18.9 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 4361

El Diputado Delgado con el Ministro Domínguez en Rivadavia

0

[28 de marzo de 2011] El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, acompañado por el Dip. Provincial Horacio Delgado visitó hoy el partido bonaerense de Rivadavia, entregó recursos a una escuela agropecuaria, y llamó a “hacer eje en la formación humana de los alumnos para que puedan hacer frente a los desafíos de esta nueva Argentina”.

Durante un discurso, Domínguez reafirmó que “venimos trabajando para que el peronismo del interior de la provincia de Buenos Aires sea militante de la revolución educativa que lleva adelante la presidenta Cristina Kirchner”.

El ministro pasó por la Asociación Cooperadora de la Escuela Agropecuaria N°1 “San José de San Martín”, y destacó que “este es el año en que la Argentina ha producido más de 100 millones de toneladas en sus 18 cultivos de la campaña 2010/2011 y este aporte viene a reconocer todo el esfuerzo de los productores”.

“Desde el Ministerio brindamos las condiciones productivas, crediticias y de desarrollo biotecnológico, para que nuestro país pueda seguir creciendo y generando valor agregado en sus 24 cadenas”, remarcó

Sobre su participación política en la provincia de Buenos Aires, Domínguez aseguró, en un plenario donde participaron intendentes y legisladores bonaerenses, que “estaré en el lugar que la Presidenta me encomiende”.

Acerca de la educación agraria, llamó a “hacer eje en la formación humana de los alumnos para que puedan hacer frente a los desafíos de esta nueva Argentina, con nuevos mercados que se abren para nuestra producción”.

“Estoy convencido que parte del futuro de nuestra Nación, está en los colegios secundarios, porque está en la tierra, está en el sector agropecuario, está en el sector agroindustrial, en la nueva tecnología, pero también está cómo lo preparamos y cómo es la formación de los chicos y me parece que hay un modelo y la agenda educativa que se plantea en este momento que es la agenda de la década y nosotros queremos tener una fuerte articulación con los colegios agrotécnicos secundarios.

¿Y mañana qué?

0

[28 de marzo de 2011]

Declaración de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

El domingo 27 de marzo de 2011 quedará inscripto en la historia de la democracia argentina como uno de sus días más oscuros en materia de libertad de expresión. El derecho de los ciudadanos a informarse, presupuesto básico del sistema democrático, fue avasallado ante una  indiferencia manifiesta y sospechosa del gobierno. La pasividad policial frente al bloqueo que impidió la distribución de los ejemplares del diario Clarín constituye uno de los mayores atentados a la libertad de prensa que se haya registrado desde 1983 a la fecha. El Poder Ejecutivo ha desconocido  lo ordenado por la Justicia. Los pilares republicanos se han resquebrajado en la Argentina.

La obstrucción de la planta impresora de Clarín es el último eslabón de una larga cadena de ataques a la libertad de expresión. En los últimos cien días hubo una escalada de agresiones contra el periodismo independiente y otras manifestaciones de la libertad de expresión. A mediados de diciembre pasado, la planta de AGR, que  imprime las revistas Viva para Clarín y Rumbos para 19 diarios de distintos puntos del país, permaneció bloqueada por una semana. Impedir la circulación de diarios es un delito previsto en el Código Penal. Por lo tanto, el juez Gastón Polo Olivera prohibió los bloqueos, entendiendo que el eventual derecho a manifestarse no puede cercenar la libertad de prensa, y notificó su pronunciamiento a la Ministra de Seguridad, Nilda Garré. No obstante, el 14 de enero se produjeron nuevas obstrucciones; esta vez afectando la distribución de los diarios Clarín y La Nación. La justicia volvió a pronunciarse en el mismo sentido y, doce días más tarde, los bloqueos afectaron a una decena de diarios de la ciudad de Buenos Aires. El 17 y el 18 de marzo el jefe de prensa de la CGT y su titular lanzaron múltiples  amenazas dirigidas a la prensa.

