spot_img
spot_img
14.4 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3710

De la fiebre del Papa, al drama de los inundados

0

* Por Fernando Durignan.

Ud se preguntará el porqué del título de la nota. Sucede que en estos días se han visto varias caras en los medios de comunicación que vale la pena, rescatar y también criticar otro tanto. Ante el júbilo que se dio por el anuncio del Papa Argentino, enseguida, se busco desde los medios cuasi opositores, el conflicto con la curia. Insólitamente, más allá de las notas editoriales de esos mismos medios, se busco el conflicto sistemático. Hasta que la Conferencia Episcopal Argentina, tuvo que emitir un comunicado aclarando que NUNCA la presidente o la Casa Rosada había rechazado una reunión con el ex Cardenal. ¿Motivo para el conflicto? Buscar el enojo permanente de determinados sectores de la sociedad que ven preocupados porque el rumbo económico del gobierno no se altera a pesar de los vaivenes externos. Los grandes conglomerados económicos, insisten en instalar en la memoria de la gente que el Dólar Blue, negro, ilegal, paralelo, es el que nos rige. Pero solo el 3% de la economía se maneja con esa moneda en ese segmento fuera de lo normal. Por lo tanto, intentan instalar la psicosis de que todo irá mal si el paralelo no baja. El paralelo no va a bajar, porque a los grandes empresarios no les conviene. Otra cosa llamativa por estos días, fue ver en algunos diarios nacionales, que Brasil estaba “molesto” porque el comercio no era satisfactorio para ellos. Intentaron instalar, que el comercio estaba mal. No es así. Para el País está bien, que es donde ud. Vive. Argentina tuvo después de mucho tiempo, SUPERAVIT, en la balanza comercial. Brasil se ve preocupado porque la industria nacional argentina, ya no importa tanto como antes, lo que hace que la balanza comercial nos sea favorable. Pero Brasil está enojado. Y ese título, fue motivo de comentarios en varios programas, como si para que nosotros estemos bien, tuviéramos que importar mucho más desde el país vecino. ¿Recordaran cuando por las importaciones se cerraban las empresas argentinas, dejando la estela de desocupación detrás?
La fiebre de la unción del Papa Argentino, se traslado al comienzo de las sesiones ordinarias del HCD. El Intendente llamó a la conciliación. A que soplan nuevos vientos de moderación; nuevos tiempos de concordia. ¿Será entonces que el anuncio que hizo como vecino, con conferencia de prensa como si fuera Intendente, en su consultorio para demostrar que es un vecino, por dichos que afectaban a su investidura de Intendente, la dejará de lado? Se volverá el Intendente más comunicativo con los medios que aun “osan” criticar algunas de sus decisiones. ¿Ese mensaje que bajó al pueblo a través de los Concejales, se los trasladará a sus funcionarios? Significará ese mensaje que en la campaña, no se mancillará el honor de las personas; no se descalificará al adversario político y sorpresivamente aparecerán las propuestas? En fin la “fiebre Papal” también rozó el Salón Blanco.
Los inundados. Terrible tragedia que hoy nos preocupa y ocupa. Quelas cosas se debieron hacer antes. Cierto. Que algunos mintieron descaradamente, también. La inundación de La Plata tapo la de la Capital, y algunos medios rápidos de reacción, supieron cubrir las espaldas de los funcionarios de la Capital. Claro que no pudieron evitar que hablaran. Y ya lo dice el dicho: “Eres esclavo de tus palabras y dueño de tus silencios”. Pero se desato el temporal en La Plata y lo que iba a ser una picadora de carne, solo fue un tibio reproche a la ausencia. El morbo también fue protagonista del temporal. Las preguntas. La insolidaridad manifiesta por determinados noteros (G. Lobo de TN, por ejemplo) dejaron en claro para que iba cada medio. Algunos oficiaron de contención. Otros de buscar la discordia. Que la gente se altere, cuando lo mas lógico hubiera sido mantener la cabeza fría.( ¡¡ahí esta el funcionario!! Dígale lo que sienta…) Aun nos resta el gran debate comunicacional. No alcanza solamente con la Ley de Medios. El debate debe ser aun más amplio. La tragedia demostró una cosa que para los políticos es un llamado de atención: Cuando la gente se une, no necesita de la espera de decisiones de la cabeza guía. Toma las determinaciones y las lleva adelante. Ejecuta. Soluciona. Se Solidariza. Aporta. Deja de lado rencores y enconos. Va por la positiva.
Otros esperan agachados, cual ave de rapiñas, para encontrar donde generar el conflicto que los mantenga a ellos, en el centro de la atención. Pero la gente madura. Por suerte.

