19.7 C
Nueve de Julio
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3701

Curso «Inseminación Artificial y Nutrición Porcina»

0

inseminacion artificialEn el marco del plan de Desarrollo Productivo que impulsa Horacio Delgado, la semana pasada, se desarrollo, curso sobre “Inseminación Artificial y Nutrición Porcina”, en la Localidad de Facundo Quiroga. El mismo se realizo en el Establecimiento San Agustín propiedad del señor Alberto Brossio. Más de 40 productores asistieron a la jornada y se entregaron certificados al finalizar la misma.

El evento estuvo coordinado por La Fundación Trascendiendo y el CEPT N°15 paraje el Chaja y el curso dio comienzo con la visita de alumnos de dicho establecimiento educativo junto a los docentes a diferentes productores de la localidad, los cuales son asistidos, relevados y asesorados en forma permanente por la Fundación.
La metodología del taller se centro en un contenido teórico y práctico, iniciando con una charla introductiva, en forma didáctica acompañado de un ppt, terminada esta etapa se realizo tareas en campo, de esta manera se logro aplicar los contenidos teóricos en actividades prácticas.
El curso fue dictado por docentes de la escuela y coordinado por la Fundación Trascendiendo y la Directora del CEPT Nº 15, Mónica Bujanda. Estuvieron presentes el presidente de la Fundación, Miguel Buldain; los Concejales del Bloque del FPV K, Alberto Capriroli, María Elena Defunchio y Guillermo Rodriguez, como así también, el equipo correspondiente al área de producción de la Fundación; Cristian Martín y Gabriel Castiglioni.
(Equipo de Comunicación del Dr.Horacio Delgado)

Estaría esclarecido el secuestro virtual extorsivo del que fuera víctima el Intendente de Carlos Casares

0

TorchioLa justicia, tanto a nivel local con el Ayudante Fiscal Roberto Graciano y la jurisdiccional con el Fiscal Juan Garriz y la jueza Anastasia Marqués, miembros de la DDI y de la comisaría local, actuaron con rapidez y eficiencia, realizando diligencias y allanamientos positivos en la ciudad de Córdoba, lo que permitirá desbaratar la banda que ha realizado numerosos «secuestros extorsivos virtuales», como así también varios intentos fallidos.

Créase o no el «secuestro virtual extorsivo» del que fuera víctima el intendente Walter Torchio, y otros hechos delictivos similares, todos de factura virtual, estarían ya esclarecidos gracias a un impecable trabajo judicial y policial, en el que actuaron el Ayudante Fiscal Roberto Graciano, el Fiscal Juan Garriz (UFI Nº 3), la Jueza de Garantías (Juz. Nº 1) Anastasia Marques, personal de la DDI a cargo del Subcomisario Marcos Chalía, y de la comisaría local Comisario Manuel Fernández. Realizaron escuchas telefónicas, todo tipo de tareas investigativas y allanamientos en la ciudad de Córdoba con resultado positivo, siendo secuestrados valiosos elementos para la investigación, lo que permitiría suponer que los hechos investigados están esclarecidos, faltando algunas importantes diligencias que permitirán desbaratar por completo la banda que cometía estos deleznables hechos, y la cadena de complicidades que lo hacía posible.

LOS CASOS
Al hecho conocido del escribano Torchio debe sumarse otro registrado en la localidad de 30 de Agosto, en el que también la víctima era un escribano (los delincuentes tenían una guía notarial), al cual le comunicaron de un accidente y de esa forma recabaron datos de hijos, demás familiares, números de celulares, hasta que finalmente confesaron que habían secuestrado a una persona de la familia por la que reclamaron 40 mil pesos, que los extorsionados depositaron en una cuenta de Western Unión en Córdoba. También se produjeron hechos similares en América, Tandil, una tentativa al Fiscal Federal en Colón y varios más que están siendo investigados.
El trabajo realizado fue enorme, interviniendo el SIDE con asiento en Azul, profesionales de todas las especialidades, quedando al desnudo el profesionalismo con el que actuaban los «secuestradores», que dada la modalidad empleada requería de cómplices que seguían a la perfección las instrucciones que les daban los jefes de la banda.