Este conjunto de medidas de acción directa y actos de intimidación tuvo como respuesta oficial el silencio y la inacción. El gobierno no debe vulnerar la libertad de expresión y tampoco debe abstenerse de actuar cuando otros la vulneran o hacen uso de la fuerza que tendría que monopolizar el estado.

El último acto de esta lamentable saga enciende una alarma que deberían atender todos los ciudadanos. Lo que se está vulnerando en nuestro país es la libertad sobre la que se apoyan el resto de las libertades. Ellas suelen apreciarse debidamente cuando se pierden. Hoy se asfixió a la madre de todas ellas. Mañana puede ocurrir lo mismo con todas las demás.

Buenos Aires, 27 de marzo de 2011.

Gran expectativa por el festival de Boxeo

0

[28 de marzo de 2011] Comenzaron a venderse en Atlético 9 de Julio las entradas para el festival de boxeo a realizarse el viernes 8 de abril. Los valores anticipados son: Populares $ 25, Ring-Side $ 40. En boletería el mismo 8-04 pasarán a costar $ 30 la popular y $ 50 el ring-side.

El festival incluye 7 peleas, siendo el COMBATE DE FONDO PROFESIONAL en Categoría LIGERO hasta 61,235 kg. el que disputarán OSCAR «El Vasquito» MUTUVERRÍA (Pupilo de Oscar Cañete López y de «Látigo» Coggi) vs. LEANDRO ALMAGRO (Pupilo de Claudio «Pachorra» Moreno» ex-entrenador de la «Hiena» Barrios).

Como padrino de la ceremonia se hará presente Juan «Látigo» Coggi.

Todos los combates serán arbitrados por el juez internacional Hernán Guajardo, que vendrá especialmente desde Mar del Plata.

La organización está a cargo de GASPARINI Producciones, que cuenta con el aval de la Federación Argentina de Box. Cuenta con el apoyo de Atlético y de la Dirección de Deportes de la MUnicipalidad de 9 de Julio.

Esta semana ya se reunirá la Comisión Municipal de Box para delinear el trabajo y la organización de todo el evento.

Gran amistoso de Hockey, «Mayores y mamis», entre San Agustín y San Martín

0

[28 de marzo de 2011] El día sábado 26 de marzo, a las 14:00Hs, se llevó a cabo en las instalaciones del Club San Martín un encuentro amistoso de mayores y mamis con el fin de intensificar este deporte  en la etapa local. Fue una jornada en las que pudimos compartir en forma recreativa y fomentar la integración.

Recordamos que estos dos equipos participarán de una nueva liga en las que también estarán presentes: Naón, Casares, Sarmiento de Junín, Bragado, 25 de Mayo y Los Toldos. El certamen se iniciará el 17 de abril en las instalaciones del Club San Agustín.

«Estamos muy contentos de que hoy se allá armando esta liga, en la que 3 equipos, (Naón, San Agustín y San Martín), pertecen al partido de 9 de Julio», señalaron en un informe Mamis y Mayores del Club San Agustín y San Martín.

TORNEO HOMENAJE

El 2 de abril se llevará a cabo el “Torneo, Homenaje Pachi” (recordando a Pachi Cancelleri) en San Agustín. «No sólo compartiremos un día de juego, sino que a través del mismo recordaremos con tanto cariño a la persona que despertó el sentimiento hacia este deporte, que hoy nos llena de satisfacción», agregaron en el comunicado.

Programa el acto oficial por el Día de Malvinas

0

[28 de marzo de 2011] Al conmemorarse el venidero sábado 2 de abril el 29º aniversario de la Guerra de Malvinas, la Municipalidad de 9 de Julio conjuntamente con la Jefatura de Inspección Distrital habrá de llevar a cabo el acto de recordación, coincidentemente con el 4º Encuentro Aeronáutico “Héroes de Malvinas” organizado por el Aero Club de 9 de Julio, celebración que tendrá lugar el sábado 2 y domingo 3 en las instalaciones de la estación aérea, actos que serán presididos por el intendente municipal Dr. Walter Battistella.

