7.8 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 3746

Colorido acto del 25 de Mayo, se realizó en la Escuela Nº 1

0

25DEMAYO-ESCUELA1En el marco del 203º aniversario del festejo por la Revolución de Mayo de 1810, en la jornada de hoy se llevaron a cabo en forma anticipada los actos conmemorativos en establecimientos educativos.

La Escuela Nº 1 Bernardino Rivadavia se preparó papa la ocasión con una doble jornada en los turnos de la mañana y de la tarde, evocando la Fiesta Patria bajo el lema «Un país sólo se logra con un pueblo unido que lucha por el bien común».
El Salón de Actos de la Escuela Nº 1 Bernardino Rivadavia se vistió para la ocasión: la ornamentación fue muy bien elaborada, con el Cabildo de fondo.
En el acto de la mañana se apreció que los docentes realizaron un trabajo previo junto a los alumnos, que fueron los verdaderos protagonistas de la representación. Con un estilo muy particular los alumnos recrearon aquella época tan recordada, con sinnúmero de detalles y al mismo tiempo muy entretenida para el público (padres y demás alumnos) que disfrutaron del número escolar, en un acto para recordar.

Los unió un mismo ideal… Partieron juntos a la Eternidad, hace 40 años

0

image description* Vinieron a disposición del plan que Dios para cada uno de ellos y tuvieron a María como modelo y madre.
* Lucharon por la unidad entre hermanos y la lograron con su partida.
* Hoy, a 40 años de sus fallecimientos, su recuerdo sigue vivo y su ejemplo latente.

En una nota periodística publicada en mayo de 1973 en el Diario EL 9 DE JULIO, el sacerdote Pedro Campas, se refería a los aspectos más salientes que caracterizaron la personalidad de Enrique Jorge Rodríguez y Roberto Horacio Conde. Del primero, recordaba «la atención que prodigaba a todo ser humano»; del segundo, su «sonrisa benévola que brotaba del fondo de su alma».
«Éstos dos jóvenes vivían para los jóvenes a los que dedicadamente trataban de brindar una mano. Sembraban silenciosamente el bien donde podían. Nos ofrecían la revista ‘Ciudad nueva’, llevado por la ilusión de hacer que nuestra ciudad fuera realmente nueva y creciente».
En efecto, así fueron, en su paso por la vida, estos dos jóvenes que siguiendo un mismo ideal partieron juntos en presencia de ese Dios vivo que ellos tanto anunciaron.
El 25 de mayo de 1973, hace cuatro décadas, fallecían en un accidente automovilístico dos jóvenes nuevejulienses: Roberto Conde (19) y Enrique Rodríguez (20). En esos días, se realizaba un encuentro de dirigentes del Movimiento “Gen” (Generación Nueva), fundado por Chiara Lubich, proponiendo vivir la radicalidad del Evangelio como respuesta a las profundas exigencias de cambio que maduraban entre los jóvenes en todo el mundo.
Roberto y Enrique, dos seres maravillosos, que habían comprendido tempranamente el mensaje de amor del Evangelio, se dirigían a ese encuentro cuando, en el accidente, hallaron la muerte.
Enrique Rodríguez estudiaba Ingeniería Mecánica en la ciudad de Olavarría, contaba veinte años; Roberto Conde trabajaba en 9 de Julio, estudiaba y contaba diecinueve años de edad.