Incertidumbre por el servicio

0

El 21 de abril vence el plazo de la concesión del servicio de agua potable en la zona de 9 de Julio denominada «Ciudad Nueva». A 9 días de la fecha el futuro es incierto.

La concesión fue otorgada a la CEyS «Mariano Moreno» hace 20 años y el plazo está por vencer. El Municipio manifestó su intención de pasar el servicio a ABSA, aunque no está nada confirmado.

* Encuentre más noticias de actualidad en la edición impresa de hoy.

La escritora Clara Obligado, mañana, en el Diario EL 9 DE JULIO

0

Gracias a las gestiones realizadas por Elisabet Urso, mañana sábado 12, en la sección «Personas destacadas», en su edición impresa, Diario EL 9 DE JULIO publicará una interesante entrevista con la prestigiosa escritora Clara Obligado, actualmente radicada en España, de renombre internacional.

En la misma evoca los recuerdos de su vida en 9 de Julio y otros ricos testimonios de su vocación literaria.

Delitos contra la propiedad

0

El convecino Manuel Alberto «Beto» Montero mostró su indignación ante reiterados casos de delitos contra la propiedad en calle Vucetich Nº 1236 casi Azcuénaga del Barrio «Los Aromos». Asegura que el autor es un menor de 15 años, pero «nadie hace nada».

En otras ocasiones le habían provocado daños a sus animales y rotura de un alambrado. Esta mañana, además de los daños, le robaron herramientas. «Estamos desprotegidos de las autoridades, ellos se tienen que hacer responsables» pidió Montero a través de «EL 9 DE JULIO».

9 de Julio, inundación y después

0

Frente a las recientes inundaciones en Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata, con el increíble saldo de muerte y espanto, como simples ciudadanos y habitantes de esta ciudad nos sentimos conmovidos y perturbados, ya que conocidos, amigos o familiares han sido afectados directamente o perdieron la vida en esta catástrofe.

