4.4 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 4121

Servicios de remises, atención especial en Navidad

0

Como es habitual, con motivo de las fiestas navideñas las empresas de servicios de remises de 9 de Julio tendrán atención especial. Los servicios se van a interrumpir durante las horas previas a la Nochebuena y por un espacio de 23 horas, hasta la tarde de Navidad.

Es así que de acuerdo a las consultas realizadas por EL 9 DE JULIO a distintas agencias se nos informó que el servicio se interrumpirá el sábado 24 de diciembre a las 20 horas y se reanudará el domingo 25 a las 19 horas.
Puede variar el horario de interrupción en media hora o en una hora, de una agencia a otra, es por

Pehuajó: el intendente se negó a recibir granos como pago de impuestos

0

 El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, se negó a recibir granos como parte del pago de las tasas adeudadas por productores del distrito, lo que provocó una airada protesta por parte de la Federación Agraria.

Zurro rechazó la propuesta realizada por un grupo de productores del distrito para pagar con trigo y maíz los impuestos municipales y la consideró como “inviable y ridícula”. Además, ironizó que “entonces mañana le pido a una heladería que me mande siete kilos de helado”.
La propuesta fue presentada en el concejo deliberante por un edil de Unión PRO, aunque el intendente adelantó que el bloque oficial “la va a rechazar”.
En una dura crítica a la propuesta, el jefe comunal dijo que los productores “han ganado fortunas y ahora bajó un poco el precio, pero no lo venden porque quieren ganar más”.
Estas declaraciones provocaron una dura respuesta de los productores, representados por el Consejo Federado Bonaerense (CFB), quienes consideraron que el intendente “no puede tildar de ‘ridícula’ una propuesta que surge de la desesperación de los productores que ven agudizarse una situación que viven desde hace tiempo al no poder vender su trigo y maíz por las desacertadas políticas del gobierno nacional”.
“Es increíble que un intendente le dé la espalda a los graves problemas que sufren los productores, en lugar de buscar las soluciones que ellos necesitan”, señaló el CFB en un comunicado de prensa.
Para el brazo bonaerense de la Federación Agraria Argentina (FAA), Zurro “avala y defiende las políticas públicas del Gobierno Nacional, que son las responsables de que los productores no puedan vender sus granos, o de que, si lo hacen, sea a precios de quebranto, beneficiando con ello a los grandes grupos multinacionales exportadores y molinos”.
“Le sugerimos y le pedimos al intendente Zurro que todo el esmero y esfuerzo que pone en cuestionar nuestras iniciativas, lo utilice para gestionar y requerir a la Presidente de la Nación y al Gobernador de la provincia los profundos cambios que necesitamos en políticas públicas para evitar que sigan proliferando los grandes pooles de siembra y grupos económicos concentrados”, indicaron. (DIB)

Caballos de la provincia deberán tener un chip electrónico

0

Finalmente, una ley aprobada en la Legislatura bonaerense en el año 2006, que obliga a los dueños de caballos de la provincia a colocar un chip electrónico a sus animales para facilitar su identificación, comenzará a aplicarse en la provincia a partir del año que viene.

Así lo acordaron hoy el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, y representantes de la Dirección General de Delitos Rurales del Ministerio de Seguridad con integrantes de la Sociedad Rural Argentina, Carbap, la Federación Ecuestre Argentina y de la Federación de Centros Tradicionalistas de Buenos Aires.
La iniciativa, la primera del país, busca generar un mayor control sobre el ganado equino que se traslada en territorio bonaerense para, entre otros puntos, combatir el robo de los animales.
Según dijo a DIB el subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales, Juan Ángel Cruz, el llamado Documento Único Equino (DUE) comenzará a aplicarse en forma obligatoria en toda la provincia “durante el primer semestre del año que viene”, luego de que esté finalizado el desarrollo informático necesario para el control del nuevo esquema. En la provincia hay alrededor de 480 mil caballos registrados.
La nueva legislación dejará sin efecto legal la antigua “marca a fuego” con que se identificaba a los caballos. No obstante, Cruz señaló que aquellos propietarios que deseen continuar con este sistema de marcas podrán seguir haciéndolo aunque obligatoriamente deberán implementar el chip electrónico.
“El caballo es un animal que puede ser usado para el trabajo, para el deporte y en algunos casos como alimento, por lo tanto hay un movimiento importante de equinos en toda la provincia” dijo el funcionario provincial.
Agregó que el chip –que cuesta alrededor de 5 dólares- permitirá conocer al instante características del animal tales como la edad, el sexo o el pelaje como también quién es el dueño,
de dónde procede el animal y hacia dónde va.

