17.8 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 3992

Concierto Internacional «Dos orientales»

0

Hugo Fattoruso (piano, acordeón, percusión,voz) y Tomohiro Yohiro (percusión), se presentarán en el Concierto Internacional «Dos orientales» este viernes 23 de marzo a las 22 hs en La Esquina (Santiago del Estero y Tucumán).

DOS ORIENTALES
Hugo Fattoruso alterna entre piano acústico, acordeón, voz, tambor piano y whistle. Mientras tanto, Yahiro ejecuta cueros, maderas y metales de diversas regiones y culturas.

Cabe destacar el concepto artístico del japonés Tomohiro Yahiro -que lejos de ser un percusionista que abruma por su cantidad de notas- recorre el sonido con la delicadeza de un orfebre. Minucioso y expresivo, enhebra cada golpe y silencio como si fueran melodías.
“Dos orientales” deja en evidencia la estirpe musical de Hugo Fattoruso (el único compositor surgido en la década del sesenta en el Río de la Plata que continúa renovando constantemente su obra) y la notable sinergia comunicativa de este dúo.
Así, se desplazan con sigilo y naturalidad entre las fronteras porosas de la música académica, el candombe, la milonga, el jazz, la samba y el blues, ofreciendo en esta grabación un sonido transparente que permite descubrir cada armónico de esa impredecible y fértil creatividad (fraguada sólo a través de la complicidad más esencial).

Viernes 23 de Marzo / 22 hs.
Entradas limitadas / Reservas al 02317 -15 – 449800, Fernando Pisano
«La esquina arte y cultura» (Tucumán y Santiago del Estero / 9 de Julio)

La Asociación Cultural «Antonio Aita» celebró 15 años de vida institucional

0

Ayer 20 de marzo, la Biblioteca Popular y Asociación Cultural “Antonio Aita“ cumplió ayer su décimo quinto cumpleaños. Posteriormente al deceso del ex director de Diario  “El 9 de Julio“ Antonio Aita, ocurrido el 18 de setiembre de 1995, un núcleo de amigos resolvió  crear una asociación civil sin fines de lucro en recuerdo a su memoria por la prédica desde el diario en favor del Bien Común y progreso de la ciudad.

Con el fin de cumplir con uno de sus objetivos la asociación creyó imprescindible formar una biblioteca popular para cumplir una función social, cultural y educativa,  en el barrio donde vivieron los Aita y en el resto de la ciudad.
Este lugar de consulta y lectura, ocupa un espacio en la sede social de la Sociedad de Fomento Barrio Luján, cedido gentilmente por esta entidad barrial.  Esta casa de la Familia Aita, fue donada por Antonio Aita a la Municipalidad de 9 de Julio, para que ésta  a su vez, la cediera a la entidad barrial, para cumplir con objetivos comunitarios, sociales, cultura- les.etc.
La Biblioteca dispone de un material bibliográfico heterogéneo y todos los meses se va incorporando nuevo material. En la actualidad se prestan los servicios, de ofrecer información en la sala de lectura a estudiantes y adultos en general y de préstamos a domicilio. La biblioteca cumple el horario de 9 a 12 horas y de 15,00 a 19,00 horas.

Preocupación por las motos

0

En los últimos años se acentúa una problemática en el transito de la ciudad de 9 de julio, con una minoría de motociclistas que parecen ser un numero mayor por las molestias que provocan.
Cada vez mas se escuchan las quejas de los vecinos por que un grupo de motociclistas (tal vez entre 15 y 20) circulan en conjunto, con ruidos muy molestos, sin cascos y en mas de una ocasión con maniobras peligrosas para ellos como para los peatones que cruzan las calles.

Los fines de semana se produce el mayor descontrol, en horas de la noche del viernes y el sábado. El domingo el ruido empieza desde la tarde y hasta la noche.
Los motociclistas, en su mayoría jóvenes, en algunos casos circulan sin el silenciador y también otros optan por hacer mas ruido que el permitido con sus motos.
En mas de alguna ocasión, hubo inconvenientes en operativos de transito, cuando se intenta secuestrar motos por infracciones, se produjeron agresiones a inspectores de tránsito.
Hace cuatro años, 9 de julio sufrió un hecho muy lamentable, por la pérdida de 3 vidas en picadas y lamentablemente no se toma consciencia del riesgo de l a velocidad.

