16.3 C
Nueve de Julio
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3671

PASO 2013: se conocen los resultados provisorios para 9 de Julio

0

DSC02720Si bien resta definir oficialmente los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2013, para el distrito de 9 de Julio, ya es posible reconocer el triunfo de las Listas encabezadas por Horacio Delgado (Frente para la Victoria), Eduardo Moscato (Frente Progresista Cívico y Social) y Mariano Barroso (Frente Renovador). Asimismo, ha alcanzado el porcentaje necesario para participar en las elecciones generales de octubre el precandidato de Unidos por la Libertad y el Trabajo, Hugo Gailach. Resta por definir, en base a los resultados definitivos, si las listas encabezadas por el precandidatos por Alicia Unión con Fe, Guillermo Videla  y la precandidata del Frente de Izquierda de los Trabajadores, Elsa Primiani, participarán en la contienda electoral de octubre.

Los porcentajes generales parciales, a las 22:40 horas, son los siguientes:

* Lista 503-2 (Horacio Delgado): 19.8 %.
* Lista 509-V (Eduardo Moscato): 17.7 %.
* Lista 504-4 (Mariano Barroso): 14.3 %.
* Lista 509-D (Marianela López): 10.4 %.
* Lista 501 (Hugo Gailach): 8.7 %.
* Lista 504-1 (Ricardo Labandeira): 7.4 %.
* Lista 504-2 (Luis Moos): 6.6 %.
* Lista 503-6 (José M. Giuliorodo): 4,6 %.
* Lista 503-3 (Alejandro Bai): 3,4 %.
* Lista 503-4 (Ricardo Gallo Llorente): 3,3 %.
* Lista Nº 508 (Guillermo Videla): 1,6 %.
* Lista Nº 506 (Elsa Primiani): 1,6 %

Los comicios se desarrollaron con normalidad, habiéndose registrado una cantidad de votantes cercana al 70 por ciento del total de los empadronados.

 

Telefonía móvil: el Defensor del Pueblo rechazó aumentos

0

telefonia-movil-el-defensor-del-pueblo-rechazo-aumentosEl Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, rechazó enfáticamente el aumento de tarifas que anunciaron las empresas de telefonía celular, consideró que la decisión «es abusiva y arbitraria» y sostuvo que «el ajuste que proyectan es inaceptable en función del deficiente servicio que brindan a los usuarios».

«Atentos a las recurrentes dificultades que padecen los usuarios por la mala prestación de las empresas de telefonía celular, creemos indispensable que el gobierno nacional y los organismos reguladores tomen todas las medidas necesarias para que no se produzcan estas subas, que son absolutamente abusivas», sostuvo Bonicatto.

El Defensor bonaerense entendió que los incrementos, que van del 7 al 21%, no guardan relación con la baja calidad de las prestaciones. Y en esa línea, se pronunció a favor de «generar un marco normativo preciso para regular el servicio».

Bonicatto remarcó que «es necesario que se instauren las herramientas legales pertinentes para declarar a la telefonía móvil como un servicio público, lo que garantizará una prestación en forma continua, regular, uniforme y general, en el marco de mecanismos adecuados de control».

Se despistó un auto en la Ruta 5

0

despisteEsta mañana se produjo un accidente de tránsito a la altura del kilómetro 248 de la Ruta Nº 5 y de milagro no hubo que lamentar consecuencias personales.

El despiste se produjo en el distrito de 9 de Julio, en cercanías de la segunda bajada a la localidad de Patricios.
Por causas que se desconocen se rompió el neumático trasero izquierdo de una VW Suran, el rodado se despistó y terminó en la banquina junto al alambrado de un campo. El auto quedó inclinado.
Una familia de Buenos Aires viajaba hacia el Sur. Felizmente los cuatro ocupantes del vehículo resultaron sin inconvenientes, más allá del gran susto.
Intervinieron una ambulancia, Policía y también fueron convocados los Bomberos Voluntarios aunque no pasó a mayores.

