9.9 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4393

Hasta $ 1.000 por cajero: En 9 de Julio también hay colas para retirar dinero

0

[7 de enero de 2011] La escasez de billetes en los bancos es un problema, que no se vive a nivel nacional y provincial. Esta realidad no escapa a los nuevejulienses que conviven con esta situación a diario en las últimas semanas.

Por cajero automático el límite de extracción es de 1.000 pesos por persona y por día. Los usuarios se encuentran con la novedad al leer carteles en el interior de los cajeros de la sucursal BAPRO.

En cambio, por caja se pueden retirar montos superiores en distintas operatorias, aunque también hay restricciones ante el faltante de circulante. Esta situación es general, con la particularidad de cada caso.

Bomberos Voluntarios amplían el Cuartel

0

[6 de enero de 2011] El crecimiento de los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio es público y notorio desde hace varios años, ante una comunidad que demanda constantemente de sus servicios y respalda el avance constante. Es por eso que comenzó la obra de ampliación del Cuartel.

Dicha ampliación es necesaria en virtud de la adquisición constante de unidades por parte de la Asociación de Bomberos, que en 2010 sumó la escalera mecánica y otra autobomba, ambas importadas de Alemania.

Para ampliar el Cuartel es necesario ocupar la superficie del Salón de Fiestas porque no se había otro espacio para utilizar. Los trabajos comenzaron hace tres semanas y se extenderán durante el verano.

Concejo Deliberante: El Pro analiza cambios en la Presidencia

0

[5 de enero de 2011] El Concejal del Bloque Pro Mariano Barroso (foto) en una entrevista con «EL 9 DE JULIO» señaló que no se descarta un pedido de cambio en la Presidencia del Concejo Deliberante, al realizar cuestionamientos en la conducción del Dr. Horacio Baglieto a quién le pide que respete el reglamento.

BALANCE DEL AÑO
A la hora de hacer un balance legislativo, el Contador Mariano Barroso señaló que fue un año con distintas sensaciones. En su momento el Pro no acompañó la Rendición de Cuentas, «por el déficit que había quedado en el Municipio por el mal manejo de recursos en la recolección de residuos».

En cuanto al Presupuesto, herramienta que necesita el Ejecutivo para gobernar, remarcó Barroso que el Presupuesto fue objeto de análisis durante dos meses de esa bancada. Consideró que es «bastante lógico y razonable» y se trabajó con el oficialismo y otros concejales para reveer qué partidas se podían reacomodar, para que el Gobierno no tuviera problemas. Se pidieron readecuaciones de partidas dentro de la misma área, para que el Presupuesto sea mejor.

«Acompañamos el Presupuesto y esperemos que la palabra empeñada se cumpla» señaló Barroso. Formularon distintas inquietudes al Gobierno, con la intención de «mejorar en un todo, para ser más eficientes».
Entre los pedidos del PRO, mencionó el pedido de mejora en el aumento para los trabajadores (del 20 se lleva al 25 % y los 200 se llevó a $ 300 extras), se pidió ropa para personal de calle.

En Tránsito pidieron señalización de calles (cartelería con nombres), en el área de Cultura solicitaron que Quiroga vuelva a realizar el evento «Rock al Campo».

En cuanto al tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva «tuvimos la misma metodología, con la misma seriedad, estudiando punto por punto, tasa por tasa, con grandes discusiones con el oficialismo».

«No compartimos el criterio que se utilizó para el aumento de tasas. El argumento del oficialismo fue el tema inflacionario, pero cuando analizamos tasa por tasa vemos que algunas aumentaron el 25 %, otras el 15 %, el 20 %, el 35 % y una contribución que se bajó el 50 %. El creterio no es el mismo», comentó Barroso.

El Concejal del Pro pidió más tiempo y crear un Centro de Costos, tomando costos fijos y variables, con un margen de superavit para ir mejorando el servicio. No se hace de un día para el otro y queremos trabajar cuanto antes en esto, para asentar una manera criteriosa y «científicamente demostrable».

