11.1 C
Nueve de Julio
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 3712

Un adiós sentido de 9 de Julio para José Froilán González

0

froilanPor Guillermo Blanco
-¿‘Quién será ese Canuto?, repetía don González en la cabecera de la mesa familiar, mientras la voz de la radio a Galena se esparcía por el ambiente. De mirar hacia un costado el papá de José Froilán podría haber encontrado un indicio. El chico no estaba allí, no podía compartir el almuerzo dominical en Arrecifes y levantar un brazo al mismo tiempo en el circuito donde tronaban las Limitada.
No era capricho el de papá. Negarse a ver a su hijo sobre un Chevrolet de carrera, era la consecuencia de la muerte de un tuerca de la familia, Julio Pérez, y desde esa perspectiva era entendible el no. Pero a este tozudo galleguito Pepe nadie se le iba a cruzar en el destino hacia un tiempo de rectas y curvas, aceleradas mayúsculas y proezas inmaculadas.
Poco tiempo después, Pepe ya viajaba hasta la también bonaerense 9 de Julio, donde Luis Bonello lo aguardaba para que se subiera al coche 32 Fuerza Limitada de su propiedad, lo probara por la Vedia hasta casi al fondo donde la avenida era frenada por la Estación de trenes del Sarmiento. Y desde allí, curva en 180 y vuelta hasta el taller de los Cavalli, guarida donde afinaban el motor para los domingos enfrascarse en una disputa a todo o nada con Alfredo Pian y otros grandes de esa categoría y de la Fuerza Libre.
Esos fueron los comienzos, el cimiento teórico y práctico de donde surgiera uno de los pilotos más importantes en la historia del automovilismo argentino y por qué no mundial, que llegó a ser subcampeón de la Fórmula 1 apenas un año después de haber arribado a Europa junto a Fangio.
Pero haber tenido este logro, sumado al consumado el 14 de julio de´51 cuando en Silverstone hiciera ganar por primera vez en la historia de la categoría ecuménica a una Ferrari y al de tres años más tarde cuando obtuvo las 24 horas de Le Mans, fue consecuencia de una “imaginaria” tipo servicio militar. Y él mismo recordaba una, en su hogar de Berutti y Bulnes.
“Creo que fue en Lincoln. Yo entonces ya andaba muy fuerte, el auto de Bonello me acompañaba y le metía. Eran caminos de tierra, acelero aún más en medio de la polvareda, llego, levanto un brazo, freno y me subo al podio. De pronto viene uno que me tira de abajo para subirse. Y el tipo tenía razón, me explicó que me había pasado sobre el final y yo no lo había advertido por el polvo. Así corríamos en la Fuerza Limitada!!!”.
Con ese auto, el 32, fue tapa de El Gráfico, y en el 2001, para el festejo del 50 aniversario de la gesta ferrarista, la comunidad de 9 de Julio convocó a José Froilán González y a pilotos que hubieran compartido la sensación de subirse a un F1. Así llegaron Oscar Larrauri, Miguel Angel Guerra, Esteban Tuero y Gastón Mazzacane, además de Juanmanuelito Fangio –en representación de su tío el legendario “Chueco”- a quienes recibieron el ilustre Guillermo Maldonado y otro firme referente local, Daniel Cingolani.
En un alto la la hora de la siesta, el recorrido por el taller del multicampeón lo asombró, y don Pepe le recordó a “Yoyo” la amistad con su padre en aquellos tiempos previos a la partida hacia Europa. E que incluso en algunas de las cartas a Bonello le pedía al destinatario que transmitiera sus saludos “a Soracco y al doctor Maldonado”.
Lo veíamos seguido, en su oficina porteña en Tucumán al 100, en charlas con estudiantes de periodismo, en distintos actos y hasta participó de un video alegórico cuando el Concejo Deliberante declaró a quien esto escribe Ciudadano Distinguido de 9 de Julio.
“¡Cómo anda, Pepe!”, solíamos preguntarle. “Bien, querido, bien, pero no me abras el capot, eh?”, solía ironizar con sus 90 años tan bien asentados…
Por estas horas del último saludo de don Pepe con la bandera bajándole por última vez, éstos y otros tantos recuerdos afloran como homenaje de un pueblo parecido a su Arrecifes natal, que supo cobijarlo y que lo honrará siempre, apelando al combustible interminable del sentimiento y de la memoria.