EL CHIP
El chip equino fue dispuesto por una ley del año 2006 (13.627) y el decreto 3465/2007, que fue reemplazado por el 1734/11.
Estas normativas reemplazaron el tratamiento previsto para la especie equina por el Código Rural -Ley 10.081-, que establecía la identificación en base a la marca a fuego. La marca a fuego, como método identificatorio es grupal, y si bien se lleva un registro con todos los caballos pertenecientes a un propietario no los individualiza, quedando – este aspecto ligado a la descripción de las características del pelaje de cada animal con las imperfecciones descriptivas y de interpretación que conlleva.
La Ley del DUE (“Documento Único Equino” – así se la conoce a la Ley 13.627) es una iniciativa única en el país y superadora tecnológicamente, ya que implementa al microchip electrónico como medio de identificación, transformando a lo que era grupal (marca a fuego) en individual y con potencialidades de registro y gestión mucho más eficientes y ágiles.
El microchip es un dispositivo muy pequeño que se implanta, en éste caso debajo de la piel del caballo, lo que le da altos niveles de seguridad a la identificación porque solo se puede quitar mediante cirugía. No genera reacciones adversas, ya que no tiene actividad biológica y no se altera a lo largo de la vida del animal. Es pasivo, es decir que no emite ningún tipo de radiación y solo expone la codificación que tiene grabada una vez estimulado por el lector.
El microchip, es grabado de manera inalterable con un código individual que es leído por un lector o escaner, toda vez que se requiere. Ese número, compuesto de 15 dígitos, es la base sobre la que se incorpora información en una base de datos. La posibilidad de diseño y desarrollo de bases de datos es igual a la cantidad de instituciones o propietarios interesados en gestionar información de los caballos considerados. (DIB)

Se recomienda el consumo moderado de alcohol en los festejos de fin de año

0

En el marco de los festejos de fin de año, el Ministerio de Salud de la Nación se pronunció a favor de un consumo moderado y responsable de alcohol con el objetivo de disminuir los accidentes, muertes y discapacidades producidas por su uso inadecuado. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la ingesta nociva de bebidas alcohólicas causa 2,5 millones de muertes cada año en el mundo.

«El uso nocivo de bebidas alcohólicas y el consumo de otras sustancias psicoactivas constituyen un grave problema social y de salud pública en el mundo y en nuestro país en particular, con importantes consecuencias negativas que trascienden el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad», expresó el ministro de Salud,Juan Manzur.

El Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el consumo excesivo de Alcohol (PNPA) dependiente de la cartera sanitaria nacional –creado en 2010– tiene por objetivo disminuir la tolerancia social frente al uso excesivo de alcohol, en especial en el público joven, que es el que más inconvenientes presenta al momento de realizar un consumo responsable de esta sustancia.

En este sentido, el PNPA trabaja con el concepto «Cuidate de los excesos», y brinda consejos y asesoramiento para actuar en los momentos en que existen casos de abuso de alcohol.

Durante el mes de diciembre, en ocasión de los festejos de Navidad y Año Nuevo, el Programa refuerza la apuesta a través de una campaña acerca del consumo moderado y responsable de alcohol, haciendo hincapié en el compromiso que debe tener tanto la persona que toma como la que lo acompaña, para prevenir accidentes, actos violentos y problemas más graves, como un coma etílico o una muerte prematura.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2005 y 2009, el consumo de alcohol en mayores de 18 años no tuvo grandes modificaciones durante ese período: el consumo regular de riesgo fue del 10,7% a nivel nacional, con mayor prevalencia en hombres de entre 50 a 64 años.

Entretanto, el consumo episódico excesivo fue de 8,9%, con un mayor consumo en hombres de 18 a 24 años (una de cada tres personas había bebido de esta forma al menos una vez en los últimos 30 días).

Por otra parte, la Encuesta Mundial de Salud Escolar realizada en 2007 por la cartera sanitaria, mostró que el 56,8% de los niños de entre 13 y 15 años consumían alcohol, y el 34,6% bebieron tanto que se embriagaron una o más veces. A esta edad, el estudio mostró que el consumo es más alto en varones.

La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), estima que en nuestro país hay casi 2 millones de personas alcohólicas y que anualmente mueren unas 25 mil personas por causas relacionadas.

