16.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3778

Un aprehendido por tenencia de arma de fuego y lesiones

0

La Policía informó que anoche a las 22:00 horas se tomó conocimiento del ingreso al Hospital «Julio de Vedia» de una persona de sexo femenino presentando herida de arma de fuego.

Constituido personal policial en dicho centro de salud, en forma inmediata, se comprobó que efectivamente acompañada por su pareja se encontraba una menor de 17 años de edad, con domicilio en calle Los Tilos de la localidad de El Provincial.
Esta joven se encontraba con su pareja en un domicilio de calle «Los Jacarandaes», de El Provincial, morada de su suegra cuando una persona de 25 años (sexo masculino) manipuló un arma calibre 22 y «en forma accidental», impactó en el brazo izquierdo de la joven, produciéndole lesiones «sin consecuencias».
En virtud de ello la joven fue dada de alta, y se llevaron a cabo todas aquellas diligencias de carácter investigativas, siendo aprehendido el hombre que disparó el arma.
Se instruyó sumario caratulado «Tenencia Ilegítima de arma de uso Civil Condicional y Lesiones, con intervención de la UFI 5 a cargo del Dr. Baraldo Victorica del Departamento Judicial Mercedes».

Votar a los 16 es ampliar y fortalecer la democracia

0

El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, remarcó la importancia de ampliar la participación política de los más de 500.000 jóvenes que podrán optar por acudir a las urnas en las próximas elecciones.

«Con la reglamentación, por parte del gobierno provincial, de la ley electoral bonaerense, que permite que los jóvenes de 16 a 18 años puedan formar parte de las actividades democráticas y políticas de nuestro país, no sólo se amplía la participación ciudadana sino que se reconoce el rol protagonista de los jóvenes en la historia política argentina», expresó Bonicatto.

El Estado tiene el deber de reafirmar continuamente su compromiso de crear sociedades participativas e inclusivas, de trabajar constantemente en la construcción de la democracia y velar por su preservación. En este sentido, la participación política de los jóvenes no hace otra cosa que fortalecer la democracia, gracias a la extensión de nuevos derechos.

Como parte de las instituciones democráticas del Estado y como organismo de carácter constitucional que debe promover el cumplimiento de los derechos fundamentales de los habitantes de la provincia, la Defensoría del Pueblo tiene la obligación de acompañar a los nuevos votantes en la comprensión plena de sus derechos y responsabilidades.

Brindar asesoramiento, difundir la información y organizar capacitaciones son algunas de las tareas que asume la Defensoría del Pueblo junto a la Dirección Nacional Electoral, durante este año, para acompañar el proceso electoral y a los electores en el ejercicio pleno de sus derechos.

«La Democracia contiene una serie de valores esenciales e insustituibles como la libertad, la justicia, la igualdad y la legalidad, y donde el derecho al voto es, sin duda, uno de los pilares fundamentales», concluyo el Defensor del Pueblo.

Crimen en Junín: Marangoni dijo que la Provincia «no hace especulaciones»

0

 El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, aseguró hoy que el Gobierno bonaerense “no hace ninguna especulación ante el dolor” por el asesinato de Karen Campos en Junín, pero resaltó que quienes protagonizaron los incidentes del domingo “no tenían ninguna vocación de buscar justicia”.

El funcionario bonaerense señaló que esta tarde se reunió, junto a otros funcionarios, con la madre de la joven asesinada, quien les dijo que “por qué (los asaltantes) no tomaron la plata y se fueron. La vida de mi hija no valía 200 pesos”.
“Ante esa desgarradora expresión no hacemos ningún tipo de especulación”, dijo Marangoni, quien reclamó que los autores del crimen “paguen con todo el rigor de la ley por lo que hicieron”.
El funcionario señaló además que el gobernador Daniel Scioli «en lo único que está ocupado es en resolver estos problemas y buscar las soluciones, contribuyendo a la pacificación de la Argentina».
Consultado sobre los incidentes ocurridos tras el crimen, el titular del Bapro sostuvo que “era evidente cuando uno veía las imágenes y hablando con la gente de Junín que había individuos que no tenían ninguna vocación de buscar justicia”.
“Para eso no hacía falta incendiar la municipalidad, la biblioteca ni el tribunal de justicia», añadió. (DIB) JG