NO ESCATIMABAN EN GASTOS
Como una muestra del soporte de dinero que los malvivientes tenían para llevar a cabo sus «secuestros», es que uno de los teléfonos que usaban para mantenerse en un constante contacto con sus víctimas (en el caso de Torchio estuvieron más de cinco horas con el teléfono abierto), tenía 17 mil pesos de carga, como para hablar días sin colgar.
(Fuente: www.periodicoeloeste.com.ar)

[Anticipo] Un vecino alertó al 101 por ruidos: intentaron violentar caja fuerte en agencia «Fava Automotores»

0

MOVIL26Gracias al rápido accionar de la policía comunal el hecho fue abortado. Fueron incautadas varias herramientas y se cuenta con varios elementos de interés tendientes a lograr el esclarecimiento del hecho.

El día Sábado 29 cte. en horas de la madrugada y producto de un llamado telefónico al abonado 101 de esta policía comunal, se toma conocimiento que en inmediaciones del local y comercio “FAVA AUTOMOTORES” sito en calle Avellaneda Nº 1255 de este medio, se escuchaban golpes y ruidos. Ante tal situación, rápidamente converge al lugar personal policial, como así el propietario del comercio, constatando al ingreso que autores ignorados.

* Encuentre esta y otras noticias de actualidad local en la edición impresa de hoy de Diario EL 9 DE JULIO.

La libreta Deportiva es ley para la provincia de Buenos Aires,

0

Golia 001 El Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el Proyecto de “Libreta Deportiva de Prevención y Salud” impulsada por el legislador provincial Dr. Rubén Darío Golìa.

Este proyecto de ley tuvo su inicio el año 2012 en la Cámara de Diputados, pasando por las comisiones respectivas que aconsejaron su tratamiento y aprobación y se le dio media sanción. Este año paso al Senado, donde tuvo tratamiento favorable en las comisiones de salud, presupuesto e impuesto y el jueves 27 el senado lo convirtió en ley. El proyecto lo acompañaron como co-autores los diputados Walter Abarca, Viviana Nocito. Cuyos fundamentos son los siguientes: Es obligación del Estado Provincial garantizar los medios y herramientas adecuadas para optimizar la salud de las niñas, los niños y los adolescentes. Toda acción destinada a mejorar la calidad de vida de nuestros menores está encuadrada dentro de nuestras leyes fundamentales.
Lo que se pretende a través de esta iniciativa es posibilitar en los menores de 6 a 18 años de edad el adecuado control y cuidado de la salud.
Para esto se realizará una anamnesis familiar exhaustiva y un examen físico completo que incluya antropometría, examen cardiovascular, del aparato respiratorio, osteomioarticular, del abdomen, el sistema nervioso y genitourinario.
En cuanto al control bucal, esto nos permitirá que en niños que concurren por primera vez a un control odontológico detectar problemas articulares, articulación temporomandibular que sin un tratamiento adecuado traerá importantes problemas asociados a futuro.
A través del presente proyecto se pretende que los menores de 6 a 18 años de edad que desarrollen actividades deportivas o recreativas se los someta a un control medico previo al desarrollo de actividades deportivas.
En nuestra provincia con los Juegos Buenos Aires, en los que se estima que concurrirán alrededor de 25.000 participantes en la instancia final, nos da una medida de la gran cantidad de menores que intervienen en toda la provincia.

Una familia nuevejuliense con historia: Los Aramburu

0

josearamburu(*) Nota escrita por una joven descendiente de Don José Aramburu.