La Clínica Independencia le rindió un homenaje al Dr. Marcos Bercovich

0

bercovich-tapaEn un acto realizado el sábado en horas de la tarde, en el Día del Bioquímico, la Clínica Independencia le rindió homenaje al Dr. Marcos A. Bercovich en reconocimiento a su labor, imponiendo su nombre al Laboratorio de Análisis Clínicos, con la imposición de dos placas en su memoria.

En una placa se impuso el nombre al Laboratrio de la Clínica y en la otra se resaltaron las características personales y profesionales del Dr. Bercovich, quien en 1982 ingresó en el laboratorio del Sanatorio 9 de Julio. Cuando la Clínica se fusionó con el Sanatorio, se trasladó para la Clínica en 1997 hasta la fecha.
«Marcos fue el padre de algunos de nuestros emprendimientos médicos. Fue el creador de la obra social MEDyM, fusionada con la empresa de Junín Famil. Fue artífice fundamental en la concreción de CLySA Intermed, como nuestra empresa de salud (servicio de emergencias en ambulancias)», comentó el Dr. Juan Gabriel Kersich.
El médico rescató que Bercovich, «ha participado de muchos proyectos, siendo integrante del Consejo de Administración de la Clínica. La ampliación y modernización de la Clínica fueron parte de sus proyectos: esa fue su visión. Todo esto él lo estaría viendo con mucha alegría».
El Dr. Marcos Bercovich también desarrolló una actividad solidaria a través de la Asociación «Amuyen», como así también en otras entidades de bien público, «colaborando y aportando su granito de arena», destacó Kersich.
Integrantes del Directorio de Clínica Independencia destacaron que el centro de salud hasta el día sábado y por primera vez se decidió imponer el nombre de «Marcos Bercovich» al Laboratorio.
El Director de Clínica Independencia Dr. Jorge Torrens destacó la predisposición profesional, la actitud emprendedora, resaltando que Bercovich era muy apreciado en toda la Clínica. «El acto es un merecido homenaje a Marcos», remarcó.
En el acto se hicieron presentes familiares del Dr. Marcos Bercovich, directivos y trabajadores de la Clínica, integrantes del Colegio y la Federación de Bioquímicos, el Intendente Battistella, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Horacio Baglietto, y amigos del homenajeado.
El Dr. Eduardo Sanfilippo se refirió a las sensaciones encontradas que tenía, como el resto de los asistentes. «Por un lado el orgullo que el Laboratorio de la Clínica lleve el nombre de Marcos Bercovich, lugar en el que desarrolló su profesión, y por otro lado me causa mucha tristeza y bronca haberlo perdido tan joven», indicó Sanfilippo destacando la apertura personal y amistad.
El Dr. Alberto Torres Secretario de la Federación de Bioquímicos señaló que para él era un orgullo participar del acto y prefirió evitar la palabra «recuerdo», en el sentido que él siempre lo tiene presente a diario. «Marcos en cada una de sus facetas era un hombre ejemplar», sostuvo el profesional destacando las aptitudes como dirigente gremial y el ritmo que le imprimía a sus actos para llevar a cabo las ideas, siendo un hombre «inclaudicable».
El Presidente de los Bioquímicos Martín Arzaguet remarcó el proceder profesional como Bioquímico con todos los controles y tecnología para tratar de disminuir el margen de error en los análisis, «para darle al médico la seguridad de un buen resultado».
Por último, con una profunda emoción en nombre de la familia, Luciana Bercovich (hija de Marcos) reconoció el apoyo que recibieron en un momento difícil y señalaron que este tipo de actos «nos ayudan a seguir teníendolo presente. Más que un recuerdo es una presencia en el día a día».

Una mujer cayó del primer piso del Cementerio

0

CEMENTERIOEl día sábado una vecina cayó del primer piso del Cementerio de 9 de Julio en ocasión en que se llevaba a cabo el acto de inhumación de los restos mortales de un vecino.

