15.4 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 4225

«Gladiola», una interesante alternativa en muebles y objetos

0

Desde el domingo último, «Gladiola» un empren- dimiento comercial de Marta Falco y Julieta Logioco se encuentra funcionando en el local de la avenida Mitre Nº 1108. Sin dudas, para quienes conocen la excelencia con que trabajan Marta y Julieta sea innecesario ahondar en mayores presentaciones, es muy plausible la feliz iniciativa de acercar al centro de la ciudad la interesante alternativa en muebles y objetos de estilo y diseño que ofrecen.

Regalería, tarjetas personales, diseño en muebles y ambientes, artesanías en vidrio, pasta piedra y cerámica y mantelería, son sólo algunas de las variantes que pueden encontrarse en este magnífico salón, decorado siguiendo los más delicados parámetros estéticos.
Julieta Logioco, en diálogo con EL 9 DE JULIO comentó que «desde hace tiempo se tenía pensada esta idea».
«Nos parece -añadió- que esta posibilidad de atender al público en el centro nos brinda otras posibilidades. Podemos ponernos en contacto, no solamente a quien se acerca específicamente a consultar para que le hagamos un trabajo concreto, sino también para el público que anda el centro y desea ingresar y conocer la variedad de artículos y novedades que les proponemos».
«Seguimos con las mismas propuesta que teníamos en nuestro local de la calle Yrigoyen, seguimos trabajando con decoración y taller de muebles, pero incorporando toda la parte de regalería, accesorios para la mujer», explicó Marta Falco.
Como siempre, las posibilidades que ofrece «Gladiola» son sumamente variadas. Tal como lo señala Julieta, «ofrecemos al cliente la posibilidad de que nos sugiera aquello que desea que le hagamos».
«Aquello que el cliente no encuentre, nosotras, que somos artesanas, se lo podemos fabricar. De hecho, mucho de lo que hay dentro del local es parte de lo que hacemos nosotras», subrayó Marta.
A esta iniciativa de Marta Falco y Julieta Logioco se suma Teresita Rocca, una diseñadora gráfica, especializada en tarjetería. En este sentido, existen un stock muy rico en tarjetas sociales y, especialmente, infantiles.

Destacan política de «educación inclusiva»

0

El gobernador Daniel Scioli afirmó que “el desarrollo de una educación inclusiva y de calidad ha sido y seguirá siendo (en los próximos cuatro años) uno de los pilares” de su gestión, en el marco de la agenda de trabajo que cumplió ayer en Merlo con el intendente Raúl Othacehé.

Scioli inauguró un jardín de infantes, supervisó un centro de monitoreo, entregó escrituras y recorrió un centro cultural, como parte de las actividades en Merlo, acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal.

El centro de monitoreo cuenta con 60 cámaras, 24 operadores, 100 choferes, un sistema de seguimiento satelital y 35 GPS, además de 35 vehículos y 20 equipos de nextel para la red de alerta vecinal.

La entrega de 219 escrituras elevó a 185 mil soluciones habitacionales el número global en lo que va de la gestión, como parte de la política específica que desarrolla la cartera de Casal.

El intendente Othacehé expresó que junto a su equipo de trabajo se sienten «permanentemente acompañados y empujados por el espíritu emprendedor del Gobernador», tras la recorrida que compartieron por el Centro Cultural de Exposiciones «La Usina».

Participaron también de las actividades el diputado provincial, Alfredo Antonuccio; el Secretario General de la Juventud Peronista de la Provincia de Buenos Aires y senador provincial electo, José Ottavis; el Director del Grupo Bapro, Nicolás Scioli y el Escribano General de Gobierno, Ramón Sofanor González.

Esta tarde: incendio en Ruta Nº 5

0

Al cierre de esta edición, alrededor de las 16 horas, fueron convocados los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio como consecuencia de un incendio en un inmueble ubicado en Ruta Nº 5 kilómetro 261.

Concurrió una dotación de Bomberos hasta ese lugar, donde había tomado fuego pastos naturales. Fue controlada la situación.