EL MOVIMIENTO GEN
“¡Jóvenes de todos el mundo, únanse!», es el llamamiento que Chiara Lubich en 1967 dirigió a los chicos y a los jóvenes que forman parte del Movimiento, proponiéndoles “Reunir al mayor número posible de jóvenes en el mundo y lanzar una gran revolución con el grito de ¡unámonos!”. “Una revolución de amor”, explicó, que tiene como objetivo la realización del testamento de Jesús: “que todos sean uno”. De la adhesión de miles de jóvenes de todo el mundo a este programa, surgió el Movimiento Gen: “generación nueva” del Movimiento de los Focolares.
El «hombre-mundo», el hombre nuevo del futuro – Frente a los desafíos de la sociedad multicultural, multirreligiosa y multiétnica que se perfila, desde principios de los años ’70, Chiara presenta a los jóvenes la visión del hombre-mundo que sabe superar los esquemas limitados de la propia cultura, para abrirse a amar la patria, la cultura, la religión de los demás como la propia. Se abaten así prejuicios y conflictos y se prepara la nueva civilización planetaria enriquecida por el patrimonio de las diferentes culturas; los jóvenes están llamados a «establecer una puesta en marcha indispensable y decisiva al cambio que la humanidad está afrontando, dándole la más alta dignidad: la de sentirse no sólo un conjunto de pueblos yuxtapuestos, a menudo en lucha entre sí, sino un solo pueblo».
La exhortación de Chiara era notoria: «Vivimos en una época en que es necesario que los jóvenes se formen con una mentalidadque ya no sea sólo occidental, u orientalsino con una mentalidad «mundial».
«Los Gen -decía Chiara en 1972- deben entrar conscientemente en la gestación del mundo nuevo que tiene que llegar. Porque están llamados a traer la unidad a la tierra,aquella invocada por Cristo cuando rezó «Padre, que todos sean uno».
Esa unidad que da a la humanidad la más alta dignidad: la de sentirse un solo pueblo».
La riqueza de este llamado, inundó los corazones de Enrique y de Roberto, haciendo que esa llama encuentre el abrigo para mantenerse encendida y ser anunciada.

EL RECUERDO VIVO
En diálogo con EL 9 DE JULIO, en ocasión de una entrevista periodística mantenida años atrás, Manuel Rodríguez, padre de Enrique, explicó que “Chiara Lubich quiso ayudar a la gente sufriente, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial; ellos creyeron en ese amor superior a Dios”.
“Este Movimiento –añadió- se fue acrecentando, con su mensaje de dar amor al mundo, reemplazando el odio por el amor, viendo en cada persona a Jesús”.
“Roberto y Enrique fueron seguidores del Movimiento ‘Gen’, fundado por Chiara Lubich, asumieron un compromiso y fueron muy seguidores”, comenta Manuel Rodríguez, quien al mismo tiempo refiere que “Enrique egresó de la Escuela Técnica de Bragado y se dedicó muy de lleno al Movimiento ‘Gen’ y lo vivió con altura y con una gran intensidad”.
En una carta de monseñor José Tommasi, quien con el tiempo sería obispo de 9 de Julio y por entonces cura párroco en Olavarría, luego del fallecimiento de Enrique, escribió a sus padres: ‘Los compañeros de Enrique lo han sentido mucho, por haber perdido a un compañero que siempre sabía poner las cosas en su lugar, con una sonrisa, no exento de firmeza’”.
Roberto Conde abrazó, siendo adolescente, la intensidad de la vida en Cristo. Junto con Enrique había descubierto los miles de rostros en los que se presenta “Jesús Abandonado”.
“Pini” Conde, hermana de Roberto, recordó: “No nos dábamos cuenta de la magnitud de su trabajo hasta el momento en que partió. Vivió poco, pero con una gran intensidad”.
Para “Pini”, quien conoció a Roberto Conde desde la relación inmediata de una hermana de sangre, “él era la dulzura, siempre tenía la palabra oportuna y una sonrisa, siempre estaba feliz; Era muy colaborador, siempre se estaba ocupando de los demás”.
Vivía su fe de una manera comprometida. Tal como lo refiere su hermana, “todos los día comulgaba, aunque no pudiera escuchar la misa; el padre Pedro le hacía leer la Palabra y comulgaba”.
“Roberto estudiaba en la Escuela nocturna, trabajaba y se repartía el tiempo necesario para ayudar a quien lo necesitaba. Viajaban con frecuencia a O’Higgins, a la Mariapolis”, rememora su hermana.

SU CORRESPONDENCIA
Afortunadamente, existe un rico epistolario entre Roberto Conde y Enrique Rodríguez. Sus cartas contiene una fuerza y una iluminación que excede su tiempo. Su mensaje es siempre actual. Aquí transcribimos dos de sus cartas, como un homenaje a estos dos jóvenes, que creyeron el amor y en una sociedad construida desde el bien.

