-3.4 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3806

El C.U.N entrega las becas 2013

0

La comisión directiva del Centro Universitario Nuevejuliense realizó la renovación de becas y la elección de los nuevos becados 2013.
A continuación se pasa a detallar el listado de los mismos:

BECADOS RENOVANTES:
Corea, Jimena
Ferrero, Agustín
Canevari, Federico
Piris, Jesica
Arcaría, Gabriel
Regueiro, Gabriel
Ceregido, Hernando
Bertòn, Gonzalo
Mancini, Fiorella
Suárez, Florencia
Ramírez, Jenifer
Byrne, Sofía
Radiccioti, Elena
Benavidez, Emiliano
Marano, Daniel
Acosta, Javier
Losada, Federico
Montorsi, Francisco
Mancini, Claus
Picotto, Ariel

NUEVOS BECADOS VARONES TITULARES
Alonso, Mauricio (Residencia 10 Nº 85)
Galdòs, Micael (Residencia 10 Nº 85)
Díaz, Enzo Rodrigo (Sede Social 37 Nº 565)
Adriel, Lucas Emanuel (Sede Social 37 Nº 565)
Galmez, Lautaro (Residencia 10 Nº 85)
Sosa, Nicolás (Sede Social 37 Nº 565)
Francia, Emanuel (Residencia 10 Nº 85)
Casalli, Máximo (Sede Social 37 Nº 565)

NUEVOS BECADOS MUJERES TITULARES
Poratti, Eder (Sede Social 37 Nº 565)
Barragán, Sofía (Residencia 10 Nº 85)
Scasso, Paulina (Sede Social 37 Nº 565)
Frutos, María V. (Residencia 10 Nº 85)
Corona, María Sol (Sede Social 37 Nº 565)
Rodríguez, Lucia (Sede Social 37 Nº 565)
Maccaroni, Andrea (Residencia 10 Nº 85)
Rojas, Albertina (Sede Social 37 Nº 565)
Cerda, Anabella (Residencia 10 Nº 85)

Informe de prensa de la Policía Comunal

0

DETENIDO POR ROBO AGRAVADO
Se trata de una persona del sexo masculino y ddo. en este medio. Esta acusado de ingresar mediante modalidad “escruche” a una vivienda y sustraer varios elementos de valor.
En el mes de diciembre del año 2012 había denunciado la ciudadana MONICA ETHEL ALLEGRE, dda. en Acceso Primera Junta entre Ramón N. Poratti y Salta de este medio; que autor/res ignorados previo violentar una ventana de la cocina de finca, que da al patio de la misma, y valiéndose de la ausencia de la familia; habían ingresado y sustraído dinero en efectivo, herramientas varias, un dvd portátil, un arma de fuego, cartucheria y otros elementos de valor. Ante tal circunstancia y llevadas a cabo las medidas investigativas correspondientes por parte del personal del Gabinete de Prevención de la Estación Comunal en forma conjunta con efectivos de Policía Científica Mercedes, supervisados por la Ayudantia Fiscal; y dando cumplimiento el día miércoles 16 cte. a una Orden de Allanamiento y Detención extendida por el Juzgado de Garantías Nº 2 del Departamento Judicial de Mercedes, se procedió irrumpir en un domicilio sito en calle Ramón N. Poratti al 100, lugar este donde se logro la detención de un ciudadano de 19 años de edad y domiciliado en el lugar, por resultar responsable del hecho investigado. Al respecto se instruye IPP caratulada ROBO DOBLEMENTE CALIFICADO POR COMETERSE CON ESCALAMIENTO Y EFRACCION con instrucción de la UFI Nº 3 – Mercedes.
Asimismo es de hacer constar, que se prosigue con la investigación, tendiente a establecer la participación y/o responsabilidad de este joven en otros hechos de similares características ocurridos en la ciudad y los cuales se hallan en plena etapa investigativa.

TENTATIVA DE ROBO
El dia 17 cte. en horas de la mañana denunció en la Estación Comunal el Sr. SEBASTIAN MOGABURU, en calidad de socio del comercio “La Madrugada”, sito en Ruta Nacional Nº 5 km. 261; que autor/res ignorados previo forzar una reja del local, habían ingresado al mismo; no constatando faltante alguno. Al respecto se instruye IPP caratulada TENTATIVA DE ROBO con intervención de la UFI 6 – Mercedes.