Fuerte calor seguido por lluvias y descenso de la temperatura

0

Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología. Informe cedido por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.
La primera parte de la perspectiva comenzará con vientos del norte, provocando fuertes calores tempranos en la mayor parte del área agrícola del Conosur:
La mayor parte del área agrícola del Conosur, observará temperaturas máximas superiores a 30ºC. Registrándose valores superiores a 35ªC, en la mayor parte del Paraguay, el oeste de Mato Grosso do Sul, el este de Salta, el oeste de la Región del Chaco, la mayor parte de Santa Fe, el este de Córdoba, el sur de Entre Ríos, el noroeste de Buenos Aires, el este de Cuy y la mayor parte de La Pampa.
El centro este del NOA, el centro de Cuyo, el este de Buenos Aires, el este del Uruguay, la mayor parte de los Estados de Sao Paulo, Paraná, Santa Catarina y el norte de Río Grande do Sul, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
El centro oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el sur de Buenos Aires, y el este de Santa Catarina, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
El oeste del NOA, y el extremo oeste de San Juan, observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C
Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, que recorrerá el área agrícola del Conosur de sudoeste a nordeste, provocando precipitaciones de variada intensidad y moderando las temperaturas:
La mayor parte del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte del NOA, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del área agrícola del Uruguay, observaran precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm) con varios núcleos de tormenta con precipitaciones superiores a 100 mm.
El oeste del NOA , la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de La Pampa, el sudoeste de Córdoba, el nordeste de Buenos Aires, el sur del Uruguay y el sudeste de de Río Grande do Sul, registrarán precipitaciones muy escasas (menos de 10 mm).
Con el paso del frente, se producirá la entrada de vientos del sur, que causarán un marcado descenso térmico en la mayor parte de la Región:
El norte y el centro del Paraguay y el oeste de Mato Grosso do Sul, observarán temperaturas mínimas superiores a 20ªC.
El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la oeste de la Meso- potamia, el norte de Cuyo, el norte de Córdoba, el norte de Santa Fe, el sur del Paraguay y el oeste del área agrícola del sur del Brasil, observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C.
El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, la Región Pampeana, la mayor parte del sur del Brasil y la mayor parte del Uruguay, observarán un amplio foco con temperaturas mínimas entre 10 y 15°C.
El centro-oste del NOA, el centro de Cuyo, el sur de Buenos Aires, el centro del Uruguay, el centro de Santa Catarina y el norte de Río Grande do Sul, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C.
El -oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observaran temperaturas mínimas entre 0 y 5°C.
El extremo-oeste del NOA observaran temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con heladas generales.
CONCLUSION
Las recientes lluvias mejoraron considerablemente los contenidos de humedad en todo el este y parte del centro del área agrícola nacional.
No obstante, la mayor parte del oeste y el extremo sur de la misma continúan con faltantes de humedad, lo cual hace temer que puedan sufrir un impacto negativo.
Asimismo, se observa una franja con contenidos hídricos escasos a lo largo de las costas del Río de la Plata.
Por su parte, Cuyo y el NOA aún no han recibido aportes significativos de humedad pero, como la estación lluviosa recién está comenzando en ambas zonas, esta situación no implica anormalidad.

Importante campaña para incluir al Tango en la Educación

0

En la tarde de ayer, visitó la redacción del Diario “El 9 de Julio”, la cantante Gabriela Miguel, quien se encuentra impulsando una interesante campaña que tiene como finalidad promover la inclusión del Tango en los diseños curriculares educativos. En esta ocasión, la artista fue acompañada por Fernando Avila y María Laua Capodiferro, directores de la Escuela “9 de Julio Tango”.

[audio:http://diarioel9dejulio.com.ar/wp-content/uploads/2011/08/quieroaltango.mp3]
Gabriela Miguel.
Gabriela Miguel.

