14.4 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 4328

Se reunió la Comisión Fiscalizadora de la calidad del Agua

0

[15 de julio de 2011] La Comisión Fiscalizadora de la calidad del agua del Distrito de 9 de Julio, se reunió anoche en el Municipio, con el fin de tratar  los asuntos entrados en la mesa de trabajo, como asimismo se informó que el lunes 8 de agosto, los médicos toxicólogos atenderán en el Hospital Zonal “ Julio de Vedia “.

También, se designó  a los delegados  que representarán a la Comisión Fiscalizadora del agua ante la Comisión de Seguimiento de las obras de agua potable para 9 de Julio, constituida recientemente según el acta de compromiso suscripta en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires (30-5-ll),   recayendo la designación en carácter de titular en la TS María D. Apraiz y en calidad de suplente en  Juan Boufflet.

El próximo jueves 21 de julio, a partir de las 20 horas, en la Municipalidad, se volverá a reunir la CF de la calidad del agua del partido de 9 de Julio.

Se dieron a conocer novedades en el Hospital

0

[15 de julio de 2011] En el Hospital «Julio de Vedia» se dieron a conocer novedades relacionadas con la actualidad y logros del proyecto «Maternidades seguras, centradas en la familia» y «Plan Nacer» de Nación. En el marco de la puesta en marcha de un proyecto con UNICEF, se dieron a conocer novedades tras once meses de labor.

El Director Médico Dr. Jorge Garabano explicó que el Plan Nacer deriva del proyecto de maternidad segura elaborado por Nación. «Tiene por objetivo financiar los costos prestacionales de los pacientes que no tienen cobertura social. El Estado se hace cargo de las prestaciones y al Hospital le significa un ingreso económico. A partir de este programa hemos comprado aparatología y aportes de aparatología del Ministerio de Salud de la Nación».

MATERNIDAD: SALUD Y ACCION SOCIAL

El Jefe de Servicio de Obstetricia Dr. Ricardo Galettiere se refirió a la etapa iniciada en 2009 cuando se hizo cargo y había una necesidad de cambios. Hasta la fecha continúan en la búsqueda de aumentar el recurso humano en enfermería y la demanda edilicia y de equipamiento era importante.

Galetiere realizó un curso de capacitación en gestión se reunió con la gente de UNICEF, con mucha experiencia con la que «compartimos la visión». Es así como se empezó a trabajar para «fortalecer la maternidad, en forma segura, centrada en la familia y con los materiales incorporados.

Se intentó volcarse a un modelo de Ausencia de la Medicalización, con métodos naturales en trabajo de parto y demás, con la participación de la familia para acompañar al paciente en sala de partos. Siguió el trabajo en conjunto con UNICEF, colaborando en capacitaciones. Se abrió una secretaría de UNICEF, y allí se cumple con el área científica de atención de salud como así también una función asistencial o social. Se realiza un análisis de gestión para corregir los errores.

La Lic. en Obstetricia Lilian López Nuño se refirió al trabajo en maternidad, aclarando que en once meses se logró un trabajo muy importante con la participación de siete integrantes del equipo de obstetras. Destacó el apoyo del Director Médico, del Jefe del Servicio Dr. Galettiere y de la Secretaria Ana Sanso.

«Hemos trabajado duro en estos once meses, recibimos aparatología y hemos podido crear la oficina de UNICEF con una computadora y accesorios, un televisor, fotocopiadora, dvd para el Curso de Psico Profilaxis», comentó López Nuño invitando a las embarazadas interesadas en comunicarse con el Hospital de de 8 a 12 hs, al interno 114 para prepararse a la llegada del bebé.

Se adquirió un electrocardiograma, una cama camilla de parto y un sillón de parto producto del trabajo en quienes trabajan en el servicio. Llegaron dos incubadoras de última generación, dos luminoterapias, un oxímetro de pulso con sensores neonatales, un laringoscopio de tres ramas para neonatología, un monitor para terapia y un saturómetro para recién nacidos. Eso se logró en once meses.

