-0 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 3827

Marcelo Petetta obtuvo un importante premio literario y prepara la edición de su primera novela

0

Tal como lo informamos en la edición de ayer, el lunes último, en la ciudad de Buenos Aires, en la entrega de los premios a los autores cuyas obras fueron seleccionadas para la antología de narradores noveles argentinos «Yo te cuento Buenos Aires III», fue distinguido con el primer premio un cuento escrito por el nuevejuliense Marcelo Petetta, titulado «El reflejo de la daga en la pared». Este relato, que constituye una interesante pieza literaria, fue seleccionada entre las mejores en su tipo, obteniendo la distinción más importante.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Marcelo Petetta se refirió a su obra, a su vocación por la literatura, la lectura y escritura, como así también a la novela de su autoría que será editará en breve.

– ¿Qué significado ha tenido para vos, recibir este premio?.
– Para mí ha sido una gran sorpresa. Se trata de mi primer cuento presentado en concurso.
Hace alrededor de tres años comencé con Adriana Romano a trabajar en técnicas de escritura. Precisamente, en una de esas técnicas desarrollamos cuentos y, uno de ellos, le gustó mucho a Adriana y me sugirió su presentación en un concurso.
Envié el cuento al concurso «Yo te cuento Buenos Aires III» y, al cabo de un tiempo me llegó una devolución en la que se me informaba que estaba entre los treinta y cinco pre seleccionados y, más tarde, recibí con inmensa alegría la noticia de que había sido elegido entre los 26 cuentos que iban a ser publicados en la antología.
El lunes, en la entrega de los premios, fue una gran sorpresa conocer que mi cuento recibía el primer premio.

– ¿Cómo llega a tu vida esta vocación por la literatura?.
– La pasión por escribir llegó a mi vida ya de grande. Desde muy chico pasé muchas horas leyendo y escuchando música; de hecho soy fanático de la lectura y de la música; con ambas continué a lo largo de los años.
En aquellos momentos en que, los estados de ánimo no eran los mejores, comencé a escribir. En algún punto, sentí que debía dar un paso más respecto de esa escritura, porque ella llenaba aspectos de mi vida y me hacía bien; así fue, por una de esas casualidades del destino me encontré con un libro de Adriana Romano, cuya tapa estaba ilustrada con una foto de Sandra Poggi. Ella, que es amiga mía, me puso en contacto con Adriana y así comencé a trabajar con esta escritora genial y excelente profesora.

– ¿Cómo surge la idea de escribir una novela?
– Con Adriana realicé diferentes talleres. En los mismos, además del cuento, surgió la posibilidad de comenzar a escribir un relato y, a partir de este, una novela que ya se encuentra finalizada y próxima a editarse. Se trató de un trabajo de más de un año y luego se debió poner énfasis en las correcciones.
La escritura de esta novela constituyó una experiencia alucinante de aprendizaje, de saber que cada una de las cosas tienen su tiempo de maduración. La novela también necesitaba de ese tiempo y creemos que el mismo se ha cumplido y que ya es el momento de editarla.

– ¿Cómo te posicionás frente a la idea literaria, a la hora de escoger la temática o los personajes?.
– Por cuestiones laborales me toca recorrer la calle, andar por distintos lugares. Eso me llevó a conocer mucha gente, de características muy diferentes; también, esa experiencia me permitió conocer historias singulares.
La novela refiere acerca de un personaje que transita el Mercado Central desde muy chico, de la mano de su padre, un verdulero. Por diferentes circunstancias vive encuentros y desencuentros, constituyendo una novela de ficción muy dinámica, muy veloz.
El personaje principal tomó forma solo. Sin dudas, en la escritura se revelan muchas cuestiones personales, vivencias narradas o vividas. En algún punto, el personaje adquiere una connotación totalmente real, aún tratándose de una ficción.