Golf: Miguel Sancholuz ganador gross y Pedro Mississian ganador neto

0

Se disputó el pasado fin de semana, 9 y 10 de marzo, en el Golf Club Chacabuco, el Torneo de Menores correspondiente a la primera fecha del Ranking 2013 de Menores de la Federación (FENOBA).

El torneo, disputado a 36 hoyos, contó con la participación de más de 100 chicos provenientes de diferentes clubes de la Federación, de los cuales varios de ellos compiten actualmente en el Ranking Nacional.
El Golf Club Atlético 9 de Julio tiene el orgullo de destacar la participación de cada uno de sus jugadores, y en especial la de Miguel Sancholuz, quien resultó 1ro en la categoría menores de 18 años gross, con vueltas de 76 (+5) y 73 (+2), para un total de 149 (+7) golpes; Pedro Mississian, 1ro en la categoría menores de 18 años neto, con vueltas de 68 (-3) y 72 (+1), para un total de 140 (-2) golpes; Alvaro Merlo, 2do en la categoría menores de 18 años neto, con 70 (-1) y 71 (E), 141 (-1) golpes total; y la más pequeña que nos representó, Athina Deluca, 2do lugar en la categoría promocional 1 damas (6, 7 y 8 años).

Tenis: triunfo de Mariano Navone en Pehuajó

0

Se llevó a cabo en la ciudad de Pehuajó, este fin de semana, un nuevo Torneo Nacional de Tenis G3, contando con la participación de muchos jugadores de la zona de la Provincia y de La Pampa, otorgando puntaje para el ranking de la AAT, en la categoría.

Por estar preclasificado en el primer lugar, el representante del Club Atlético 9 de Julio, Mariano Navone, tuvo libre en la primera ronda; en cuartos de final venció a Federico Iturbe, de Olavarría, por 6-1 y 6-1; en semifinal a Guillermo Saez, de Pigüe, por 6-4 y 6-1; y en la final a Matías Iturbe, por 6-4 y 6-2, consagrándose así ganador de un nuevo certamen que lo va ubicando entre los primeros lugares del ranking Nacional.
Y en dobles, formando pareja con Matías Iturbe, también fue campeón, venciendo en la final a los representantes de La Pampa, retornando así a nuestra ciudad luego de un exitoso fin de semana pehuajense.

Buen debut de Atlético 9 de Julio en el Torneo Oficial de Básquetbol

0

Comenzó el Torneo Oficial que organiza la Asociación de Básquetbol Chivilcoy, con intervención de 12 clubes de Chivilcoy, Mercedes, Saladillo, 25 de Mayo, Bragado y Atlético 9 de Julio de nuestra ciudad.