«Para llegar a un niño sano, tenemos que empezar por una mamá sana. Es fundamental el curso de psicoprofilaxis», insistió.

Ana Sanso comentó el Plan Nacer se empezó a implementar desde hace ocho meses. Al momento se encuentran 820 beneficiarios: el 40 % son mamás embarazadas y el 60 % son niños de 0 a 6 años. Aclaró que el Plan Nacer está muy ligado a la Asignación Universal por Hijo: la asignación se paga por intermedio del Plan Nacer, toda mamá tiene que estar en el sistema.

Se le hace un seguimiento a la paciente para que esté bien atendida y resuelva todos sus problemas que se les presentan trabajando en la parte social y humana resuelta. «Estamos trabajando muy bien», comentó Sanso.

SEGUIMIENTO:

«LO QUE SE HACE ESTA BIEN»

La Lic. en Obstetricia Paola Saracco, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se encuentra trabajando en el marco del Proyecto de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia de UNICEF.

«Soy la referente de este hospital y cada referente tiene cuatro hospitales a cargo. Voy a hacer una visita mensual a 9 de Julio y tenemos diez pasos para seguir basados en el libro de Maternidad Segura y Centrada en la Familia.

La Lic. Saracco «dijo lo que se está haciendo hasta ahora está bien. Se lograron un montón de cosas, el Hospital está encaminado y hay gente que tiene muchas ganas de trabajar y se nota. Es importante la política institucional para llevar adelante todo esto, con todos se trabaja en conjunto y los objetivos que faltan se van a lograr».

NUEVOS EQUIPAMIENTOS

«La cifra que proviene de recursos en el Plan Nacer es importante» señaló el Dr. Garabano y alcanza a $ 65.000 estos meses. Entre elementos destacó el sillón de parto ($ 21.000), una cama para el trabajo de dilatación

($ 13.000), con bonificación a personal. Con recursos del SAMO de $ 25.000 se adquirió un electrocardiógrafo, estanterías metálicas para el archivo del Hospital, un microscopio que permitirá el estudio de virus respiratorios por inmunofluorescencia.

ACOMPAÑAMIENTO DE DELGADO

El Diputado Dr. Horacio Delgado felicitó a los profesionales por el compromiso en el trabajo realizado, que permiten que el Hospital se vea beneficiado y mejorar los servicios que reciben los usuarios de 9 de Julio y la zona.

Delgado señaló que se pretende elevar la calidad de los servicios que se prestan y convertirlos en una referencia en toda la región. Compartió la alegría con la incorporación del Hospital Julio de Vedia para el inicio del trámite para la atención en fertilización asistida.

El Hospital cuenta con nuevo equipamiento para maternidad

0

[15 de julio de 2011] En el Hospital «Julio de Vedia» se presentó moderna aparatología en el marco del proyecto «Maternidades seguras, centradas en la familia» y «Plan Nacer» de Nación, y un trabajo en conjunto con UNICEF.

En el marco del Plan Nacer se recibieron $ 65.000 en distintos elementos: sillón de parto, una cama para trabajo de dilatación. También con recursos de SAMO (25.000) se adquirió un electrocardiógrafo, estanterías metálicas para el archivo del Hospital, un microscopio que permitirá el estudio de virus respiratorios por inmunofluorescencia.

Responsables de Maternidad explicaron el trabajo que se lleva adelante desde el embarazo con el seguimiento a las pacientes. Todo eso se monitorea a través del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Ecos de la Feria de Ciencias: Muy buenos trabajos se apreciaron en la recorrida

0

[15 de julio de 2011] El lunes se llevó a cabo en la EET Nº 2, la Feria Distrital de Ciencia y Tecnología 2011 espacio en el que se apreció el trabajo de la organización, los docentes y alumnos. Los trabajos fueron más que interesantes: los chicos relacionaron sus conocimientos e inquietudes aprendidos en  cada establecimiento educativo (de distintos niveles) con temas de actualidad.