– ¿Quiénes son tus referentes o aquellos autores que han influido en tu pensamiento o en tu obra?.
– Así como en la música, tuve la posibilidad de pasar por la lectura de todos los géneros.
Recuerdo que de niño solía leer una serie, que era muy conocida en ese tiempo, titulada «Los felices Hollister», de Jerry West, pseudónimo que usaba el autor americano Andrew E. Svenson para firmar su obra literaria dedicada a los jóvenes. Aquellos libros trataban sobre la simpática historia de una familia norteamericana y sus diferentes vivencias. En esa época retiraba los libros de la Biblioteca «José Ingenieros».
Con el correr de los años transité por otro tipo de lectura, desde la novela hasta los libros de autoayuda. Me parece genial toda la literatura de Gabriel García Márquez. No he leído aún, porque considero que todavía no es el tiempo de hacerlo, algunos grandes de la literatura, como es el caso de Borges. Creo que en algún momento tendré la oportunidad de hacerlo.
Ahora he escogido la lectura de las obras de Haruki Murakami. Este autor me ha ayudado a situar en la realidad algunos elementos que a veces forman parte del inconsciente.

– Desde tu propia experiencia, ¿cómo conge- niás las tres dimensiones de tu vida cotidiana: vida familiar, vida profesional y vida literaria?.
Bueno, en primer lugar es importante el gran apoyo de la familia, que comprende que, en este caso la literatura y escritura, constituyen un ámbito que nos hace bien a todos.
En lo profesional, muchas veces se deben resignar algunas horas, pero existe una satisfacción muy especial en escribir. No se trata del hecho de recibir un premio, si bien éste ha sido un hermoso regalo; la literatura y la escritura me han brindado una mejor calidad de vida.
La mejor calidad de vida no viene solamente de la mano de los logros económicos o materiales; los cuales, sin duda, pueden ayudar a transitar mejor. Hay muchos otros espacios para vivenciar.
No me siento un escritor; me siento un aprendiz. He comenzado un camino que espero no detener; porque me hace muy bien, tanto a mí como también a todas aquellas personas que me apoyan, la familia y los amigos.

Patricios, otra vez de fiesta

0

Para nadie es desconocida la grandiosa labor cultural que, a lo largo de estos días años de trayectoria, viene realizando el Grupo de Teatro Comunitario «Patricios Unido de Pie».

Un decenio atrás la realidad de la sociedad argentina se debatía en diferentes problemas, en el contexto de una compleja crisis económica y financiera. En las localidades del interior esto también repercutiría, pero, ante todo existía otra lucha, a veces difundida otras veces no, de esas comunidades por seguir existiendo, por ocupar su lugar en el mundo, por resistir al olvido del cual, en buena medida, eran objeto.
La comunidad de Patricios eligió, hace diez años, emprender un proyecto artístico, cultural y comunitario, que fue encarado con gran dedicación y entrega por todos los vecinos. Todos pusieron su grano de arena y la barca navegó a puerto seguro.
Hoy, Patricios, es un referente a nivel nacional del teatro comunitario; una localidad activa que ha revalorizado su patrimonio, tangible e intangible; y hoy ofrece interesantísimas propuestas.
El fin de semana último, en el marco de la celebración del décimo aniversario del Grupo de Teatro Comunitario de Patricios, las agrupaciones que conforman la Red Nacional de Teatro Comunitario se congregaron en un atractivo encuentro. La Red Nacional de teatro comunitario conecta, entrelaza y contiene a todos los grupos de teatro comunitario, con el fin de intercambiar experiencias e información, compartir y debatir problemáticas comunes y realizar acciones en forma conjunta para difundir y fortalecer el crecimiento de todos ellos.
Integrantes de grupos arribados de la ciudad de Buenos Aires, Rivadavia, La Plata, Quilmes, Ramos Mejía, Córdoba, Catamarca, Misiones y de 9 de Julio (Cruzavías), compartieron dos días de actividades tan variadas como enriquecedoras. En ambas jornadas pudo constatar- se el intenso trabajo que realizan las agrupaciones de teatro comunitario, con obras admirables.

DIEZ AÑOS NO
SON POCOS
En noviembre de 2002 Mabel Hayes y Alejandra Arosteguy realizaron la primera convocatoria para formar un grupo de teatro comunitario en Patricios, provincia de Buenos Aires. Nuestros recuerdos, primer espectáculo del grupo, se estrenó el 2 de marzo del 2003 durante una fiesta de la localidad. El grupo fue anfitrión de tres encuentros nacionales de teatro comunitario y también fue sede del encuentro de vecinos Avecinarte; sus integrantes también promovieron un importante encuentro de pequeñas localidades.
Está integrado por más de 30 vecinos actores y ensaya en la estación de ferrocarril, espacio en el que actualmente se encuentra trabajando en una nueva obra.