La motos son vehículos para disfrutarlos de otra manera, en contacto con el aire libre, en paseos y a a quienes les gusta la velocidad, pueden desarrollar su pasión en otros ámbitos como las competencias.

Es momento de poner freno a una situación que se viene repitiendo para evitar que se sucedan otros males mayores. A diario, en 9 de Julio se suceden accidentes no sólo con motos involucradas sino con todo tipo de vehículos. Ocurre que en determinados casos, algunos jóvenes son los que mas pasan los limites
y representan el mayor peligro.

Feria del libro del Club de Leones

0

Informamos a quienes han llevado libros en consignación que :

1. Hasta el miércoles 21 del corriente mes continuamos con la feria de 17 a 19 hs
2. Jueves 22 y viernes 23 del corriente mes se procederá a pagar los libros vendidos y devolver los restantes, de 17 a 19 hs-

Agradecemos que tenga en cuenta esta información Comité de Damas Leonas: 19/03/2012

Miguel Trofimovich y Alfredo Apella ganadores en el golf Club Atletico 9 de Julio

0

Se disputo el pasado sabado 17, el torneo medal play 18 hoyos en el Golf Club Atletico 9 de Julio, donde en la cat.0-16 el triunfo fue para Miguel Trofimovich con una gran vuelta de 69(-3), dejando el segundo lugar para Horacio Zanetti con 73(+1), en la cat.17-36, Alfredo Apella logro una ajustada victoria con 71(-1), saliendo segundo en desempate automatico Luciano Mafferetti, tambien con 71(-1).

[slideshow]

cat.0-16

1.Trofimovich Miguel 69(-3)
2.Zanetti Horacio 73(+1)
3.Romano Emilio 74(+2)
4.Beraza Jorge 75(+3)
5.Vaira Gaston 75(+3)
6.Pugnale Luis 76(+4)
7.Miranda Willy 78(+6)
8.Cortes Ricardo 80(+8)
9.Re Marcelo 81(+9)
10.Ramos Jorge 82(+10)

cat.17-36

1.Apella Alfredo 71(-1)
2.Mafferetti Luciano 71(-1)
3.Perez Guillermo 72(-)
4.Fons Rafael 74(+2)
5.Zanetti Oscar 76(+4)
6.Merlo Riki 76(+6)
7.Gougy Horacio 77(+5)
8.Gutierrez Emilio 78(+6)
9.Aramburu Ignacio 78(+6)
10.Femenias Nestor 83(+7)

Primer amistoso con victoria para 9 de Julio

0

El pasado sábado 17/03 en las instalaciones del Club Atlético 9 de Julio, se enfrentaron en un partido amistoso Claf Lauquen Rugby de 9 de Julio y su par de Bolívar.

Por ser de carácter amistoso se jugaron 3 tiempos de 25 minutos cada uno y de esta manera los entrenadores del equipo local aprovecharon para probar las condiciones en las que se encuentra todo el plantel en general.
El resultado, fue a favor de 9 de Julio y si bien no era lo importante de la jornada sino el comportamiento del equipo en todas sus fases de juego, dicho resultado fue positivo para el animo de todo el plantel que luego de una dura e intensa pre temporada hizo las veces de premio a tal esfuerzo.
Abrió el marcador Gonzalo Ponce con un try en el primero de los tiempos. En el segundo tiempo luego de un line y en una jugada de forwards, Gonzalo Gil apoyo el 2° try junto a la bandera. Ninguno de los dos pudo ser convertido. En el ultimo tiempo apoyo el 3° try luego de una muy buena jugada de fases y coordinación de todo el equipo, Nicolas San Andres convirtiendo luego el kick goal. De esta manera se consiguieron los 17 puntos sin haber sufrido un solo tanto en contra.
Si bien no hay nada confirmado se están haciendo tratativas para jugar un partido más de local para luego, el 31 de marzo ir a visitar a Bolívar a su cancha y de esta manera se cerraría la etapa de pruebas de Claf Lauquen del Club Atletico 9 de Julio en vistas al campeonato que se avecina.

