9.4 C
Nueve de Julio
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 3655

Anuncian la llegada de carreras universitarias

0

SONY DSCEn conferencia de prensa desarrollada esta mañana, el Dr. Horacio Delgado anunció que ante la creación del Centro Universitario Regional de Pehuajó, 9 de Julio es parte y a través de la Fundación Universitaria próximamente se dictarán carreras universitarias.

El Lic Gabriel Castiglione expresó su alegría porque a través de la Fundación Trascendiendo se va a cumplir «uno de los sueños que teníamos desde hace tiempo. Hace cerca de cinco años que Horacio Delgado planteó su plan de desarrollo que llevamos adelante desde la Fundación».
«Luego de un trabajo intensivo con industriales y el ámbito de la producción, con la vinculación con la educación, estamos logrando poder bajar carreras universitarias para nuestra ciudad. Eso nos llena de orgullo: vamos a fortalecer la industria y sus necesidades y permitir que muchos jóvenes puedan incluirse y trabajar para que no tengan un desarraigo», afirmó Casti- glione.
Por su parte el Profesor Carlos Brangeri señaló que en Pehuajó asistieron a la inauguración del Centro Regional Universitario y con la Fundación nos convertimos en coordinadores para bajar carreras universitarias a 9 de Julio.
«Las carreras pasan por la parte interesada y la idea es en una reunión con industriales para ver cuáles son las necesidades. Las carreras van a ser a ciclo cerrado con duración de tres o cuatro años, con títulos universitarios. Los convenios se hacen con facultades de la Provincia», explicó Brangeri.
En la parte de alimentos se convocaría al ISETA y en la parte metalme- cánica al Distrito Industrial de Maquinaria Agrícola, industrias y Escuela Técnica para el desarrollo de las carreras: una para alimentos y otra para la parte industrial. De acuerdo a las necesidades saldrán las carreras. Desde hace tiempo se viene analizando la posibilidad de dictar «Meca- trónica» y para alimentos la intención es trabajar en el tema del valor agregado.
El Dr. Horacio Delgado destacó que «es un día importante poder estar anunciando este camino que empezamos a transitar en el marco del Plan de Desarrollo Productivo y cumplir con esto que hablamos con sectores productivos y educativos».
«Esto lo planteamos en función de la necesidad en la campaña pasada y antes de octubre estamos dando a conocer logros como carreras universitarias que no se dictan en 9 de Julio y no se están dictando en la región, que apuntan a sostener la matriz productiva en la región», agregó Delgado.
Aclaró el Dr. Delgado que se dictarán las carreras universitarias que demande 9 de Julio y la Región. «Entre todos, con la Cámara de Comercio, Sociedad Rural, instituciones educativas, entidades del agro y producción de alimentos, sector docente y alumnos definiremos cuáles son las necesidades para preparar recursos humanos que potencien la región, fortalecer el emprendedorismo y darle la oportunidad a quienes quieran capacitarse».
El Dr. Delgado explicó que esto llega por medio de la Cámara de Senadores en forma conjunta con la Dirección de Política Educativa de la Nación, en el marco de un convenio con 20 universidades, de acuerdo a la carrera que se elija saldrá la Universidad que la dictará.
«Esta oportunidad es para que 9 de Julio apunte a convertirse en un centro universitario que habíamos perdido. Estas carreras tendrán un costo cero para los estudiantes y servirá para el desarrollo productivo capacitando a los ciudadanos que se vinculen a las activdades», afirmó Delgado.

El Dr. Negri se reunió con el Juez de Paz Dr. Arriagada

0

SONY DSC

El Presidente de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires Dr. Héctor Negri visitó el Juzgado de Paz de 9 de Julio en el marco de una recorrida habitual que realiza en el territorio bonaerense. Estuvo acompañado de funcionarios de su equipo de trabajo.