Llega el entrenamiento funcional al oeste bonaerense

0

justoaonQué es y cuál es el secreto del entrenamiento funcional creado por IHP y desarrollado en gran parte del mundo?
Es posible entrenar niños, sedentarios, adultos mayores y atletas con este método?
Cómo evaluar el movimiento humano en forma simple y práctica?
Por qué tantas lesiones de ligamento cruzado anterior?.
Cuál es el momento indicado para el regreso al campo tras una lesión, luego del alta médica?
Cómo se integra el entrenamiento funcional a la preparación física del fútbol?
Cómo se compatibiliza el entrenamiento funcional con la preparación convencional?
Estos items son apenas algunos de lo que se desarrollarán durante el curso que IHP Latino realizará por primera vez en la región el sábado 21 y el domingo 22 de septiembre en la ciudad bonaerense de 9 de Julio, para el que prosiguen las inscripciones, con alojamiento incluido. Está dirigido a profesores de Educación Física y alumnos avanzados, preparadores, kinesiólogos e instructores de Fitness.
9 de Julio se ubica al oeste bonaerense, a la altura del kilómetro 263 de la ruta nacional 5, está cumpliendo su 150 aniversario y esta actividad fue incluida en su programa de festejos. Será dirigida por el profesor Justo Aón, licenciatario en Latinoamérica deI Institute of Human Perfomance (IHP), fundado en Estados Unidos por Juan Carlos Santana.
El IHP está ubicado en Boca Raton, Florida, y desde el año 2000 es la institución más prestigiosa en el mundo ofreciendo sus certificaciones. Las mismas son reconocidas en más de 20 países e incluso por el Comité Olimpico chino, donde se capacitan los entrenadores olímpicos.
IHP Argentina dicta más de 90 capacitaciones al año en Latinoamérica en distintas universidades, como la de Costa Rica, la Andrés Bello en Chile (es materia obligatoria en el master de Alto rendimiento de la universidad), San Marcos en Perú y San Buenaventura en Colombia, entre otras.
Como profesor universitario, Santana fue profesor de Deportes sistemas de formación y entrenamiento de la fuerza en la Florida AtlanticUniversity (FAU) y actualmente está involucrado en varios proyectos de investigación en curso con FAU y la Universidad de Waterloo en Canadá.Un graduado de la Universidad Atlántica de la Florida, con títulos de Bachelor y Master en Kinesiología.

EL PROFESOR JUSTO AON
Por su parte el profesor Justo Aón, único director representante en Latinoamérica de IHP, tiene una vasta experiencia en la Educación Física, en el Alto Redimiento Deportivo, como PF de clubes de fútbol como Almagro y Huracán de Tres Arroyos (primera A) y Atlanta (Nacional B),, entre otros, y en vóleibol y polo. También incursionó en la TV a cargo de bloques de ejercicios físicos en “Saludarnos”, emitido por canal 7.
Actualmente realiza sus actividades con la IHP en países latinoamericanos, y para principios de septiembre tiene previsto cursos en varias ciudades de Colombia.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
EN 9 DE JULIO
Sábado 21 de septiembre:
9 a 14 hs- introducción al entrenamiento funcional
15:30 a 19 hs- lesiones: prevención y vuelta al campo
Domingo 22 de septiembre:
9 a 13 hs- fútbol: entrenamiento funcional en la preparación física

Lugar:
Escuela nº 1. Irigoyen 951 (frente a la plaza central de la ciudad)
Cierre de inscripciones lunes 16 de septiembre, cupos limitados.

Hospedaje:
Se recomienda no demorar en efectuar las reservas correspondientes debido a que para ese fin de semana se estima que la hotelería estará bastante completa por actividad automovilística en el autódromo local.
-Ofrecemos sin cargo hospedaje en Quinta de los curas: son habitaciones compartidas a las que deben llevar ropa blanca (sábanas y toallas) durante la noche del día viernes y día sábado. El predio se encuentra a 10 minutos en auto del lugar del curso, quienes opten por ese hospedaje dispondrán de transporte desde la quinta hasta la escuela los días sábado y domingo también sin cargo.