“Olavarría, 26 de febrero de 1973.
“Querido Roberto:
“Esta mañana terminé de escribir la copia del discurso de Chiara que escuchamos en el curso, te lo envío ahora porque no sé si nos veremos en los próximos días.
“Hoy hace cinco días que volví a esta Olavarría que el Padre puso en mi camino. Al igual que el año pasado estoy viviendo en el Hogar Universitario, actualmente somos cinco. El clima de estudio es muy lindo; poco a poco se van reconstruyendo las relaciones entre nosotros que habían decaído, seguramente por el tiempo que dejamos de vernos.
“Hoy mientras escribía la copia del discurso de Chiara hubo una frase que se me grabó en al alma: Este año todos nos hemos propuesto, conocer primero, y después hacer conocer a todos los hombres, a María.
¿Qué te parece? Aprovecho para ponerla en común con vos, así en la próxima carta me contás cómo te va. Yo creo que si llegamos a conocerla un poquito y comenzamos a hacerla conocer esto desencadenará en la revolución que Chiara menciona al comienzo.
“Saludame a todos y a cada uno de los gen, Ahora me despido de vos…hasta muy pronto, tal vez. Pienso que si mis padres vuelven de su viaje a Neuquén el viernes, el domingo estaría yo por allá. Hasta siempre entonces. En el Ideal,
Enrique”.

“9 de Julio, 17 de abril de 1973.
“Querido Enrique:
“Se aproxima la Pascua, la fiesta por excelencia, la más bella del año, justamente, y mirá que paradoja porque es la más dolorosa. Me lo dije muchas veces durante este período y ahora que te escribo me lo repito: debo sufrir, debo amar este dolor, es la única manera de Vivir, de Gozar. Creo que la Pascua es otra Navidad, pero si es posible, más plena, si la Navidad es amor, la Pascua es doble amor.
“Pero qué mentalidad la nuestra, la mía, me resulta difícil comprenderlo y aceptarlo, pero estoy seguro, me llevará toda la vida comprenderlo y quizá sólo gracias a la misericordia del Padre lograré vivirlo en la otra vida.
“Durante este período, creo que si hago un balance el saldo, negativo, terminaría por asustarme. Cierto que es difícil amar, pero también es cierto que es lindo ser amado, y más aún por Dios. Mi alma se detiene en pequeñeces, diría yo, no trasciende, no va más allá. Todos los días debo como despegarla de las cosas pequeñas y no tengo las fuerzas, mi humanidad me pesa, me agobia, me obstruye, no me deja avanzar.
“Pero yo, ahora me pregunto ¿qué hago para superarme, para lanzarme a amar a Dios? En este momento no sé qué decir, quizás tenga, o encuentre, muchas excusas que podrán o no tenerse en cuenta. ¡¿Pero yo, mi conciencia, se queda contenta con estas excusas?! ¡No! Y esto es para mí ‘Jesús abandonado’, esto es puro dolor; aprovecho de este momento para empezar. Siempre hay un momento para empezar ¿qué otro Dios te da esta posibilidad?
“Gracias por tu carta. Unidísimo. Saludos de Alfredo. Horacio y todos. Roberto”.

Celebración del Cincuentenario

0

colegiosanagustin24-3El pasado sábado 11 de mayo, las familias del colegio, docentes, personal de maestranza y administrativo partimos temprano por la mañana a hacia la ciudad de Luján con el objetivo de compartir y agradecer en Familia los 50 años de presencia marianista en nuestra ciudad. A las 12.30 juntos caminamos un par de cuadras hasta llegar a la basílica y en ese trayecto entonamos alegres canciones que generaron un clima de algarabía y mucha alegría. Luego fuimos parte de la Santa Misa en la Basílica en la que se participó con intenciones, canciones y nuestra oración en acción de gracias por los 50 años de historia marianista.

Finalmente, se compartió en el aeroclub de Luján un almuerzo y por la tarde se partió de regreso a nuestra ciudad con la satisfacción de haber compartido un día juntos, en Familia.