En silencio o no tanto, nos preguntamos que nos sucedería a nosotros habitantes de 9 de Julio. Quién más, quién menos, nos planteamos que se puede hacer y cómo llevar a cabo ese hipotético emprendimiento que aliviaría o evitaría pesares mayores frente a tamaño problema.
Suponiendo que se tengan una o varias soluciones, somos nosotros y nuestras circunstancias, que nos indica que la realidad urbana construida de 9 de Julio nos involucra -quizá a nuestro pesar- y nos dice que somos partícipes en un nuevo cambio de escala urbana con sus más y sus menos, que llegó para quedarse con consecuencias socioeconómicas, medioambientales, de infraestructuras, equipamiento público, transporte, -movilidad y de importancia capital en la concepción de la gestión pública municipal, de gran impacto en nuestras vidas cotidianas.
No es el primer cambio de escala que sufre y transforma a nuestra ciudad. Se puede sintetizar de la siguiente forma: el primero consolidó el sector de los cuatro Ríos; el segundo se asentó dentro de los límites de la Avenidas de Circunvalación y sectores aledaños al Ferrocarril Sarmiento y el tercero ya sobrepasó las circunvalaciones para ocupar espacios y suelos de predominancia rural con diversos emprendimientos y actividades de variados tipos.
Es decir, 9 de Julio crece y se densifica habitacionalmente a nivel horizontal y en altura- esto último- ya como expresión del complejo urbano inmobiliario que le ocurre a cualquier ciudad que tenga un creciente mercado de edificación. En todos estos cambios, la ciudad fue asumiendo estos desafíos y brindando respuestas técnico-políticas de relativo éxito en sucesivas administraciones municipales. Hoy frente a la compleja situación de la ciudad, el nivel y calidad de esas respuestas deben ser superadoras de aquellas otras.
Ya desde fines de la década del 70, nuestra ciudad tiene una saludable historia en plantearse la cuestión urbana mediante herramientas adecuadas como lo fueron los distintos planes de ordenamiento urbano en base a la Ley Provincial del Uso del Suelo Nº 8912. Fue 9 de Julio, una de las pocas ciudades de la provincia que implementó dicha Ley. Posterior a ello, el último plan urbano implentado fue realizado a mediados de la década de los 90.
Hoy frente a irreversibles procesos de transformaciones urbanas a nivel regional y local, cambio climático, áreas periurbanas de disímil densidad habitacional y actividades productivas, necesidades de infraestructura y equipamientos públicos, todo conforma un coctel explosivo para cualquier gestión local y vida del habitante.
Se hace necesario, no ya contar con un plan de ordenamiento, sino con un Programa de Desarrollo Urbano que contenga distintos proyectos realistas y realizables elaborados a partir de una concepción irrenunciable de Política de Estado, y como tal, llevada adelante de manera participativa -en distintas escalas- involucrando a vecinos, dirigencia política e institucional, profesionales, técnicos, en la que conceptualizando planes y acciones, metodololgía mediante se puedan alcanzar resultados que nos permita vivir en una ciduad segura, con las obras y el equipamiento necesario y adecuado en los distintos barrios de nuestra ciudad, evitando potenciales riestos de consecuencias inimaginables.
En la actualidad la ciudad como organismo vivo, nos interpela preguntándonos a todos nosotros, que podemos hacer por ella. Si la respuesta tardara en llegar o fuera la equivocada, sufriremos todos las consecuencias de ello. Actuemos responsablemente para que esto no ocurra y estemos a la altura de esta bella y joven ciudad de casi 150 años de edad.

Por la Sociedad de Arquitectos de 9 de Julio. Arq.Tago Erbiti- Presidente. Arq. Walter Torres- Secretario.

Abordarán el tema de la Violencia de Género

0

A través del Espacio de la Mujer de «Unión Celeste y Blanco» el próximo sábado 13 de abril desde las 16 y 30 horas se organiza una importante charla taller sobre Violencia de Género con invitación abierta a la comunidad. Tendrá lugar en la Escuela Otto Krause de 9 de Julio ubicada en Vedia y General Paz.

En la sede de UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros, Gastronómicos de la República Argentina) esta mañana en conferencia de prensa integrantes de la organización adelantaron detalles invitando a la comunidad para que participe.
En primer término Macarena Deluca presentó a la referente seccional Silvina Vaccarezza (del distrito de Alberti) y realizó la introducción de este taller destinado a la mujer, con el tema violencia familiar.
Por su parte Silvina Vaccarezza sostuvo que «estamos trabajando en la Provincia con un taller que se llama ‘Basta para mí, basta para todas’ con el tema violencia de género. Se recibió una inquietud para formar una red en 9 de Julio».
«La violencia de género hoy en día es un fenómemo que afecta a mujeres en todo el mundo, más allá del nivel social y económico en el que se mueven las víctimas. Cualquier mujer está expuesta a este flajelo», reflexionó Vaccarezza.
La referente de Alberti manifestó que con el taller se persigue el objetivo de concientizar, informar y armar grupos de mujeres para que se pueda contener a las víctimas.
Por su parte Marcela Varela (UTHGRA) señaló que la organización es importante para la defensa de las mujeres víctimas de violencia. «Tenemos una estadística muy alta de violencia de género: 200 casos denunciados por mes. En la zona la estadística es la más alta que tenemos en 9 de Julio», comentó.
Varela destacó el empuje de Vaccarezza que permitirá ponerse a trabajar al grupo de 9 de Julio.
Por su parte, Nilda Maldonado quien acercó la iniciativa al Espacio, le agradeció a Silvina por su colaboración. «Hay muchas señoras que han tenido este problema y queremos que se termine de una vez»
La convecina Maldonado señaló que la idea es que las mujeres que sufren violencia física y psicológica tengan un apoyo, para trabajar en conjunto.
Por último Vaccarezza sostuvo que «desde este grupo de mujeres que surgen de los talleres y otras personas que se han acercado, poemos énfasis en poder gestionar la Comisaría de la Mujer».
«No puede ser que una mujer sufra violencia en 9 de Julio y tenga que ir a hacer una denuncia a Casares o Los Toldos. El hecho de formar un grupo en la localidad le da más fuerza para tramitar la Comisaría de la Mujer», sostuvo.
Además señaló Vaccarezza que el hecho de instalar el tema y las denuncias planteadas por un sector de las mujeres víctimas de violencia genera confianza en el resto para que lleven adelante acciones similares de dar a conocer sus casos o ayudar a una tercera.
La convocatoria para esta charla taller es abierta para la comunidad como así también para las entidades, como así también docentes y gente de localidades vecinas.