«NO ESTA FUNCIONANDO BIEN LA PRESIDENCIA»
El Concejal Mariano Barroso indicó que «la Presidencia no está funcionando como debería. Antes de la campaña habíamos sido críticos, cuando entramos en funciones le dimos el voto de apoyo al radicalismo aportando y ayudando».

«Le dimos la Presidencia al oficialismo porque eran mayoritarios y no queríamos empezar con un palo en la rueda. Transcurrió un año y si hacemos un balance no estamos para nada conformes con el Presidente Horacio Baglieto, porque no se ha manejado bajo el reglamento», afirmó.
El Bloque del Pro piensa «seriamente en llevar alguna propuesta para buscar algún tipo de cambio dentro de la Presidencia. Son hechos puntuales y han sido una sumatoria a lo largo del año».

La sensación que le quedó al Pro en la sesión en la que se trató el Presupuesto y la Ordenanza Fiscal es de malestar. «Hemos pedido la palabra y no se otorgó en tiempo y forma, eso puede pasar», comentó Barroso.
El Concejal Barroso cuestionó que «lo que no se puede dejar pasar desde ningún punto de vista es que no se hizo la votación al término del debate. Cuando discutimos el aumento de la tasa vial de más de un 300 % y este año va a aumentar un 35 %».

«Se levantaron concejales y el Presidente cuando tenía que llamar a votación esperó que vayan a buscar a algunos concejales para votar. Nos pareció una falta grave al reglamento. De seguir así el Concejo no funcionaría como es debido», concluyó.

José María «Pepe» Conde: Un gran maestro, para toda la vida

0

* Su paso por la comunidad de 9 de Julio –entre 1977 y 1990- dejó, en todos quienes lo conocieron, una huella imperecedera, de afecto, gratitud y reconocimiento.

* Docente, entrenador y estudioso de la Educación Física, contagió en sus alumnos el amor por los deportes.

* De nobles virtudes y de un compromiso total con cada una de las áreas y disciplinas en las que volcaba su rica experiencia, fue en 9 de Julio, un auténtico referente.

* Encontrándose en esta ciudad fue merecedor el Premio al Mejor Educador.

* En la actualidad, radicado en la ciudad de Olavarría, es profesor  universitario y se ha destacado como docente investigador.

El próximo sábado 8 de enero, el Club Atlético “9 de Julio” será el ámbito propicio para la realización de un homenaje muy especial: un homenaje al querido profesor y entrenador José María “Pepe” Conde.Una persona excepcional que dejó, en su paso por la comunidad, un recuerdo imborrable; alguien que con su mirada, sus palabras, su sonrisa y su incomparable sentido del humor, educó a dos generaciones de nuevejulienses.

Desde estas páginas queremos recordar el paso de “Pepe” por 9 de Julio. Lo hacemos sabiendo cuan difícil resulta sintetizar, en el apretado espacio de una nota periodística, una labor tan intensa; una biografía tan rica, enmarcada por la tibieza del emotivo recuerdo y trazada por los caracteres de la nostalgia de una década hermosa; el tiempo de la infancia y de la juventud de quienes hoy ya son adultos.

En estas líneas, habremos de ocuparnos, pues, de la labor de “Pepe” en nuestra ciudad, hasta su partida en 1990. No obstante, es importante dejar en claro que su labor docente, como entrenador y como investigador, ha seguido desarrollándose en otras ciudades, núcleos sociales que también sienten gratitud por cuanto el sigue ofrendando de sí.

José María “Pepe” Conde nació en la ciudad de Junín el 2 de abril de 1952. Sus estudios universitarios los cursó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó con el título de Profesor de Educación Física, en 1974.

Siendo estudiante universitario ya se había destacado por su aplicación y, de hecho, mereció ser designado ayudante de la cátedra de Anatomía Funcional y, poco más tarde, jefe de trabajos prácticos de la cátedra de Fisiología del Ejercicio.

Luego de recibirse, Pepe, se desempeñó como ayudante diplomado en carácter de jefe de trabajos prácticos de la cátedra de Teoría Especial de la Gimnástica, entre 1975 y 1976; asimismo trabajó en preparación física militar, como instructor de los cabos cursantes en la Escuela de Artillería de Campo de Mayo; y como asesor en el programa de Preparación Física de los grupos especiales de combate en la misma Escuela.