Uno de los temas relacionado con el impacto ambiental que invita a reflexionar es un trabajo realizado por alumnos de la Escuela Secundaria Nº 12 que afirma «Si no fumigás, vivimos». El video fue muy visto en la Feria.

En otro de los stands se tocó el tema de la salud, a cargo de alumnos de la Escuela Nº 50 «Consumo gaseosas, con sumo cuidado». Se apuntaba a evitar el consumo excesivo.

Otra de las escuelas abordó el tema «Inmigrantes en Argentina», desde la llegada a nuestro país, la radicación en estas tierras y las historias.

Alumnos del Colegio Jesús Sacramentado abordaron el tema ¿Desabastecimiento de energía en 9 de Julio sin solución?, un tema de actualidad que afecta a la comunidad.

También se apreció el trabajo del Colegio San Agustín sobre «El futuro de los combustibles» y el Biodiesel.

Otros temas abordados fueron Buscando Frambuesas, el Mundo de las Semillas, Cuentos Molestos, Rumbo al Centenario de la Escuela, Cuidado la descomposición avanza, La prehistoria en 9 de Julio, Ciberadicción, Plastiuso, Impacto ambiental, Los inventos a través del tiempo.

En los jardines de infantes también se estuvo trabajando, en temas relacionados con los animales en más de una ocasión.

18 de Octubre recibe a Def. de la Boca, con la misión de recuperar la punta

0

[15 de julio de 2011] Este sábado se juega la fecha completa del Ascenso, la número 13 que será la anteúltima del campeonato largo, clasificatorio para el Mayor. Los tres partidos se jugarán desde las 15 y 30 horas.

Uno de los hechos más salientes es que el puntero Naón quedará libre, y al no sumar el líder puede quedar relegado al segundo puesto si es que el escolta 18 de Octubre se queda con los tres puntos antes del choque entre los máximos animadores en la última fecha.

Es por eso que en El Provincial 18 de Octubre espera a un Defensores de la Boca que ha sumado pocos puntos en el torneo, con la ambición de los locales de recuperar el primer lugar antes de viajar a Naón.

Mientras tanto, se jugarán dos finales entre equipos que luchan por acceder a la cuarta plaza. El Fortín será local ante 12 de Octubre (este último tiene la obligación de ganar para descontar puntos).

En cancha de San Agustín, donde Def. de Sarmiento hará las veces de local, el equipo verde recibirá a Compañía General Buenos Aires. Será el último encuentro del conjunto de Patricios, que en la última fecha quedará libre.

El primer equipo de este campeonato se ganará el derecho a diputar la final del año. Mientras tanto, el segundo, el tercero y el cuarto acompañarán al líder en el Torneo Mayor. Entre los cuatro saldrá el segundo finalista del año. En caso de ser un mismo equipo será campeón de Primera «B» y logrará el Ascenso para la «A» en 2012.

El puntero Once Tigres abre la séptima fecha ante San Martín

0

[15 de julio de 2011] Se pone en marcha este sábado la séptima fecha de Primera División «A». El único puntero del Campeonato, Once Tigres abre la fecha en su visita a San Martin desde las 15.45 horas en el único partido adelantado de la categoría superior.

El Tricampeón llega con una racha de seis partidos jugados y todos ganados. Los 18 puntos le dan cierta tranquilidad pero al mismo tiempo Once Tigres sabe que mientras se prepara para el Argentino B, intentará no descuidar el certamen liguista.

Once Tigres en su partido anterior derrotó dos a cero a Dudignac, dos a uno a Agustín Alvarez y también le ganó a San Agustín en sus últimas presentaciones de un equipo que hasta el momento es el rival a vencer.