El sábado 2, el acto consistirá en la colocación de una ofrenda floral en el monolito que recuerda la memoria del desaparecido Soldado Néstor Francisquez, ubicado en Avda. Tomás Cosentino y calle Soldado Francisquez.

El domingo, el acto oficial se iniciará a las 14,30 en el Aero Club, con el ingreso de las Banderas de Ceremonia, entonación del Himno Nacional Argentino, invocación religiosa, minuto de silencio, discursos alusivos a la fecha, entonación de la Marcha de las Malvinas y con la despedida de las Banderas de Ceremonia habrá de concluir el acto.

Expectativa por el arranque del Torneo: en una semana comienza el Ascenso

0

[28 de marzo de 2011] El próximo fin de semana se pondrá en marcha el Torneo de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol con la participación de ocho clubes y con varios equipos que pueden convertirse en animadores. Se suma el recién descendido Naón y no estará presente Morea.

El fixture será sometido a posibles cambios de acuerdo a disponibilidad de seguridad o decisiones del Consejo Directivo de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En la primera fecha (que se confirmará en las próximas horas) se adelantaría Def. de la Boca – Def. de Sarmiento en cancha de El Fortín. Los partidos a jugarse en las localidades se jugarían el domingo. Esto tiene que ver con que el domingo juega Once Tigres por el Torneo del Interior.

PRIMERA FECHA

Patricios – 18 de Octubre

Naón – El Fortín

Def. de la Boca – Def. de Sarmiento

12 de Octubre – Compañía

SEGUNDA FECHA

12 de Octubre – Patricios

Compañía – Def. de la Boca

Def. de Sarmiento – Naón

El Fortín – 18 de Octubre

TERCERA FECHA

Patricios – El Fortín

18 de Octubre – Def. de Sarmiento

Naón – Compañía

Def. de la Boca – 12 de Octubre

CUARTA FECHA

Def. de la Boca – Patricios

12 de Octubre – Naón

Compañía – 18 de Octubre

Def. de Sarmiento – El Fortín

QUINTA  FECHA

Patricios – Def. de Sarmiento

El Fortín – Compañía

18 de Octubre – 12 de Octubre

Naón – Def. de la Boca

SEXTA FECHA

Naón – Atl. Patricios

Def. de la Boca – 18 de Octubre

12 de Octubre – El Fortín

Compañía – Def. de Sarmiento

SEPTIMA FECHA

Patricios – Compañía

Def. de Sarmiento – 12 de Octubre

El Fortín – Def. de la Boca

18 de Octubre – Naón

Importante torneo de golf en 9 de Julio

0

[28 de marzo de 2011] 54 golfistas disputaron el pasado fin de semana el torneo «36 hoyos» en el golf Club Atlético 9 de julio , es decir la suma de 2 tarjetas jugadas el jueves y sábado respectivamente donde en la cat.0-16 se impuso en forma contundente MIGUEL SANCHOLUZ con un score de 140 (-4) golpes dejando segundo a MARCELO ROSSI con buenos 145 (+1) golpes, en la cat.17-36 gano  en buena forma el casarense OMAR PEROTTI con un total de 148 (+4) golpes  saliendo segundo el porteño FABIAN MENENDEZ con 151 (+7).

cat.0-16

1.SANCHOLUZ MIGUEL 140 (-4)

2.ROSSI MARCELO 145 (+1)

3.SANCHOLUZ MIGUEL (H) 147 (+3)

4.QUINTANA CLAUDIO 148 (+4)

5.FERRA RICARDO 149 (+5)

6.MARRAFINO GERMAN 149 (+5)

7.BERAZA JORGE 151 (+7)

8.PETETTA MARCELO 151 (+7)