SU LLEGADA A 9 DE JULIO

En diálogo con EL 9 DE JULIO, “Pepe” Conde recuerda aspectos de su llegada a esta comunidad: «En la Universidad de La Plata, tuve la oportunidad de compartir los estudios con un gran amigo, Raúl Pastori, y al otro año ingresaron a la Facultad, Nora D’Estefano y Susana Reale Después de recibirme, y de cumplir con las obligaciones del servicio militar, en 1977 me radiqué en la ciudad de 9 de Julio”.

Apenas arribó a esta ciudad fue designado maestro especial de Educación Física de la Escuela Normal Superior. Un año más tarde, entre 1978 y 1980 desempeñó el mismo cargo, con alumnos de primero a séptimo grado, en las escuelas Nº 1 y Nº 4; y entre 1980 y 1989 en el nivel primario del Colegio Jesús Sacramentado.

En el nivel secundario, fue profesor en diferentes cursos de la Escuela Normal Superior, entre 1981 y 1990; también fue profesor en el nivel superior de esta ciudad, en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 4, en 1978, 1983, 1986 y 1988; y en la Escuela Normal Superior, en 1983.

EN EL CLUB ATLETICO

Apenas radicado en 9 de Julio, “Pepe” fue invitado a incorporarse al Club Atlético como profesor coordinador de los campamentos «Vacaciones felices». Poco después se lo puso a cargo de la coordinación de las actividades recreativas de la misma entidad entre 1978 y 1983.

Sin dudas, en esta institución, su labor más importante estuvo dividida en dos áreas: Natación y Cestoball. Sobre esta última, fue delegado ante el torneo Provincial de Pelota al Cesto en la categoría Mayores, en 1983, logrando que su equipo obtenga el primer puesto; fue, asimismo, director técnico de la categoría de Cadetas en  1984.

Su talento como director técnico fue reconocido, en esos años, más allá de las fronteras de 9 de Julio, pues dirigió el equipo de cestoball   de la Federación Bonaerense de Pelota al Cesto ante el Décimo Campeonato Argentino realizado en San Miguel de Tucumán en julio de 1983; y fue delegado ante el Octavo Campeonato Argentino de Clubes Campeones de Mayores, también en pelota al cesto, realizado en la provincia de Corrientes en abril de 1986, entre otras representaciones que le cupo asumir.

En el mismo sentido, con su equipo de cestoball   consiguió los primeros puestos en el torneo Provincial realizado en Necochea en marzo de 1986; en el torneo provincial realizado en esta ciudad en junio del mismo año.

EN NATACION

Durante casi dos décadas, “Pepe” Conde fue el referente indiscutido de la formación y el entrenamiento en Natación en esta ciudad. Después de muchos años, de su mano, la Natación volvía a adquirir un relieve importante, logrando la constitución de equipos sólidos, merced a un trabajo intenso y a una dedicación absoluta.

Tan importante fue la labor que realizó “Pepe” en 9 de Julio, que aún hoy su legado se mantiene vivo y latente y, puede decirse, su nivel como entrenador no ha sido igualado.

“Hubo –recuerda “Pepe” dos queridas personas, el doctor Rodolfo Schneiter y el agrimensor Roberto Cardinal, que me incentivaron a comenzar con Natación en el Club Atlético ‘9 de Julio’. Así fue como iniciamos la semilla de la natación en esta ciudad”.

Tal como lo refiere Conde, “en ese momento, el equipo de cestoball  que dirigía Susana Reale, las jugadoras infantiles y cadetas, son las que pasaron a formar parte del equipo de natación; y al mismo tiempo los jugadores de básquet,  del Club, se incorporaron también”. Así nacieron los primeros equipos de Natación del Club Atlético, aquello que habrían de alcanzar un excelente posicionamiento.

Según lo comenta “Pepe”, en esa época “ se contó con excelentes nadadores, tanto a nivel nacional como provincial, y siempre se buscó ir motivando para que se fueran incorporando nuevas personas, los amigos o familiares de los nadadores, teniendo en cuenta la posibilidad de que todos puedan participar”-

“En ese momento –añade “Pepe”-, procurábamos generarles pruebas para que ellos puedan debutar, como así también algunas postas para que pudieran competir con los nadadores más grandes. Era un acuerdo que teníamos con ellos, para darles la posibilidad a los debutantes de que se sientan halagados de poder competir con un nadador de más experiencia”.