San Martín es un rival que en los papeles aparece como complicado, perdió un partido y se mantiene en una posición expectante. Este equipo viene de empatar cero a cero con Libertad, uno a uno con Atlético 9 de Julio y uno a uno con Dudignac en sus últimas presentaciones.

Se espera un partido entretenido porque cuan- do juega Once Tigres hay promesa de gol, y con un San Martín que tratará de dejar todo en el campo de juego como ocurre domingo tras domingo.

Once Tigres adelanta su partido y mañana podrá disfrutar de la Cena de los Campeones que se realiza en Centro Empleados de Comercio a partir de las 21 horas celebrando al Tricampeonato de la LNF y el Ascenso al Argentino B luego de ganar el Torneo del Interior.

9 de Julio presente: asamblea de COPRODIS Buenos Aires con fuerte presencia de los Municipios

0

[15 de julio de 2011] El pasado miércoles, se reunió el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, bajo la presidencia de su titular, la Subsecretaria, Licenciada Lucií Maffrand. Allí se anunció el lanzamiento de la página Web de la Subsecretaría para la Articulación de Políticas de Integración y el lanzamiento del “I Congreso Internacional Buenos Aires Provincia Inclusiva”, a realizarse entre los días 21 y 23 de septiembre, en Mar del Plata.

La reunión, contó con la presencia de los representantes de todos los Ministerios, Secretarias y organismos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, así como de los responsables del área discapacidad de los municipios y los representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Abrió la reunión, tomando la palabra, la presidenta quien destacó el trabajo que llevan adelante los representantes y la articulación que desde COPRODIS Buenos Aires se realiza.

El doctor Gerardo Cano, Director de la Unidad de Asistencia Operativa, tuvo a su cargo la lectura del informe de la presidencia. Subrayó allí las actividades llevadas adelante en el trimestre marzo-junio y anunció el lanzamiento del “I Congreso Internacional Buenos Aires Provincia Inclusiva”, que se efectuará en Mar del Plata. También les dio la bienvenida a los nuevos representantes por las discapacidades: visual, neurolo comotora y mental, elegidos recientemente por las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Fermin Murall, representante de la discapacidad mental e integrante de la Fundación Nosotros, agradeció a las autoridades la posibilidad de poder integrar este espacio y se comprometió a sumarse a todo esfuerzo que conduzca a los caminos de la inclusión.

El señor Alberto Savi, Director Provincial de Discapa- cidad y Políticas Compensatorias, quien coordinó la jornada, dio lugar a la presentación

de la Pagina Web de la Subsecretaría, oportunidad que se aprovechó para dar los lineamientos generales necesarios para la construcción de una página accesible.

Como representante de la Biblioteca Braille, y persona con discapacidad, el Director Profesor Marcelo Calvo, desde su propia experiencia de vida, se explayó sobre Autonomía personal y apoyos complementarios. Destacó el esfuerzo, el compromiso y la labor desplegada desde COPRODIS Buenos Aires.

Más adelante, hizo uso de la palabra la titular de Educación Especial, de la Dirección General de Cultura y Educación, licenciada Marta Vogliotti, quien abordó las diferentes estrategias inclusivas en las políticas educativas.

Cerró el ciclo de expositores ministeriales, el doctor Daniel Levato, Director de Sistema Regionales del Ministerio de Salud, quien expuso sobre el proceso de implementación del Certificado Unico de Discapacidad. Levato detalló pormenorizadamente la ejecución y puesta a punto del Certificado Unico y respondió a las inquietudes de los representantes municipales presentes.

Poniendo en práctica la firme decisión de abrir el espacio de COPRODIS a los Municipios bonaerenses, se procedió a dar lugar a la presentación de las políticas públicas que llevan adelante los Municipios de San Nicolás, Coronel Rosales, Rauch, 9 de Julio, Zárate, Avellaneda, Escobar, Balcarce y Pilar.