9.SOPRANZETTI EDUARDO 152 (+8)

10.TROFIMOVICH MIGUEL 154 (+10)

CAT.17-36

1.PEROTTI OMAR 148 (+4)

2.MENENDEZ FABIAN 151 (+7)

3.OYANGUREN ALEJANDRA 153 (+9)

4.VAIRA GASTON 155 (+11)

5.ARAMBURU IGNACIO 157 (+13)

6.GOUGY HORACIO 159 (+15)

7.VERGES PANCHO 160 (+16)

8.MERLO MIGUEL 162 (+18)

9.FILECIA JOSE LUIS 163 (+19)

10.HELFEMBERGUER PABLO 164 (+20

Doctor Walter Battistella. Cuando el trabajo y la dedicación todo lo pueden

0

[26 de marzo de 2011]

* Nacido en 9 de Julio, su infancia transcurrió en la localidad de Facundo Quiroga.

* Siendo niño sintió el llamado de su vocación: la Medicina.

* Desde niño conoció el sentido de la laboriosidad y el trabajo.

* En la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata realizó una brillante carrera, merced de un sacrificio personal importante.

* En la provincia de Neuquén realizó una importante tarea como director del hospital de Rincón de los Sauces.

* Militando en las filas de la Unión Cívica Radical fue elegido primero concejal y, más tarde, intendente municipal, funciones que desempeña en la actualidad.

* Su vida es ejemplo de laboriosidad, dedicación y perseverancia; reflejo de una voluntad sostenida sin eufemismo, con firmeza, hacia un objetivo claro.

Al iniciar esta nota sabemos de antemano cuan difícil es sintetizar en el apretado espacio periodístico una biografía y una carrera tan intensa. Difícilmente puedan resumirse casi dos horas de un bonancible diálogo con el protagonista de esta nota, quien amablemente aceptó la propuesta de echar una mirada al pasado, atisbando en aquellos momento claves  de su vida.

Sabemos que, al recorrer la vida del doctor Walter Roberto Battistella, actual intendente municipal del Partido de 9 de Julio, habremos de encontrar un ejemplo para los más jóvenes, un modelo en el que se manifiesta una perseverante voluntad orientada hacia un fin noble, hacia un objetivo loable. En esta trayectoria rica en experiencias, aparece un mensaje que podría sintetizarse en aquella vieja expresión latina: “Labor omnia vincit”, que puede traducirse como “el trabajo conquista todas las cosas” o “el trabajo todo lo vence”.

Nacido el 9 de abril de 1958, en el hogar formado por Roberto Marcelino Battistella y Antonia Fermocelle. Si bien su nacimiento ocurrió en la ciudad de 9 de Julio, siendo su obstetra el recordado doctor Elido Bettinardi, su familia se encontraba radicada en la localidad de Facundo Quiroga, donde transcurrió buena parte de su infancia.

Sus estudios primarios los cursó en la Escuela Nº 13 y, al mismo tiempo, comenzó en plena infancia a conocer la importancia del trabajo.

“Desde los ocho años de edad –narra Walter Battistella a EL 9 DE JULIO- trabajé en la parroquia de Facundo Quiroga, como ayudante del entonces párroco José Rossell. Posteriormente, fui empleado en la herrería de Merino y Lanzi”.

Cuando contaba 11 años se radicó junto a su familia en 9 de Julio y completó el séptimo grado en la Escuela Nº 3.

“En ese momento –explica-, mi padre se había quedado sin trabajo en Quiroga, dado que la empresa donde él trabajaba había quebrado, entonces decidimos venir a buscar nuevos horizontes a 9 de Julio”.

En esos años, su familia instaló un restaurante, en la avenida Río Uruguay (hoy Tomás Cosentino) entre Tucumán y Cavallari,  donde en su momento había existido el restaurante de Cattaini. Allí, Walter trabajaba como mozo. Este emprendimiento familiar lo mantuvieron  hasta que su padre consiguió un nuevo empleo en la empresa de ómnibus “El Caballito Criollo”.