EN EL FUTBOL LOCAL

“Pepe” Conde efectuó, en los años en que residió en esta ciudad, un aporte muy significativo también en el fútbol.

Por un lado, realizó una excelente labor como coordinador de la Escuela de Fútbol Infantil del Colegio Jesús Sacramentado entre 1978 1990; y como director técnico de las categorías infantiles, del mismo colegio.

Gracias a su labor como docente y entrenador en baby fútbol consiguió que sus equipos alcanzaran los primeros puestos en las categorías 1970, 1972, 1973 y 1974.

En otro orden, “Pepe” fue preparador físico en la primera división del Club Libertad, en el periodo comprendido entre 1983 y 1984; y preparador físico en la primera división del Club Atlético, entre 1985 y 1986.

INVESTIGACIONES ACADEMICAS

“Pepe” se destacó siempre, durante su estancia en 9 de Julio, por la búsqueda de una formación educativa en la Educación Física que permaneciera para toda la vida en los alumnos. Fue un estudioso permanente de todos los aspectos vinculados a su profesión y realizó valiosos aportes, los cuales aún se encuentran en vigencia, y que le merecieron el reconocimiento.

Uno de sus primeros trabajos de investigación, titulado «Grado de elasticidad muscular y potencia mínima en niños de 6 a 12 años de edad», fue presentado ante el Primer Encuentro Nacional de Ciencias del Movimiento, realizado en la Universidad Nacional de Córdoba entre el 15 y 17 de julio de 1983. Sobre el mismo tema también se ocupó, como disertante, en el Quinto Simposio Nacional de Docentes a Nivel Superior, realizado en la Universidad Federal de Pelotas, en Brasil, en junio del año siguiente.

En 1984 también realizó una importante investigación que fue presentada ante el Primer Congreso Latinoamericano de Educación Física, Deportes y Recreación, y ante el Décimo Encuentro Nacional de Profesores de Educación Física, realizado en la ciudad de Porto Alegre, Brasil.

Ese mismo año, también expuso sobre «La lateralidad del eje corporal en relación a la lateralidad del resto del cuerpo» en el Segundo Encuentro Nacional de Ciencias del Movimiento realizado en Córdoba.

Invitado por el Consejo Escolar de esta ciudad fue conferenciante en varias oportunidades, ante sus pares y ante docentes de otras áreas, sobre temas vinculados a la educación física y a la educación psicomotriz.

En 1983, igualmente, fue panelista en Canal 3, en el micro “Salud en acción”.

En la actualidad, “Pepe” sigue dedicado a la docencia y la investigación, y fruto de su experiencia explica alguna de sus ideas acerca de la pedagogía docente: «La clave –dice- no está solamente en informar al alumno acerca de cuáles son las mejores técnicas o los mejores métodos de entrenamiento, con respuestas funcionales y fisiológicas, sino que el secreto está en el carisma que cada uno de los nadadores tenga para aplicar todo eso; como así también de la intencionalidad que tenga para hacerlo”.

A lo largo de su carrera profesional desarrollada en esta ciudad, así como también en la que llevó adelante en Saladillo y ahora lo hace en Olavaria, ha bregado por “ lograr que la Educación Física, sea una formación para toda la vida, para que no quede solamente en el ámbito escolar o en el del entrenamiento”.

“Con Susana siempre compartíamos el concepto de que, cuando estábamos en escuela nos olvidábamos que éramos entrenadores, pero cuando estábamos en la pileta o en el gimnasio, o en la pista de atletismo, jamás nos olvidábamos de que éramos educadores”, rememora.

PEPE, UN GRANDE

“ El docente, el entrenador, debe ser un ejemplo, porque el chico no aprende conductas sino valores; por eso que también se siente una satisfacción especial cuando ello responden valores, por ejemplo, cuando le dan un abrazo al compañero para felicitarlo”, considera “Pepe”. Y, efectivamente, él educó y sigue educando con el ejemplo.