Desde hace mucho tiempo, la familia Aramburu vive en este lugar, vio crecer el pequeño poblado hasta ser la ciudad que es hoy a 150 años de su fundación

Hace 130 años con la llegada del Ferrocarril Oeste, un vasco con el oficio de carpintero y herrero se instaló en este terruño, trabajó, se casó, tuvo hijos, pasaron los años y sus descendientes siguen habitando el mismo lugar; como la historia de tantos inmigrantes que llegaron en barco a América en la segunda mitad del siglo IXX.
José Aramburu nació en 1849 en Irún, provincia de Guipuzcoa, España; hijo de Pascual Aramburu Goya y de Felisa Mendizábal Iguiniz.; desobedeciendo al mandato familiar y desertando a la milicia decidió emigrar a América. Así fue que llegó al puerto de Buenos Aires y se dirigió a la llanura Pampeana, decisión parecida a otros vascos, comenzó a trabajar en el ferrocarril, en ese momento se realizaba el extendido del Ferrocarril Oeste (FCO) y sin tener preciso el lugar de destino, José aceptó el desafío y llegó a 9 de Julio, en ese momento estaba en plena construcción la estación del ferrocarril y le tocó fabricar las puertas, corría el año 1883 y con gran algarabía se inauguró la anhelada vía férrea de la línea del Oeste a pocos meses de su estadía.
En el año 1884 viudo de 1ª nupcias con 35 años de edad establece en la calle Mendoza y La Rioja una herrería y fábrica de carruajes, allí comenzó a trabajar día y noche si lo requería algún cliente o tenía que hacer una reparación de emergencia en los carruajes que transitaban por la zona, si el trabajo del día había finalizado y ante una emergencia necesitaba la ayuda de algún operario con un chifle emitía un sonido que se escuchaba varias cuadras a la redonda y enseguida concurrían a la herrería a reparar ruedas o ejes de los carruajes que se averiaban en los caminos de tierra, mientras tanto los pasajeros se instalaban en el patio o al abrigo de un brasero.
En el año 1886 se casó con Petrona Carnicero, oriunda de Pajáres, Logroño, España, de 24 años, hija de Mariano Carnicero y Felipa Hernández ambos españoles. A Petra, como la llamaban, la conoció en Bragado y al poco tiempo de conocerse se casaron y se radicaron en esta ciudad; juntos construyeron la casa de la calle Mendoza 379, donde conformaron su familia, allí nacieron sus 4 hijos: José Benigno, Justo, Josefina y Felisa.
* José Benigno, nació el 13 de marzo de 1887. Vivió en la calle Mendoza y luego construyó su propia casa en la calle La Rioja casi Mendoza (actualmente Manos Argentinas). Se casó con Clara Fage y tuvieron 3 hijos varones: José María, Jorge Carlos y Roberto Oscar. Hábil en su oficio, (aún existen carros realizados por él), trabajador, al igual que sus padres fue un colaborador de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, quien también lo contó en su comisión directiva. A edad muy temprana falleció de una dolencia cardiaca.
* Justo, nació el 28 de febrero de 1889, segundo hijo varón, nació y vivió en la casa de la calle Mendoza. Cursó estudios en el Colegio Cavallari, destacado atleta, (una anécdota lo caracterizó) se entrenaba como maratonista y logró el triunfo de la 1ª Maratón desde French por las vías del ferrocarril hasta Plaza Belgrano de 9 de Julio el 13 de abril de 1908. Contrajo enlace con Mercedes Gallo, una joven oriunda de 25 de Mayo. Justo y Mercedes tuvieron 7 hijos: Amalia, Daniel, Irma Esther, Juan Carlos, Celia, Justo José y Luis Alberto. Se dedicó a la tarea de veterinaria en “Fuerte Sancti Spiritu” actividad que desarrollo hasta su jubilación.
En su vejez, disfrutó de hijos, nietos y bisnietos, de contar historias familiares, de relatar vivencias de la los años de infancia y juventud transcurridos en este lugar.
* Josefina, nació el 19 de marzo de 1891, falleció a los 21 años por una pulmonía incurable.
* Felisa, nació el 17 de mayo de 1898, falleció a los 24 años de edad.
En 1902 debido a una dolencia incurable fallece José Aramburu, quedando a cargo de la herrería su esposa y su hijo mayor.
Una anécdota de la época de la herrería: Cuando el Dr Tomás West era intendente, el pueblo decide obsequiarle un vehículo para que se traslade de un domicilio a otro, tarea que habitualmente realizaba en sulky sorteando inclemencias metereológicas (noches frías, días de lluvias o madrugadas) fue así que representantes de la ciudad encargan a José Aramburu la construcción de una berlina para el Dr West; en la anécdota se recuerda que José puso rápido esmero y dedicación en el trabajo asignado.
Esta es una historia de las tantas que podemos escuchar de nuestros antepasados al recorrer nuestro lugar, de estas simples historias se conformaron los pueblos que hoy son ciudades.
Los protagonistas de estas historias son pobladores que colaboraron en la fundación de sociedades de inmigrantes, que conocieron la Laguna de Beraza, que pasaron un día de recreación en la Laguna Sayavedra, que vieron crecer los árboles del Parque alrededor de la laguna, que frecuentaron las romerías, que asistieron a veladas de gala en el Rossini, que conformaron un equipo de futbol dando origen a un club, que vieron pavimentar e iluminar las calles como signo de progreso y con el paso de los años se entrelazaron en parentescos.
En la actualidad viven en 9 de Julio cinco generaciones de descendientes de don José Aramburu.
Nuestros antepasados fueron de recordar e incentivar el interés por las anécdotas y los relatos de la vida cotidiana cayendo como semillas que germinaron en suelo fértil para seguir contando y recordando; a ellos nuestros homenaje.

