20 C
Nueve de Julio
miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4332

Están corfimados los partidos que se jugarán el sábado y domingo

0

[6 de julio de 2011] La Liga Nuevejuliense de Fútbol confirmó los partidos que se jugarán el sábado 9 (feriado) y el domingo 10 de julio. Cada categoría vuelve a sus respectivos días. En este caso se adelantan dos partidos de Primera «A» y uno de Primera «B» pasa para el domingo. Los encuentros se disputarán desde las 15.45 horas.

SABADO 9

En el fútbol de Primera «A» se adelantarán dos partidos este sábado. El puntero Once Tigres será local ante Dudignac, uno de los escoltas. Este encuentro en principio se jugaría en el Estadio Santiago Noé Baztarrica de San Martín, debido a que el Estadio Abel N. Del Fabro comienza a ser refaccionado para el Argentino B.

En el Torneo de Ascenso, el sábado Compañía recibirá a El Fortín, mientras que 12 de Octubre será local ante 18 de Octubre. En esta ocasión quedará libre Defensores de Sarmiento.

El otro encuentro adelantado de Primera «A» se jugará en La Niña entre el tricolor y Agustín Alvarez.

DOMINGO 10

La sexta fecha de Primera «A» se completará el domingo entre San Martín – Libertad, en el Santiago Noé Baztarrica; Atlético French – Atlético 9 de Julio en el Estadio Alberto Dehenen, y Qui- roga – San Agustín.

El domingo se jugará el partido restante de Ascenso entre Defensores de la Boca y Atlético Naón, completando la fecha.

Asfaltado en la bajada del Acceso Quiroga

0

[6 de julio de 2011] El Gobierno Municipal a través de la Subsecretaría de Vialidad y Servicios Públicos ha comenzado en el curso de la semana anterior a llevar adelante trabajos de asfaltado de hormigón en la bajada del acceso a la localidad de Facundo Quiroga, en una extensión de 60 a 70 metros, para luego continuar dicha obra con adoquinado.

Se estima que en aproximadamente 30 días estos trabajos habrán de verse concluidos, recomendándose a los vecinos quiroguenses circular con precaución por el lugar y a la vez respetar la cartelería existente.

Además se trabaja en la ejecución de obras de cordón cuneta en una extensión de 2 calles en la citada localidad.

Realizan obras de cloacas en la Avda.Tomás Cosentino

0

[6 de julio de 2011] El Gobierno Municipal a través de la Subsecretaría de Vialidad y Servicios Públicos está llevando adelante obras de cloacas en la prolongación de la Av. Tomás Cosentino.

Es a partir de la Avda. Compairé y comprende un total de 2 cuadras.

En French: preparan las fiestas patronales de Nuestra Señora de la Asunción

0

[6 de julio de 2011] En la localidad de French, se han comenzado a reunir, los vecinos para organizar las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción.

Entre los festejos se realizará una gran cena  y baile el sábado 20 de agosto y  las kermeses el domingo 21.

Se convoca a todos los que quieran colaborar para la organización de los festejos.

Próximamente  estarán a la venta las tarjetas para la cena.

En La Esquina: La Borra del Café ¿performance… acción poética?

0

[6 de julio de 2011] Faltan pocos días, (el viernes 8 de julio, a las 21:30 Hs., en LA ESQUINA Arte & Cultura, Santiago del Estero y Tucumán) para el momento de LA BORRA DEL CAFÉ.

Para los que aún no lo saben, ese día Graciela Gómez Sala expondrá una serie de dibujos realizados a partir de manchas que dejó el café, pero no será ésta una muestra habitual pues habrá participación de otras artes: música, teatro, textos leídos ¡y quién sabe cuánta cosa más aparece esa noche! Hasta ahora participan del “experimento” la actriz Lali Odello y los músicos del Martín H Trío, también Fernando Pisano; cada uno aportará su toque de creación, en su momento.