Gabriela Miguel explicó que “el Tango es parte de nuestra cultura y, por lo tanto, debe estar incluido en la currícula escolar”; por ello, recorre diferentes ciudades del país con la finalidad de “encontrar amigos que deseen sumarse a la propuesta de ‘Quiero al Tango’, que está trabajando para el Tango se incluya en la Educación”.
Para Gabriela, “el Tango es parte de nuestra identidad y, lo que no se conoce no se puede querer de verdad, por lo tanto, si no se la damos como opción en la cultura a nuestros niños les estamos negando un derecho, tal como sería negarles su propia historia”.
“El Tango –añadió-, hoy por hoy, es Patrimonio Intangible de la Humanidad, a través de una declaración de Naciones Unidas; sin embargo, aún no está en la currícula escolar”.
En el mismo sentido, Gabriela no solamente bregó para que el Tango esté en la Educación, sino también para que esté “dentro de la TV pública, que es la que solventan todos los argentinos”.
“Hay mucha gente que se ha sumado a este movimiento, desde al ama de casa que junta firmas dentro de su entorno”, refirió.

CÓMO SUMARSE
Los interesados en adherir a esta campaña con su firma o de obtener planillas para reunir adhesiones, pueden dirigirse a la Escuela “9 de Julio Tango” de esta ciudad o bien ingresar a la página web: http://www.quieroaltango.com/. Allí podrán encontrar los modelos de las planillas que pueden ser descargados y todas las informaciones pertinentes.

Gran desempeño de golfistas nuevejulienses en el torneo de FENOBA

0
Oscar Cobas, vicepresidente de Fenoba, entrega el premio a Claudio Quintana,ganador en Pre-senior Cat. 0-12
Oscar Cobas, vicepresidente de Fenoba, entrega el premio a Claudio Quintana,ganador en Pre-senior Cat. 0-12

Con la participación de 90 golfistas se disputó el pasado domingo 20 en el Golf Club Atlético 9 de Julio la 8va fecha del Torneo FENOBA, válido para el Ranking anual en las Categorias Pre, Seniors y Súper-seniors , donde los golfistas locales tuvieron una destacada actuación.

Faltando 5 hoyos para finalizar los últimos foursomes se desató una tormenta eléctrica por lo que el torneo se disputó a 13 hoyos. Luego de finalizar el mismo se compartió la clásica merienda de camaradería y se pidió un minuto de silencio para recordar al recientemente fallecido presidente de FENOBA, señor «Toto» Ibarra.

CATEGORIA PRE-SENIORS
0-12
1º. Quintana Claudio 54
2º. Sancholuz Miguel 55
13-24
1º. Re Marcelo 49
2º. Zanetti Oscar 49
25-36
1º. Dicola Oscar 53
2º. Cipolini Marcos 54
CATEGORIA SENIORS
0-12
1º. Amato Juan 53
2º. Masseccesi Anibal 54
13-24
1º. Meda Jaime 55
2º. Berri Hugo 56
25-36
1º. Manghi Armando 52
2º. Manghi César 53
CATEGORIA SUPER-SENIORS
0-20
1º. Pitelli Juan 53
2º. Batro Pablo 53
21-36
1º. Orellano Oscar 52
2º. Degrandi Jorge 52

El grupo de hóckey de Carlos María Naón se quedó con el título en 6º y 7º Categoría

0

Las 6º y 7º categoria de el grupo de hóckey de Carlos Maria Naón salieron campeonas, el sábado 19 de noviembre en el Club San Martin, del torneo disputado durante todo el año con los Clubes de Bragado, Carlos Casares, Club San Martin de 9 de julio y Gral Viamonte.
La 7º categoría lo hizo por segundo año consecutivo y la 6º por primera vez.
Todas las integrantes de los equipos son unas verdaderas campeonas ya que junto a Otilia Musitani y Coca Alice (entrenadoras), respondieron en la cancha con goles , respeto y entusiasmo, llevando a la camiseta de Naón a lo más alto en sus categorias.
Ellas dejaron todo, por eso hay que nombrarlas: Alma Argonz (arquera y jugadora), Pilar Campodónico (arquera y jugadora), Sofia Medina, Daiana Peluso,Brenda Peluso, Agustina Toledo, Julia Iturralde, Melany Acosta, Trinidad Iturralde, Karen Campagnoni, Agustina Iturralde, Brisa Arauz, Guillermina Scasso, Lucía Campodónico, Jazmín Hernández, María José Balle, sumadas a las integrantes de las categorias 8º, 9º y 10º, que también participaron con alegría…

GRACIAS CAMPEONAS POR TODAS LAS EMOCIONES!
Familias y comunidad de Carlos Maria Naón

Sobre el régimen de protección integral de la mujer embarazada

0

La Red Federal de Familias, una entidad extendida por numerosas provincias del país, emitió el viernes 18 de noviembre un comunicado relativo al proyecto de régimen de protección integral de la mujer embarazada, presentado por esta Red, y que fue distorsionado al eliminársele los artículos que se referían a los derechos de los niños por nacer.