La Licenciada Adelma Molinari, presidente de DIMAPAD de San Miguel, hablando en nombre de los concurrentes agradeció la posibilidad de que los municipios tengan este espacio y propuso un encuentro de Municipios para intercambiar experiencias.

Una nueva y profunda investigación histórica pone el acento en el sistema ferroviario argentino

0

[15 de julio de 2011] El profesor de Historia Hugo Mengascini, nuevejuliense que reside en la Ciudad de Tandil, ha publicado un nuevo libro; en él analiza la incidencia que tuvieron las huelgas llevadas a cabo por los trabajadores del riel, agrupados en los sindicatos de La Fraternidad y la Unión Ferroviaria de Tandil, en el ámbito local y nacional, documentando detalladamente la aplicación de los sucesivos planes de desmantelamiento del sistema de transporte ferroviario y las variadas formas de resistencia que esgrimieron los trabajadores del gremio.

Para lo cual también ha recabado información en entrevistas realizadas en la localidad de Patricios.

En esta producción, que será presentada el día 6 de agosto a las 18 hs. en la Feria del Libro que se lleva a cabo todos los años en la Ciudad serrana y, luego en nuestra Ciudad entre los meses de noviembre y diciembre, el autor nuevejuliense concluye que “Mientras en muchos países, el ferrocarril continúa constituyendo uno de los instrumentos más valiosos en el sistema del transporte, en gran parte de la Argentina, el otrora gran colonizador, e irremplazable medio de transporte y de comunicación resultó condenado a una “pieza de museo”.

Al mismo tiempo, el investigador se esperanza afirmando que “resulta de esperar que la movilización de las conciencias y las políticas oficiales se encarrilen hacia la reconstrucción del sistema ferroviario, puesto que es una necesidad básica contar con una red de transporte eficiente y económica como la del ferrocarril; porque en un país de grandes extensiones como el nuestro no puede concebirse el futuro sin su presencia.”

Hugo Mengascini es Profesor de Historia e investigador (invitado) del programa “Actores, ideas y proyectos políticos de la Argentina contemporánea”, en el Instituto de Estudios Históricos-Sociales “Profesor Juan Carlos Grosso” IEHS-UNICEN. Fue Profesor del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN y de Institutos de Formación Docente; actualmente se desempeña como docente del nivel medio.

Es autor del libro El Salón de la Confraternidad Ferroviaria. Sociabilidad y prácticas culturales de los trabajadores de Tandil (1920-1943). Además de varios artículos en revistas especializadas sobre Historia Medieval.

Nueva cuadra de asfalto de hormigón

0

[15 de julio de 2011] Continuando con la recorrida de obras públicas, el intendente municipal, Dr. Walter Battistella, se acercó hasta las obras de asfaltado con hormigón elaborado en avenida Antonio Aita entre Av. Urquiza y las vías del Ferrocarril Sarmiento para fiscalizar el avance de las mismas. Dicha obra la lleva a cabo la empresa prestataria, Cooperativa Eléctrica “Mariano Moreno”, contratada por el Municipio para su realización.

Anoche se realizó la sesión estudiantil en el H.C.D.

0

[15 de julio de 2011] En la noche de ayer,  tuvo lugar la celebración de una sesión estudiantil en el Concejo Deliberante de 9 de Julio. Una vez más, los alumnos de establecimientos secundarios del distrito de 9 de Julio elaboraron interesantes proyectos para ser puestos a consideración de sus pares.

El desarrollo de la sesión dejó en claro el pormenorizado estudio previo que, cada uno de los grupos, efectuaron de sus respectivos proyectos.

LOS PROYECTOS

A continuación ofrecemos la nómina de cada uno de los proyectos presentados por los alumnos, con sus respectivos establecimientos:

DOCUMENTACION Nº 001-11: E.E.S.T. Nº2  6º 1ª.-Proyecto de comunicación.- Crecimiento poblacional vs accidentes de transito. (Expte 1/11).