La segunda fecha se completa con partidos atractivos

0

LANIÑA29En la continuidad del fútbol superior de la Liga Nuevejuliense, hoy, 30 de junio están programados cuatro partidos que se presentan interesantes para el público, a partir de las 15 y 30 horas. Hoy adelantaban Once Tigres – El Fortín.

LA NIÑA – SAN MARTIN
El Club Atlético La Niña hará las veces de local, en el Estadio Abel Del Fabro de Once Tigres, cuando reciba a San Martín. Es uno de los encuentros que más promete en materia de espectáculos.
La Niña llega tras golear a Naón 4 a 1. San Martín viene de perder 3 a 1 con El Fortín. El Tricolor tiene la esperanza de concretar una gran campaña, que lo lleve al primer campeonato mientras que el Albiceleste después de haber logrado el título en 2012 pretende repetir.

9 DE JULIO – QUIROGA
El Club Atlético Quiroga es otro de los que ganó y buscará repetir, aunque no le será fácil cuando visite a Atlético 9 de Julio en el Estadio Ramón N. Poratti que intentará sumar su primer triunfo.
En la primera fecha Quiroga le ganó 2 a 0 a Agustín Alvarez y Atlético 9 de Julio cayó 2 a 0 con Once Tigres. Ambos equipos están en condiciones de brindar un muy buen espectáculo.

FRENCH – NAON
En el Estadio Dr. Alberto Dehenen, el Club Atlético French otro de los que quiere postularse en la lucha por el certamen estará recibiendo al recien ascendido el Club Atlético Naón.
Los objetivos de ambos son distintos. French (ganó 2 a 0 en Dudignac) pretende luchar en lo más alto, Naón quiere consolidarse en primera en el intento por la permanencia en la máxima categoría.

AGUSTIN ALVAREZ – DUDIGNAC
En el Estadio Antonio Crosa, Agustín Alvarez recibe a Dudignac en un enfrentamiento en el que ambos tienen la necesidad de sumar sus primeros puntos tras las derrotas del debut.
Mientras Agustín Alvarez cayó en Quiroga, Dudignac perdió de local con French. El Rojo se encuentra en una etapa de transición y Dudignac pretende dar todo para seguir en Primera en un año muy difícil.

Concejo Deliberante: fuertes críticas por la remoción del Delegado de Dudignac

0

CONCEJO29-3La remoción del delegado de Dudignac Juan Domingo Fernández tomó estado legislativo. El debate se armó anoche con fuertes críticas de bloques opositores en la sesión del Concejo Deliberante.