¡Fuimos detectives de animales en la granja!
En el marco del proyecto “Detectives de animales” los alumnos de 2° año Ay B, con sus docentes Andrea Fabiano y Nieves Ostolaza del Colegio Marianista San Agustín realizaron una visita a una granja como salida didáctica educativa para una observación directa de animales.
Ser detectives es el tema que les permitió indagar, comparar, buscar información, diferenciar y ampliar sus conocimientos en cuanto a los animales vertebrados e invertebrados, conocer las diferentes cubiertas de los animales, sus desplazamientos y poder comunicar y registrar lo aprendido.
Trabajamos con la iniciativa de los alumnos, su curiosidad, su exploración y su expresión para que el aprendizaje se vuelva significativo.
Ahora nos preparamos para elaborar un video colectivo sobre las investigaciones realizadas sobre los animales de la granja.

Somos solidarios
En el marco del proyecto “Somos Solidarios” los alumnos de 2° año Ay B, con sus docentes Andrea Fabiano y Nieves Ostolaza del Colegio Marianista San Agustín se comprometieron con este proyecto solidario para con los alumnos de la escuela N° 3 solidarizándose en el compromiso de aportar una merienda para estos niños. Este gesto culminará en una merienda entre ambas escuelas, intercambiando vivencias y actividades recreativas

Celebración del Centro Recreativo «25 de Mayo» de Dennehy

0

club-de-dennehyDías atrás se anunció un almuerzo en el marco del 93º aniversario del Centro Recreativo “25 de Mayo” de la vecina localidad de Dennehy, también enmar- cado en el Sesquicen- tenario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio.

“Esta institución se adhiriere al 150º Aniversario de la fundación de 9 de Julio y ha organizado un almuerzo para este sábado 25 de mayo en el aniversario del nombrado Centro. Son 93 años los que cumplimos y estamos gustosos de poder compartir esto. Queremos que conozcan las instalaciones totalmente renovadas, donde hemos puesto cocinas nuevas, baños y se ha restaurado todo el salón de fiesta. Queremos decir además que parte de lo recaudado será para el beneficio de la gente de la localidad. Este grupo de personas, residentes y ex residentes queremos hacerlo así, ya que nuestros padres hicieron mucho sacrificio en su época para entregar el club en beneficio del pueblo, entonces este es el motivo”, manifestó Rita Rebottaro, asegurando que en el salón pueden hacer fiestas, celebraciones como de los quince años, casamientos y demás eventos.
El menú previsto para dicho encuentro será: empanadas fritas, pollo deshuesado adobado a la parrilla, con puré, postre helado, vinos y gaseosas. Las tarjetas que tienen un costo de $ 90, se podrán adquirir telefónicamente al 430440, 433038 y 15-456504.

Se realizaron importantes gestiones y encuentros en la Secretaría de Industria de la Nación

0

JpegIntegrantes de la Fundación Trascendiendo correspondiente al área de producción Gabriel Castiglioni junto al vicepresidente de la entidad, Guillermo Rodríguez, días a atrás viajaron a Capital Federal para realizar importantes gestiones y reuniones en la Secretaria de Industria de la Nación.

La agenda de trabajo comenzó con una reunión con la responsable de la unidad de Industrias Culturales,  perteneciente a la Secretaría de Industria, Comercio y Pymes nacional, María Cristina Lionti. En la misma se desarrollaron importantes temas que resultaran de gran interés para el empresa- riado local.
La industria cultural representan un sector importante de la economía nacional, genera unos 3 mil millones de dólares anuales, más de 200 mil puestos de trabajo estrictamente culturales y más de 322 millones de dólares anuales por la exportación de bienes y servicios culturales.
“Esta industria está al mismo nivel que cualquier otra,  tradicional. Cada vez más los empresarios culturales se van involucran- do en las asociaciones empresariales y van tomando conciencia de lo que implica ser una empresa cultural”, explico a los integrante de la Fundación la dirigente nacional.
Esta unidad tiene como objetivo colaborar con las pymes que forman parte del tejido de la industria cultural de todos los sectores (audiovisual, disco- gráfica, editorial, de artes escénicas y de videojue- gos). Además sostuvo, que “Los emprendedores culturales tienen que darse cuenta de que comienzan a ser empresarios y que deben autopro- ducirse y autorrepresen- tarse en sus obras”.
Cabe destacar que la Fundación Trascendiendo es desde hace dos años una Unidad Ejecutora, reconocida por su trabajo en el desarrollo de programas nacionales y provinciales en el partido de 9 de Julio y la región, en esta ocasión las gestiones vendrán a fortalecer a las Pymes que agreguen valor agregado a la producción.
En este sentido María Cristina Lionti, valoró el trabajo que vienen realizando las Unidades Ejecutoras en el territorio de la provincia y destacó la labor llevada a cabo en 9 de Julio y la región; destacando los grandes logros obtenidos como la Ronda internacional Inversa que se realizo en 9 de Julio, constituyendo este un hecho histórico para el partido y la región.