La Organización Mundial de la Salud calcula que unos 320 mil jóvenes de entre 15 y 29 años mueren cada año por causas relacionadas con el consumo de alcohol, cifra que representa un 9% de las defunciones en ese grupo etario.

 

Consumo de alcohol regular o episódico excesivo
Las bebidas alcohólicas son sustancias psicoactivas que afectan a las personas en su sistema nervioso central, en la mayoría de los órganos del cuerpo, como así también en los vínculos sociales que mantienen con sus semejantes.

Si bien la mayoría de la población no suele generar dependencia al alcohol sino que practica el denominado consumo social, existe un número importante de personas que sí la padecen, de acuerdo a la cantidad de esta sustancia que consumen diariamente, que altera su salud física y mental.

El consumo regular de riesgo es atribuido a aquellas personas que consumen más de dos tragos promedio por día en hombres y más de uno en mujeres, mientras que el consumo episódico excesivo, se refiere a las personas que beben más de cinco tragos en una sola oportunidad.

(Nota: un trago equivale a una lata de cerveza, una copa de vino o una medida de bebidas fuertes, es decir, aproximadamente 15 gramos o mililitros de alcohol)

Hay otros casos en los que también se denomina consumo de riesgo de acuerdo a las situaciones o condiciones del beber. En esta oportunidad, no importa qué cantidad se consuma, tan sólo beber un trago hará un consumo de riesgo si la persona conduce algún vehículo o está embarazada. En este sentido, no hay consumo responsable, sino que cualquier consumo será riesgoso y la recomendación debe ser no beber.

 

Daños a la salud
El alcohol es causante de distintas enfermedades, discapacidades, trastornos y daños como afecciones cardiovasculares, cirrosis hepática, trastornos depresivos y neuropsiquiátricos, úlcera péptica, diversas formas de cáncer, violencia y lesiones no intencionales, entre otras.

Para que se produzcan estos daños no es necesario que las personas beban en grandes cantidades o durante un tiempo prolongado. Ejemplo de ello son los accidentes de tránsito, las agresiones y otras formas de violencia que también están dentro de las principales causas de muerte y discapacidad en Argentina.

El consumo de alcohol también está relacionado con enfermedades infecciosas como el VIH-SIDA, la tuberculosis y otras enfermedades de transmisión sexual. Esto se debe, por un lado, al debilitamiento del sistema inmunológico por efecto del alcohol y, por otro, a que la embriaguez trastorna la adherencia de los pacientes al tratamiento con antirretrovirales.

Por otra parte, las personas en estado de ebriedad también pierden la conciencia sobre la responsabilidad y la importancia de tener sexo seguro, por lo que generan una alta probabilidad de contraer cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual.

En embarazadas y neonatos, el consumo de alcohol puede provocar el síndrome alcohólico fetal y complicaciones relacionadas con el parto prematuro.

 

Parte de la historia social y cultural
«El alcohol, siempre presente en nuestra historia, está íntimamente ligado a representaciones y significados de la más variada naturaleza, desde asociaciones con la identidad de un país hasta vinculaciones con estatus sociales. Su uso es ampliamente aceptado y valorado en distintas circunstancias», explicó Aldo Dománico, coordinador del Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el consumo excesivo de Alcohol (PNPA).

«El desafío es, por lo tanto, compatibilizar la coexistencia entre la aceptabilidad de su función social y una progresiva y clara sanción social al consumo nocivo e irresponsable», resaltó Dománico

En este sentido, la estrategia planteada por la cartera sanitaria se basa en la modificación de aquellos aspectos culturales que favorecen la convivencia nacional con el consumo de riesgo, generando señales sociales y legales que demuestren y aseguren la expresión de una mayoría no visible de la sociedad que no desea seguir tolerando el consumo excesivo de alcohol y que, a la vez, favorezcan espacios y prácticas para el consumo sin riesgo o consumo responsable de alcohol.