La vecina se apoyó en una baranda que separa el pasillo del vacío, la misma cedió y cayó libremente de unos tres metros aproximadamente.
Fue asistida en su momento por algunas personas que se encontraban en el lugar y más tarde recibió la atención del servicio de CLySA. En cuanto a las lesiones esta persona habría sufrido una fisura. Se trata de una desgracia con suerte porque las consecuencias podrían haber sido mayores.
Se desconoce en qué estado se encontraba dicha baranda. Sin dudas que las instalaciones merecen ser controladas en forma permanente por la Municipalidad de 9 de Julio, porque se trata de una dependencia pública en la que se deben brindar las medidas de seguridad.

Alejandro Delfino, de buen presente en el fútbol chileno

0

Antofagasta vs Universidad de ChileEl futbolista nuevejuliense Alejandro Delfino comenzó a transitar una nueva temporada en su carrera deportiva. Se fue de Banfield a préstamo buscando nuevos horizontes en el fútbol chileno. Cambiar de aire le hizo bien, se encuentra en Deportes Antofagasta logrando el objetivo de permanecer en la Primera División del país Trasandino. Alejandro mantuvo un diálogo con «EL 9 DE JULIO» dejando sus sensaciones de esta nueva experiencia.

– ¿Por qué te alejaste de Banfield, qué te llevó al fútbol Chileno?
– Más allá de haberme ido a préstamo y sabiendo que está la posibilidad que vuelva, me dolió bastante dejar Banfield por el hecho de haberme criado prácticamente en el club. Le tengo un cariño enorme a la institución hice grandes amigos y viví momentos muy lindos. Pero bueno, se me presentó esta oportunidad de irme a Chile y después de analizar la situación y creyendo de que iba a ser en mi beneficio tomé la decision de partir. Hoy en día estoy muy contento de esa elección.

– ¿Qué encontraste en el Club Antofagasta?
– Me encontré con un gran ciudad y un gran Club donde desde el primer momento que llegué me han recibido de excelente manera y me han hecho sentir muy a gusto. Día a día la gente me demuestra su aprecio y eso me pone muy contento.

– ¿Cómo fue la adaptación al país y a su fútbol?
– Gracias a Dios me adapté rápidamente al país y al Club. Esto fue en gran parte gracias a «Seba» López quien se encontraba en el club y con el cual yo había compartido el plantel en Banfield. El fue de gran ayuda en todo sentido y me facilitó mucho las cosas.

– ¿Qué balance hacés en esta primera parte?
– El balance que hago es muy positivo porque jugué todo el campeonato y después de arrancar en una posición muy incómoda el equipo hizo una buena campaña y se cumplió el objetivo de permanecer en Primera.

– ¿Hasta cuando te quedás?
– Todavía me queda un año de préstamo. Después de eso veré si vuelvo a Banfield o si está la posibilidad de seguir en Chile.

– ¿Se extrañan mucho los familiares y amigos?
– Sí, es lógico que se extraña mucho la familia y los amigos pero por suerte tengo a mi hermano mayor con su familia viviendo en Santiago y nos vemos bastante seguido, eso hace mucho más llevadero todo.

– ¿Qué expectativas tenés a futuro?
– Mis expectativas para esta temporada que me queda es tener grandes rendimientos y conseguir cosas importantes con el club.

Presencia nuevejuliense en las Jornadas de Historia y Archivos Eclesiásticos

0

hector17Los días 14 y 15 de junio últimos se realizaron, en el ámbito del Convento Grande de San Ramón, en la ciudad de Buenos Aires, las VIIIª Jornadas de Historia de la Iglesia en la Argentina y las IIIª Jornadas de Archivos Eclesiásticos. Las mismas fueron organizadas por la Junta de Historia Eclesiástica Argentina (JHEA), dependiente de la Conferencia Episcopal.