Se dice…

0

sedice1– QUE mañana 25 de mayo se cumplen 203 años de aquel día del 1810, que se logra sustituir al Virrey Cisneros y, en su reemplazo surge la Primera Junta de gobierno patrio.
– QUE, a partir de esa fecha histórica se comienza a transitar hacia la independencia, proclamada en Tucumán, en 1816.
– QUE, Argentina, en estos dos siglos, como país, ha atravesado momentos muy duros, de guerras internas, terrorismo de estado y crisis económicas y sociales, entre otros.
– QUE, también, se han vivido momento de florecimiento, en los cuales resurgió la industria nacional, fue favorecido el comercio interno y el externo.
– QUE, desde 1945 hasta 1955, durante el surgimiento del Peronismo y en los dos gobiernos de Perón, en la sociedad se generó una marcada dicotomía entre «peronistas» y «antiperonista», cuya envergadura llegó a la masa popular a punto tan que, entre amigos y vecinos se llegaban a romper relaciones.
– QUE, entre 1976 y 1983, los ideales de libertad de Mayo, fueron oscurecidos por un terrible régimen militar que cobró la vida de 30.000 argentinos; llevando, además, al país a la quiebra económica.
– QUE en el año 2001, los argentinos vivimos una dura crisis económica y social, donde miles de ciudadanos emigraron a otros paises en busca de mejores horizontes.
– QUE, en la actualidad, a diez años del gobierno de los Kirchner, parece fomentarse el antagonismo entre quienes apoyan a este gobierno y quienes están en su contra; creándose, nuevamente, una división entre los argentinos.
– QUE, habiendo tenido la experiencia de los hechos vividos en estos doscientos años , cada uno debería reflexionar acerca de la importancia de mantenernos unidos como sociedad; dejando de lado los intereses mezquinos y las apetencias de poder.

El Ballet French invita a su festejo aniversario

0

BONELLO22El Ballet French que dirige el Profesor Héctor Bonello se prepara para celebrar sus 29 años de vida ininterrumpida, marcando un camino y dejando una huella en la cultura que trascendió los límites del Partido de 9 de Julio siendo reconocido en distintos escenarios del país.

El próximo sábado 25 de mayo, en la fecha patria que vio nacer al Ballet, se llevará a cabo un fogón en instalaciones del Club Atlético French a partir de las 19 horas celebrando el cumpleaños del cuerpo de baile.
Este espectáculo se llevará a cabo en el marco del 150º aniversario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio con distintos atractivos.
El Ballet French presentará a bailarines que han pasado por el mismo a lo largo de casi tres décadas, para revivir distintos momentos junto al público.
Actuarán además, Gisela Alonso, Alejandro Gutiérrez y su violín de Carlos Tejedor, Jorge Faustino de Junín y el Grupo «Década» de La Plata. También habrá números sorpresa.
Como no podía ser de otra manera, además de difundir la cultura, el Ballet French vuelve a demostrar su solidaridad, una vez más la comunidad. El evento será a beneficio del Centro de Jubilados de French, entidad que en agosto de 2012 sufrió el incendio de sus instalaciones.
Las entradas tendrán un costo de diez pesos y con el número se sortearán distintos obsequios.
Sin dudas que las expectativas de Héctor Bonello y su gente, de acuerdo a lo manifestado a «EL 9 DE JULIO» son las mejores y se aguarda que la gente acompañe una vez más esta iniciativa.

EXCELENTE PRESENTACION EN BOLIVAR
El Ballet French se presentó en Bolívar el domingo 19 de mayo en el Encuentro Folklórico «Bolívar Danzas 2013» en una excelente actuación y con el público despidiendo de pie con un caluroso aplauso a los representantes nuevejulienses en el Teatro Coliseo Español.