Por el estilo que tendrá el encuentro podríamos decir que se tratará de una performance porque es una muestra escénica, con un importante factor de improvisación, en que el asombro, así como el sentido de la estética, serán tenidos en cuenta. También se tratará de una acción poética porque partirá de la creatividad, empleará diferentes expresiones artísticas para materializarse (música, gestualidad, escritura, plástica…) y comunicará diferentes emociones, actitudes, sueños o realidades de los “actores” poéticos.  No es necesario ser una persona con conocimientos profundos para hacer y/o presenciar una acción poética, no hay que ser rebuscado; todo (el arte y la vida) es pura poesía, sólo hace falta darle la vuelta a las cosas más banales, a los gestos más mecánicos, a los pensamientos más grises. Tenemos que observar con ojos puros, al trasluz, como quien mira a través de una ventana, para descubrir la esencia poética de la sencillez.

El básquet convocó a una numerosa concurrencia

0

[5 de julio de 2011] En el marco del proyecto de recuperación de la actividad del básquet, el domingo 3 de julio se vivió una jornada de fiesta en el Gimnasio «Ernesto Báncora» del Club Atlético 9 de Julio.

Durante 3 años y medio no hubo actividad de baloncesto a nivel competitivo cuando renunció la Sub Comisión y se abandonó la competencia en la Asociación de Chivilcoy. Mientras se espera la vuelta a la competencia en 2012, se realizó un encuentro recreativo.

Es por eso que este domingo se desarrolló una jornada de juegos y recreación entre jugadores de las Escuelitas de Basquet y de los equipos de Premini, Minibasquet y U13 de los Clubes Atlético 9 de Julio y Racing Club de Chivilcoy.

Se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Radioaficionados 2011

0

[5 de julio de 2011] El Radio Club 9 de Julio – LU4DLL informa que desde el próximo sábado 9 del corriente a las 16 hs. en su sede de calle Cano 680 – 9 de julio, se comenzarán a dictar las clases reglamentarias para iniciarse en la apasionante actividad de las Radiocomunicaciones amateur, donde se podrá aprender todo lo necesario para establecer comunicaciones de corta, media y larga distancia con alcance mundial.

Este curso consta de partes Reglamentarias, Electrónica, Telegrafía (CW) y Prácticas Operativas con los equipos del Radioclub 9 de Julio. La duración del curso es variable con un mínimo de 4 meses, que pueden variar dependiendo de la asistencia, dedicación y aptitud de los alumnos para estar en condiciones de rendir examen.

También se podrá rendir exámenes y obtener la licencia otorgada por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) con su correspondiente Señal Distintiva de identificación internacional. Esta licencia es tramitada por el Radio Club 9 de Julio con las correspondientes actas de aprobación de exámenes y certificado de práctica operativa expedida también por el Radio Club.

Además del contenido obligatorio del curso, adicionalmente y sin cargo se pueden dictarse otras materias no imprescindibles acorde con la disponibilidad de los instructores, tales como inglés. Introducción al Echolink, Modos Digitales, etc.

Fueron entregadas 1436 netbooks para alumnos secundarios

0

[5 de julio de 2011] En la mañana de hoy, en la Escuela Secundaria Nº 7 (ex E.N.S.), tuvo lugar un importante acto en el cual fueron entregadas las netbooks, correspondientes al programa “Conectar Igualdad». Las mismas están destinadas a los alumnos del nivel secundario y a los docentes, como así también a los ex alumnos que egresaron en el año 2010.

En esta oportunidad, ocuparon la mesa que presidió el acto, el Profesor Enrique Márquez, en representación del equipo directivo del establecimiento; la Inspectora Jefe Distrital Lucrecia Salomón; Aldana Andrada, en representación del ANSES y el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires doctor Horacio Delgado.

Al dirigirse los presentes, el Profesor Enrique Márquez, director a cargo del nivel secundario, consideró que se trataba de “un momento histórico en la unidad académica, porque el programa ‘Conectar Igualdad’, propiciado desde la Presidencia de la Nación, con la instrumentación del mismo a través del ANSES, ha llegado con la entrega de 1436 netbooks, tanto para los ex alumnos egresados en 2010, para los que aún están cursando y para los docentes”.