Informes e inscripciones: [email protected]
www.ihpargentina.com tel: 011 15 5658 9191 (Marisa)

Claudio Cardoso comenzó una nueva etapa en AM 1270

0

image descriptionA su habitual tarea de ser uno de los cronistas de la emisora, teniendo a su cargo el seguimiento de las actividades del Gobernador Daniel Scioli en distintos distritos, de los miembros de su Gabinete en cada área, y todo el acontecer bonaerense, desde este sábado a las 12:00 también conduce Contacto Informativo.

Se trata de un programa que resume toda la información política, económica y social de la semana, con reportajes en vivo a los protagonistas de la actualidad provincial. “Desde que llegué procedente de mi querida ciudad de 9 de Julio soñaba con tener una oportunidad como esta en uno de los medios emblemáticos que tiene el país. Agradezco a las autoridades de la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Zarlenga (Director Provincial) y Nair Villanueva (Directora de Programación), por confiar en mi en este nuevo producto que decidió poner al aire la emisora”, dijo Claudio Cardoso en el comienzo del envío. El Periodista y Relator de Fútbol tiene 39 años y actualmente también trabaja en Radio Splendid AM 990 (Corresponsal en La Plata) La Redonda FM 100.3 (la Radio de deportes platense) y es director de Keops FM 90.1 de la Capital provincial. Anteriormente desempeño tareas periodísticas en Radio Nacional, Belgrano, La Red y Colonia.

Ciclo 2014: en Bolívar se dictará la carrera de Ingeniería Mecánica

0

DSC02708En la vecina ciudad de Bolívar, el Centro Regional Universitario (CRUB) viene implementando diferentes ofertas educativas para la formación terciaria, como extensión de la Universidad Nacional de La Plata. Ahora, a Abogacía y a la carrera de Contador Público,se suma una más: Ingeniería Mecánica, que comenzará a cursar se a partir del 2014.

En efecto, los alumnos de la zona podrá disponer de esta importante carrera completa en Bolívar.
En diálogo con Diario EL 9 DE JULIO, Patricia Ponsernau, directora de Educación de la Municipalidad de Bolívar y directora del CRUB, explicó que «poder contar con esta carrera de Ingeniería constituye un hecho muy importante».
«Esta carrera -añadió- muy significativa para toda la región, por eso también queríamos darla a conocer en esta ciudad, ya que contamos con una matrícula considerable de alumnos provenientes de 9 de Julio».
Ponsernau subrayó, al mismo tiempo, que «la posibilidad de cursar la carrera de Ingeniería en la ciudad de Bolívar tiene una doble significación, puesto que es la primera vez que la carrera de Ingeniería llega completa, con los mismos docentes que la dictan en la ciudad de La Plata y con la excelencia que es reconocida en la Universidad Nacional»
«Más allá de la amplia salida laboral que tiene, esta carrera contribuye al proceso de industrialización que están dándose en toda la zona», expresó la funcionaria.
Por su parte, Marcela Esnaola, integrante del equipo de Educación de la Municipalidad de Bolívar enfatizó que «se trata de comenzar a poner al alcance de los alumnos las carreras que puedan dar valor agregado a este sector del interior bonaerense».
«Los dos primeros años -aclaró Esnaola- de esta carrera son de tronco común para todas las ingenierías. Esto significa que, las materias que se cursen en estos dos años también le servirán a los alumnos que luego decidan cambiar de carrera en especialización con otra Ingeniería».
Este hecho es interesante destacarlo pues, quien desee estudiar otra especialización en Ingeniería, también puede cursar los dos primeros años en Bolívar. En el caso de Ingeniería Mecánica, la misma se cursa de manera integrar en esa ciudad. Así como la cursada, los exámenes también serán rendidos en la vecina ciudad.
Por tratarse de una carrera dictada por una Universidad Nacional, la misma es gratuita.