Por la primera fecha los nuevejulienses viajaron a Mercedes, para enfrentar al C.A. Quilmes. Ante todo, debe destacarse que desde diciembre de 2007 no participaban en competencias oficiales, de modo que los jugadores perdieron contacto con la realidad basquetbolística y para los más chicos, este representó un debut total.
Por eso se entiende que la finalidad del primer año de competencia, en uno de los principales centros basquetbolísticos de la Provincia, es entrar en ritmo y ganar experiencia; y eso se logra jugando ante equipos superiores, con jugadores que hace años que vienen compitiendo, con otra forma física, técnica y anímica.
Esto, para valorar la excepcional labor del equipo de Mini, que faltando segundos iba ganando por 26 a 25 y  un doble sobre la hora, le dio la victoria a Quilmes. Pero después de la tristeza por la derrota, los chiquitos valoraron su actuación, al haber jugado de igual a igual con un equipo que viene compitiendo desde hace por lo menos 4 años.
También fue meritoria la actuación Millonaria en el partido final, de Cadetes, porque a pesar de perder 62 a 41, el trámite fue mucho más parejo de lo que indica el marcador, con muchos tantos errados debajo del cesto: la diferencia se vio en los dos primeros cuartos pero Atlético se impuso en los dos últimos. En esta categoría hay mucha diferencia en experiencia y sobre todo, de ritmo de competencia, por eso esta actuación de nuestros jóvenes es importante y por demás meritoria, como para esperar un mejor nivel más pronto de lo pensado.
Y donde sí hubo diferencias notorias, es en los otros dos partidos, en U13 y U15, en los que no se pudieron obtener las planillas oficiales para verificar los resultados, que se darán a conocer. De todos modos cabe señalar que hubo una magnífica actuación del local, con excelentes jugadores que superaron a los nuestros sobre todo físicamente, finalizando con diferencias abultadas pero como en los otros dos casos, con posibilidad de revancha pronta, el próximo sábado y sobre todo, la posibilidad de ir mejorando en todo sentido y haber alcanzado, al cabo de las competencias, el objetivo buscado.

«Los tiempos se acortan y necesitamos urgentes soluciones»

0

“A dos meses de la reunión sostenida por la Mesa Agropecuaria Provincial con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, poco se ha avanzado en la resolución de los problemas, los tiempos se acortan y el productor agropecuario tiene ya capacidad contributiva agotada”. Esa fue la expresión mas clara que surgió de la Conferencia de prensa brindada por la Mesa que culminó este viernes 8.

Con la presencia de Horacio Salaverri (CAR- BAP), Abel Guerrieri (SRA), Guillermo Gianna- ssi (FAA) y Daniel Berdini (CONINAGRO) la Mesa Agropecuaria Provincial remarcó la urgente necesidad de rever la situación impositiva que involucran la Ley Fiscal 2012 –revalúo- y la ley fiscal 2013 –impuesto inmobiliario complementario-, tratar la particular situación del sudoeste bonaerense y accionar sobre las dificultades en la comercia- lización del cultivo de trigo y cebada.
«Creemos que el productor en la provincia de Buenos Aires no puede soportar la actual situación tributaria. El productor afronta un «agotamiento de su capacidad contributiva, como producto del incremento del valor fiscal de las propiedades rurales y del adicional del impuesto inmobiliario que grava al sector.», expresó el presidente de CARBAP Horacio Salaverri, quien además dijo “El Gobernador en la reunión que sostuvimos en enero considero que el impuesto a la multipropiedad era inequitativo y que iba a dar instrucciones a sus Ministros para que se modificara la ley, pero eso no ocurrió. El Gobernador no ha cumplido con lo que prometió en la reunión de enero y los tiempos se acortan”, sentenció Sala- verri.
Por su parte Abel Gue- rrieri, de SRA, pidió “es necesario reunirnos y que los temas tratados sean solucionados, y se gestione en pos de ello. Las patrullas rurales por ejemplo no concurren a los campos a vigilar y si bien destacamos y acompañamos su creación, hoy por diversos motivos están ausentes en tareas de prevención y seguridad, denunció.
“La región del sudoeste, esta atravesando una severa crisis como producto de la desatención oficial. Hay una ley para la región que no se cumple, y el impacto fiscal agobia a los productores y los está llevando al quebranto, más allá de las dificultades en la comercia- lización de trigo y cebada, a las que el Gobernador se comprometió a solucionar a través de su Ministro Arrieta en la reunión que sostuvimos en enero”, dijo Guillermo Gia- nnassi de FAA.
“La situación de agobio fiscal en algunas regiones de la provincia es intolerable y urgimos a que el señor Gobernador de una solución a este tema ya que los tiempos se acortan” sentenció Daniel Berdini de CONINAGRO.