 

Recomendaciones para jóvenes
El Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el consumo excesivo de Alcohol (PNPA) del Ministerio de Salud de la Nación elaboró una serie de recomendaciones destinadas específicamente a los jóvenes, en las que brinda consejos para aquellos que consuman alcohol y para sus acompañantes, a la vez que recuerda los derechos de los jóvenes respecto de la adicción a las sustancias psicoactivas. Los mensajes contienen conceptos tales como:

 

Si vas a tomar…

• Comé siempre algo antes de empezar.
• El alcohol te deshidrata, por eso es importante tomar agua al mismo tiempo. Si la última vuelta es de agua o jugo, mejor. Te ayuda a tener menos resaca.
• No mezcles alcohol con éxtasis. Esto aumenta el riesgo cardíaco y la deshidratación.
• Nunca mezcles alcohol con viagra. Esto puede disminuir el efecto eréctil de la droga y producir un paro cardíaco o infarto cerebral.
• Tené en cuenta que el alcohol reduce tu potencia sexual.
• Si tenés problemas de salud –diabetes, hepatitis, asma, estás medicado o sufrís del corazón– tratá de no tomar alcohol.
• Si estás embarazada o al cuidado de niños, no tomes alcohol.

 

Si un amigo tomó de más…

• No le permitas manejar.
• Llevalo a un lugar tranquilo y ventilado.
• Si se descompuso o se desmayó, ponelo de costado para que no se ahogue si vomita.
• Aflojale la ropa, abrigalo.
• No lo dejes solo.
• Dale mucha agua.
• Si está muy mal, llamá a emergencias.

 

Tené en cuenta que todo usuario de alcohol y otras drogas tiene derecho:

– A recibir asistencia integral y personalizada en cualquier centro de salud
– A ser atendido sin discriminación y con el máximo respeto
– A que se mantenga la confidencialidad de toda información relacionada a la consulta
– A recibir información veraz y comprensible sobre la consulta y las alternativas terapéuticas.

 

Los interesados en ampliar la información o realizar consultas, pueden comunicarse con el PNPA al (011) 4379-9162, o por correo electrónico a [email protected]

El Banco Provincia recargará sus cajeros durante las fiestas

0

El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, anunció que esa entidad dispondrá de 800 millones de pesos para un proceso especial de recarga de su red de cajeros automáticos, desde el 23 de diciembre hasta el 2 de enero de 2012. «Pensamos este plan especial de monitoreo y recarga de cajeros para optimizar el abastecimiento en Navidad y Año Nuevo», explicó el titular de la entidad crediticia.

Marangoni indicó que “pensamos este plan especial de monitoreo y recarga de cajeros para optimizar el abastecimiento en Navidad y Año Nuevo” y confirmó que “está prevista la provisión de dinero durante los sábados 24 y 31 de diciembre, incluso en los cajeros que están fuera de nuestras sucursales”.

La temporada de verano

Marangoni adelantó que “a partir del jueves 22 de diciembre comenzaremos el Operativo de la Costa para el verano 2012, que prevé la instalación de 16 dispositivos de refuerzo entre San Clemente del Tuyú y Mar del Sur para abastecer la mayor demanda que se produce en los centros vacacionales”.

En la Costa Atlántica la recarga de cajeros será diaria, incluyendo los fines de semana, con excepción del 25 y el 31 de diciembre entre las 8 y 18 hs.

Finalmente, Marangoni expresó que “estos operativos en fechas y lugares especiales son parte de nuestro rol de banca pública”, y concluyó: “nuestra red de 1400 cajeros, en pleno proceso de expansión, es la más importante del país y tiene una capilaridad inigualable en el territorio de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, lo que nos confiere una gran responsabilidad a la hora de prestar el servicio”.

Scioli puso en funciones a Martín Ferré como ministro de Desarrollo Social

0

Durante el acto, que se realizó en el Salón de los Acuerdos de la Casa de Gobierno, estuvieron presentes las titulares de las áreas de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez; de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario de Coordinación Institucional, Eduardo Camaño; el vicepresidente del Grupo Bapro, Nicolás Scioli; y el secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio, entre otros funcionarios.

Luego de la jura, Ferré presentó a su equipo de trabajo, encabezado por los subsecretarios de Articulación Territorial, Nicolás Milazzo; de Políticas Sociales, Santiago Cafiero; y de Políticas Socioeconómicas, Ariel Notta; y el jefe de Gabinete, Pablo Pernicone.

“El mandato que nos ha dado el Gobernador es que haya más bienestar y condiciones de igualdad para todos”, adelantó el Ministro y recordó: “hace 10 años no había sentido de pertenencia al Estado, las fábricas y los comercios cerraban, la sociedad se había disgregado y no existía ningún tipo de contención para los excluidos. Fue Néstor Kirchner quien le devolvió la esperanza al pueblo y transformó la realidad de miles de ciudadanos”.

“Ese camino lo continúan hoy la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Scioli en la Provincia. Ahora es tiempo de profundizarlo y para ello es necesario seguir trabajando articuladamente con el gobierno nacional, todas las áreas provinciales, los municipios y las organizaciones sociales que hacen una gran tarea en los barrios, con cada vecino”, agregó.