Son muchos los testimonios y recuerdo que fluyen, acerca de su personalidad, entre las muchas personas que lo conocieron y trataron a lo largo de los años en que vivió en esta comunidad. Sólo basta con recorrer el sitio que fue creado, en la red social Facebook, y en el cual quienes fueron sus alumnos expresan los sentimientos y el afecto que sienten por quien fuera su maestro o entrenador.

“Pepé” los marcó a fuego y los marcó para el bien, para el ejercicio de una vida plena, a la luz del bien, de la bondad y del trabajo.

Mario Macchione, uno de sus alumnos en Natación, lo recuerda como “un referente”.

“No solamente era nuestro modelo –agrega Mario- en la natación, de hecho esperábamos el verano para juntarnos, porque él se caracterizaba por formar unos grupos humanos excelentes. Las clases de Pepe eran todas distintas, siempre había algo nuevo, con un humor propio de una persona de su riqueza humana y de su carisma; sus clases no solamente eran los días de buen clima, cuando hacía un mal día, igualmente el reunía el grupo para trabajar su unidad”.

Por su parte Mariano Pereda, también del equipo de Natación de Atlético “9 de Julio” recuerda que “Pepe”, “siempre ponía una gran voluntad en todo”.

“El nos hacía entrenar sin que nos diéramos cuenta. Ibamos de lunes a viernes, dos horas y media por la mañana y otra a la tardecita y nadie faltaba, todos concurríamos a entrenar, desde los chiquitos de nueve o diez años. La responsabilidad era un aspecto que Pepe nos dejó impreso a todos, con su ejemplo”, evoca Mariano.

Víctor Mafferetti, uno de los alumnos de “Pepe” más destacado en Natación y que es, además, una de las marcas record en este deporte en 9 de Julio, comenta que “Pepe tenía esa autoridad que se manifestaba sin la necesidad de levantar la voz”.

“A mí, personalmente, me inculcó gran amor por el deporte, nos transmitió a todos ese amor por todo los deportes. Lo que él tocaba lo convertía en oro”, expresó Víctor, entre otros términos.

En efecto, “Pepe” era el profesor que alcanzaba a cubrir los detalles más sutiles. La preparación de sus Estadísticas, acerca del funcionamiento y rendimiento de los integrantes de cada equipo eran notables; planillas confeccionadas con absoluta prolijidad, aún cuando no existían los medios tecnológicos con los que se dispone en la actualidad.

Más aún, valiéndose de una antigua filmadora Súper 8, todo un clásico de la época, registraba movimientos, desplazamiento y la participación de los chicos, para luego utilizarlo como recurso formativo. Además tomaba aspectos teóricos de los libros de Europa, y preparaba interesantes apuntes teóricos sobre lo más moderno y actualizado referido al entrenamiento.

PALABRAS FINALES

En la entrevista telefónica mantenida con EL 9 DE JULIO, “Pepe” expresó su gratitud hacia muchas personas de esta ciudad.

“Le debo muchísimo –reveló- a la familia Reale, tanto a Susana como a su padre, su hermana, sus sobrinos, por el apoyo permanente a todas las actividades  que realizábamos”.

“Pepe” es un agradecido también de quienes fueron sus alumnos, a lo largo de su trayectoria en 9 de Julio. Con emotivas palabras, lo expresó así:

“Ellos, nuestros chicos, nos enseñaron mucho. Aprendí muchísimo de todos ellos, aquellos que me tuvieron tanto en el club, el deporte o la escuela. Cada uno de sus momentos, de sus juegos, de sus palabras, cada una de sus sonrisas me indicaban que había que seguir adelante, que esa semillita que se sembraba daba sus frutos en el seguimiento de esos chicos que iban creciendo… Ellos, me enseñaron para la vida”

Grupo «Santa María de la Estrella» en 9 de Julio: El valioso testimonio de los jóvenes

0

[4 de enero de 2011] El grupo de jóvenes «Santa María de la Estrella» se encuentra misionando en 9 de Julio, en una experiencia digna de destacar. Visitaron nuestra redacción Fermín Gutiérrez, Estanislao Schafer, Victoria Olmedo, Ignacio Gutiérrez Arana, Martina Gutiérrez quienes nos comentaron distintos aspectos de la tarea que llevan adelante.