En las calles hay muchos residuos no perecederos

0

En los últimos días se ha observado en una recorrida por las calles de la Ciudad de 9 de Julio que la presencia de residuos no perecederos es muy abundante. En esta semana sin feriados, los vecinos aprovecharon y sacaron más residuos de jardines de lo habitual.

Al mismo tiempo, es notoria la demora en la recolección del servicio municipal de los residuos.
Por un lado en este época del año se hacen trabajos de poda en los jardines y las hojas ocupan mucho espacio en veredas y en el pavimento. En casos de lluvias estos residuos obstruyen el paso del agua en las calles cuando no se deja un lugar libre cerca del cordón, o tapan las bocas de tormentas.
No siempre se solicitan contenedores cuando el volumen de residuos es considerable. Además de los residuos de jardín hay que sumarle los escombros de las obras en construcción.
Se debería hacer un trabajo más a conciencia entre las autoridades y los vecinos para evitar inconvenientes porque en caso de producirse lluvias intensas, como ha ocurrido en otras ciudades, la falta de limpieza es un factor que puede contribuir al anegamiento o una inundación de la ciudad.

Campaña solidaria de Cáritas: abrieron las alcancías

0

En Cáritas Parroquial de esta ciudad, tuvo lugar la apertura formal de las alcancías solidarias correspondientes a la Colecta destinada al Centro Universitario Nuevejuliense (C.U.N.), para la sede de Calle 10 Nº 85, cuyos becados han sufrido las consecuencias del temporal que azotó La Plata y que ha dejado a esa casa en desfavotables condiciones.

En la realización de esta campaña solidaria jugó un papel muy importante el Grupo Scouts «Nuestra Señora de Fátima».
La apertura de las alcancías fue realizada ante el escribano Guillermo Alvarez quien fiscalizó el procedimiento, constatándose una recaudación total de 8135,30 pesos. La misma tiene el siguiente origen:
* Caritas: $6.014,00
* Caritas cheque: $500
* Alcancias según sus números: Nº 10: $118,5; Nº 49: $91,75; Nº 57: $7; Nº 61: $4; Nº 71: $1; Nº 50: $68,2; Nº 27: $128,15; Nº 68: $17,5; Nº 55: $15,2; Nº 52: $45,15; Nº 22: $100; Nº 35: $113,2; Nº 46: $15; Nº 28: $11; Nº40: $2; Nº 34: $46; Nº 45: $31,75; Nº 70: $61,75; Nº 29: $225,7; Nº 11: $30,15; Nº 6: $41,2; Nº 21: $12,35; Nº 36: $11; Nº 38: $35,1; Nº 41: $167,5; Nº 15: $170,5; Nº 65: $34,75; Nº 32: $6,75; Nº 9: $11; Nº 17: $28,15 y Nº 8: $20.
* Total: $8.185,30.

CARITAS 9 DE JULIO EMPIEZA UNA NUEVA CAMPAÑA
Por espacio de tres semanas, Cáritas de 9 de Julio realizará una Colecta por los damnificados de la ciudad de La Plata. La misma se llevará a cabo en la sede de esta institución, en el horario de 15 a 17 horas.
Caritas de La Plata ha pedido los siguientes elementos: agua, alimentos secos y enlatados- como conservas – para que puedan abrirse y consumirse porque muchos no pueden cocinarse. También leche en polvo, lavandina, trapo de piso, secadores y escobas. También se colectará dinero en efectivo.