Lucrecia Longarini estuvo de gira por Colombia y visita otra vez Ecuador

0

LONGARINI22-2La dudignaquense Lucrecia Longarini realizó la primera parte de una doble gira. Desde el 9 de mayo, cumplió con un ciclo de presentaciones en Colombia (por primera vez en ese país). El martes 21 de mayo comenzó la segunda parte en Ecuador (país que había visitado en 2012) para continuar seguir con la gira de difusion de música argentina y latinoamericana.

– ¿Cómo surgió la posibilidad de la gira?
– La gira por Colombia surge porque el año pasado atraves de Acho Manzi hijo del reconocido poeta Homero Manzi. Me presentó a productores colombianos que les interesó mi trabajo y quisieron llevar nuestro trabajo a Colombia, y dado a compromisos en Argentina no pude hacerlo el año pasado después de la gira por Ecuador, y es ahí cuando me convocaron para este año.
– ¿En qué ciudades y eventos actuaste?
– Actué en el Patio del tango en Medellín, un lugar emblemático del tango en Colombia, durante varios días. Incluso en el Día de las Madres, en un homenaje en su día.
También hice un teatro en Pereira con «Nocturnos de tangos», un espectáculo producido por Alex Giraldo desde hace ya 12 años y que convoca artistas de renombre internacional como Fernando Rodas, Jorge Guillermo entre otros. Y Varios conciertos en diferentes lugares de Pereira.
– ¿Hubo algo que te llamara la atención?
– Me llamó la atención el conocimiento del tango, de nuestra música argentina. La amabilidad, la cordialidad y la educación del pueblo colombiano. Me llevó el paisaje en el alma y en mis retinas, agradezco a la vida y a Dios por la bendición de vivir esta experiencia.
– ¿Qué te dejó a nivel artístico y a nivel personal?
– Como cada gira por un nuevo país es enriquecedor, es de aprendizaje, y sumo mucho ya que varios diarios y canales de televisión se interesaron en nuestra propuesta artística.
– ¿Qué cosas encontraste en común con la de Colombia y qué difererencias?
– Son países diferentes… con climas diferentes y culturas diferentes, la idiosincra- cia es muy distinta. Y cada uno es especial y hermoso a la vez. Ahora seguimos la gira por Ecuador hasta el 30 de junio, fuimos invitados al festival internacional del tango en Quito, y haremos varios teatros dentro de este país.
– ¿Cómo empieza tu actividad en Ecuador?
– Fui invitada por el maestro Eduardo Paredes al concierto «Noche de tango y bolero» en el Auditorio de las Cámaras. Seguimos caminando en la senda de latinoamerica con nuestra música argentina…

Patricios: el Teatro Comunitario vuelve a proponer una fiesta

0

patriciosunidosdepieEl próximo sábado 25 de mayo, la histórica estación ferroviaria de la localidad de Patricios vuelve a vestirse de fiesta. Con la finalidad de festejar el décimo aniversario de la primera función de la obra «Nuestros recuerdos», del Grupo de Teatro Comunitario «Patricios Unido de Pie», se ha preparado un atractivo programa:

* A las 13 horas: Almuerzo de camaradería (habrá servicio de cantina).
* A las 14 horas: Presentación de «Cacho» Torres acompañado por Marcos Galvani.
* A las 14:30 horas: Grupo de baile de reaggeton.
* A las 15 horas: Presentación del Grupo de Teatro Comunitario «Los Cruzavías».
* A las 16 horas: Presentación del Grupo de Teatro Comunitario «Patricios Unido de Pie».
Se invita especialmente a ex residentes y a todos quienes deseen participar de esta atractiva tarde de la mano con el teatro comunitario.

La niebla genera inconvenientes

0

niebla23Durante la semana se han presentado condiciones climáticas de mucha humedad. La niebla se hace presente en rutas de la Provincia de Buenos Aires. En la ciudad de 9 de Julio, y en rutas 5 y 65 la visibilidad es reducida por la mañana.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial recomendó no detenerse ni usar las balizas, reducir la velocidad, aumentar la distancia entre vehículos, se deben utilizar las luces bajas encendidas y los faros antiniebla, pero nunca las luces altas (puede encandilar).