DOCUMENTACION Nº 002-11: E.E.S.T. Nº2  6º 2ª.-Proyecto de comunicación.- Contaminacion ambiental en 9 de Julio vs la basura. (Expte 2/11).

DOCUMENTACION Nº 003-11: E.E.S.T. Nº2  6º 4ª.-Proyecto de comunicación.-Generando espacio para los jóvenes. (Expte 3/11).

DOCUMENTACIÓN Nº 004-11: E.S. Nº2.-Proyecto de comunicación.- Mayor control de remises. (Expte 4/11).

DOCUMENTACIÓN Nº 005-11: E.S. Nº2.-Proyecto de comunicación.- Mayores controles en el ingreso de los boliches bailables. (Expte 05/11).

DOCUMENTACIÓN Nº 006/11: E.S. Nº2.-Proyecto de comunicación.- Arreglo y mantenimiento de edificio de la Escuela Nº18. (Expte 06/11).

DOCUMENTACIÓN Nº 007/11: E.S. Nº2.-Proyecto de comunicación.- Designación de un médico residente en la localidad y creación del botiquín farmaceútico. (Expte 07/11).

DOCUMENTACIÓN Nº 008/11: E.S. Nº2.-Proyecto de comunicación.- Creación de escuela para adultos nocturna en el edificio de la escuela secundaria Nº 2.(Expte 08/11).

DOCUMENTACIÓN Nº 009/11: E.S. Nº2.-Proyecto de comunicación.- Espacio físico para actividades deportivas y recreativas. (Expte 09/11)

DOCUMENTACIÓN Nº 010/11:C.E.P.T. Nº 15.-Proyecto de comunicación. Difusion de fogon que realizara el C.E.P.T. Nº15 con escuela secundarias del partido de 9 de Julio en la semana de la primavera. (Expte 10/11).

DOCUMENTACIÓN Nº 011/11  C.E.P.T. Nº 15.-Proyecto de comunicación. Labor conjunta de alumnos del C.E.P.T. Nº 15 con el taller protegido.( Expte 11/11).

DOCUMENTACIÓN Nº 012/11:  E.E.S. Nº 7. Cs Naturales.-Proyecto de comunicación. Utilización, promoción, desarrollo e investigación sobre energía renovable en el partido de 9 de Julio. (Expte 12/11).

DOCUMENTACION Nº 013-11:  E.E.S.Nº 7-Comunicación, Arte y Diseño.-Proyecto de Comunicación.-Por un Barrio mejor.-(Expte.13/11).

DOCUMENTACION Nº 014-11:E.E.S.Nº7-Comunicación, Arte y Diseñor.-Proyecto de Comunicación.- “Vías: Peligro sin aviso”.-(Expte.14/11).

DOCUMENTACION Nº 015-11: E.E.S.Nº7-Comunicación, Arte y Diseño-Proyecto de Comunicación.-Basura en Planta urbana.-(Expte.15/11).

DOCUMENTACION Nº 016-11:  E.E.S.Nº 7.-Comunicación, Arte y Diseño-Proyecto de Comunicación.-Proyecto de Comunicación.-La calle que deseamos todos.-(Expte.16/11).

DOCUMENTACION Nº 017-11: E.E.S.Nº 7-Comunicación, Arte y Diseño- Proyecto de Comunicación.-”Comunicación para todos”.-Expte.17/11).

DOCUMENTACION Nº 018-11: E.E.S.Nº 7-Comunicación, Arte y Diseño-Proyecto de Comunicación.-Guardería Escolar.-(Expte.18/11).

DOCUMENTACION Nº 019-11: Escuela  Secundaria Básica Nº 12.- Proyecto de Comunicación.-Sobre fumigaciones.-(Expte.19/11).

DOCUMENTACION Nº 020-11: Escuela Secundaria Nº 7-Comunicación, Arte y Diseño, T. Mañana.-Proyecto de Comunicación.-Proyecto de Comunicación.-Por una ciudad más limpia.-(Expte.20/11).