“Las computadoras –añadió-, si llegara a suplantar los libros, cumplen un rol fundamental en la educación. Hoy, el libro y las computadoras son dos armas, y de las más poderosas y mejores, para aspirar a un futuro mejor”.

A su turno, el Diputado Horacio Delgado explicó que “este programa, ‘Conectar Igualdad’,  comenzó el año pasado y va a terminar el año que viene, y en el tiempo que queda se estará cumpliendo con las distintas escuelas que falta entregar”.

“A fines –dijo el legislador- del año pasado logramos que la Escuela Técnica Nº 1 y la Escuela Técnica Nº 2, a través de otro programa, sean las beneficiarias de las netbook y de las PC. En esta oportunidad, lo estamos haciendo con esta escuela, que es la que tiene mayor matrícula y estamos ante un hecho histórico, porque esto era impensado a años atrás”.

En una parte de su discurso, el doctor Delgado bregó “para que el día de mañana nuestros jóvenes no tengan que emigrar para estudiar y quedarse en otro lugar para proyectarse el futuro; que 9 de Julio les brinde las oportunidades de desarrollo y de crecimiento, siendo una plaza tentadora para todos”

“Estamos viviendo una Argentina que crece día a día, que va a crecer por los próximos diez años, que se desarrolla. Por lo tanto, debemos preparar a nuestros jóvenes que son quienes se van a incorporar al mundo del trabajo y otros se van a convertir en profesionales. Ellos son el futuro 9 de Julio y del país”, manifestó el doctor Delgado.

Por su parte, la Inspectora Jefe Lucrecia Salomón, entendió que “hoy es un día para celebrar, porque después de tantos trámites realizados el año pasado, gracias a la gestión realizada por el equipo directivo del establecimiento y por el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, doctor Delgado, tenemos las netbooks en la escuela”.

“Esto –refirió Salomón- implica un gran desafío para los docentes, los alumnos y también para las familias, porque nos lleva a todos a asumir un gran compromiso. El objetivo es que los alumnos aprendan más en las aulas, que los profesores tengan una herramienta más para poder enseñar y que todos los jóvenes puedan leer en distintos formatos, tanto en papel como en pantalla. En esto consiste equiparar el nivel de igualdad, porque todos tienen derecho al acceso a las nuevas tecnologías”.

En una parte del acto, alumnos, docentes y personal administrativo del establecimiento recibieron las netbooks de manos de las autoridades presentes. Asimismo, fue proyectado un audiovisual, realizado por los alumnos, con referencia a las nuevas tecnologías y su implicancia en el sistema educativo.

Concejal Fernández y el voto por la Ronda de Negocios: No significa que estamos en contra de la actividad

0

[5 de julio de 2011] El Bloque de la UCR salió a aclarar su postura en la última sesión del Concejo Deliberante, luego de las declaraciones del Concejal Alberto Capriroli que había cuestionado la falta de apoyo del oficialismo ante determinados tratamientos.

RONDA DE NEGOCIOS

«Es cierto que nosotros votamos en contra de declarar como de interés municipal la Ronda de Negocios, pero no significa que estamos en contra de la actividad. Fuimos muy claros cuando en la sesión planteamos los fundamentos», explicó a EL 9 DE JULIO el Concejal Javier Fernández (foto).

En ese sentido, sostuvo Fernández que la Ronda «es una tarea importante para 9 de Julio, para el sector de las pymes. Lo que sí manifestamos en el recinto es el rechazo a esto de ‘puentear ‘ al Municipio como vulgarmente se dice».

«No estamos haciendo un planteo desde el punto de vista personal del Intendente Battistella, sino de la institución municipal. Estas cosas, se bajan en el 95 % de la Provincia de Buenos Aires, a través de los municipios, porque es lo que corresponde a nivel nacional y a nivel provincial», señaló el concejal del Bloque Radical.

Fernández sostuvo que «una de las excepciones es el Municipio de 9 de Julio. Este no es un hecho aislado, sino son varios, y el Intendente lo ha sufrido hasta que personal de la Fundación Trascendiendo venga a hacerle firmar papeles para que ellos pudieran entregar subsidios que eran de los ministerios».