AVERIGUACION DE ILICITO
El día miércoles 16 cte. en horas de la mañana, personal policial que recorría las inmediaciones de la Terminal de Micros de este medio, procedió a la aprehensión de un sujeto del sexo masculino y mayor de edad, el cual transportaba un bolso en el cual contenía distintos elementos, presumiblemente producto de un ilícito y de los cuales no supo justificar su procedencia y/o propiedad; tales estos como tres rollos de cable sin uso, de 2,5 mm, distintos colores, una caja disyuntor de electricidad sin uso, varios enchufes nuevos, herramientas de mano y una caja conteniendo un disco de embrague marca IAR; quedando tales elementos incautados en sede policial, procurando establecer su propietario. Al respecto se instruye IPP caratulada AVERIGUACION DE ILICITO con intervención de la UFI NRO. 6 – Mercedes.

TRAS UN ALLANAMIENTO FUE
DETENIDO UN JOVEN POR ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA
Se trata de un masculino que días atrás había “asaltado” con un arma blanca a una pareja de jóvenes.
El día domingo 06 cte. en horas de la mañana denunció en la Estación Comunal una joven de este medio, que en ocasión de haber salido de un local bailable y en circunstancias que caminaba por calle Sargento Cabral entre La Rioja y Cavallari, junto a un joven de 16 años de edad; en un momento y de improvisto habían sido sorprendidos por un sujeto del sexo masculino, el cual portando un arma blanca (cuchillo), toma por la espalda al menor y colocándole tal elemento sobre el cuello, le exige – a la pareja- la entrega de todas sus pertenencias, tales como teléfonos celulares, billeteras, etc., sustrayéndoles también este individuo el calzado a ambos jóvenes. Ante lo expuesto de inmediato personal del Gabinete de Prevención de la seccional local en forma conjunta con personal de la Ayudantia Fiscal y producto de una paciente investigación, se logro la identificación del delincuente, por lo que requerida al Juzgado de Garantías Nº 1 del Depto. Judicial de Mercedes, la respectiva orden de allanamiento y detención; en el día de ayer en horas de la tarde se procedió a irrumpir en un domicilio sito en calle Tucumán entre Vélez Sarsfield y Sargento Cabral; inmueble este donde se logro la detención del ciudadano de 20 años de edad y domiciliado en el lugar, por resultar responsable del hecho investigado. Asimismo en el interior de la vivienda, se logró el secuestro de parte de los elementos sustraídos los cuales fueron reconocidos y entregados a los damnificados. Al respecto se instruye IPP caratulada “ROBO CALIFICADO POR EL USO DE ARMA” con intervención de la UFI Nº 2 – Mercedes.

DOS APREHENDIDOS “IN FRAGANTI” POR TENTATIVA DE HURTO CALIFICADO.
El día viernes 18 cte. siendo alrededor de las 01.30 hs., se tomo conocimiento en la seccional local, que en un comercio del rubro de venta y/o almacenamiento de elementos de limpieza, sito en calle Libertad entre Freire y Eva Peron; se estaba cometiendo un ilícito. Constituido personal policial y entrevistado con el propietario del lugar e interiorizados al respecto, se procedió a la aprehensión de un ciudadano de 26 años de edad y domiciliado en este medio, quien fuera sorprendido en el interior del inmueble intentado sustraer una importante cantidad de cloro; previo haber escalado para su ingreso un tapial de aproximadamente 1,80 m de altura. Asimismo y en las inmediaciones del lugar, se procedió a la aprehensión de su concubina, de 38 años de edad y también con domicilio en este medio; la cual acorde a lo actuado, se hallaba oficiando comúnmente se conoce como “campana”. Al respecto se instruye IPP caratulada HURTO CALIFICADO EN GRADO DE TENTATIVA con intervención de la UFI Nº 6 – Mercedes, quien dispuso el alojamiento de los aprehendidos en la seccional policial y su traslado a primera audiencia a sede judicial.