CURSO DE NIVELACION
El 24 de agosto comenzará el curso de nivelación en matemáticas de cuatro meses. El mismo ha sido implementado recientemente por la Universidad de La Plata y está dando muy buenos resultados, sobre todo teniendo en cuenta que los alumnos pueden cursarlo mientras están terminando los estudios secundarios, una vez por semana, los días sábados (de 9 de 13 horas).
El curso está conformado por cuatro módulos, cuya duración es de un mes cada uno, con un examen respectivo.
Para el caso del curso de nivelación, los profesores realizarán un seguimiento durante la semana, disponiendo de una plataforma virtual donde se les brindarán trabajos prácticos y actividades. En consecuencia, además del encuentro presencial de los sábados,podrán mantenerse en contacto con los docentes durante los días de la semana.

Nuevejulienses, en la 2º Batalla de Chacabuco

0

CHACABUCO10-2El domingo 4 de agosto se llevó a cabo la competencia de Rural Bike «2ª Batalla de Chacabuco» que fue organizada por Parodia Entertainment, con la participación de más de 180 competidores. Cumplieron una muy buena labor los nuevejulienses Jorge Arizcurre (2º en Master D1) y Fernando Zamprogna (4º en Master B1).

La prueba se realizó en el marco del aniversario de fundación de la ciudad de Chacabuco, en un fin de semana de festejos con distintas actividades deportivas y culturales.
Para la segunda edición de la carrera se utilizó un circuito de 16 km y los participantes lo recorrieron en tres vueltas.
Desde el mediodía comenzaron las pruebas en distintas categorías, dando inicio a a carrera de Damas y luego el resto de las categorías, terminando con la Elite. Se ubicaron en el podio de la general Martín Caprifoglio, Fernando Antogna y Guillermo Brunetta. Marina Becca glia fue la más rápida entre las mujeres.

CLASIFICACIONES
CATEGORIA MASTER D1
1º) Alberto Calvigione (Rafael Obligado)
2º) Jorge Arizcurre (9 de Julio)
3º) Carlos Fernández (Agustín Roca)
4º) Oscar Lozano (Bragado)
5º) Pedro Carrizo (Lincoln)

CATEGORIA MASTER B1
1º) Prezioso Roberto (Bragado)
2º) José Ullán (Chivilcoy)
3º) Fernando Sinelli (Chivilcoy)
4º) Fernando Zamprogna (9 de Julio
5º) Juan Pablo Centurión (Chivilcoy)

Panadería Gobelli: una empresa familiar de prestigio, con más de un siglo de trayectoria

0

gobelli1Desde hace más de un siglo, Panadería «Gobelli» es, en 9 de Julio, el sinónimo de buena panifica ción y excelencia en los rubros de confitería y pastelería. En efecto, se trata de la empresa más antigua en su rubro y, de hecho, uno de los comercio con mayor trayectoria en nuestro medio.

Un hecho importante es que, manteniendo la misma ética social y acrecentando su prestigio, Panadería «Gobelli», sigue al frente de la misma familia que la fundara hace 101 años y hoy se encuentran al frente de ella la cuarta y quinta generación: Patricia Torrent Gobelli y Daniel Rumi, junto a sus hijos Emilia, Celia y Juan Ignacio Rumi.
Recorrer la historia de la Panadería «Gobelli» es adentrarse en la historia misma de nuestra comunidad y de los modos de vida que operaron y configuraron el contexto de la sociedad desde comienzos del siglo XX. La época en que el pan era repartido a domicilio en las legendarias jardineras, un carruaje muy apropiado para esta tarea.