«El Intendente se negó a hacer eso y por eso se demoraron. Todos esos fondos tienen que pasar por el Municipio de 9 de Julio. Esta es la verdad de la milanesa y lo que nosotros queremos dejar bien en claro», enfatizó Fernández.

«Estas cosas tienen que ver con políticas de Estado y tienen que estar por encima de la discusión política. Estas mezquindades le hacen mal a una actividad tan loable como esta. Es lo que planteamos en el recinto», señaló el entrevistado.

El Concejal Fernández sostuvo que «mucho más beneficioso hubiese sido que todas estas actividades se hubiesen trabajado en común con el Ministerio, con la Nación, con el Diputado, con los otros diputados, con los concejales y el Municipio».

«Estas son políticas que nadie discute. Son políticas de Estado que tenemos que empezar a trabajar y a pensar todos: sacándolas de la agenda de discusión política mezquina. Esto para nosotros es fundamental y eso es lo que planteamos. En ningún momento dijimos que estábamos en contra de la actividad que se estaba desarrollando», señaló.

Además, Fernández aprovechó la ocasión para afirmar que «no se puede decir que se está trabajando en un proyecto productivo para 9 de Julio cuando sabemos que hace 25 años que el mismo partido gobierna la Provincia de Buenos Aires y uno de los problemas más graves que tenemos es la falta de energía. Hace un año perdimos la posibilidad de tener una fábrica muy importante en 9 de Julio, porque no teníamos energía para venderle».

«Si no contamos con energía va a ser imposible que en el tema productivo 9 de Julio se desarrolle», afirmó Fernández quien cuestionó que hay que modificar la realidad de «la política discrecional de subsidios».

TODOS POR EL AGUA

El Concejal Fernández también aprovechó para destacar la actividad que lleva adelante el grupo «9 de Julio, Todos por el Agua» y en eso «estamos totalmente de acuerdo. No desconocemos esta tarea y nosotros acompañamos la tarea de vecinos, nos sumamos y cuando todos pateamos para el mismo arco todo es más fácil».

«Lo que sí creemos es que desde el punto de vista institucional el Municipio debería haber estado cuando se firmó el acta acuerdo con la Defensoría del Pueblo y los ministerios», agregó.

Fernández señaló que más allá de los convenios se espera que se cumpla con las obras. Citó como ejemplo «el convenio de la planta purificadora que data de abril de 2007 y todavía estamos esperando que ABSA y la Provincia todavía realicen la parte que le tocaba en la obra».

«Por eso es importante que estemos todos juntos para que las obras se lleven adelante», señaló Fernández conforme con la reunión realizada la semana anterior en la creación de la Comisión de Seguimiento.

Escriben los lectores: Buscando soluciones para el Barrio Alborada II

0

[5 de julio de 2011] Hace más de dos años que vivo en este Barrio. Recuerdo cuando llegué, varios vecinos me comentaron que nadie hacía nada con el tema de poner ALUMBRADO PÚBLICO INTERNO EN ESTE BARRIO, que presentaron una nota firmada por todos los vecinos en el Concejo Deliberante  y nada, a lo que les dije “me voy a ocupar de esto”. Varios me respondieron ya indignados: “vas a perder tiempo y nada vas a lograr…”.

En el mes de Octubre del año 2009 me presenté en la Municipalidad de la ciudad 9 de Julio y preguntando a dónde debía dirigirme, me dijeron que pidiera entrevista con el Arq. Eduardo Moscato. Así lo hice y su secretaria me dio un turno. Fui ese día, pero como el Arq. estaba muy ocupado,   me dio un nuevo turno para otro día y ese día si me recibió. Su respuesta verbal y luego por escrito, fue que debíamos dirigirnos a la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mariano Moreno Ltda. Para solicitar la EXTENSIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO INTERNO EN EL BARRIO ALBORADA II. Para que la misma nos brinde un presupuesto de los gastos que originaría la obra y que eso debíamos afrontarlo todos los vecinos del Barrio.