Finalizados los estudios primarios, ingresó a la Escuela Nacional de Comercio. Comenzó el primer año en el antigüo edificio de la esquina de San Martín y Libertad y, cuando iniciaba el tercer curso pasó al nuevo edificio, donde hoy funciona la Escuela Normal Superior.

Desde siempre tuvo un firme sentido sobre la responsabilidad y un imperativo constante hacia la laboriosidad, tanto así que, mientras cursaba sus estudios secundarios realizó diferentes trabajos. Entre sus empleos pueden mencionarse el realizado  en el antigüo mercado de Appella, como peón de albañil con Domingo Mariani y, posteriormente, en el taller mecánico de Seijo, donde comenzó trabajando en el sector administrativo y luego pasó a la sección de mecánica. Por ese tiempo, durante los fines de semana, también desempeñaba tareas de la confitería “Barrabás”, que por entonces se encontraba en la esquina de Libertad y La Rioja.

EL NACIMIENTO DE UNA VOCACION

La vocación hacia la medicina surgió, en la vida de Walter Battistella, cuando era todavía niño. En ese momento tenía muy cercana la imagen del médico de su pueblo, doctor Mario Secón, quien trabajaba denodadamente para resolver la mayoría de los problemas que se presentaban.

“En 1976 –recuerda- finalicé los estudios secundarios con deseos de irme a estudiar. Había comenzado a realizar los trámites para ello, pero el ‘rodrigazo’ me impidió poder iniciarlos. El dólar se había incrementado en alrededor del 100%, y para un hogar de trabajadores era imposible sostener a un estudiante”

“Luego –añade- de haber obtenido la baja del Servicio Militar, comencé a construir mi casa en 9 de Julio hasta que comencé a prepararme para iniciar la carrera universitaria. Para ese entonces habían cambiado las condiciones de ingreso, el ingreso abierto que existía al momento en que había terminado la secundaria, al año 1981 en que ingresé en la Universidad, ya se había implantado el ingreso por medio de exámenes”

Para efectuar el examen de ingreso, se preparó previamente con dos profesoras en 9 de Julio, Mónica Porcel de Peralta, en biología y Estela Marconi, en química.

«En diciembre de 1981 me radiqué, junto a mi esposa, en la ciudad de La Plata y en marzo del año siguiente rendí el ingreso. Durante ese tiempo, además de trabajar concurría a un instituto privado en el cual se preparaba para el ingreso”, refiere.

Walter Battistella ingresó en 1983 a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Tal como el propio doctor Battistella lo comenta, “era una carrera sacrificada, puesto que en ese momento trabajaba como mozo y tenía solamente un franco por semana, los días miércoles”.

“El resto de los días volvía de madrugada y tenía poco tiempo para el descanso, ya que se cursaba a partir de las ocho de la mañana. El día de descanso semanal me permitía recuperarme”, recuerda.

NEUQUEN, SU PRIMER DESTINO COMO MEDICO

La carrera de Medicina la realizó en seis años. Finalizada la misma se trasladó a Neuquén Capital  para efectuar la residencia en el Hospital “Bouquet Roldán”, uno de los centros más prestigiosos del país para las residencias en Medicina generalista. Para ese momento había rendido satisfactoriamente para ingresar en nosocomios de Buenos Aires y del Chubut, pero escogió la ciudad de Neuquén.

Una vez finalizada la residencia fue designado como director del hospital de Rincón de los Sauces, una localidad ubicada en el departamen-to de Pehuenches en el noreste de la provincia del Neuquén, en la margen derecha del río Colorado, a unos  doscientos seis kilómetros de la capital provincial. Allí permaneció por espacio de un año y medio.

El doctor Walter Battistella define los años vividos en la provincia de Neuquén como una “muy buena experiencia de vida”.