UNA HISTORIA DE INMIGRANTES
Puede decirse que la historia de la Panadería «Gobelli» debe escribirse desde la llegada al país de cuatro inmigrantes italianos, sus fundadores: el matrimonio conformado por José Gobelli y Ana María Calegaris, acompañado por sus hijos Juan y Dominga. Arribaron a la Argentina el 20 de noviembre de 1898, en el buque «Perseo», un trasatlántico de la Compañía «Navigazione Generales Italiana», que había partido del puerto de Génova.
Los Gobelli eran oriundos de Casal Cermelli, una localidad y comuna italiana de la provincia de Alessandria, en la región de Piamonte, que en los años en que vivían ellos contaba con unos 1900 habitantes.
Afincados en el Partido de 9 de Julio, en los primeros años don José y su hijo Juan se dedicaron a las tareas agrícolas mientras que su esposa María y su hija Dominga lavaban y planchaba en ropa que luego entregaban a domicilio a sus clientes.

LA PANADERIA «LA COOPERATIVA»
Merced a muchas horas de trabajo y de gran dedicación, la familia Gobelli reunió el capital para adquirir una panadería, llamada «La Cooperativa», que se encontraba ubicada en la esquina de la avenida Bartolomé Mitre y Santa Fe, exactamente en el mismo lugar. El 11 de junio de 1912 tomaron posesión de la panadería.
Por entonces, el comercio en 9 de Julio no había tenido el gran boom expansivo que habría de cobrar décadas más tarde. No obstante ello, para quienes decidían abrir un comercio, encontraban grandes posibilidades, pues el incremento poblacional motivado por la inmigración hacía creciente la necesidad de contar con mayores alternativas.
Por aquel entonces, la familia había crecido, contándose con otros hijos: José María, Domingo y Sebastián. Ellos, junto con su padre don José y el hermano mayor Juan, se ocupaban de la tarea diaria de la panadería que no era sencilla.
Como se dijo, el pan era repartido a domicilio utilizando para ello cinco jardineras tiradas por caballos que recorrían la ciudad y el sector periférico en dos turnos, por la mañana y por la tarde. Dos veces por semana se abastecía a las estancias y a los pueblos vecinos.
El edificio de la panadería con las dependencias anexas comprendía más de un cuarto de manzana. Inclusive contaban con una caballeriza, formada por cinco boxes, con un altillo que permitía arrojar pasto para la adecuada alimentación de cada animal.
Don José Gobelli cuidaba celosamente a su caballos y no permitía que se diera por finalizada la tarea diaria hasta tanto cada uno de ellos no fuera convenientemente bañado y recibiera la ración de alimento correspondiente.

PANADERIA GOBELLI, UNA MARCA REGISTRADA EN LA COMUNIDAD NUEVEJULIENSE
En el año 1920, Juan Gobelli, el hijo mayor de don José, decidió establecerse en la ciudad de General Villegas. A partir de entonces, la firma comenzó a girar con la denominación de «José Gobelli e hijos». En diciembre de 1935 don José se retira de la firma. Poco después, hacia 1937, Sebastián decide independizarse, instalando una panadería en otro sector de la ciudad; en consecuencia, a partir de entonces, la relación social pasa a denominarse «José María y Domingo Gobelli».
En un aviso publicitario de 1938 encontramos que todavía conservaba la denominación de Panadería y Facturería «La Cooperativa» de José M. y Domingo Gobelli. Por esos años comienza una etapa de remodelación edilicia, adquiriendo las características análogas que presenta en la actualidad, sobre todo en la fachada y en el sector de las vidrieras.
Con el correr de los año, Domingo Gobelli, se traslada a la ciudad de Buenos Aires, quedando al frente de la panadería, José María Gobelli, junto a su esposa Rosa Lagreste y sus hijos.
Ya con la denominación definitiva de Panadería y Confitería Gobelli, este comercio se había ganado un lugar de privilegio en la comunidad, incrementando notablemente su nutrida clientela. Su ubicación céntrica, la distingue como un espacio predilecto en la ciudad.
Una página aparte en la historia de esta Panadería merece la figura de doña Rosa L. de Gobelli, quien por espacio de varias décadas estuvo al frente del negocio; especialmente después de la muerte de su esposo. Quienes han tenido la oportunidad de conocerla, han tenido el privilegio de encontrar en ella a una mujer emprendedora, siempre correcta en su proceder y de excelente trato en la atención de los clientes, contaba con 90 años de edad y aún seguía atendiendo el mostrador.