Este es un movimiento de jóvenes laicos, de la Diócesis de San Isidro (municipios de San Isidro y Don Torcuato) y de la Arquidiócesis de Buenos Aires en Capital, con una tarea que se realiza en Pilar, Mercedes, 9 de Julio.

«Este grupo arrancó hace 13 años de actividad, con 12 amigos que tenían ganas de ir a misionar y a contar lo feliz que los hacía Jesús. Al principio les costaba encontrar un lugar dónde ir o un cura que los acompañe. Hasta que un cura los invitó a misionar por primera vez a San Martín de los Andes», comentó Fermín Gutiérrez.

Esa primera experiencia resultó muy linda y fue así cómo continuó la tarea. «Todos los veranos empezaron a irse a misionar, y luego el invierno, sumando más chicos (compañeros de trabajo o de estudios). El grupo fue creciendo, se empezaron a hacer retiros y se hizo uno en 9 de Julio y otros dentro de la Diócesis».

Explican los misioneros que venir a misionar implica ponerse «a disposición de la Parroquia del pueblo y acá estamos con el padre Carlos (Tibberi). Es una misma misión en Capilla San José Obrero y Capilla Luján».

Mientras tanto, las puertas de las capillas se mantienen abiertas con encuentros de niños, jóvenes y adultos, con la intención de invitar a quienes se quieran animar a formar grupos para que puedan comenzar su propia misión. La capilla abre a las 17 horas.

Salen en parejas (dos integrantes) a visitar casas, con dos manzanas para cada pareja en cercanías de cada capilla. «Nos acercamos a visitar a la gente, a charlar, a conocer un poco las familias y contar cómo fue nuestra historia con Jesús. Esto nos hace muy felices y es por eso que venimos», comentó Fermín.

Ignacio Gutiérrez Arana explicó que en su primera misión se sintió sorprendido por «una disposición notoria, pensé que iba a ser distinto. Fui recibido muy bien y sentí una enorme necesidad por parte de la gente de 9 de Julio y nosotros tuvimos tenemos una gran predisposición. Nosotros también les decimos gracias».

Estanislao Schafer explicó que esta tarea la realizan en tiempo libre y que próximamente se prepará una nueva misión, con una presencia durante fines de semana para ir acompañando a los grupos que se vayan formando.

«Nuestro proyecto, que acordamos con el Obispo Martín de Elizalde, es hacer una misión por objetivos y no por años, por eso el tiempo es indeterminado. A medida que avencemos nos iremos moviendo de capillas y barrios. Es la primera misión de un proyecto más grande», aclaró Schafer.

Martina Gutiérrez fue la encargada de dejar un mensaje: «se puede llevar una vida de fe a esta edad. Nos divertimos, la pasamos bien y profundizamos mucho más. Tenemos un panorama espectacular porque podemos ver cosas de nuestras familias, amigos y nuestros valores».

«Disfrutamos de esto. Nos encanta y es lo que venimos a hacer en nuestras vacaciones. Estamos felices y queremos compartir esto con los demás. El mensaje es interiorizarnos e ir de la mano de Jesús, en un camino muy lindo con muchas sorpresas», señaló Martina.

Ignacio Gutiérrez Arana aconsejó a los jóvenes que se unan para sentirse como sus pares y puedan sentir que «se puede», para encontrar una fuerza distinta a la de los niños y adultos. Señaló que es necesario orientar las capacidades de la juventud hacia «algo positivo y constructivo».

MAÑANA: NOCHE DE ORACION EN CATEDRAL

Los jóvenes invitan a la comunidad en general para este miércoles a las 21 y 30 horas a la «Noche de Oración por 9 de Julio» en la Iglesia Catedral. Se espera la presencia de gente que se sume en esta jornada de fe.