Me presenté en la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mariano Moreno Ltda. y conocí al Presidente de la misma, Omar Malondra. Se demostró muy atento y con buenas intenciones de resolver el problema nuestro, pero me dijo que la orden de colocar ALUMBRADO INTERNO EN EL BARRIO debe venir de la Municipalidad, y que él no puede tomar esa decisión.

Hice una nota solicitando el ALUMBRADO INTERNO DEL BARRIO que luego  firmamos los vecinos del mismo. La presenté en el Concejo Deliberante y luego de unos días, el 17 de Septiembre del 2009, fue rechazada por medio de una nota por el Intendente Dr. Walter Battistella, poniendo de motivo que el Barrio debía formar un consorcio que afrontara, por medio de expensas, los gastos generados para el mantenimiento de las áreas comunes. Con esta respuesta hablé con los vecinos y la mayoría me respondió: “olvídate de hacer un consorcio, aquí ya hubo varios, cobraban las expensas y no cumplían”.

Realmente esta situación del Alumbrado se estaba viendo como una MISIÓN IMPOSIBLE, pero no podía quedarme quieto,  debía buscar una solución sí o sí.

Se me ocurrió hablar personalmente con el Intendente para explicarle que era imposible formar un consorcio y ver qué solución me podía dar. Me presenté a pedir una entrevista, dejé mis datos y en la dulce espera quedé… Una persona que trabaja para la municipalidad habló con alguien cerca del Intendente y recomendó que me atendieran, ya que yo estaba haciendo cosas para el Barrio donde vivía. Gracias a esta “recomendación” el Intendente Dr. Walter Battistella me recibió muy atento en su despacho. Aproveché la ocasión para pedirle más cestos de basura para el Barrio, ya que como había muy pocos y somos aprox. 400 personas, éstos se llenaban demasiado rápido. También le pedí si era posible ver tema desagües pluviales porque, cuando llovía mucho, algunas casas se llenaban de agua por estar éstos tapados. Y por supuesto toqué el tema ALUMBRADO INTERNO DEL BARRIO.

Con respecto a los cestos para la basura: han colocado más y por lo tanto TEMA RESUELTO.

Con respecto a los desagües pluviales EL Dr. Walter Batistela llamó en mi presencia al Sr. Menéndez y le pidió que fuera al Barrio para ver el problema. Me pidió mi número y dijo que por la tarde iría.

Con respecto al ALUMBRADO INTERNO DEL BARRIO dijo el Intendente que no podía darnos luz porque los vecinos de 9 de Julio le iban a tirar la bronca. Que los habitantes de la ciudad no tenían que pagarnos la luz interna del Barrio. Me insistió en que debíamos formar un consorcio y que éste debía hacerse cargo de cobrar expensas y administrarlas. Le dije que eso era imposible, que ya había hablado con los vecinos pero no quisieron acceder porque ya hubo varios consorcios que cobraban expensas y no cumplían, pero el Intendente me volvió a repetir que nada podía hacer. Y no tuve más opción que retirarme.

Por la tarde, el Sr. Menéndez me llamó al celular diciendo que estaba en el Barrio, y viendo el lugar me dijo que le corresponde a los habitantes del Barrio contratar a un plomero y destapar los desagües internos del Barrio. Tanto los de las casas, como los ramales principales que desembocan en las calles. Que la Municipalidad sólo se ocupa de los desagües de las calles y se marchó.

De tanto investigar, en un momento recibí una copia del DECRETO Y ORDENANZA MUNICIPAL donde dice:  SE INCORPORE AL ALUMBRADO PÚBLICO EL CONSUMO QUE REGISTREN LOS MEDIDORES DE LAS INSTALACIONES INTERIORES DE LOS BARRIOS CONSTRUÍDOS EN BASE A LA FIANCIACIÓN PROVISTA POR EL I.V.B.A. con fecha del 11 de Octubre del año 1991, esto ha sido firmado por el Intendente de ese momento Sr. Rodolfo Raúl Menéndez, Secretario de Gobierno Antonio Abel Rodríguez, Presidente H.C.D. Sr.  Roque V. Gagliano y Secretario H.C.D. Sr. Ángel F. Cingolani.