ROBO
El día viernes 18 cte. denunció en la Estación Comunal el ciudadano JORGE CASAL, propietario de un comercio sito en Ruta Nacional Nro. 5 , km. 264.500, que autor/res ignorados previo violentar un ventiluz trasero, habían ingresado al mismo y sustraído dinero en efectivo. Consecuentemente se instruye IPP caratulada ROBO con intervención de la UFI NRO. 6 – Mercedes

El Radio Club de 9 de Julio proyecta un año con variadas actividades

0

Durante el año 2012, el Radio Club de 9 de Julio realizó una intensa actividad. Esta institución nuclea a 110 radioaficionados activos en el Partido de 9 de Julio y, merced a un gran esfuerzo desarrollado por su comisión directiva, lleva adelante una labor encomiable, de servicio a la comunidad.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Gustavo Gernhard, presidente del Radio Club 9 de Julio explicó que “durante el 2012 fue levantada la torre y fueron extendidos los dipolos, para poder efectuar los comunicados”.
“La torre tiene una altura aproximada de 30 metros, siendo más alta que en la que existió anteriormente. Hace algunos años, cuando pasó un fuerte tornado, derribó la que existía”, precisó.
En cuanto a obra edilicia, también se ha desarrollado una importante labor. Por un lado, fueron revocadas las cargas del quincho, para evitar el acceso de la humedad; también fue colocada membrana impermeable.
Por otra parte, se ha efectuado la pintura en paredes, rejas y puertas.
“Queremos expresar un agradecimiento especial hacia Pedro y Duchi Tardieu, de Pinturería ‘Pintar’, quienes nos dieron una mano muy grande”, subrayó.
Gracias a una donación efectuada por “Electricidad Mitre”, de Silvina y Julio Galeano, fueron colocadas luminarias en el patio de la sede.
Gernhard estacó el trabajo de Humberto Clérico, su permanente colaboración en toda la labor que se realiza.
Merced a las gestiones de la firma “Nuevecom”, el Radio Club de 9 de Julio cuenta con acceso a Internet, disponible para todos sus socios.
Entre otras adquisiciones importantes, el Radio Club también incorporó nuevos caballetes y una heladera.
Entre los agradecimientos especiales efectuados por titular del Radio Club, recordó a la Asociación de Ayuda al Discapacitado “Nacimos para ti”, expresando su gratitud por la colaboración brindada.
«Lo realizado durante el año 2012 fue muy importante para nosotros. Tuvimos la suerte de formar una buena comisión directiva, con socios que han aportado mucho para el Club”, señaló Gernhard.

NUEVOS RADIOAFICIONADOS Y ASCENSOS DE CATEGORIA
A partir del agosto y hasta el mes de diciembre, fue realizado el Curso de Radioaficionados 2012, para las diferentes categorías. El Curso de Radioaficionado tuvo cuatro módulos, siendo Técnica, Reglamentación, Práctica Operativa y conocimientos básicos de Telegrafía
Luego de realizar ese importante curso brindado por el Radio Club de 9 de Julio, fueron incorporados seis nuevos radioaficionados: Enzo Clérico, Marta González, Josefina Clérico, Hernán Sibiglia, Ramiro Clérico y Ana Claudia Kierbel, cinco de los cuales residen en esta ciudad.
En ocasión de tomarse el examen correspondiente, en la sede del Radio Club de 9 de Julio, se contó con 23 personas, entre quienes daban por primera vez el mismo y aquello que deseaban ascender de categoría.
El 28 de diciembre, tres radioaficionados –Gustavo Gernhard, Daniel Dottori y Humberto Clérico- de esta ciudad actuaron como veedores en la mesa examinadora realizada en de Junín.
Para la categoría Intermedia, ascendieron Gastón Chiarello, Angel García Bisconti, María Liz González Barrios, Gustavo Gossetti (Olavarría), Gonzálo Merlo, Juan Domingo Sepa, Diego Rovidar (Olavarría) y Eduardo Fanaso (Olavarría).
Para la categoría General, rindieron su examen, Jesús Andreis (Buenos Aires), Oscar Morasso (Mercedes) y Mario Urtisberea (Treinta de Agosto).
En cuando a la categoría Superior, ascendieron Mario Ferrandes, Silvina Galeano, Gustavo Gernhard, Carlos Pinciroli, Ricardo Sibiglia (Chacabuco) y Antonio Tigli (Mercedes).