En la oportunidad, el nuevejuliense Héctor José Iaconis expuso sobre la Historia de la Diócesis de 9 de Julio, a partir de dos comunicaciones de su autoría presentadas en este encuentro: una acerca la creación de la Diócesis y otra sobre el Plan Pastoral del primer Obispo diocesano (1957-1961).
Las Jornadas comenzaron en la mañana del viernes 14, con una disertación a cargo del presbítero doctor Ernesto Ricardo Salvia, presidente de la JHEA, sobre “Los hitos de la Fe en la Iglesia en la Argentina”. En horas de la tarde tuvieron lugar las exposiciones temáticas. Entre los expositores se encontraban reconocidos estudiosos en materia de historia eclesiástica, entre los cuales pueden mencionarse monseñor Juan Guillermo Durán y la doctora María Isabel De Ruschi Crespo, quienes años atrás ofrecieron conferencias en 9 de Julio (el primero, en los años 1996 y 2007 y la segunda, en 2007).
Durante las Jornadas también fueron realizados dos paneles muy interesantes, que los asistentes siguieron con gran interés: el primero, en la tarde del viernes, trató sobre “Causas de canonización: soporte histórico y archivístico”, a cargo de especialistas en la materia. El segundo, realizado en la tarde del sábado 15, sobre el tema: “Bienes culturales, su importancia”.

HECTOR IACONIS
Docente e historiador, Héctor J. Iaconis fue miembro fundador de la Junta de Estudios Históricos de 9 de Julio. Cuando contaba apenas dieciséis años  participó del “1º Congreso de Historia de la Fotografía”, realizado en Buenos Aires en mayo de 1992, con un trabajo sobre la “Historia de la Fotografía en 9 de Julio”, el cual fue publicado el año siguiente.
Desde octubre de 1993 comenzó a publicar sus artículos sobre Historia de 9 de Julio en el Diario “El 9 de Julio”.
En la ciudad de Buenos Aires, profundizó aspectos de la Historia de la Iglesia en la Argentina. Dedicado al estudio del protagonismo del padre Francisco Laphitz, misionero betharramita en el Río de la Plata y reconocido exponente de la literatura vasca, escribió un ensayo biográfico sobre éste, resumen del cual fue publicado en la revista “Archivum” (de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina) en el año 2002. Asimismo, por ese tiempo comenzó sus investigaciones en torno al Concilio Vaticano I, su teología y su contexto histórico.
Desde marzo de 2003 hasta octubre de 2005, en que debió renunciar al cargo para trasladarse a la ciudad de Salta,  se desempeñó como director del Archivo y Museo Histórico “Gral. Julio de Vedia”. Aquí realizó una tarea reorganizativa, reactivando el funcionamiento de la institución y otorgándole una nueva estructura interna.
Entre otras actividades culturales, se le contó como miembro fundador del Club de Autores Libres Agrupados de 9 de Julio, desde 1996 hasta 2001 y director adjunto de la revista cultural “Alas”, desde 1996 hasta 2003.
Desde 1995 hasta 1999, junto al recordado escribano Ricardo Germán López, revisó, corrigió y publicó en folletines de prensa, parte del libro inédito “Crónica Vecinal de Nueve de Julio”, la monumental obra historiográfica de Buenaventura N. Vita.
En 2006 la CEyS “Mariano Moreno” editó su libro “La Energía Eléctrica en la Historia de 9 de Julio”, que había sido premiado en 2003 por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección provincial de Energía.
En la actualidad, además de su tarea periodística en la redacción del Diario “El 9 de Julio”, Iaconis continúa sus trabajos de investigación vinculados con la Historia de la Iglesia y con la historia de 9 de Julio.

Frente Renovador en Quiroga

0

MOOS26-300x231El último sábado quedó conformado en la localidad de Facundo Quiroga el Frente Renovador, el espacio político de Sergio Massa, actual intendente de Tigre y la Ex- diputada Mirta Cure de Junín y el Concejal Luis Moos en la IV Sección electoral y en 9 de Julio.

En esta reunión cuyo anfitrión fue Dante Maccaroni participaron los ex-concejales Abel Toledo y Enrique Perazzo, Eugenio Maccaroni, Oscar Macol, Carlos Deambrocci, Hugo Molina. Estos vecinos consideran al Massismo como el espacio político donde la comunidad quiroguense pueda realizarse como tal apuntando al crecimiento.
En esta oportunidad, además se delinearon las estrategias a seguir en la inminente contienda electoral de las PASO.

Exitoso operativo de «Pescado para Todos» en las localidades del Partido de 9 de Julio

0

PESCADO PARA TODOS17-2El Movimiento Evita junto a la Unidad Básica “Juan Domingo Perón” llevaron a cabo el día viernes 14 y sábado 15 por primera ves en las localidades del partido de 9 de Julio, el operativo “Pescado para Todos”. El camión recorrió el día viernes las localidades de Patricios, Morea y Dudignac, mientras que el día Sábado lo hizo en Facundo Quiroga, La Niña y Naon.