“En Neuquén –dice-, los médicos eran públicos, es decir pertenecientes a los hospitales estatales. Todos allí dependíamos del Sistema Provincial de Salud; estábamos bien remunerados, incluso para los profesionales que se radicaban en el interior había vivienda, gas, energía eléctrica, como servicios disponibles para que se asentara el médico”

“La presencia –subraya- en Rincón de los Sauces me sirvió para adquirir experiencia en la práctica médica. En virtud de que se trataba de una zona petrolera muy importante, había muchos accidentes. Asimismo, me sirvió para poder obtener experiencia en partos, ya que se trataba de una población joven con un alto índice de partos mensuales”.

En ese momento, Rincón de los Sauces estaba en paulatino crecimiento; tanto así que en términos de dos años había crecido de alrededor de dos mil habitantes a diez mil.

«Me tocó –sugiere el doctor Battistella- participar de un momento histórico para esta localidad, que había sido descubierta recientemente como uno de los yacimientos petroleros más importantes del país. La privatización de YPF, el asentamiento de empresas privadas que se radicaban para la explotación del petróleo, sumado al cierre de la mina de carbón de Sierra Grande, en Río Negro, generó un aumento la población”

EL REGRESO A QUIROGA

En 1994, volvió a Facundo Quiroga con la finalidad de reemplazar al doctor Secón quien se encontraba atravesando problemas de salud.

“El regreso –comenta el doctor Battistella- a Quiroga significó un período de adaptación, pues estaba acostumbrado a un tipo de medicina diferente que se realizaba en Neuquén. No tenía hábito de trabajar en la actividad privada, por lo cual me costaba mucho poder cobrar una consulta, pedir un bono. Más aún, al principio tenía dificultades para facturar, ya que el Círculo Médico no me tomaba como socio hasta pasado un año”

En 1999 se radicó definitivamente en esta ciudad. Aquí venía realizando los servicios de Guardia en el Hospital Zonal “Julio de Vedia”, en Clínica Oeste y en la Clínica Independencia.

Aún teniendo domicilio en 9 de Julio, hasta el año 2001 continuó viajando dos veces por semana a Quiroga para brindar su atención médica a la comunidad.

Después de haber finalizado, en 2001, su cargo de concejal volvió a desempeñarse como médico municipal. En el Hospital de la localidad de Dudignac ofició como médico pediatra; luego en las salas de primeros auxilios de Patricios, Barrio Luján, Barrio Parque Julio de Vedia y Diamantina. En esta última se produjo una vacante, cuando el doctor Lizarralde se acogió a los beneficios de la jubilación, siendo designado el doctor Battistella al frente de la misma hasta el año en que fuera elegido como intendente.

En la calle Salta entre Robbio y Libertad, el doctor Battistella,  tiene actualmente su consultorio, en un moderno y confortable edificio.

LA LLEGADA A LA POLITICA

En 1995, decidió comenzar a militar en la Unión Cívica Radical. Enseguida fue postulado como candidato a concejal, cargo para el que fue elegido en 1997.

“En 1983 –rememora el doctor Battistella- , cuando me encontraba en La Plata y luego cuando estaba en la Universidad, sentí el fervor de la militancia, por la democracia. En cierta ocasión, incluso, participé de un acto encabezado por el doctor Alfonsín en la cancha de Estudiantes; pero nunca milité hasta 1995”.

Entre 2001 y 2003 se desempeñó como presidente del Partido a nivel local.

“Luego de la renuncia de De la Rúa, debimos realizar un trabajo interno en el Partido. En ese momento nos llovían las renuncias de afiliados. Entonces decidimos destruir el viejo Comité que teníamos y construir uno nuevo, con los fondos que había dejado el anterior presidente. Esto nos permitió reorganizarnos internamente, trabajar con otras líneas políticas, comenzar a militar juntos, conocernos”, narra.