PARTICIPACION EN IMPORTANTES CONCURSOS
Durante el año 2012, el Radio Club de 9 de Julio intervino en un importante concurso de nivel nacional, el Campeonato Argentino de HF, logrando un excelente posicionamiento en el ranking. En efecto, tal como lo explica el presidente de la institución, “en esa oportunidad se consiguió el segundo puesto con apenas un punto de diferencia respecto del primero”.
En el mes de julio, el Radio Club participó también el Concurso “Argentina en dos días», haciendo contacto con todas las provincias del país, incluso con la Antártida, haciéndose acreedor al certificado TRA (“Toda República Argentina”).
Junto a otros cinco radio clubes, se intervino en el Certificado a cinco contactos “Feliz Día del Radioaficionado Argentino”, realizado en torno al mes de octubre.

HOMENAJES EN EL 2012
Con motivo de un nuevo aniversario de la institución se realizó una ceremonia de festejo y un emotivo acto para homenajear a algunos de los tantos radioaficionados nuevejulieses que aportaron su esfuerzo por el crecimiento de la institución. Con este fin se denominó a la Sede Social “Alejandro Navone”, a la Sala de Reuniones “Roberto Ferrer”, al Salón de Fiestas “Gustavo Buonanno y Julio Galeano” y a la Sala de Transmisión “Daniel E. Dottori”.

FORMANDO PARTE DE DEFENSA CIVIL
Humberto Clérico comentó que “desde principios de año se está trabajando con Defensa Civil, entidad con la cual mantenemos un fluido contacto”.
“En todos los cursos –dijo- que Defensa Civil municipal ha dictado, siempre han asistido representantes del Radio Club. En cada uno de los alertas meteorológicos estamos trabajando en forma conjunta, poniendo a disposición todo los equipo con lo que cuenta la institución”.
Tanta es la dedicación y la importancia que, en este sentido, da el Radio Club a la labor con Defensa Civil, que la noche de Navidad, Humberto Clérico la pasó junto con su familia en la sede, mientras duró un alerta meteorológico que había sido dado desde el servicio nacional.
“Pertenecemos a Defensa Civil y hemos puesto toda nuestra colaboración a su servicio. Se encuentran preparados y a disposición los equipos de emergencia, con antenas y un grupo electrógeno. Si por algún motivo se cortan las comunicaciones, los radioaficionados siempre estamos a disposición de la comunidad”, remarcó Clérico.

ACTIVIDADES PARA EL 2013
Para el año 2013, el Radio Club de 9 de Julio, proyecta continuar con sus múltiples actividades. En este sentido, Humberto Clérico, indica que “se tiene previsto la realización de un nuevo curso de radioaficionado, como así también intervenir en los campeonatos argentinos y realizar los contactos desde las estaciones de tren”.

RENOVACIONES DE LICENCIAS
El Radio Club de 9 de Julio está abierto los días martes, jueves y sábado, desde las 17 horas. A partir del mes de marzo de 2013 se comenzará con las renovaciones de la licencia para los radioaficionados, ante la Comisión Nacional de Comunicaciones, por el nuevo quinquenio; por este motivo se solicita a los mismos que se acerquen a las oficinas de la entidad.
Cabe recordar que todos los radioaficionados, de todas las categorías, deben renovar las licencias hasta el 31 de diciembre de 2013; pues de lo contrario, quienes no cumplan con este requisito puede llegar a perder la licencia. Por este motivo es muy importante que se acerquen con tiempo.