El programa nacional “Pescado, ahora para todos”, fruto de un acuerdo firmado por la Presidenta Cristina Fernández con el sector pesquero con el objetivo de propiciar el consumo de pescado y diversificar hábitos alimentarios, recorrió distintas localidades del partido de 9 de Julio.
Coordinado y articulado por el Movimiento Evita junto a la Unidad Básica “Juan Domingo Perón” el programa tuvo por finalidad llegar a las distintas localidades del interior del partido, llevando el pescado a la mesa de todos los argentinos a un precio accesible.
Dos camiones térmicos (con una capacidad de 30 toneladas cada uno) oficiaron de puntos de venta. Luego de haber estado en la ciudad cabecera el mes pasado, los días viernes y sábados pasados, el operativo se traslado a las localidades vecinas.
Estas jornadas de “Pescados para Todos”, están estrechamente vinculadas con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, la que benefician el acceso de los argentinos a una dieta variada y saludable, a precios populares. (Prensa Equipo de Comunicación Dr.Horacio Delgado)

Juan Gutiérrez inicia una nueva participación en la Selección

0

GUTIERREZ17El basquetbolista nuevejuliense Juan Pedro Gutiérrez inicia una nueva participación en la Selección Argentina que participará del torneo en China (Copa Stankovic). El plantel se concentra desde hoy en Buenos Aires en el Hotel Bel Air. Mañana martes 18 a las 11.15 habrá atención a la prensa en el microestadio de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), en Independencia y Lima. El sábado 22 jugará en Paysandú.

El plantel dirigido por Julio Lamas disputará un partido preparatorio en Paysandú (Uruguay) contra el seleccionado local, el sábado 22 de junio. Mientras que el domingo 23 a las 21.30 partirá desde Ezeiza rumbo a China, vía Dubai.
La Copa Stankovic se disputará en dos etapas, ambas en la República Popular China. Del 28 de junio al 2 de julio en Lanzhou, participarán Argentina, Australia, China, Alemania, Nigeria y Puerto Rico. Mientras que entre el 5 y el 9 de julio en Guangzhou será el segundo torneo, con Argentina, Australia, China, Nigeria y Puerto Rico.
Al finalizar este torneo Julio Lamas convocará a varios de estos jugadores para la Preselección Argentina que se juntará el 25 de julio, en la preparación para el Campeonato FIBA Américas Caracas 2013 (Premundial). Esa lista ya cuenta con ocho convocados: Juan Fernández, Paolo Quinteros, Patricio Garino, Juan Pablo Vaulet, Federico Aguerre, Pablo Espinoza, Federico Kammerichs y Luis Scola.

COPA STANKOVIC 2013
SELECCIÓN ARGENTINA
Nicolás Laprovíttola
Puesto: Base
Altura: 1,85
Nacimiento: 31/01/90
Lugar: Morón (Buenos Aires)
Club: Lanús (Lanús)
Facundo Campazzo
Puesto: Base
Altura: 1,79
Nacimiento: 23/03/91
Lugar: Córdoba
Club: Peñarol (Mar del Plata)
Nicolás Richotti
Puesto: Base/escolta
Altura: 1,84
Nacimiento: 17/10/86
Lugar: Bahía Blanca (Buenos Aires)
Club: CB Canarias (ACB, España)
Adrián Héctor Boccia
Puesto: Escolta
Altura: 1,94
Nacimiento: 14/07/82
Lugar: Rosario (Santa Fe)
Club: Lanús (Lanús)
Federico Martín Van Lacke
Puesto: Escolta
Altura: 1,91
Nacimiento: 26/06/80
Lugar: Santa Fe
Club: Boca Juniors (Capital Federal)
Marcos Daniel Mata
Puesto: Alero
Altura: 2,01
Nacimiento: 01/08/86
Lugar: Mar del Plata (Buenos Aires)
Club: Peñarol
(Mar del Plata)
Selem Safar
Puesto: Alero
Altura: 1,90
Nacimiento: 06/05/87
Lugar: Mar del Plata (Buenos Aires)
Club: Peñarol
(Mar del Plata)
Leonardo Andrés Mainoldi
Puesto: Ala-pivote
Altura: 2,02
Nacimiento: 04/03/85
Lugar: Cañada de Gómez (Santa Fe)
Club: Fuenlabrada
(ACB, España)
Matías Bortolín
Puesto: Ala-pivote
Altura: 2,06
Nacimiento: 11/04/93
Lugar: Córdoba
Club: Arkadia Lions (Austria)