Fotos: Gentileza Lautaro Galmés.

El Club de Leones de 9 de Julio recordó a Lito González

0

Anoche, en el marco de una reunión plenaria, el Club de Leones de 9 de Julio, recordó al León Raúl «Lito» González y efectúo otros reconocimientos. En esta ocasión se contó con la concurrencia de los leones que integran el Club, estando también presentes el León Carlos Zanetti, vicegobernador segundo del Distrito «O» 5 y del Pasado Gobernador Distrital León Oscar Nelson Fabiano. A este último le correspondió brindar a los presentes la denominada «Instrucción Leonís- tica», un momento muy importante en este tipo de plenarias.

Tal como se venía realizando en anteriores plenarias, el actual presidente de la institución, León Carlos Pettinari, entregó distintos certificados de apreciación a leones, integrantes de la selva leonística local, que habían cumplido aniversarios de su incorporación a lo largo del año.
En particular, en la plenaria de ayer, se efectuó una recordación especial al León «Lito» González, quien tuvo una destacada trayectoria en el leonismo y cuyo fallecimiento ocurrió hace pocos años. En nombre de su familia, recibieron un diploma sus hermanas.
Por otro lado, el Club de Leones de 9 de Julio homenajeó a uno de sus fundadores, el León Héctor Tarantino, a quien se le entregó un pergamino, en reconocimiento por su trayectoria y su servicio incesante a la organización. El León Roberto Villa, también socio fundador, recibió un certificado de apreciación en nombre de la firma «Villa Hermanos», como testimonio de gratitud por la colaboración prestada, años atrás, cuando comenzaba a impulsarse el banco ortopédico.
Estas distinciones son una parte de las que la institución tiene previsto realizar hacia quienes, a lo largo de más de cuatro décadas, han brindado su aporte al Leonismo en 9 de Julio. Ellas se enmarcan dentro del lema que el presidente del Club propuso para el actual periodo fiscal 2012-2013: «Recordar el pasado, vivir el presente, proyectar el futuro».

Calamari te invita a diseñar el «Clío Mío»

0

Llegó el Clio Mío. El primer modelo de América en incorporar la nueva identidad visual de Renault a nivel mundial y ofrecerle al Clio una serie de cambios que lo hacen mucho más fluido y moderno. Según Renault el Clio Mío es un auto que viene a romper con todo lo monótono, con todo lo standard.

Los principales cambios son: Nueva parrilla delantera, nuevos paragolpes, nuevas ópticas delanteras (máscara negra y contorno cromado), nuevos espejos retrovisores, nuevos embellecedores de llantas, nuevo portón trasero y luneta, nuevos faros traseros, nueva serigrafía en tablero de instrumentos, nuevos comandos de panel central, nueva consola central, nuevos tapizados, nuevos paneles de puertas (solo carrocería 5 puertas).
COMBINACIONES
El nuevo Renault Clio Mío surge a elección del usuario con más de 2000 combinaciones.
En 9 de Julio este automóvil puede conocerse en el concesionario oficial Renault Calamari S.A. en Avellaneda Nº 1264.
En Calamari, al igual que en el resto del país, los usuarios reciben una muy buena atención y pueden elegir su combinación a través del Cliomizador.
Existen elementos de personalización que el cliente elegirá en el concesionario:
– Baguetas
– Embellecedor de espejos exteriores
– Kit deportivo: spoiler delantero y trasero; faldones laterales y baguetas laterales
– Kit interior: embellecedores de aireadores laterales y centrales y consola central de palanca de cambios
También, cada usuario puede incluir en su flamante Clio Mío: – Llantas de aleación (Silver o Diamante)
– Proyectores antiniebla
– Stripping Sport o Geométrico, en color gris o blanco

Egresados del Instituto «Camino de luz” y el Centro de Estética «Cuestión de Piel»

0

En la tarde del sábado último, en el Salón Blanco municipal, tuvo lugar la entrega de los diplomas a los nuevos egresados de los diferentes cursos que se dictan en el Instituto «Camino de luz” que dirige la profesora Isabel Montalbano y del Centro de Estética «Cuestión de Piel» dirigido por Luisa Gorosito.