Se dice…

0

– QUE los accidentes de tránsito no solamente ocurren en las calles céntricas y en las horas picos, sino también en la zona periférica.
– QUE anoche, en la esquina de La Rioja y O’Higgins se produjo un impacto violento, con la destrucción considerable en los vehículos que intervinieron.
– QUE, en la madrugada del jueves, un automóvil que circulaba a gran velocidad por la avenida Mitre chocó con uno que cruzaba por la calle San Juan.
– QUE nada tiene que ver la gran afluencia de vehículos sino el mal manejo de los conductores.
– QUE en la mayoría de los automovilistas existen una tendencia a no querer frenar en las esquinas, manteniendo la misma velocidad para cruzar una calle, sin mediar las consecuencias que ello pueden generar.
– QUE existe un descontrol considerable en el tránsito de la ciudad.
– QUE vehículos de todos los portes, desde un camión con acoplado hasta una persona en patines se desplaza por las calles de la ciudad sin mediar ningún criterio de seguridad.
– QUE es hora de comenzar hacer respetar las normas vigentes en materia de tránsito urbano.

En vacaciones, recomiendan usar el mapa de radiación solar ultravioleta

0

Se actualiza dos veces por día, cubre todo el país y anticipa el tiempo de exposición que puede producir enrojecimiento y eventualmente quemadura de la piel.

( Agencia CyTA – Instituto Leloir. Por Bruno Geller)-. Científicos, médicos y meteorólogos crearon hace varios años un mapa que, en código de colores y con valores numéricos, orienta sobre el tiempo máximo recomendado de exposición a la radiación solar ultravioleta. Esta información, junto a otras medidas, sirve para prevenir distintos tipos de cáncer de piel y otras enfermedades de la piel y de los ojos. Los pronósticos de intensidad de esa radiación son publicados por el Servicio Meteorológico Nacional y son actualizados dos veces por día.

“A cada región le corresponde una medida que da indicación del riesgo de sobre-exposición al Sol, con valores y calificaciones que son correlacionados con el tiempo mínimo en minutos necesarios de exposición a los rayos solares para producir enrojecimiento y eventualmente quemadura de la piel”, explicó a la Agencia CyTA, uno de sus creadores, el doctor Rubén Piacentini, director del Área Física de la Atmósfera y Radiación Solar del Instituto de Física Rosario, dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario.

Asimismo, la herramienta muestra cómo determinada cantidad de radiación ultravioleta afecta a las personas de acuerdo con el tipo de piel, indicó el dermatólogo Fernando Stengel, presidente de la Fundación del Cáncer de Piel, quien participó en el proyecto. “Hay una escala con seis tipos de piel, que varía desde la más sensible a la más resistente. La piel I es la celta: enrojece fácilmente y nunca se broncea. La VI es negra: nunca enrojece y produce un bronceado de muy oscuro a negro”, agregó.

La irradiancia solar (una medida del flujo de radiación por unidad de superficie) aumenta a partir de septiembre, llega a su pico a fines de diciembre y luego disminuye hasta fines de marzo o abril. “Por eso debemos protegernos en primavera y verano, no sólo en verano”, destacó Stengel.

Piacentini precisó que hay una forma práctica de enterarse cuándo el sol “pega” fuerte. “Debemos observar nuestra sombra cuando estamos en posición vertical: si es menor que nuestra altura, el riesgo es alto; si es mayor, es moderado; y solamente si es mucho mayor, el riesgo es bajo. En resumen, ¡una sombra corta es riesgo alto!”, dijo.

Los expertos recomiendan a trabajadores rurales, deportistas, espectadores de eventos y personas que están de vacaciones que usen ropas adecuadas, sombreros y anteojos para prevenir las cataratas. También, que usen protectores solares con factor de protección (FPS) de 30 o más, de amplio espectro, y que los reapliquen cada dos o tres horas según la actividad.

Los menores de 2 años, en tanto, requieren cuidados especiales por su sensibilidad al golpe de calor, inducido por los rayos infrarrojos, que no puede prevenirse con ropas ni cremas protectoras. “Ellos necesitan sombra e hidratación adecuada”, subrayó Stengel.