Juan Pedro Gutiérrez
Puesto: Pivote
Altura: 2,06
Nacimiento: 10/10/83
Lugar: Nueve de Julio (Buenos Aires)
Club: Obras Sanitarias (Capital Federal)

Marcos Nicolás Delía
Puesto: Pivote
Altura: 2,06
Nacimiento: 08/04/92
Lugar: Saladillo
(Buenos Aires)
Club: Boca Juniors (Capital Federal)
Juan Manuel Torres
Puesto: Pivote
Altura: 2,10
Nacimiento: 20/02/84
Lugar: Bahía Blanca (Buenos Aires)
Club: Weber Bahía Estudiantes (Bahía Blanca)

INVITADOS A
ENTRENAR
EN ARGENTINA
Nicolás Brussino
Puesto: Escolta
Altura: 2,00
Nacimiento: 02/03/93
Lugar: Cañada de Gómez (Santa Fe)
Club: Regatas Corrientes
Pablo Martín Orlietti
Puesto: Pivote
Altura: 2,06
Nacimiento: 17/01/90
Lugar: Córdoba
Club: Gimnasia Indalo (Comodoro Rivadavia)

CUERPO TECNICO
Entrenador:
Julio César Lamas
Entrenador asistente: Gonzalo García
Entrenador asistente: Facundo Müller
Preparador Físico: Manuel Alvarez
Kinesiólogo:
Ezequiel Lamas
Médico: Ariel Terzi
Utilero:
Facundo Vartanian
Presidente delegación: Marcelo Golob

Tres nuevas obras en las instalaciones del Club Atlético 9 de Julio

0

CA9JBOCHASEn el Club Atlético 9 de Julio en la conmemoración de su 99° aniversario, se dejaron inauguradas tres nuevas obras, que tienen su importancia y significan no sólo un paso adelante en la vida institucional del Club sino también una comodidad más para sus socios y deportistas.

En primer término se inauguró el nuevo frontón, que se construyó al lado de las canchas de tenis, con amplias dimensiones y que por la cercanía, representa una ventaja sobre el anterior y la seguridad para los profesores, con los alumnos a la vista.
Luego fue inaugurada una nueva cancha de Minibasquet, al lado del Gimnasio, con las medidas mínimas reglamentarias, que podrán utilizar los chicos para entrenamientos y los asociados en general para practicar libremente el básquetbol.
Finalmente se inauguraron los pisos de ambas canchas de Bochas, construidos con un material similar a la arcilla traído de Olavarría, que le dará a los jugadores mayores facilidades en el traslado de las bochas.
En breve, será inaugurado un quincho y baños, contiguos a la cancha de Fútbol 5, para comodidad de la gran cantidad de personas que permanentemente la están utilizando.

5ta Jornada de Orientación Vocacional en Dudignac

0

SONY DSCPor quinto año consecutivo, la Fundación Trascendiendo con el apoyo del Funcionario Provincial Dr. Horacio Delgado ofreció a través del Lic. Juan Antonio Lázara, una jornada de orientación vocacional en 9 de julio, que se desarrollo el miércoles pasado en el Teatro Rossini, de la misma manera también esta jornada se llevó a cabo en la escuela secundaria de la localidad de Dudignac.

El Lic. Lázara es un especialista en la materia y creador de la guía del estudiante, referencia de suma importancia para los jóvenes que inician su actividad en carreras universitarias, permitiéndoles mayor conocimiento de las mismas, como así también, brindando un diagnóstico de las nuevas modalidades de estudios.
Desde la Fundación Trascendiendo que coordina el Dr. Horacio Delgado, se trabaja en la educación de una sociedad para la vida, una sociedad que necesita jóvenes mayormente preparados, concientes, con ideales y valores bien definidos, siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura. (Prensa Equipo de Comunicación Dr.Horacio Delgado)