Habitualmente los debates en el Concejo se producen cuando un proyecto presentado es tratado a nivel parlamentario, con un ingreso, un análisis en comisión y pasa al plenario del cuerpo.
Como se trataba de un tema de actualidad y sensibilidad política, una vez que comenzó a hablarse el debate se extendió por algunos minutos en el recinto. En ese momento la sesión era presidida por Hugo Gailach una vez que se tuvo que retirar el Presidente Dr. Horacio Baglie to.
El Concejal José María Giuliodoro del Bloque FpV se quejó por el accionar del Departamento Ejecutivo especialmente al «brazo ejecutor, el Jefe de Gabinete Dr. Marcelo Gago» y en general el accionar del Gobierno Municipal.
Cuestionó la medida «totalmente antidemocrática y arbitraria hacia el compañero Juan Domingo Fernández por sacarlo de la Delegación de manera tan vergonzoza».
Por su parte el Concejal Guillermo Rodríguez del Bloque FpV K también se refirió al caso de Juan D. Fernández a quien «echaron» de la Delegación. Analizando los argumentos utilizados por el Ejecutivo sostuvo que «prácticamente es autoreferencial porque son los problemas que tiene 9 de Julio».
Al referirse al sistema de implementación de las autoridades en las localidades, señaló que «se ponen y se sacan a dedo los delegados. Se va en contra de la elección de la voluntad popular de los vecinos», indicó el edil del FpV K quien recordó que en la última elección no se instrumentaron los mecanismos para permitir una mayor participación.
Por su parte, el concejal oficialista Javier Fernández trató de aquietar las aguas, señaló que «ninguno tiene la información suficiente para discutir el tema» y no respondió a cuestiones personales utilizadas en el calor del debate.

Fútbol de Primera «A»: Agustín Alvarez presentó la nueva indumentaria

0

camiseraEl Club y Biblioteca Agustín Alvarez presentó la nueva camiseta que utiliza en el Campeonato de Primera División «A» que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El acto se llevó a cabo en la sede social con la presencia de directivos, cuerpo técnico y jugadores. Mañana el Rojo recibirá a Agustín Alvarez.

Ruben Alvarez sostuvo que «es muy importante presentar esta nueva indumentaria, en un nuevo diseño. Creo que Agustín Alvarez nunca tuvo una camiseta, en degradé o a rayas (la roja tradicional) y la verde alternativa».
Agradeció a las empresas que acompañan como auspiciantes en la campaña 2013: Rurales Alfa, Perotti Hermanos, Qualitech, Hormigonera Cortés, Staac, Súper Nico y Agrocereal Casares.
Por su parte, el Director Técnico Mariano Balanho se refirió al surgimiento de jugadores de las divisiones inferiores, en una temporada con pocas incorporaciones.
«Agustín Alvarez tiene todas las categorías y sumamos una nueva (Escuela Galvani). Este es el tercer año que me toca estar en el club y estuve dos años previos en inferiores, conozco la mayoría de los chicos y es importante porque nos conocemos», señaló el DT. En ese sentido Mariano Balanho destacó las condiciones de los valores que se promueven a la máxima categoría, y se mostró «muy entusiasmado por tener tantos juveniles. Esperamos mucho de ellos, que son los próximos jugadores». Deseó que la incursión en primera «no sea una ráfaga», sino que perduren por mucho tiempo.
Balanho señaló que los jugadores promovidos tienen la capacidad y la intención de intentar jugar. En Quiroga no salieron bien las cosas en el primer tiempo, cuando comenzó perdiendo 2 a 0 y después de la charla en el vestuario en el complemento cambiaron las cosas intentando jugar porque «hay materia prima».
Aclaró Balanho que la intención es que los jugadores se adapten a distintos sistemas tácticos, de acuerdo a las necesidades del juego y a las circunstancias. «Dependemos de la participación, la responsabilidad y el compromiso de los jugadores», afirmó el entrenador.
En cuanto al mensaje para el hincha manifestó Balanho que «que vengan a ver a su equipo, con jugadores de su Club que eso es algo es muy importante. Son jugadores totalmente amateur y lo hacen por amor a la camiseta. En una Liga competitiva como la nuestra, encontrar un plantel como el nuestro que sea amateur es muy difícil. Es una responsabilidad doble para nosotros y los dirigentes. Estamos convencidos que este es el camino».
«Al hincha le gusta ganar, pero tenemos que ver el fondo de todo esto de un proyecto muy rico y muy importante. El convencimiento pasa por el dirigente y hay que entender el mensaje», señaló Balanho.
En la presentación estuvieron presentes varios jugadores como Mariano Delamer, Gonzalo Gabilondo, Juan Fileccia, Dante y Valentín Romano, Gabriel Schmidt.