Durante el ciclo lectivo 2012, el Instituto «Camino de luz” y el Centro de Estética «Cuestión de Piel» contaron con un importante plantel de alumnos, no solamente pertenecientes a la esta ciudad, sino también provenientes de Bolívar, Pehuajó y Los Toldos.
Cabe destacar que en cada una de las especialidades los alumnos reciben una certificación del Instituto Cultural de Terapias Alternativas (ICTA).
A continuación ofrecemos la nómina de los alumnos egresados, indicando en cada caso el lugar de procedencia:

ALUMNOS DE TECNICA EN COSMETOLOGIA
* A cargo de la Prof. Luisa Gorosito
Rodríguez María A. 9 de Julio
Del Castillo Natalia .9 de Julio
García Camila Inés, 9 de Julio

ALUMNOS TECNICA EN DEPILACIÓN
* A cargo de la Prof. Nancy Curti
Marff Valeria, 9 de Julio
Chiaffitella Florencia, 9 de Julio
Domínguez Cecilia Paola 9 de Julio
Daiana Jerez, 9 de Julio

ALUMNAS DE ESTETICA DE PIES
* A cargo de la Prof. Luisa Gorosito
Vega Nerina Judith ,9 de Julio

ALUMNAS DE BELLEZA DE MANOS
* A cargo de la Prof. Luisa Gorosito
Acuña Reina Victoria 9 de Julio
Chiaffitella Florencia, 9 de Julio
Libertini María Lujan 9 de Julio

ALUMNAS DE TÉCNICA EN MAQUILLAJE
* A cargo de la Prof. Luisa Gorosito
Monjes Carolina, 9 de Julio
Maite Berenice Ottaviani 9 de Julio

TÉCNICO EN MASAJES DE RELAX Y ESTETICA
* A cargo de las Prof. Miriam Gerpe e Isabel Montalbano
Stella Navarro
Lombardo Adrián
Cameolo Norma Beatriz
Bertoni Viviana
Maccarino Alfredo Adalber- to
Martinez Griselda Soledad

TECNICOS EN MASAJE DE RELAX
* A cargo de las Prof. Miriam Gerpe y Isabel Montalbano
Espittaleta Yael
Paradela Griselda Soledad

TECNICA EN REFREXO- LOGIA
* A cargo de la Profesora Nací Curtí
Gau Mónica ,Pehuajó
Maidana María Delia, Los Toldos

TECNICO EN SPA
Antonelli María Rosa ,Bolívar
Pereyra Elba Rosa -Bolívar
Ríos Adriana -Bolívar
Aguirre Laura -Bolívar
Pejenaute Gustavo Rubén Bolívar
Badano Verónica , Bolívar
Fiore Crstina, Bolívar
Avendaño Mercedes Graciela, Bolívar
Villar Alejandra Mabel , Bolívar
Carestia Jorgelina, Bolívar
Fernández Romina, Bolívar
Parada Chiverry José María Bolívar
Cappiello Félix Horacio Bolívar
Capiello Ana Laura -Bolívar
Breccia Mariana Soledad Bolívar
Bertoni Viviana ,9 de Julio
Balvidares Adriana, Bolívar
Ezcurra Patricia, Bolívar
Gómez Silvina Verónica, Bolívar
Castro Pablo Andrés, Bolívar
Leguizamon Sandra , Bolívar
Goñi Vivana , Bolívar
Aires Rubén , Bolívar

Nuevo accidente de tránsito en la Ruta 65

0

En la tarde de ayer, alrededor de las 18:15 horas, se produjo un accidente vial en la Ruta Provincial Nº 65, a la altura del Establecimiento «La Rosada», cerca del acceso a la localidad de 12 de Octubre. En esta oportunidad, un automóvil conducido por un vecino de la ciudad de Bolivar, profesional de la salud, impactó con una máquina agrícola que se desplezaba en sentido contrario.

Al parecer, el conductor habría perdido el control de su unidad. Inmediatamente se informó a Bomberos Voluntarios quienes acudieron al lugar.
Si bien el automóvil sufrio serios daños, afortunadamente, el conductor y su acompañante no sufrieron traumatismos físicos.
Cabe tener presente que, en el lamentable estado en que se encuentra, en la actualidad, esa ruta, plagada de pozos, baches y otros tipos de roturas, no es extraño que un vehículo pierda el control.