Un accidente terminó en vuelco en Avda. Urquiza

0

En la mañana de hoy, alrededor de la hora 9.43, se produjo un accidente de tránsito en la intersección de Avenida Urquiza y calle San Juan cuando colisionaron dos automóviles. Uno de ellos volcó y sus ocupantes debieron ser asistidos. Por causas que se tratan de establecer, el choque se produjo entre un Renault 9 que circulaba por Avenida Urquiza (en el sentido San Juan – Santiago del Estero) y un Fiat Punto que venía por calle San Juan.

[slideshow]

Como consecuencia del impacto el Renault 9 volcó. Dos de sus ocupantes (los que se encontraban en la parte delantera) resultaron con distintas lesiones, siendo trasladados en ambulancia, mientras que los restantes sufrieron lesiones menores.

Precipitaciones y descenso de la temperatura

0

Por Ing. Agr. Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología. 

(Informe cedido por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.)

El martes 20 de marzo se producirá el comienzo astronómico del otoño, marcando una importante transición climática.
La primera etapa de la perspectiva, recibirá vientos del nordeste, que provocarán un ascenso de la temperatura e incrementarán el contenido de humedad de la atmósfera, dando condiciones favorables para la producción de precipitaciones localizadas:

La mayor parte del área agrícola del Conosur, registrará temperaturas máximas superiores a 30°C, con focos de más de 35°C en la mayor parte del Paraguay, la mayor parte de la Región del Chaco, de Corrientes, el este de Salta, el nordeste de Santa Fe, el sur de Misiones y la mayor parte del Paraguay.
El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay, el nordeste de Sao Paulo, el este de Paraná y la mayor parte de los Estados de Santa Catarina, y de Río Grande do Sul, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
El centro oeste del NOA y el centro de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.
El centro oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 15 y 20ºC.
El oeste de Jujuy, el oeste de Catamarca y el oeste de La Rioja, observará temperaturas máximas inferiores a 15°C.
Esta semana un frente de tormenta recorrerá lentamente el área agrícola nacional produciendo precipitaciones dispersas que, en su mayor parte, serán de escasa intensidad.

El centro del NOA, el sur de Mendoza, el nordeste de Entre Ríos, el noroeste del Uruguay y el sudoeste de Río Grande do Sul, observarán focos puntuales con precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm).
El sudoeste del Chaco, el sur de Corrientes, la mayor parte de Santa fe, de Entre Ríos, el oeste de Córdoba, el centro de Cuyo, la mayor parte de Río Grande do Sul, el este de Santa Catarina, el sudeste de Paraná, el norte de Sao Paulo, el este de Mato Grosso do Sul, y el oeste del Uruguay, experimentarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm).
La mayor parte de Cuyo, de la Región Pampeana, de la Región del Chaco, de Misiones, el norte de Corrientes, la mayor parte del Paraguay, la mayor parte del Uruguay y el norte del sur del Brasil, observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).
A medida que el frente cumple su recorrido, los vientos rotarán hacia el sector sur, causando el descenso de la temperatura:
La mayor parte del Paraguay, la mayor parte de Mato Grosso do Sul, de Sao Paulo, el oeste de Paraná, el este de Río Grande do Sul, el norte de Salta, el sudoeste y el sudeste de Santiago del Estero, el noroeste y nordeste de Córdoba, el sur de Catamarca, la mayor parte de La Rioja, el centro de Cuyo y el norte de Corrientes, registrará temperaturas mínimas superiores a 15°C)
El centro este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, de la Mesopotamia, de la Región Pampeana, de Cuyo, el noroeste y el sur del Paraguay, la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C.
El oeste de Cuyo, el centro oeste del NOA, la mayor parte de Buenos Aires, el sur de Paraná, el centro de Santa Catarina y el centro del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10ºC.
El oeste del NOA, observará temperaturas mínimas inferiores a 5ºC.
CONCLUSION
Las lluvias ocurridas en enero y febrero fueron providenciales para contener el daño provocado por la sequía y evitar una situación de desastre.
La continuación de las precipitaciones durante lo que va de marzo está produciendo la recarga de humedad en el perfil de los suelos en varias zonas, como el NOA, la Zona Núcleo y Entre Ríos.
No obstante, en las zonas marginales, los valores recibidos fueron insuficientes para reponer las reservas de humedad de los suelos, por lo cual las mismas siguen dependiendo de que se mantenga una continuidad en las lluvias.
Asimismo, debe prestarse atención al hecho de que se están produciendo descensos térmicos intensos que, si bien no representan un riesgo inmediato, anuncian la posibilidad de un comienzo temprano de la temporada de heladas, que podría afectar a los lotes implantados en forma muy tardía.