El hipotiroidismo subclínico fue tema de una disertación

0

charlacirculo29-2El viernes último, por la noche, tuvo lugar una conferencia sobre «Hipotiroi- dismo Subclínico y Manejo del Nódulo Tiroideo», la cual estuvo a cargo de la doctora Erika Abelleira, especialista en Endocrinología formada en el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, y contó con la organización del Círculo Médico de 9 de Julio y del Comité de Docencia e Investigación del Hospital Zonal de Agudos «Julio de Vedia».

En diálogo con EL 9 DE JULIO, poco antes del inicio de su disertación, la expositora explicó que «hipotiroidismo subclínico es una patología muy prevalente desde el punto de vista endocrinológico, en la cual la glándula tiroides funciona de menos, generando muchas consecuencias al paciente en su metabolismo».
«Algo similar -añadió- ocurre con el manejo de los nódulos tiroideos. Existe entre cinco y un diez por ciento de casos de nódulos tiroideos que son cancerígenos, por lo cual el principal objetivo de su estudio consiste en descartar el cáncer en el nódulo».
La profesional indicó que, «en esta charla de actualización se procura presentar a los profesionales los últimos conocimientos en esta temática, para tratar de canalizar aquellas dudas que a ellos les surjan».
Según la doctora Abelleira, las mayores preocupaciones y consulta que formula los profesionales acerca de estas patologías tiene que ver, en el caso del hipotiroidismo subclínico, «con la duda acerca de su tratamiento, es decir, si es posible tratarlo o no, al ser una patología tan prevalente, que suele llegar hasta el diez por ciento de la población adulta sana».
«Puede decirse que, en hipotiroidismo subclínico a diferencia del hipotiroidismo franco, que no despierta dudas de que el paciente debe recibir el remplazo con la hormona tiroidea, es un tema relativamente controvertido en lo que tiene que ver con la pesquisa y su tratamiento, por eso también lo hace interesante. En este caso hay que evaluar la situación individual de cada paciente», refirió.
La disertación de anoche contó con la presencia de médicos nuevejuliense de diferentes especialidades.

Se lanzó el 1º festival audiovisual «150 años, mi ciudad, mi identidad»

0

Montalbano 1En el marco de los festejos de la celebración del Sesquicentenario de la fundación de 9 de Julio, el Gobierno Municipal lanzó ayer, en rueda de prensa, el I Festival Audiovisual “150 AÑOS, mi ciudad, mi identidad”, el que tendrá como lema “Armemos nuestra historia y contemos nuestros valores”, acto que fue presidido por el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, a quien acompañaron el secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios; el Director de Museos y Archivo Histórico y Turismo, Prof. Roberto Castro, junto al consagrado director de cine nuevejuliense Néstor Montalbano y la realizadora de teatro y productora de cine Celia Vélez, también nativa de nuestro medio.