Bomberos realizaron un gran trabajo

0

El fin de semana los Bomberos Voluntarios llevaron a cabo la tarea principal en el rescate del niño Ignacio Villegas que se cayó el viernes en la Cañada del Saladillo. Su cuerpo fue rescatado ayer, sin vida después de una intensa búsqueda.

JORGE CERDA
En primer término, Bomberos prestó servicio por orden judicial a raíz de una persona caída en el Canal Mercante en la zona de Carlos Casares.
El Comisario puso al tanto de la situación al Comandante General de Bomberos y le preguntó con qué elementos contaban para buscar al empresario Jorge Cerdá.
Es así que en horas de la tarde del viernes (desde las 14 hs) Bomberos comenzaron a rastrillar por el Mercante desde la Ruta 65 hacia Carlos Casares. Márquez se puso en contacto con el jefe del distrito vecino quién le informó que venían en sentido inverso.

IGNACIO VILLEGAS
Mientras el viernes los Bomberos se encontraban en el operativo del Mercante recibieron otro llamado (a 19.20 hs) «porque un chico se había caído en el Canal Cañada del Saladillo que va desde 12 de Octubre al Pozo Pampa (Dennehy) y sigue al Mercante y desde ahí hacia Bragado».
Es así que una dotación llegóa Dennehy, le dieron aviso a Márquez que se encontraba en el otro operativo. El Comandante General levantó la embarcación y por la zona de French salió rumbo a Dennehy. En la Rotonda recibió combustible para la unidad y siguió viaje.
«Cuando llegué al lugar sabía que me iba a encontrar con la noche porque salí a las 19.50 y tenía una hora de viaje. En Dennehy los muchachos estaban trabajando desde afuera del Canal con ganchos ‘robadores’ y llegamos al lugar dónde se había caído la criatura a las 21.15 horas», comentó el entrevistado.
Señaló Márquez que el Canal tiene muchos alambres, es así que decidió no navegar de noche «por razones de seguridad y experiencias vividas. Hay recomendaciones permanentes de Prefectura que dicen que en canales o lagunas abiertas hay que navegar de sol a sol».
El viernes por la noche regresó la dotación al Cuartel. Se decidió comenzar el rastrillaje el sábado 8 a partir de la hora 6 con la intención de aprovechar al máximo la luz natural. Se dio aviso a Bomberos de Bragado que comenzaron a trabajar desde la vecina ciudad hacia Dennehy y los bomberos locales desde Dennehy hacia Bragado para que se encuentren en un punto.
El rastrillaje fue intenso. En horas del mediodía del sábado Guillermo Maldonado se sumó con su helicóptero, para hacer su aporte. Junto a Márquez sobrevolaron la zona hasta más lejos que Olascoaga, sin observar nada desde el aire.
«Se puso otra embarcación civil trabajando hasta cerca de 20 horas del sábado sin ningún resultado positivo», agregó.
Las tareas continuaron a la hora 6 del domingo, con el rastrillaje de Bomberos desde Dennehy hasta el puente de Olascoaga. La embarcación no podía pasar por debajo del puente, siguieron por un canal hasta el puente ‘Oxidado’ del ferrocarril ubicado a 5 km de Olascoaga. En cercanías encontraron un cerdo, enganchado en el alambre.
La gente de Bragado recibió el ofrecimiento de parapentes para sobrevolar. Además del helicóptero de Maldonado, el sábado y domingo sobrevolaron aviones del Aero Club local.
«A las 19 horas del domingo no teníamos novedad» señaló Márquez quien recordó que había recibido el ofrecimiento de Bomberos de San Antonio de Areco con perros: con venteo, por las embarcaciones.
El domingo al cumplirse las 48 horas de la caída del niño al agua, Márquez consideró que en ese momento podía esperarse que el cuerpo apareciera en la superficie. «Se decidió en equipo hacer movimiento de agua con las embarcaciones para que hagan oleaje fuerte, produciendo el desprendimiento de la víctima.
Se levantó el servicio el domingo, y el Comandante Márquez convocó a Bomberos de Carlos Casares (finalmente no alcanzaron a intervenir), dejando en alerta a Pehuajó, Bolívar y Chivilcoy para ir rotándolos en caso de ser necesario.
En horas tempranas del lunes 10 de diciembre llegó la gente de San Antonio de Areco con dos perros, quienes revisaron el canal. Se dispuso una embarcación de Bragado y otra de 9 de Julio que llegó al puente de Olascoaga.
Al llegar al puente de Olascoaga revisaron un by pass del mismo canal. Luego se siguió navegando hacia Bragado. Desde Dennehy había salido la embarcación de Bragado con gente de San Antonio de Areco y a las 10.15 hs se recibió una llamada con la novedad que habían encontrado el cuerpo.
Márquez ordenó que aseguren el cuerpo y que la embarcación vuelva al puente para esperar al Comandante en el puente cuando volvía desde Dennehy al lugar. Bajamos con una unidad al puente de Olascoaga, «nos internamos en el Canal y a 1.500 metros del puente estaba la criatura enganchada en un alambrado. Cerca de ese lugar el día anterior habíamos encontrado un cerdo». El hallazgo fue a aproximadamente 27 km del lugar de la caída.
En ese monento se dio aviso al Jefe de la Patrulla Rural, Marconi confirmando que era el niño que se buscaba. «Llegaron el Ayudante Fiscal, el Comisario y Marconi la embarcación los internó, haciendo los trabajos de rigor y nos dieron la orden de retirar el cuerpo», sostuvo Márquez.
«Una de las cosas que nos apuraba era la gran tormenta que se aproximaba» reconoció Márquez quien tenía preparada la ambulancia para el traslado a la morgue de Bragado. A partir de entonces se avisó a Casares que no viaje como así concluyó el alerta a otros cuarteles.
«La responsabilidad y la obligación de la búsqueda en estas situaciones fue de Bomberos y se manejó de una forma criteriosa, con bomberos de Bragado y de otros lugares», aclaró Márquez.
Agradeció el Comandante General el apoyo incondicional de Guillermo Maldonado, del Aero Club y muchos civiles ofreciendo embarcaciones. «No pasaba por poner muchas embarcaciones sino en hacer un trabajo de hormiga y criterioso».
El Jefe de Bomberos señaló que por un lado expresó que «ojalá nunca tengamos que trabajar en hechos de este tipo» y, al mismo tiempo, se sintió con el deber cumplido junto con sus hombres. «Estoy orgulloso de los Bomberos», indicó.
Márquez habló también del riesgo que representa un trabajo en un operativo de estas características. El día lunes se trabó la aceleración a una embarcación y estuvo a punto de volcar en el canal que tiene cinco metros de profundidad.