“Queremos generar las condiciones para seguir avanzando en la senda del crecimiento y la inclusión, sin descuidar las políticas sociales que ya han tenido probado éxito en la Provincia”, concluyó Ferré.

(Prensa de la Gobernación)

El ministro Casal supervisó operativo de seguridad vial en la Ruta 2

0

Desde el puesto caminero situado en el Km 43 de la Autovía 2, y acompañado por el subsecretario Operativo, Emiliano Baloira, Casal destacó que en este operativo “están afectados 100 patrulleros, 100 motos, 25 destacamentos en el corredor atlántico y 600 efectivos”.

Anticipó también que en el Operativo Sol, que se lanzará el martes próximo, “habrá más tecnología con radares, más vehículos puestos a disposición por la Agencia de Seguridad Vial del Ministerio del Interior y la Jefatura de Gabinete, y puestos policiales brindando más presencia”.

El ministro subrayó que este verano “vamos a tener una exigencia mayor para aquellos que utilizan las cintas asfálticas de banquina como pista de avance pelotón”, y anunció que “en los horarios nocturnos habrá una fuerte señalización lumínica policial para que el turista sepa que tiene la Policía cerca no sólo por cualquier emergencia sino para controlar que no se exceda en el manejo”.

La Asociación y el Colegio de Abogados abordaron diferentes problemáticas

0

Esta mañana en la sede de la Asociación de Abogados de 9 de Julio se dieron a conocer novedades que hacen a la actividad y que son de interés comunitario: la designación del nuevo Juez de Paz, las demoras en las obras edilicias de reforma del edificio del Juzgado como así también el tema del personal.

En primer término la Presidenta de la Asociación de Abogados de 9 de Julio la Dra. Bernarda Ormaechea le dio la bienvenida al Dr. Horacio Vero, Presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes y miembro del Consejo de la Magistratura de la Provincia.
«CUESTIONES GRATAS»
En primer momento el Dr. Vero expresó su felicidad porque el Dr. Carlos Malis es el Director ante la Caja de Acción Social para abogados de la Provincia de Buenos Aires por el Colegio de Abogados de Mercedes.
También destacó el trabajo de la Asociación que es una cara visible del Colegio, que «nos hacen quedar muy bien» y celebró la renovación de la comisión de la Asociación que encabeza la Dra Bernarda Ormaechea.
«CUESTIONES PREOCUPANTES»
El Dr. Vero planteó preocupaciones ante la situación que se está viviendo en el ámbito del Juzgado de Paz por distintas cuestiones
«Como es público y notorio el Juzgado de Paz todavía no tiene su juez titular. Está viniendo una jueza titular de otro juzgado, que si bien está cumpliendo dignamente con esta tarea no es lo mismo que tener un juez titular en su juzgado», señaló Vero.
El Presidente del Colegio sostuvo que «esta es una ciudad con una intensa actividad y no tener el juez titular implica problemas para los abogados y para los justiciables que necesitan y esperan respuestas».
Recordó Vero que en su momento el Consejo de la Magistratura declaró hace algunos meses desierto el consurso «por cuestiones que han pasado y se determinó la decisión que no estaban dadas las condiciones para designar al único que había aprobado el examen».
«Se llamó a un nuevo concurso, destacando la receptividad del poder Ejecutivo ante el pedido realizado desde el Colegio y la Asociación. El día 29 de febrero se realizará la nueva convocatoria en La Plata y se podrán presentar todos aquellos que reúnan los requisitos para rendir el examen. El Prosecretario es el único que aprobó el examen y si hay otros que lo aprueben también serán postulantes», agregó.
Después del examen viene un período de revisión, entrevistas y demás etapas que pueden llegar a demandar «medio año» de acuerdo a la estimación realizada por el Dr. Horacio Vero.
El Presidente del Colegio pidió colaboración entre todos para «salir adelante de esta difícil situación». Sostuvo que «es muy doloroso para quién está en el Consejo de la Magristratura ver que se ventilan en el seno cuestiones que corresponden a un Partido como 9 de Julio que no ha encontrado ese espacio necesario de armonía para avanzar en la definición de un tema trascendente».
«El Juez de Paz es una de las caras esenciales de toda comunidad. Aspiramos que el nuevo Juez de Paz salga con el consenso necesario y la credibilidad, en un tema tan sensible como el servicio de Justicia», señaló Vero.
DEMORAS EDILICIAS
En cuanto al aspecto edilicio, en el marco del proyecto de ampliación del Juzgado de Paz de 9 de Julio, la entidad que nuclea a los abogados se preocupó por la situación. «La empresa que tenía a su cargo la realización de las obras ha tenido problemas económicos muy serios», sostuvo Vero.
El Presidente del Colegio sostuvo que de acuerdo a la información que recibió, se estudia la posibilidad de contratar a nuevas empresas para que continúen los trabajos.
El temor de los abogados pasa por el riesgo que se «pierdan, se dañen o se destruyan» expedientes que se encuentran en la dependencia. Algunos de ellos tuvieron que ser trasladados a la Comisaría y otro lugar por falta de espacio.
También se planteó que las audiencias no se pueden llevar adelante en espacios necesarios con la comodidad y seriedad que requiere este tipo de actividad. Se enviaron notas pidiendo por la urgente solución de la problemática.
Otro tema que preocupan a los abogados es que el personal del juzgado de paz se ha visto resentido en su número, «gente con licencia, traslados» y gente que no está por distintos motivos. «Esto se suma a los otros dos problemas y resulta difícil dar respuestas», anticipó Vero que el Colegio y la Asociación seguirán insistiendo en pos de la búsqueda de soluciones. También se comprometieron a redoblar esfuerzos y señalaron que hacía falta paciencia para colaborar y darle las respuestas a la comunidad. «Si las cosas no mejoran tenemos que seguir golpeando puertas», sostuvo el Dr. Vero.