Morea sorprendió a San Agustín

0

Después de aquella recordada goleada de la primera fecha, el equipo de Morea dio otro paso firme al vencer como visitante 2 a 1 al Deportivo San Agustín y le sacó el invicto.
El equipo celeste que dirige Marcelo García siempre manejó el resultado, conservó la diferencia y se terminó llevando tres puntos muy valiosos del reducto de los granates. Morea fue contundente, sacando provecho de las pocas situaciones de gol en un partido cerrado. San Agustín intentó siempre, aunque le costó encontrar claridad y cuando lo hizo falló a la hora de convertir.
Morea arrancó ganancioso con un gol a tan solo tres minutos de haber comenzado el luego. Agustín Vivani dejó sin chances a Sergio Vega estableciendo el 1 a 0 cuando nada había pasado hasta ese momento.
San Agustín salió a buscar la igualdad, aunque Morea intentó cerrarle todos los caminos posibles ocupando bien los espacios. A veces el equipo que iba ganador se retrasaba peligrosamente.
Mientras San Agustín intentaba llegar con las subidas de Vega y Mássico, acompañando a Guillermo Mariani, José Aguerrido y a Luque, Morea quería contestar con la peligrosidad de Vivani y el esfuerzo de Femanías. El conjunto celeste sufríó las bajas de Longarini, Bazzetta, Zoller y Peluso, mientras que los granates no contaban con Zunino, entre otras ausencias.
Morea llegó con peligro en una contra a los 21′ cuando la pelota cruzó frente al arco y nadie pudo empujarla. Si bien el visitante no llegaba mucho, el santo tenía algunas dudas en defensa.
San Agustín tuvo la más clara cuando remató Gailac a los 24′ y dio rebote Albano, para que Mariani quedara cara a cara y se perdiera el empate ante la muy buena respuesta del arquero.
En el minuto 29′ Guillermo Mariani probó de media distancia y encontró a Albano quién se arrojó para desviar al tiro de esquina.
Andrés Goya era el que intentaba ser el nexo con el ataque en Morea, que intentó en otra ocasión de contra y por poco no pudo conectar Marino.
La última del primer tiempo fue en un envío aéreo, salió Albano sin poder neutralizar y luego un defensor de Morea salvó a la altura del área chica.
En el complemento, al llegar a los quince minutos el trámite era similar al del primer tiempo. Después de la hora de juego, San Agustín tuvo un poco más de resto físico. Un remate de Aguerrido abajo, la tocó Albano y la pelota rozó el palo, fue una de las situaciones más claras.
Mientras tanto Morea tuvo un desborde de Vivani, pero a la hora de definir se molestaron entre Femenías y Marino cuando parecía que podía llegar el segundo.
Cuando se acercaba la hora de la definición y parecía que se podía venir en la última arremetida San Agustín llegó el segundo de Morea. Andrés Goya habilitó a Carlos Femenías que con remate bajo, cruzado y fuerte puso el 2 a 0. Fue tanta la alegría de Femenías que se desahogó quitándose la camiseta y vio la roja por doble amonestación. García tuvo que frenar un cambio previsto.
Dos minutos más tarde Belossi expulsó a Gailac por roja directa por supuesta agresión a un rival. Quedaron diez contra diez y no hubo tiempo para mucho más. Si llegó el descuento por Federico Mássico para el granate (1-2) a cinco del final de un partido cerrado que ganó el equipo más certero en la definición, en un encuentro de trámite parejo.