El mapa se puede ver por la web en http://www.smn.gov.ar/?mod=ozono&id=2

El Defensor del Pueblo recorrió la Ruta 6 junto a vecinos

0

Transitaron la arteria entre Cañuelas y General Rodríguez con el fin de monitorear el estado antes del inicio de la reconstrucción.
Con la finalidad de proponer a las autoridades de vialidad las medidas de seguridad que reclaman los vecinos, previo a los trabajos de inicio de la obra que reconstruirá 5 tramos de la Ruta 6, el Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto, realizó una recorrida por los puntos críticos del camino, acompañado por vecinos, bomberos voluntarios y su par de Pilar.

Esta visita responde al acuerdo realizado en diciembre pasado entre vecinos auto convocados de la Ruta 6, la Defensoría de Pilar y la de la Provincia, que tiene entre sus principales objetivos el seguimiento de la obra de construcción, reparación y señalización.
Durante la recorrida, el equipo de la defensoría verificó el estado de la ruta en Cañuelas, Las Heras, General Rodríguez y Marcos Paz, donde se observaron problemas de calzada, señalización y medidas de seguridad entre otras cuestiones que serán comunicados a los funcionarios de vialidad.
Ante la preocupación de los vecinos, el Defensor manifestó que “la Defensoría del Pueblo tiene amplísimas facultades de control, y velaremos para que esta obra se haga bien”.

Estudiantes de Chivilcoy revelan secretos de los mapas escolares

0

¿Los mapas mienten? se llama el proyecto con el que los alumnos de la Escuela Secundaria Nº 1 de Chivilcoy sorprendieron a la comunidad educativa. Como lo anticipa el nombre, se trata de una investigación sobre la veracidad de lo que muestran los mapas más usados en la etapa escolar. Se animaron a cuestionar la información cartográfica con la que desde hace cinco siglos se viene formando la humanidad.

“Todo mapa es una construcción social y transmite cierta ideología y cierta intencionalidad”, explica María Eugenia Leiva, profesora de Geografía e impulsora de esta iniciativa. “La propuesta surgió como parte de los contenidos curriculares. En el aula se trabajó el significado que tienen los mapas, no tanto desde el punto de vista técnico como qué es una línea, un punto o los signos cartográficos, sino en darle mayor importancia al significado social que tienen los mapas, es decir, la imagen geográfica que cada uno de nosotros se va haciendo del mundo”.

“La profesora nos hizo comparar distintas regiones. América del Sur y Europa, por ejemplo, parecen similares, pero después de sacar la superficie en kilómetros cuadrados de cada región nos dimos cuenta que es mucho más grande América del Sur. Otra cosa es que en el mapa la línea del Ecuador no pasa por el medio del planisferio”, dice Matías Giacobelli, de 15 años.

Él y su compañero, Franco Zoia, fueron los voceros de todo tercer año en los distintos eventos donde fue presentado el proyecto. Ante diferentes públicos explicaron cómo los planisferios que se adquieren en cualquier librería, son en definitiva una representación del poder hegemónico del hemisferio norte.

“Los mapas son eurocéntricos, ubican a Europa en el centro otorgándole así mucho más poder”, define Matías y añade “son mapas del siglo XVI; son así porque los hicieron los europeos en tiempos de la colonia. Mostrándose más grandes es más fácil dominar otros territorios”.

El trabajo comenzó con la comparación de dos planisferios. Uno es el de Gerardus Mercator -matemático y cartógrafo flamenco del siglo XVI-, “el único que al momento de comprar un mapa se puede conseguir”, aclara la docente. El otro corresponde al alemán Arno Peters, quien en 1974 presentó una proyección del mundo distinta en la que el tamaño de los países y regiones es más exacto que el de Mercator.

“Lo que hizo Peters es tomar el mapa de Mercator y estirarlo. Se ve estirado pero se ajusta más a la realidad”, dice Matías. De esta manera remedia algunas distorsiones que presenta el primer mapa en donde “Groenlandia aparece más grande que África”.

Para Franco también es una cuestión de poder, “para ver los países del norte más grandes y sobre todo, Europa. Es más -agrega- fue allí donde se hizo una convención que estableció que en los mapas el norte estuviese arriba, pero en el espacio no hay arriba ni abajo, ni norte ni sur”. Aún así, en una encuesta realizada por los alumnos entre 100 personas, al ver un mapa invertido, el 80 por ciento contestó que está al revés.