INTENDENTE DEL PARTIDO DE 9 DE JULIO

En 2003 fue propuesto como candidato a intendente municipal por el Radicalismo. Más tarde, en octubre de 2005, tras el fallecimiento del intendente Martín Callegaro, fue llevado nuevamente como candidato, resultando elegido en esos comicios.

“El Justicialismo –opina- había apostado todas sus fichas a la figura de Martín, por lo tanto no había un sucesor posible en el poco tiempo que quedaba. Como había quedado en carrera y bien ubicado en los resultados, esto me permitió llegar a la gestión de gobierno”.

Desde el momento en que asumió la gestión municipal se propuso, como parte central de su plan de gobierno, “mejorar la calidad de vida de los nuevejulienses”. En ese sentido, entre otros emprendimientos, tal como lo enumera el doctor Battistella, ha acometido la reorganización del servicio de Salud municipal, en los distintos efectores municipales; la ampliación del servicio de cloacas, la estructuración del trabajo de  las cuadrillas municipales, la municipalización del servicio de barrido y limpieza, la construcción de varias cuadras de asfalto en frío, la recuperación de espacios verdes, la concreción de obras públicas en distintos barrios, la construcción de plazoletas, la adquisición de importantes maquinarias viales, las mejoras en las localidades del interior  y la ampliación del radio de alumbrado público, entre otros emprendimientos interesantes.

En octubre de 2007 fue reelecto para el cargo de intendente municipal, cuyas funciones desempeña en la actualidad.

SU FAMILIA

En diciembre de 1976 contrajo matrimonio con Sonia Iris Sorochar. De esa unión nacieron Carolina Noemí, actualmente radicada en La Plata y cursando la carrera de Profesorado de Educación Especial, modalidad Sordos e Hipoacúsicos; Nicolás Rubén, quien también estudia en la capital provincial, la carrera de Ingeniería Civil y Sebastián Ricardo, quien recientemente finalizó el secundario y emprenderá sus estudios universitarios en Ingeniería Electrónica.

PALABRAS FINALES

Walter Battistella considera que “en una comunidad no solamente es necesario el intendente, también lo es el barrendero, la enfermera, el médico, cada uno de los actores que integran una comunidad”.

“En la medida –añade- en que todos seamos responsables, que nos dediquemos a la tarea que tenemos, trabajando en bien de la comunidad, con solidaridad, creciendo en conjunto sin mezquindades personales”.

En una parte determinante de su mensaje, solicitado por EL 9 DE JULIO, a modo de epílogo de esta semblanza biográfica, rescató la importancia de “trazar objetivos máximos para que toda la comunidad trabaje en pos de los mismos”.

“Todos deseamos –dijo- alguna vez tener una mejor posición en la vida; esto es muy lógico, pero si no vemos lo que pasa alrededor nuestro, lo más probable es que vayamos a tener cada día mayor injusticia, más inseguridad, más problemas sociales y menos crecimiento en comunidad”.

El doctor  Battistella bregó para que “todos los vecinos se consideren parte de la comunidad, del desarrollo de la misma, y del beneficio que trae ese desarrollo”.

“Todos, en mayor o en menor medida, tenemos un potencial para desarrollar nuestras habilidades”, concluyó

Ante las realidades de los momentos actuales, en que muchos jóvenes  transitan la incertibumbre existencial sobre qué hacer de su futuro, aún cuando cuentan con los recursos económicos para emprender un proyecto de vida, la trayectoria de  Walter Battistella es un ejemplo de dedicación y perseverencia.

Cuando existen objetivos firmes y la convicción de cuál es la meta que se desea alcanzar, todo es posible. El trabajo y la constancia, todo lo pueden.

El Diputado Cavallari disertó sobre regionalización y cohesión territorial

0

[26 de marzo de 2011] El Diputado Juan José Cavallari participó, en el marco de la III Jornada de Desarrollo Productivo Regional del Panel que disertó sobre el rol Legislativo en la Promoción del Desarrollo Regional.