Jóvenes del Grupo «Santa María de la Estrella» Misioneros de Don Torcuato y San Isidro son muy bien recibidos en 9 de Julio

0

[4 de enero de 2011] Desde el 26 de diciembre al 7 de enero, 37 jóvenes laicos del grupo «Santa María de la Estrella» (Don Torcuato, San Isidro) están misionando en 9 de Julio, transmitiendo su fe y escuchando a la población de los barrios de las capillas San José Obrero y Luján.

A diario realizan visitas en domicilios, encuentros con niños, jóvenes y adultos, y comparten espacios de oración en las capillas.

El Grupo «Santa María de la Estrella» realizaron una invitación a la comunidad en general para participar mañana -desde las 21 y 30 horas- de la «Noche de Oración por 9 de Julio» en la Iglesia Catedral.

El Intendente Battistella recibió a la gerente de la GECAL

0

[4 de enero de 2011] Durante la tarde de ayer, el intendente municipal Dr. Walter Battistella, a quien acompañó el Subsecretario de Producción Industrial y Agropecuaria, Lic. Adalberto L. Páez, recibió en su despacho a la Gerente de GECAL La Plata ependiente del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de La Nación Prof. Alicia Svaiger.

El encuentro se celebró en el marco de las gestiones que desde el Municipio se vienen realizando en pos de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, tendiente a trabajar con la población del Distrito comprendida entre los 18 y los 24 años de edad y que tengan estudios de carácter obligatorios incompletos.

Este sábado se realizará la Jineteada de «Reyes Magos»

0

[4 de enero de 2011] La 6º edición de la Jineteada de Reyes Magos que organiza el Club San Martín junto al Paisano Mireya se realizará el próximo sábado 8 de enero en el Complejo Santiago Noé Baztarrica desde las 22 horas. Se trata de un atractivo del verano que comenzó en 2006, con la intención de prolongarse en el tiempo.

En la jineteada habrá 15 tropillas con 45 reservados. La monta especial del caballo «El temblor», perteneciente a «Cacho» Aldás (Madariaga), a cargo del jinete nuevejuliense Martín Torcasso.

En esta oportunidad se presenta Carlos Ramón Fernández, «El Chacarero Cantor» difundiendo su nuevo material discográfico denominado «El Rincón de la Blanqueada». El inicio de la actuación está previsto alrededor de la medianoche.

. La animación estará a cargo del «Paisano Mireya» (Jorge García) junto a Omar Profumo.

La entrada para ver el espectáculo tendrá un costo de 40 pesos y los menores no pagarán. El acceso a la tribuna y el estacionamiento será sin costo adicional.

«Las expectativas son muy buenas, mucha gente está esperando la monta especial», comentó el Paisano Mireya coordinador de los eventos en San Martín. Es necesario recordar que por cuestiones climáticas en 2010 no se pudo realizar la Fiesta de la Cosecha Gruesa.

Como es habitual, se espera la presencia de los Reyes Magos, con regalos para los niños. Habrá un completo servicio de cantina.

Bono contribución

Salió a la venta un bono contribución con premios de una moto Motomel (O $ 4000) para el 1º premio, una moto Zanella (o $ 2.000) para el segundo premio, tercer premio una bicicleta y cuarto premio una bicicleta.  El sorteo se hace por separado y no tiene nada que ver con la entrada (lo pueden adquirir incluso aquellos que no concurran al espectáculo): el costo de la boleta es de $ 5. Se sortearán los números vendidos, o sea que los premios salen si o sí.

Informe de Prensa: Rigen créditos del Banco Nación para la micro, pequeña y mediana empresa

0

[4 de enero de 2011] El «Programa de Financiamiento para la Producción Agropecuaria y el Agregado de Valor en Origen» ya se encuentra vigente en el distrito de 9 de Julio, en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, por el cual el Banco de la Nación Argentina lanzó una línea de crédito para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyMEs).

Según el gobierno nacional, este financiamiento servirá para fortalecer un nuevo modelo de producción basado fundamentalmente en el agregado de valor en origen, como también para garantizar el acceso al crédito por parte de los pequeños y medianos productores, con el objetivo de que la adquisición de tecnología volverá más competitivos a los productores, lo que favorecerá el desarrollo de las respectivas comunidades.