LA PANADERIA MAS ANTIGUA DE LA CIUDAD
La Panadería Gobelli es, en efecto, la más antigua de las existentes en esta ciudad. Hacia finales de la década de 1980, Haydée M. Gobelli de Torrent, hija de José María, sucedió a su madre y a sus hermanos en la empresa. En la actualidad, es su hija Patricia junto a su esposo Daniel Rumi y sus hijos, quienes continúan esta tradición familiar de más de un siglo.
El trabajo honesto y responsable de tantos años, la mirada puesta en la renovación de maquinarias y mobiliarios, la esmerada dedicación en la atención de los clientes y una excelencia en la elaboración de los diferentes productos de planificación y confitería, han convertido a este comercio en uno de los más reconocidos en nuestro medio.
No cabe duda que Patricia y Daniel siguen llevando en alto el buen nombre heredado mayores, quienes sin duda se sentirían orgullosos al ver que, aquella semilla cultivada hace 101 años, aún sigue viva, vigente y convertida en un árbol fecundo.

Fuentes: Revista Mensual de la Cámara de Comercio e Industrial de 9 de Julio (año XII, nº 141, octubre de 2003) // Archivo de Publicaciones Periodísticas del Diario EL 9 DE JULIO // Listas de pasajeros italianos arribados al Puerto de Buenos Aires entre los años 1880-1920 (Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos y la Fundación Agnelli)

“No vamos a ganar nada solamente con la camiseta”

0

gutierrezPor Emilio Hamilton
El pivote de 29 años asegura: “En la Selección tratás de hacer lo que el equipo necesita”.
(Clarín) Juan Gutiérrez será en el futuro uno de los líderes de la Selección, tomando la posta de los talentos de la Generación Dorada , que marcaron un antes y un después en el básquet bol nacional. Aparecerá entonces uno de los grandes desafíos: comenzar a armar una nueva historia dentro de un equipo muy joven. Y así lo manifiesta el pivote en su diálogo con Clarín: “De manera sentimental uno no quiere dejar nunca atrás lo que pasó. Es muy difícil. Sin embargo, en este deporte tenés que ir ganándote las cosas año a año.
No vamos a ganar nada solamente con la camiseta ”.
-¿Cómo está el equipo de cara al Premun dial de Venezuela?
-Somos conscientes de que no nos sobra nada. Tenemos que trabajar con humildad y con mucho respeto y ganas para llegar al torneo bien afilados, porque desde el primer día vamos a estar jugándonos cosas importantes.
-¿Cuesta más la adaptación entre tantos jugadores nuevos?
-Este año es especial, porque el 80 por ciento del equipo es prácticamente nuevo. Hay que empezar a funcionar de una manera correcta. Eso lleva trabajo. Por suerte tuvimos la Copa Stankovic y ahora estamos en una fase temprana del proceso. Tenemos mucho tiempo para mejorar.
Con 29 años y por el lógico recambio, Pipa se perfila para ser, dentro de un tiempo, el dueño del juego interior del equipo. Aunque, por ahora, busca su rol: “Es algo que se va a ir dando solo, con el correr de los entrenamientos y de los partidos. Estoy viendo cómo puedo ayudar.
Cuando venís a la Selección tratás de hacer lo que el equipo realmente necesita ”.
Claro que tiene un referente de lujo en Luis Scola, el faro que guía a este equipo. “Sumar a un jugador como Luis nos hace un equipo diferente, porque es un jugador que tiene mucho peso ofensivo -dice Gutiérrez-. Tenemos que aprovecharlo para funcionar lo mejor posible alrededor suyo, pero sin depender demasiado de él. El equipo ha funcionado de manera correcta en la Copa Stankovic sin Luis”.
-¿Favorece tu juego que Scola salga a tirar triples?
-Es buenísimo. Con eso me siento muy cómodo. Si yo puedo jugar cerca del aro y a la vez podemos encontrarnos todo el tiempo y que Luis esté fino de afuera, podemos llegar a ser muy peligrosos.
Está contento con la mejoría que mostró Argentina en la victoria ante México por 88-68: “Las sensaciones son positivas. Creo que nos encontramos un poquito más con el juego. Sin embargo, hay que seguir aceitando toda la maquinaria para el momento clave”.
Se le nota a Juan Gutiérrez el optimismo de hacer un buen torneo para lograr el boleto para España 2014. Y devuelve esa sensación hacia todo el plantel: “Tenemos la tranquilidad de hacer un grandísimo trabajo. Los veo a todos con mucha ilusión”. Esa ilusión de llevar a la Argentina a un nuevo Mundial.