La intención es que los nuevejulienses se animen a contar ante la cámara de su celular, una cámara fotográfica o una filmadora, de la manera que se les ocurra, cuál es el punto con el que logran identificarse con su ciudad y qué valores creen que les transmitió a lo largo de estos años pertenecer a 9 de Julio.
En primera instancia, el secretario de Gobierno, Ignacio Palacios, destacó los alcances de esta iniciativa, “en el convencimiento de que todos los nuevejulienses tenemos algo para contar; de manera tal que a través de una cámara de fotos o una filmadora puedan hacerlo”. “A través de distintas áreas del municipio, queremos trazar un Festival que tenga características importantes pero que nazca de nuestro pueblo, y de las ideas e inquietudes de nuestros vecinos, haciendo propicio el espíritu que reina en el marco de los festejos del Sesquicentenario”, agregó el funcionario, quien agradeció la colaboración de Néstor Montalbano y Celia Vélez para impulsar esta realización.
Por su parte, Néstor Montalbano subrayó “la importancia del sentido de pertenencia hacia el lugar en el que nacimos, el que en definitiva nos marca para toda la vida como personas”.
“Creo que es muy importante transmitir esto a todos, más aún en las épocas actuales donde la tecnología nos permite un gran avance y nos permite mostrar con orgullo el lugar del cual venimos, como sucedió en mi caso con las vivencias y los personajes de la panadería de mi padre, que sinceramente no se encuentran en otras ciudades como Buenos Aires”, agregó, instando a los nuevejulienses a “dejar un legado para hacer la historia hoy”.
“Me molesta muchas veces cuando se dice que la gente de la ciudad es de una manera u otra, esto no importa; ya que en definitiva todo se revierte simplemente haciendo”, agregó.
En tanto, el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, confió en que “este Festival será seguramente el inicio de algo más grande, que todo 9 de Julio se merece”, en tanto que agradeció el acompañamiento de Montalbano y Vélez en la realización.

BASES DEL CONCURSO
El Concurso constará de dos categorías: Adolescentes (hasta 18), Adultos (sin límite de edad). En ambas categorías se podrán presentar trabajos grupales (con un máximo de cinco 5 integrantes) o individuales.
• Cada trabajo presentado deberá tener una duración mínima de 1 minuto y máxima 10 minutos.
• Se aceptaran trabajos que incluyan alguno de los siguientes recursos:
fotomontaje con audio, voz en off y música para acompañar, ficción estilo corto y material de archivo.
• En el momento de la entrega el proyecto deberá contar con la edición finalizada, en cualquier formato de video(.avi, .mp4, .3gp, .flv, etc),
acompañado con la Planilla de Inscripción.
• Fecha límite de entrega: 13/09/2013
• Lugar de entrega: Secretaria de Gobierno, Municipalidad de 9 de Julio
• Fecha de Exposición y Entrega de premios: 20/09/2013
• Temas disparadores:
• LA PASIÓN POR EL FUTBOL: (mostrar un día de cancha, cábalas, preparación, previa, el equipo, la hinchada). Puede haber alguien que relate, pueden ser imágenes que muestren quizás con solo música.
• LA ARQUITECTURA (desde sus construcciones más antiguas, hasta las más modernas y llamativas, se puede dividir por décadas o marcar algunos años si se conoce la construcción)
• COSTUMBRES (se puede mezclar, hacer hincapié solo en una de estas, jugar con lo nuestro):
1. Desde siempre (llegar a cualquier lugar o bajar la ventanilla del auto tocando bocina y saludar)
2. El fiado en el barrio, las cuentas en los locales, la confianza “ah vos sos el hijo de…. Lleválo tranquilo, que conozco a tu viejo”
3. La clásica pregunta “¿y vos que apellido sos?” – Ahhhhh, yo conocía a
tu abuelo…
• LAS CANTINAS (para eventos deportivos o Asociaciones, como cada uno llega con algo, la preparación de la torta, el que hace los “chori”, cómo se mueve cada uno para que la cantina esté lista, la recaudación y energía para continuar)
• LOS NIÑOS (juegos en la vereda, en las plazas, sus bicis e independencia)
• LOCALES HISTORICOS (Modas Patri, Mario, Ferraro Modas, la esquina de Galver, quizás en formato documental, todo es válido)
• BARES con historia y sus vicios (el Club Español, Juventud Unida, etc. su gente y entretenimientos)
• PLAN DE DOMINGO (por la tarde o noche, varía su público, estacionar el auto en plaza San Martin de culata, ver quién pasa y acompañar esos mates o esa cerveza con el rumor o chismes clásicos de la ciudad).

Mayor información:
www.facebook/FestivalAudiovisual9
E mail: [email protected]
(informe de prensa Municipal)