El sondeo aportó cifras que confirman lo arraigado que está el mapa de Mercator en la sociedad. Del total de personas interrogadas, 63 consideraron que el hemisferio norte en más grande que el sur y sólo 12 opinaron al revés: Pese a que sabían que la línea del Ecuador atraviesa el centro de la Tierra, se formaron tal idea al ver dicho planisferio, que ubica al paralelo 0 -o Ecuador- más abajo.

Una cantidad similar -66 personas sobre el total de 100- aseguraron que Europa tiene mayor superficie que América del Sur, cuando en realidad el Viejo Continente mide 9,2 millones de kilómetros cuadrados y Sudamérica supera los 18 millones, según consigna la investigación.

En las distintas presentaciones del proyecto “la gente nos decía que no sabía de esto, no podían creer que en algo tan simple hubiese tanto poder”. En el marco de la investigación, “conseguimos otro mapa que es del Instituto Geográfico Nacional (IGN) que ubica a América en el centro. Es un mapa nuevo que se hizo en 2011, pero que todavía no se comercializa en tamaño chico”, cuenta Franco.

“El IGN -aclara la docente- es la institución que avala y corrige si hay mapas con errores en venta al público. Ellos están proponiendo un mapa planisferio basado en una proyección distinta, centrando a América del Sur”.

Como señalan en las conclusiones de su trabajo “se puede decir que los mapas no son inocentes, son imágenes cargadas de intencionalidad y de poder, pero que se pueden analizar, decodificar y cuestionar”.

No es fácil contradecir un mapa que tiene cinco siglos de historia, pero como aconsejan los alumnos de la Secundaria Nº 1, “sería importante cambiar la mirada que se tiene del mundo y que ésta empiece a construirse desde una visión un poco más justa y no desde un mapa que achica y ubica a la Argentina en una posición desfavorable frente al resto del mundo”. Definitivamente para ellos “otro mundo es posible”.

«Marcela Green y el mejor Karaoke»

0

En la revista digital Glenn Miller se publica una nota (titulada Marcela Green y el mejor karaoke) relacionada con la nuevejuliense Marcela Green en la que se detalla toda su actividad:

«La polifacética Marcela Green, cantante de jazz, actríz y RRPP, está encabezando un atractivo proyecto junto a su esposo.
Se trata de convocar y ser la anfitriona del mejor Karaoke de Buenos Aires. El recinto donde se desarrolla ésto es en la magnífica Disco Previous, sita en Hipólito Irigogen 851 Capital Federal. Allí Marcela muestra su despliegue y carisma. La idea es contactarse con ella para formar parte de su lista de invitados para ingresar a cenar gratis al mencionado lugar -sólo pagando la bebida- para a posteriori gozar del evento. Y luego si a eso de la medianoche irrumpe Marcela en el escenario cantando y haciendo cantar a los presentes, bailando con el público, pasando por las mesas a micrófono abierto, realizando sorteos y colmando de alegría. Es increíble y notable el feeling que posee la protagonista para hacer entonar, saltar y vibrar a las personas de todas las edades. A eso de las 2 de la mañana se abre la Disco en si para que todos terminen la velada a puro danzamiento.
Esta propuesta estará al menos por enero y febrero. Marcela Green, en la antesala del evento nos dio su impresión acerca del gran Karaoke que conduce».