El Obispo de 9 de Julio disertó sobre el Año de la Fe

0

charlaobispo9Anoche, luego de la celebración de la misa vespertina, el obispo de la diócesis de 9 de Julio, Monseñor Martín de Elizalde, ofreció una disertación acerca del Año de la Fe, que la Iglesia se encuentra transitando y que culminará el 24 de noviembre de 2013. En la oportunidad, el Obispo remarcó la importancia de la Santidad en la vida de los cristianos.

En una parte de su disertación, se refirió al Nº 13 de la carta apostólica en forma de «Motu Proprio», titulada «Porta Fidei», con la cual el Papa Benedicto XVI convocó el Año de la Fe. Asimismo, monseñor Elizalde instó a los presentes a leer el capítulo 11 de la Carta a los Hebreos y a leer la encíclica «Lumen Fidei», del Papa Francisco.

LA CONVOCATORIA Y LA VOZ DEL PAPA
Con la Carta apostólica Porta fidei, del 11 de octubre de 2011, Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe, que comenzará el 11 de octubre de 2012, en el quincuagésimo aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II, y concluirá el 24 de noviembre de 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. Ese año es una ocasión propicia para que todos los fieles comprendan con mayor profundidad que el fundamento de la fe cristiana es «el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». Fundada en el encuentro con Jesucristo resucitado, la fe debe ser redescubierta integralmente y en todo su esplendor.
El comienzo del Año de la Fe coincidió con el recuerdo agradecido de dos grandes eventos que han marcado el rostro de la Iglesia de nuestros días: los cincuenta años pasados desde la apertura del Concilio Vaticano II por voluntad del Beato Juan XXIII (1 de octubre de 1962) y los veinte años desde la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, legado a la Iglesia por el Beato Juan Pablo II (11 de octubre de 1992).
Al referirse al año de la fe, el Papa Francisco ha dicho que «en el Año de la fe, queremos dar gracias al Señor por el don de la vida en todas sus diversas manifestaciones, y queremos al mismo tiempo anunciar el Evangelio de la Vida».
«Miremos a Dios -ha dicho el Papa Francisco, en la homilía de una celebración realizada en el marco del Año de la Fe – como al Dios de la vida, miremos su ley, el mensaje del Evangelio, como una senda de libertad y de vida. El Dios vivo nos hace libres. Digamos sí al amor y no al egoísmo, digamos sí a la vida y no a la muerte, digamos sí a la libertad y no a la esclavitud de tantos ídolos de nuestro tiempo; en una palabra, digamos sí a Dios, que es amor, vida y libertad, y nunca defrauda (cf. 1 Jn 4,8, Jn 11,25, Jn 8,32), a Dios que es el Viviente y el Misericordioso. Sólo la fe en el Dios vivo nos salva; en el Dios que en Jesucristo nos ha dado su vida con el don del Espíritu Santo y nos hace vivir como verdaderos hijos de Dios por su misericordia. Esta fe nos hace libres y felices. Pidamos a María, Madre de la Vida, que nos ayude a acoger y dar testimonio siempre del «Evangelio de la Vida»».