TOMAR CONCIENCIA
El Comandante Márquez le pidió a la gente tomar conciencia porque mientras se hacía el operativo para encontrar al pequeño caído, «en el mismo Canal había criaturas pescando con sus padres».
«Se está pescando en el Mercante. Da miedo ver con qué fuerza viene el agua. Se usa el Mercante como balneario. No dejemos los chicos solos y estos no son lugares para ir a pescar», advirtió el Jefe de Bomberos.
A diario encuentran carrocerías de rodados en el fondo del Canal. «Este tipo de hechos se pueden evitar. No hay que exponer los chicos a semejante peligro».

Marcelo Petetta recibió el Primer Premio de «Yo te cuento Buenos Aires III»

0

En la tarde de ayer, lunes 10 de diciembre, se realizó en el Salón San Martín del Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires la entrega de premios del concurso “Yo te cuento Buenos Aires III”.

Entre los 26 cuentos seleccionados por el jurado, considerados ganadores del concurso, que forman parte de la Antología “Yo te cuento Buenos Aires III” se encuentran las obras de tres nuevejulienses: “Tanta gente y tanto silencio” por Marta Chanquet; “Zapatos rojos, verdes, zapatos” por Verónica Paulucci y “El reflejo de la daga en la pared” por Marcelo Petetta.
Este certamen, que cuenta como principar mentora y coordinadora a la escritora nuevejuliense Adriana Romano, ya es considerado una tradición y se encuentra en pleno desarrollo su cuarta Edición. El concurso premia a los mejores escritores inéditos que narren una historia ficticia, transcurrida en algún barrio de la Ciudad, con calles y sitios reconocibles. Las obras fueron evaluadas por un jurado conformado por distintas personalidades vinculadas a las letras, cuyos nombres se darán a conocer en el acto de premiación.
Esta Antología participará de la próxima edición de la feria del Libro y sus ejemplares se distribuirán gratuitamente en aeropuertos, casas de turismo, bares notables y bibliotecas.
Cabe destacar que los cuentos escritos por los nuevejulienses fueron elegidos entre más de cuatrocientos. Más aún, “El reflejo de la daga en la pared” de Marcelo Petetta fue seleccionado como Primer Premio (compartido).