SU TRAYECTORIA
Nacida en 9 de Julio, trancurrió su infancia en esta ciudad donde sintió el despertar vocacional hacia la música.
En esta ciudad fue coreuta en algunos agrupaciones de esta ciudad, inclusive en el Coro Polifónico «Ciudad de 9 de Julio». Invitada por el entonces director de la Banda Juvenil local, se conviertió en la primera solista vocal estable de la misma .
En Buenos Aires, el coro era el de la Sociedad Italiana de la localidad de de Lanus, conformado por veinte integrantes. Entre 1998 y 2000 continuó avanzando en sus estudios con el profesor Mario García participando en eventos como solista. A partir de entonces su carrera no se detuvo y comenzó a trazar una interesante trayectoria.
En 2001 se unió a la banda de funck rock «Sanchez y los talibanes» quienes fusionaban en un mismo escenario a músicos y actores.
En 2002 y por espacio de dos años trabajó como solista con pistas en el conocido café «El Chaval», célebre por su gastronomía italiana y su ambientación clásica, ubicado en el barrio porteño de Floresta.
En 2005, Marcela, formó una banda de pop, exclusivamente femenina, llamada «Lady Likan».
Un año más tarde, conformó forma un dúo pop con la guitarrista Alejandra Mesliuk. Guitarrista versátil, Mesliuk, ha desarrollado en el ámbito del rock un alto nivel, nutriéndose de elementos del jazz, tango, folklore, música hindú y árabe; y formándose de la mano de Roberto Calvo, Charly Vega, Daniel Jáuregui y Aline Meyer, entre otros.
Durante 2007 continuó trabajando como solista con pistas en eventos sociales, empresariales y culturales. A fines de 2008 grabó clásicos de la música jazz junto a Alejandro Maglio, técnica en grabación y post-productor, pianista, tecladista, músico profesional, compositor y arreglador musical, para una obra de teatro estrena en la renombrada calle Corrientes.
A comienzos de febrero de 2009, la cantante Marcela Green debutó en la calle Corrientes con su espectáculo “Jazz y algo más…”. Lo hizo en el Teatro Foro Gandhi, la casona ubicada en la avenida Corrientes entre Callao y Rodríguez Peña.
En el debut, Marcela mostró todo su talento, buen gusto y dos cambios de vestuario. Interpretó temas de jazz moderno, algunos de Los Beatles y otros de Bossa Nova. El público siguió con atención el show y se deleitó con Marcela, con la clase del pianista y el despliegue de los bailarines.
El espectáculo fue producido por Daniel Dee y la prensa estuvo a cargo de Fernando Sánchez.
El viernes 17 de diciembre de 2010 se presentó con este espectáculo en el Teatro “Carlos Gardel” de Valentín Alsina, donde nuevamente se coronó con el buen éxito,
Marcela también ha actuado en el escenario de la “Marcha por la Paz y la No-Violencia a la Capital Federal”, un evento que reunió a cerca de diez mil personas y contó con la participación de destacados artistas populares. En una de esas ocasiones, además de cantar como solista, lo hizo con Javier Calamaro, con el tema “Canción con todos”, de Mercedes Sosa, con la que el público participó mediante un karaoke.
En mayo del 2010, el público nuevejuliense también pudo disfrutar de su voz en el Café Concert que organizó el Coro Polifónico.
Entre otros escenarios se ha presentado en el Teatro Multiespacio “Los Angeles”, en el ciclo “Argentina Canta y Baila” y en el espectáculo de Pablo Ruiz en el Teatro Victoria de Mar del Plata.
Dueña de una personalidad cautivante, sumamente afable, siempre se muestra solidaria y dispuesta a colaborar en festivales o eventos de esta naturaleza.

Frustran un intento de robo

0

En las primeras horas de ayer se frustró un intento de robo en la empresa agropecuaria «La Madrugada» ubicada en Ruta Nº 5 km 262, a escasos metros de la Rotonda del Acceso «Pte Perón».

El resultado positivo fue posible en base al sistema de seguridad privado (sereno y alarma), en forma conjunta con el personal policial que impidieron que se cometiera el ilícito.

En Ciudad Nueva: el problema de cada lluvia

0

El problema no es nuevo aunque la solución parece dada vez más lejana. Desde hace varios años que los vecinos de los denominados barrios de «Ciudad Nueva», ubicados entre las vías del ferro carril y la Ruta Nº 5, tienen el mismo problema de cada lluvia.

El barro y los charcos resultan una serie de obstáculos difíciles de sortear en el sector de la línea de la vereda, a ambos márgenes del Acceso Almirante Brown.
Si bien es cierto que la mayoría se moviliza en motos, bicicletas o automóviles, un sector importante que camina por los barrios Y sufren esta problemática.
Si bien es cierto que la solución definitiva sería un plan de obras de desagües con un costo elevado, que llevaría mucho tiempo realizar, al menos podrían realizarse trabajos paliativos para brindar condiciones dignas a los vecinos.