Caso Sandra Villalba: suspenden la marcha

0
Sandra Villalba, víctima fatal de la violencia de género
Sandra Villalba, víctima fatal de la violencia de género

La segunda marcha que se había anunciado en pedido de justicia por Sandra Villalba, la mujer nuevejuliense asesinada el sábado 10 de diciembre de 2011 fue suspendida. La familia dio a conocer los motivos en un comunicado.

COMUNICADO DE LA FAMILIA DE SANDRA MARISA VILLALBA

«Suspensión de marcha»

Ante los hechos acaecidos en la ciudad de Mercedes, informamos que el imputado por el crimen de nuestra Sandra quedó alojado en la Unidad Carcelaria Nº 5 y resolvimos suspender la marcha.

Queremos destacar la eficacia con que han actuado las autoridades judiciales, policiales y el Dr. Arguindegui que es el abogado de la familia sin costo alguno.
Decimos una y mil gracias a los medios de comunicación local y de Capital por su amplio apoyo, a todos los que concurrieron a la marcha el pasado viernes, a cada persona que se nos brindó desinteresadamente, a compañeras y compañeros de Sandra en especial… ya que cada gorrita de color naranja habitará para siempre el alma de mi hija.
Gracias a la comunidad toda por las muestras de solidaridad y el espíritu de justicia.

Omar Alberto Villalba y familia.
Doc. 5.061.938

Con buen número de inscriptos, se inició la Colonia de Vacaciones y la Escuela de Natación

0

Con un número record de inscriptos, comenzó el lunes la temporada de actividades infantiles en el Club Atlético, con la iniciación de la Escuela de Natación, por la mañana y de la Colonia de Vacaciones, por la tarde.

Entre ambos contingentes suman 234 anotados al día lunes, con la aclaración que los grupos de menores edades han debido suspender las incorporaciones al no haber más vacantes, de modo que quedan en lista de espera. Ello se debe a que existe un número tope de personas por cada grupo, para que estén contralados sin inconvenientes.
De todos modos estaba previsto un número muy importante de profesionales a cargo: por la mañana los Profesores Sebastián Palacios, Leny Luberriaga, Chelo Basile, Laura Lapenta, Yuliano Destéfano, María Aperlo y Ana Belén Andrés y como auxiliares Candela Fuentes y Pierina Aguila. Y en la Colonia, Chelo Basile, Bernarda Destéfano y Margarita Amerio, y auxiliares Candela Fuentes, Nico Simón y Carmen Anca, con quienes además colaboran tres Guardavidas, dos administrativas, dos personas en vestuarios, uno en Portería y dos en el parque contiguo a las piletas.
También se entrenan por la mañana los equipos de Competición, a cargo de la Prof. Leticia Arruiz, asistida por Diego Fabiano.
Se hace saber a los participantes, que se encuentran a la venta en Secretaría las remeras de la Colonia y de la Escuela.