Fotos: Gentileza Elisabet Urso / Un rincón de libros.

Se realizó el acto académico de la E.E.S.T. Nº 2

0

En la tarde del pasado viernes se realizó el acto académico de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”.

En esta ocasión el esquema del desarrollo del mismo fue análogo al de otros años. Luego de la presentación de las Banderas de Ceremonias y de la entonación de las estrofas del Himno Nacional, se realizó el cambio de abanderados. Seguidamente, se procedió al entrega de distinciones: al mejor egresado por parte de la Municipalidad; al mejor promedio por el Colegio de Técnicos; al mejor compañero de la residencia estudiantil, por la Asociación Cooperadora del establecimiento; al mejor promedio del taller, en el ciclo superior, por la Cámara de Comercio e Industria; al alumno destacado en taller, en el ciclo básico, por la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» y al mejor compañero por el Centro de Ex Alumnos. También se efectuaron reconocimientos especiales al personal.
Un docente, con emotivas palabras, despidió a los egresados. Por otra parte, en nombre de sus compañeros, una vez entregado los diplomas, se dirigió a los presentes.

LOS EGRESADOS
A continuación ofrecemos la nómina de los alumnos egresados en la Promoción 2002:

6º 1ª Electromecánica
Argúero, Jeanette Nahir
Bugiolachio, María Pilar
Etchepare, Valentina
Lombera, Sofía
Torres, Camila
Alonso, Mauricio
Canevari, Ulises
Del Papa, Pedro Gabriel
Invernoz, Sebastian
Martínez, Andrés A.
Miglierina, Franco
Riccioni, Franco David

6º 2ª Electromecánica
Cano, Lucero De Los Milagros
Chaves, Micaela Sabrina
Felix, Miriam Daina
Hollman, Solange
Perez, Agustina
Robredo, María
Trillo Repetto, Estefania R.
Gomez, Nicolas
Odone, Emanuel
Peralta, Alexis Javier
Ré, Nicolas
Rumi, Leandro Jesus
Saliola, Lucas Ezequiel
Santiago Pineda, Franco M.
Zárate, Kevin Fernando

6º 4ª Electromecánica
Bado, Alicia Andrea
Kaufman, Agustín
Mari, Nicolás Agustín
Soracco, Ignacio
Zapatiello, Franco

6º 5ª Tecnología de los Alimentos
Benítez, Camila Lucia
Carini, Antonella
Chao, Gabriela Alejandra
Flores, Sofia Camila
Gonzalez, Vanessa E.
Lema, Rocio Magali
Maccaroni, Andrea Noemi
Martinez Gatti, Jimena
Melian, Antonela
Molina, Daiana Denise
Oldani, Nadia
Pisano, Caterina
Rodriguez, Josefina
San Miguel, Lucia
Soto, Micaela
Bossio, Marcos Gabriel
Bottaro, Juan Manuel
Gaspari, Bruno Enzo Emir
Hernandez Caminata, Patricio

Auxiliar Tecnico Espec.: Mec. De Mant. y de Planta
Del Papa, Pedro G.

Un vehículo cayó dentro de una zanja

0

En la tarde de ayer, pasadas las 18 horas, en la esquina de Almirante Brown y Mariano Moreno, en el sector denominado «Ciudad Nueva», un automovilista que conducía un Fiat 125 perdió el control de su vehículo y terminó cayendo dentro de una zanja ubicada en la vereda donde se encuentra un jardín de infantes. Antes de caer, habría chocado a otro vehículo.

Por tratarse de un hecho poco común, se concentró una importante cantidad de curiosos quienes esgrimían todo tipo de especulaciones acerca de lo sucedido.
No faltaron algunos momentos de tensión en el contexto aunque, por fortuna, no se debieron lamentar víctimas personales.