De esta manera, el Banco de la Nación Argentina dispondrá de 1.100.000.000 pesos, con una tasa de interés nominal anual fija en pesos para el productor agropecuario será del 8 por ciento (para el mes de diciembre). Cabe destacar que la tasa original es del 15 por ciento, de los cuales el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación subsidiará 6 puntos, y por puntualidad en el pago se bonificará un punto más.

A través de este programa (que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011), se establecen condiciones especiales para producción de ganados y carnes; en este caso, los usuarios serán micro, pequeños y medianos productores de ganado vacuno (producción a campo y en feed lot), porcino, aviar (incluye la producción de huevos) y de carnes alternativas, quedando excluido el tambo por contar con una línea de crédito específica.

El destino de los fondos será para construcción, adecuación o ampliación de instalaciones o infraestructura; adquisición de maquinaria y equipamientos vinculados a la actividad; mejoramiento genético y compra de reproductores, incluye retención de vientres; producción de forraje (implantación de pasturas perennes) y de alimento balanceado, entre otros.

Este sistema establece un monto máximo de dinero fijado en 800.000 pesos, que se podrá extender hasta 1.500.000 pesos; la tasa de interés nominal anual del 8 por ciento fija en pesos, con un plazo de devolución de hasta 8 años para inversiones (computado a partir del primer desembolso).

En el caso de compra de maquinaria agrícola de producción nacional, los usuarios del crédito podrán ser productores agropecuarios y contratistas rurales que desarrollen actividades primarias (excluidas actividades de acopio y tambo); y el destino del dinero será aplicado a la adquisición de maquinaria agrícola nueva, fabricada en el país.

El monto máximo del crédito está fijado en 500.000 pesos, con una tasa de interés nominal anual del 8 por ciento fija en pesos; el plazo de devolución es de hasta 5 años.

Para producción de maíz, sorgo, granífero, girasol y trigo, los destinatarios del programa será micro, pequeños y medianos productores de trigo, girasol, sorgo y maíz de todo el país, que destinen los fondos para gastos de evolución para la siembra y gastos conexos. El monto máximo a entregar por el Banco Nación será de 150.000 pesos por productor, con una tasa de interés nominal anual del 8 por ciento fija en pesos.

Finalmente, en lo que hace a la producción agropecuaria y agregado de valor en origen, los usuarios del sistema serán micro, pequeños y medianos productores de todo el país, que recibirán fondos destinados a construcción, adecuación o ampliación de instalaciones e infraestructura rural dentro de la unidad productiva agropecuaria, adquisición de equipamiento agrícola y agroindustrial nuevo, entre otros.

En este caso, el monto máximo a entregar por la banca nacional surgirá de la evaluación individual de cada solicitud, que podría llegar hasta el 100 por ciento. La tasa de interés nominal anual será del 8 por ciento fija en pesos, con un plazo de inversiones de hasta 10 años.

BLOQUE DE CONCEJALES PJ – FpV

Moscato- Gallo Llorente – Capriroli – Gatti – Giuliodoro

Local 13 Galeria Italiana

[email protected]

En un accidente en Río Negro, perdió la vida Ana Sanfilippo

0

[3 de enero de 2011] En un accidente de tránsito ocurrido esta mañana en la Provincia de Río Negro, perdió la vida Ana Sanfilippo Coordinadora (y creadora) del Coro Santa Cecilia, y actual Presidenta de la Cooperadora del Hogar de Ancianos «Santo Domingo de Guzmán».

El hecho ocurrió en el kilómetro 32 de la Ruta 151 (cerca de Sargento Vidal), a aproximadamente 850 km de 9 de Julio. Viajaba como acompañante con un familiar: detuvieron el automóvil en la banquina. Sanfilippo intentaba cruzar la cinta asfáltica y la embistió un vehículo que iba circulando.

La desaparición física de Ana Sanfilippo provoca un profundo dolor en la comunidad, al tratarse de una persona conocida con mucha actividad social, muy querida por su amable personalidad.

Los restos mortales de Ana Sanfilippo arribarán en horas de la madrugada o la mañana de este martes 4 de enero, para ser velados en el Complejo de Salas Velatorias de la CEyS «Mariano Moreno»