Trabajando en  Radio Victoria conocí al Dr. Horacio Delgado. Tuve la oportunidad de conocer a varios políticos, ya que muchos iban al programa del periodista  Fernando Durigan. Pero fue el Dr. Horacio Delgado quien me llamó la atención. Me gustó su forma pausada de hablar y de pensar muy bien antes de contestar las preguntas que le formulaba el periodista. Al terminar el programa le pedí una entrevista y me dio la dirección de la oficina y sus números de teléfonos para ubicarlo. Fui a pedir una entrevista y me atendió ese mismo día. Le comenté toda la situación del Alumbrado Interno y me pidió que hablara con el Dr. Alberto Capriroli para que hiciera las gestiones correspondientes en el H.C.D. También le comenté del problema con los desagües pluviales. El Dr. Horacio Delgado hizo gestiones en La Plata donde consiguió las luminarias necesarias para instalarlas en el Barrio, pero como  la orden de instalación y conexión al alumbrado público debe salir de la Municipalidad, ahí quedó la cosa.  Por otro lado,  también consiguió por medio de otra gestión, traer personas del Ministerio de Infraestructura para hacer una evaluación al problema con los desagües pluviales del Barrio Alborada II. Este asunto está en estudio.

Se comenta que lo del Alumbrado Interno del Barrio se transformó en un tema POLÍTICO.

RESUMIENDO: EL BARRIO ALBORADA II ocupa una hectárea y media aprox. El mismo está construido de una forma que sus 104 viviendas forman 6 tiras (así las denomina el I.V.B.A.) Da a las calles Gutiérrez, Heredia, pasaje Ombú, y la Av. Avellaneda. Como las tiras mencionadas cruzan por completo el Barrio, las personas que viven frente al mismo transitan por ellas para trasladarse de un lado al otro sin necesidad de dar vuelta a toda la manzana. O sea, personas que no son habitantes del Barrio, sino vecinos cercanos al mismo, transitan permanentemente por dentro del Barrio para acortar camino. Yo no soy Abogado, ni Arquitecto, ni Ingeniero, pero pienso y estoy convencido de que si por las tiras del Barrio transitan los habitantes del mismo y personas que no viven en el Barrio, las áreas comunes del Barrio se transforman automáticamente en LUGARES PÚBLICOS, y por lo tanto la MUNICIPALIDAD debe hacerse cargo del ALUMBRADO INTERNO DEL BARRIO. Todos los habitantes del Barrio pagamos el servicio de alumbrado público incluido en la factura de la luz. Siempre me han dicho que corresponde al alumbrado de las calles. Pero si las áreas comunes del Barrio son ÁREAS PÚBLICAS, considero entonces que estamos pagando por un servicio de ALUMBRADO PÚBLICO que no tenemos.

Por otro lado, si es que no estoy equivocado, al ser las áreas comunes ÁREAS PÚBLICAS, entonces la municipalidad debe también destapar los desagües pluviales de las tiras mencionadas. Porque además estamos pagando en el impuesto Municipal: conservación de desagües y contribución desagües pluviales.

Creo que las tiras del Barrio no figuran en los planos de la ciudad de 9 de Julio. Por lo tanto creo que ya es hora de incluirlas, denominarlas por ejemplo como PASAJES ya que no son calles. Por supuesto que esto lo deciden las personas que nos Gobiernan, yo tan sólo tiro la idea.

Quiero aclarar que recurro a este medio porque ya han pasado casi 2 años y no hemos podido solucionar los problemas mencionados del Alumbrado Interno del Barrio y de los desagües pluviales.

SR. INTENDENTE:  LE PIDO REVEA LA  SITUACIÓN PLANTEADA. Si me equivoco a causa de mi ignorancia con respecto a lo que son o no áreas públicas, le pido por medio de la presente  mis disculpas por esta situación generada a causa de mi desesperación por encontrar una solución a los problemas del Barrio.  Desde ya muchas gracias.

Jesús Velázquez- DNI: 22.277.273

Casa 24 P.B.- Barrio Alborada II