Prensa Soc Rural 9 de Julio

Anticipo: la colecta del Hospital Garrahan tuvo una muy buena respuesta

0

El Banco de Sangre Garrahan llevó adelante la Campaña 9 de Julio Dona Sangre destinada a los niños del Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan de Buenos Aires.

La llegada del Garrahan fue posible gracias a la iniciativa de la nuevejuliense Marina Juanico (mamá de un pequeño paciente) quien encontró eco en la Secretaria de Salud Municipal Dra. Celeste Giles.

* Esta y otras noticias de actualidad local la encontraré en la edición impresa de esta tarde.

Aún sin Papa: fumata negra en la chimenea de San Pedro

0

Ciudad del Vaticano (Vatican Information Service) Esta tarde  ha salido humo negro (fumata) de la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina, en señal de que los cardenales electores no han elegido al nuevo Papa en la primera votación del Cónclave.

LA JORNADA DE HOY

Los 115 cardenales que eligen al Papa han entrado en la Capilla Paolina a las 16,15. Allí, el cardenal Giovanni Battista Re, Decano de la asamblea, haciendo la señal de la cruz ha pronunciado ante ello las siguientes palabras: «El Señor, que guía nuestros corazones en el amor y la paciencia de Cristo, esté con todos vosotros». Tras esta breve oración ha invitado a todos los reunidos a comenzar la procesión hacia la Capilla Sixtina, lugar de reunión del Cónclave, diciendo: «Venerables hermanos: después de haber celebrado el divino misterio, entramos ahora en Cónclave para elegir al Romano Pontífice. Toda la Iglesia, unida a nosotros en oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido de entre nosotros un digno Pastor de toda la grey de Cristo. El Señor dirija nuestros pasos en la vía de la verdad, a fin de que, por la intercesión de la Beata Siempre Virgen María, de los Apóstoles Pedro y Pablo, y de todos los Santos hagamos siempre aquello que sea de su agrado”.

Después, cantando las Letanías de los Santos y precedidos por la Cruz los purpurados se han dirigido, en procesión, atravesando la Sala Regia, hasta la Capilla Sixtina. De la procesión formaban también parte el cardenal no elector Prosper Grech, que imparte la primera meditación; el Auditor general de la Cámara apostólica, monseñor Giuseppe Sciacca; el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Guido Marini; dos miembros de la Junta de Protonotarios Apostólicos; dos miembros del Colegio de los Prelados Auditores de la Rota Romana, dos miembros del Colegio de Prelados de Cámara, el secretario del cardenal que preside el Cónclave; los ceremonieros pontificios y los miembros de la Capilla Musical Pontificia.

A la entrada de la Sixtina han sido acogidos por el el Prefecto de la Casa Pontificia, arzobispo Georg Gänswein; el Substituto de la Secretaría de Estado, arzobispo Angelo Becciu; el Secretario para las Relaciones con los Estados, arzobispo Dominique Mamberti; el Comandante de la Guardia Suiza Pontificia, Daniel Rudolf Anrig; los religiosos y religiosas encargados de la Sacristía; los sacerdotes confesores; y el personal de servicio autorizado. Guardaban las puertas de la Capilla Sixtina miembros del Cuerpo de la Guardia Suiza Pontificia.

Cada uno de los cardenales ha ocupado entonces el sitial de madera de cerezo con su nombre, dispuesto según el orden de precedencia: obispos, presbíteros y diáconos. Todos juntos han entonado el “Veni Creator”. Terminado el canto, el cardenal Re les ha invitado a pronunciar el siguiente juramento en latín:

“Todos y cada uno de nosotros Cardenales electores presentes en esta elección del Sumo Pontífice prometemos, nos obligamos y juramos observar fiel y escrupulosamente todas las prescripciones contenidas en la Constitución Apostólica del Sumo Pontífice Juan Pablo II, Universi Dominici Gregis, emanada el 22 de febrero de 1996. Igualmente, prometemos, nos obligamos y juramos que quienquiera de nosotros que, por disposición divina, sea elegido Romano Pontífice, se comprometerá a desempeñar fielmente el “munus petrinum” de Pastor de la Iglesia universal y no dejará de afirmar y defender denodadamente los derechos espirituales y temporales, así como la libertad de la Santa Sede. Sobre todo, prometemos y juramos observar con la máxima fidelidad y con todos, tanto clérigos como laicos, el secreto sobre todo lo relacionado de algún modo con la elección del Romano Pontífice y sobre lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio; no violar de ningún modo este secreto tanto durante como después de la elección del nuevo Pontífice, a menos que sea dada autorización explícita por el mismo Pontífice; no apoyar o favorecer ninguna interferencia, oposición o cualquier otra forma de intervención con la cual autoridades seculares de cualquier orden o grado, o cualquier grupo de personas o individuos quisieran inmiscuirse en la elección del Romano Pontífice”.

A continuación, cada cardenal elector, según el orden de precedencia, ha jurado, siempre en latín, poniendo la mano sobre el Evangelio colocado en un atril en el centro de la Capilla Sixtina la fórmula siguiente: “Y yo, Cardenal (el nombre propio) prometo, me obligo y juro”, y ha añadido: “Así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano”.

Cuando el cardenal James Michael Harvey, último de los electores ha prestado juramento, el Maestro de ceremonias, monseñor Guido Marini ha pronunciado la formula tradicional «Extra omnes» y aquellos que no participan en el Cónclave han abandonado la Capilla Sixtina cuyas puertas se han cerrado a las 17,35.

Dentro de la Sixtina, y todavía en presencia del Maestro de ceremonias, el cardenal Prosper Grech pronunciará la meditación a los cardenales electos que tiene que versar sobre el grave deber que tienen ante si de elegir al Papa, moviéndose con rectitud de intención, buscando solo cumplir la voluntad de Dios, y mirando únicamente al bien de toda la Iglesia.

Tras esta exhortación, el cardenal Giovanni Battista Re propondrá al Colegio de los Electores que accedan, si lo desean, a la primera elección del Cónclave que en esta primera sesión es facultativa.

Una vivienda destruida en un incendio

0

Un incendio de importantes dimensiones provocó graves daños esta mañana en una vivienda ubicada en Av. 25 de Mayo Nº 1371 (entre Eva Perón y Freyre), sin causar daños personales en las tres personas que se encontraban en la casa.


Se trata de un inmueble que pertenecía al recordado historiador Henry Aznar. Allí una mujer y dos hijas se despertaron cuando el fuego había comenzado a hacer efecto. Lograron salir sin ser alcanzadas por las llamas.
Todo se originó con un cortocircuito en la instalación eléctrica, tomando temperatura en el techo. Allí comenzó a propagarse el fuego desde el cielorra- so hacia las paredes y muebles de la habitación que da a la calle.
La tirantería de pinotea, maderas aislantes y otros elementos formaron parte de la combustión. «Los daños del inmueble y del mobiliario son totales» sostuvo el Comandante de Bomberos Néstor Már- quez.
El fuego ya estaba avanzado cuando llegaron los bomberos. El objetivo fue intentar neutralizar el foco, para que no se propagara a las viviendas vecinas y así fue que el fuego no se propagó a casas linderas.
La humareda era intensa y se divisaba desde varias cuadras a lo lejos. Acompañaron a bomberos personal de Tránsito y de la Cooperativa Eléctrica «Mariano Moreno».
El trabajo de los bomberos fue arduo con tres dotaciones y una camioneta de apoyo a las autobombas y el camión cisterna. El llamado en el cuartel se recibió a las 8 horas 40 minutos y los últimos hombres que prestaron servicio regresaron a las 10 y 40 minutos. En esas dos horas estuvieron afectados al operativo unos 25 hombres.
Sin dudas que el hecho generó preocupación no sólo en el ámbito familiar, sino en el barrio y en la comunidad en general por las características del siniestro.