Tras aprovechar la finalización del año parlamentario y ante la inminente renovación de las Cámaras, para agradecer a los diputados que acompañaron con su firma el proyecto presentado mediante el procedimiento de iniciativa popular, el comunicado señala que “más allá de la virtual pérdida de estado parlamentario del proyecto, consideramos que ha marcado un hito al propiciar un régimen legal que, atendiendo verdaderamente a la problemática que pudiera presentarse ante determinados embarazos, proporciona una solución integradora que respeta y protege por igual los derechos de los dos integrantes del binomio madre-hijo, esencialmente iguales en dignidad e igualmente valiosos.

“Asimismo, ante noticias relativas a la presentación y tratamiento –finalmente frustrado– de un proyecto de ley de Régimen de Protección Integral de la Mujer Embarazada, la Red Federal de Familias se ve en la obligación de poner en claro que aquella propuesta –al eliminar por completo todas las disposiciones que se referían a los derechos del niño por nacer– no se corresponde de manera alguna con el proyecto original, al cual distorsiona y cuyo tratamiento posterior dificulta o enerva.

Luego aclara que “la regulación legal y la protección de los derechos de la madre, sin la correspondiente y simultánea consideración de los del hijo concebido y nonato, desnaturaliza por completo la idea de ‘protección integral’ que contiene el proyecto propiciado por la Red Federal de Familias y abre las puertas al reconocimiento de un derecho autónomo de la mujer embarazada, independiente del fruto de sus entrañas y, por lo tanto, indiferente, al menos, respecto de su suerte.

“De tal manera –y por cuanto una ley de esa naturaleza pone todas sus miras en el cuidado exclusivo de los intereses de la mujer y se desentiende por completo del hijo concebido– se ve favorecida la introducción del “derecho al aborto” pretendido por todos los partidarios de la legalización de esa práctica criminal”.

“La protección integral de la familia y de la mujer -agrega- no puede de modo alguno encararse mediante soluciones parciales –por muy laudables y bienintencionadas que sean– que no tengan en cuenta, como objetivo primordial, la protección del niño por nacer, cuya indefensión es la más grave y cuya subsistencia, y no sólo su salud y bienestar, es la que se encuentra más amenazada.

“En esa inteligencia -dice por último el comunicado-, la Red Federal de Familias propicia una nueva presentación del Proyecto de Ley de Protección Integral de los Derechos Humanos de la Mujer Embarazada y del Niño por Nacer para el próximo año parlamentario. Exhorta a los diputados que lo acompañaron con su firma y que continúan su mandato a renovar su adhesión, e invita a quienes se incorporan a partir del próximo 10 de diciembre a adherir al proyecto”. (Agencia Informativa Católica Argentina – AICA)

Se viene el «partido de los alejados del rugby»

0

La subcomisión de rugby del Club Atlético 9 de Julio invita a todos los que hace un tiempo que no practican nuestro deporte a reencontrarse en el «partido de los Alejados del rugby».

Este evento tiene como objetivo reunir a los jugadores de todas las épocas para compartir un momento atrás de la pelota ovalada y un buen tercer tiempo.
Los esperamos en la cancha de rugby del Club Atlético 9 de Julio el sábado 26 de Noviembre desde las 15 horas.

Original Torneo se realizó en el Club San Martín

0
La pareja ganadora Herrero - Velez junto a miembros de la subcomisión de tenis.
La pareja ganadora Herrero - Velez junto a miembros de la subcomisión de tenis.

El objetivo fue dar la oportunidad, a socios, no socios y pequeños de la Escuelita de conocerse y poder jugar juntos este torneo. La pareja ganadora fue integrada por Juan Herrero y el pequeño Bautista Velez, siendo segundos Víctor Impinnisi y Hernán Alberdi. El Club agradece a todos los que hicieron posible que este torneo sea un éxito.