Andrea Toimil reasumió la Presidencia del Consejo Escolar

0

El Consejo Escolar de 9 de Julio convocó a conferencia de prensa para anunciar la reincorporación de Andrea Toimil a dicho cuerpo, luego de cumplir con su licencia en un período de casi de un año. Toimil se hizo cargo de la Presidencia, tras una votación democrática.

Teresita Mata explicó que «tal como estaba pautado en aquel momento cuando asumí a la Presidencia, dando cumpliemiento a la palabra en la sesión ordinaria del día lunes presenté la renuncia para que Andrea se haga cargo».
Al respecto, Toimil agregó que «esto lo habíamos hablado antes y se puso a consideración del cuerpo. Si bien había una propuesta, se puso a consideración nuevamente para que el cuerpo decida si confiaba en mí nuevamente en mi competencia para ejercer la presidencia».
En ese sentido Andrea Toimil agradeció a sus pares porque «por unanimidad» fue electa para hacerse cargo de la Presidencia del cuerpo.
Por su parte, Matta agradeció a todos quienes colaboraron mientras se desempeñó en su gestión. «Me he quedado con la conciencia tranquila de haber dado todo lo que tenía, dando respuestas a las demandas» señaló la consejera que dejó la presidencia y pasó a ser vocal 2º.
Como Toimil dejó el cargo de secretaria, se presentó otra moción y Marisa De Risio pasa a ocupar el cargo de secretaria. Aclaró la Presidenta al reasumir que el Consejo Escolar cuenta con seis integrantes.
La Presidenta comparó el funcionamiento del Consejo Escolar con una carpitería, utilizando un pequeño relato a modo de ejemplo: «tenemos que trabajar como cuerpo y todas las herramnientas somos necesarias. Sola no puedo hacer nada, como cuerpo podemos responder».
«Cada una tiene un ideal político detrás, pero a la vez tenemos que trabajar por un bien en común que son las instituciones educativas y los chicos del distrito de 9 de Julio, que no dependen de ninguna bandería política. Tenemos que garantizar que trabajamos por y para ellos», señaló Toimil quien aclaró que desde el disenso se llega a un consenso.

NUEVA CONFORMACION
El cuerpo de Consejeros Escolares quedó conformado de la siguiente manera, tras la sesión del día lunes 8 de abril.
Por unanimidad fue electa Presidenta Andrea Toimil.
Vicepresidente: Liliana Marina.
Secretaria: Marisa De Risio.
Tesorera: Macarena Deluca.
Vocal 1º: Marisa Poratti.
Vocal 2º: Teresita Matta.

EL TRABAJO DEL CONSEJO
Con respecto a los pasos a seguir en esta nueva etapa, Andrea Toimil se encargó de explicar que más allá de los cambios en los cargos y de las características de cada persona «todo lo que está planeado por el Consejo Escolar continuará como tal. Acá cambia el nombre del Presidente, pero las propuestas siguen «.

SERVICIO ALIMENTARIO
En un pasaje de la conferencia de prensa, surgió el tema del Servicio Alimentario Escolar. Al respecto Andrea Toimil aclaró que en 9 de Julio la situación es mejor que en otros distritos que cuentan con la problemática de la falta de oferentes (proveedores).
Agradeció a los comerciantes por su predisposición, más allá de la información de un posible pago en bonos por parte de la Provincia.

Líquidos cloacales en calle Gardel

0

Vecinos de calle Gardel entre Echeverría y Granada reclamaron por la presencia de líquidos cloacales en la vía pública que producen malestar a quienes viven en ese sector de la ciudad de 9 de Julio ante el olor nausebundo.

Presentaron el pedido ante la empresa ABSA hace más de una semana y esperan una solución.
Semanas atrás habían surgido inconvenientes similares en calle West y Ramón N. Poratti y en calle Joaquín V. González y Alsina y se tuvieron que hacer las tareas correspondientes.
Sin dudas que el problema más importante que surgió en los últimos meses es la obstrucción en la red cloacal en un caño en Av. Presidente Perón en intersección con Av. Eva Perón.