El encuentro tuvo lugar en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires en la localidad de Junín, y en su intervención el Diputado decidió abarcar los principales puntos que conforman su propuesta legislativa de Cohesión territorial y desarrollo federal necesario para el crecimiento sustentable de la Provincia:

“La cohesión territorial intenta posibilitar a todas las partes, igualdad de  oportunidades y tiende a atenuar y revertir estas asimetrías producto de los desequilibrios territoriales y las desigualdades en el desarrollo. La regionalización es un proceso integral sistémico, con actores, áreas de actividad, metodologías, conductas, etc. es una conjunción armónica de actores, temas, escenarios y metodologías, para provocar las sinergias que hagan que el todo sea mas que la suma de las partes.”

LAS PARADOJAS DE LA ARGENTINA

A modo de introducción, y en consonancia con las palabras de introducción de la Vice-Rectora de la UNNOBA, Danya Tavela, el Diputado destacó tres paradojas representativas de nuestra realidad:

“Argentina esta en condiciones de alimentar a 300 millones de habitantes, sin embargo nuestro país, (según mediciones de Ecolatina), tiene 13.000.000 de pobres y algo más de 4.000.000 de excluidos, en total 17.000.000 de compatriotas.

En segunda instancia, la Provincia de Buenos Aires tiene el 38% de la población del país; contribuye con el 35% del PBI, es la primera productora de trigo (57%); girasol (51%), maíz (33%), es la segunda productora de soja (30%), el primer productor ganadero (37%). su producción industrial es del 50% del total nacional y representa el 45% de la mano de obra, sin embargo el 34% de su población tiene las necesidades básicas insatisfechas.

Por último, resulta inexplicable como un país de casi 3 millones de kilómetros cuadrados y 40 millones de habitantes; productor de alimentos; tenga más del 50% de su población entre excluidos y pobres y no pueda tener un PBI de u$s 25.000 Per càpita.”

HACÍA UN PROYECTO SUSTENTABLE DE REGIONALIZACIÓN

Sobre el proyecto de Regionalización que anunciara el Gobernador Scioli, Cavallari Resaltó los principales problemas en su aplicación y la necesidad de impulsar los cambios necesarios desde la Legislatura Provincial:

“El proyecto de regionalización del Poder Ejecutivo, adolece de algunas deficiencias importantes:

·  Un proyecto de esta naturaleza, requiere la participación activa de los actores locales.

·  El abordaje de una cuestión de esta naturaleza requiere una visión compleja, integral y simultanea, por lo tanto la oportunidad de aportar al debate, debe ser amplia.

·  La regionalización debe ser mucho mas que una distribución administrativa y no puede ser la consecuencia de un trabajo de gabinete, debe ser la resultante de un debate participativo.

Desde el poder legislativo, debemos impulsar la reforma constitucional que modifique el capitulo de la autonomía municipal, impulsar la ley de presupuesto participativo junto con actividades, congresos y consultas a diversos actores políticos, sociales, empresariales, económicos, encuentros, en la legislatura y el territorio provincial, que desemboque  en un proyecto de ley de regionalización consensuado.”

Obra de agua: colocan caños en Avenida Mitre

0

[26 de marzo de 2011] Avanza la obra de la empresa ABSA a un ritmo «normal», con la colocación de la nueva cañería en Av. Mitre hasta calle Heredia. Se trabaja durante la semana y se evitará dejar pozos en la calle para que no afecten el tránsito, por pedido del Municipio.

De este modo, se trae agua de mejor calidad (y mayor cantidad) de los pozos nuevos ubicados en el sector de Av. Antártida Argentina para reemplazar los existentes en Plaza España, Frondizi (ex Entre Ríos) casi Mitre y Mendoza casi Pironio (ex Río Negro).

Entre otros aspectos del Plan Director -así lo denomina la empresa- también se colocará una planta de ósmosis inversa en la sede de ABSA de Avenida Cardenal Pironio.