Defensores de la Boca venció a 18 de Octubre por 2 a 1

0

El sábado en uno de los adelantados de la tercera fecha del Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, Defensores de la Boca esta vez dio cuenta de 18 de Octubre como visitante en El Provincial por 2 a 1 en un entretenido partido de este campeonato apasionante.

El partido arrancó con un trámite muy parejo, de dos equipos que se respetaban mucho al comienzo. Eso ocurrió hasta que empezaron a correr los minutos y luego de la apertura del marcador se animaron ambos a buscar el resultado.
De movida, una de las llegadas más claras fue un centro de Villarreal que no encontró destino entre Cruz y Cuello tan solo a los 2 minutos. A los 19′ apareció en acción el peligroso Marziotta rematando por arriba del travesaño.
Reaccionó 18 de Octubre con un remate de Carlos Ascani que dio en el palo cuando se jugaban 24 minutos, una salvada de Barone y luego Ibañez remató cerca del palo.
La apertura iba a llegar por uno de los mejores jugadores del equipo rival. Ezequiel Borregón hizo la jugada, teniendo como socios a Artola y Marieta, para definir el propio Borregón en la más clara del equipo local: 1 a 0 a los 30 minutos.
Cuando tenía un panorama complicado Defensores, encontró una oportunidad en una jugada de ataque con desborde de Marcos Villarreal, despeje fallido de Marcos Borregón que quiso sacarla y terminó metiéndola en su propio arco.
En el inicio del segundo tiempo arrancó mejor 18 de Octubre peligrando con maniobras de Ascani y Ezequiel Borregón siempre certero en la generación del juego.
Pero Defensores iba a tener un mejor final. En la mejor acción colectiva entre Villarreal y el ingresado Julio Díaz habilitando al goleador Luis Marziotta para decretar el 2 a 1 a los 26 minutos del complemento.
Sobre los 30′ Arce evitó el tercer tanto boquense. Más tarde Barone salvó a su equipo. Se fue expulsado Ibañez en un equipo de El Provincial que sufre otra baja y sobre el final hubo tiempo para la duda en una maniobra en el área en la que la gente de 18 de Octubre pidió falta a Borregón.
Ganó Defensores de la Boca y es uno de los líderes el equipo que dirige Javier Menay, se ganó el respeto de los rivales y se ilusiona con seguir siendo protagonista.

18 DE OCTUBRE 1 – DEF. BOCA 2

Cancha: 18 de Octubre
Arbitro: Juan C. Morales
18 DE OCTUBRE: Mauro Arce, Gustavo Lanieri, Federico Falciglia, Marcos Borregón, Ezequiel Borregón, Emanuel Crivelli, Carlos Ascani, Germán Artola, Cristian Marieta, Damián Ibáñez, Nicolás Morilla. SUPLENTES: Sebastián Páncera, Renzo Benedetti, Maximiliano Montero, Clemente Gutiérrez, Ortellado. DT: Emilio Alonso.
DEFENSORES DE LA BOCA: Paolo Contino, Daniel Barone, Ignacio Basualdo, Luis Flores, Darío Tapia, Cristian Márquez, Agustín Cuello, Marcos Villarreal, Darío Cruz, Diego Alvarez, Luis Marziotta. SUPLENTES: Luis Flores, Roberto Tapia, Ferreyra, Mariano Palacios, Pablo Giacone, Julio Díaz. DT: Adrián Cuello.
Goles: E. Borregón (18); M. Borregón en contra, Marziotta (DB).