Acercarse a los jueces de paz tiene como finalidad saludarlos «en reconocimiento a su tarea cotidiana» destacó el Dr. Héctor Negri quien explicó que la idea de la recorrida forma parte de una tarea para interiorizarse de la situación».
El Juez de Paz Dr. Fabio Arriagada señaló que era un placer recibir la visita del Presidente de la Corte Suprema. A dicho encuentro se sumaron el Intendente y funcionarios.
El Dr. Arriagada se refirió a la situación del Juzgado y su llegada desde Pascuas de 2012. Destacó que «hay gente muy colaboradora» en la tarea diaria como así invitó a Negri a recorrer la muestra histórica en el marco del 150º aniversario de 9 de Julio.
Integrantes del equipo técnico de infraestructura hicieron mención a la obra que sufrió demoras y generó una complicación que afecta el normal desenvolvimiento de la tarea.
Actualmente se está trabajando y si todo marcha sin nuevos inconvenientes, se estima que para principios de 2014 la obra podría estar terminada.
Un tema que surgió de la reunión fue la gran cantidad de casos de violencia familiar. Fue así como el Dr. Negri señaló la necesidad de contar con un psicólogo social para brindar atención en ese aspecto.
Se analiza la posibilidad de designar un profesional que sea compartido entre 9 de Julio y Los Toldos.
En cuanto a la falta de designación del Juez de Paz titular el Intendente Battistella planteó el tema ante Negri quien aclaró que dicha designación escapa a su función.
Explicó el Presidente que se entrevistó con el Ministro de Justicia Dr. Ricardo Casal quien señaló que iba a realizar un esfuerzo en pos de la búsqueda de una solución.
Reconoció Negri los inconvenientes que genera una vacante y que si bien no es el encargado de dar una respuesta en forma directa, continuará con las gestiones para intentar la solución que 9 de Julio espera.

 

Inseguridad: delincuentes ingresan en una vivienda y atacan a persona mayor

0

movilespoliciales2013En otro hecho ocurrido en la Ciudad, la Policía informó que la noche del miércoles 11 de septiembre se tomó conocimiento en la Estación Comunal, que en un domicilio de calle Cavallari Nº 860 había ocurrido un ilícito.

Constituido personal policial estableció que efectivamente en circunstancias en que la señora Virginia Sánchez de 93 años de edad se encontraba pernoctando, fue sorprendida por dos sujetos (de sexo masculino), quienes previo amedrentar a la misma y causar gran desorden en interior del inmueble se dieron a la fuga.
Al respecto se instruyen las respectivas actuaciones judiciales con intervencion de la UFI 2 – Mercedes.

Robo en un establecimiento rural en la zona de French

0

patrulla14

 

En forma extraoficial se tomó conocimiento de un robo en un establecimiento rural ocurrido esta semana en la zona de French, siendo víctima dos personas del sexo masculino que habrían sido agredipatrulla14das.

Autores ignorados se habrían llevaron dinero en efectivo y armas de fuego de este hecho ocurrido en la Zona Rural cuya información no fue dada a conocer por la Policía.

Se conocen los ganadores del Concurso fotográfico de AFAPDI

0

FotografoDurante los meses de julio y agosto pasados AFAPDi ha organizado su 4to. concurso fotográfico sobre Discapacidad que tiene como objetivo girar la mirada hacia las personas especiales con el lema «Tu lente no me capta diferente».

Se premiaron 5 trabajos con el aporte invalorable de representantes de las instituciones nuevejulienses que se ocupan de la Discapacidad y un fotógrafo profesional que conformaron el jurado que evaluó las fotografías el pasado 4 de setiembre.
Las fotos premiadas son:
1) «IGUALDAD» de Mirna Amengual.
2) «CON TU AYUDA YO PUEDO» de Emanuel Arnedo.
3) « SOBRE RUEDAS» de Loreta Banchero.
4) « Mm , QUE RICO» de Claudia Cufré.
5) « UN JINETE DE PRIMERA» de Maria Alejandra Sánchez.
Las menciones especiales son:
1) «TERNURA» de Delicia Aurora Villar.
2) « SABOREANDO» de Claudia Cufré.
3) «VOLARAN» de Leticia Moschioni
4) «BESOS» de Silvina Galeano.
Para premiar a los autores de estos trabajos se realizará un acto el próximo lunes 16 de setiembre a las 19 horas en el Salón de las Américas de la Municipalidad , donde también disertará Ivan Blazquez, joven con el Síndrome de Down oriundo de la ciudad de Córdoba , sobre su trayectoria como estudiante y periodista.

Interesante exposición histórica en el Juzgado de Paz

0

juzgado de paz12Desde comienzos de este mes y hasta el 31 octubre, de lunes a viernes y coincidiendo con el horario de atención al público (de 8 a 14 horas), se encuentra abierta una exposición de documentos antiguos y fotografías titulada «Administrando Justicia en la Epoca Fundacional».

En efecto, por iniciativa del juez de Paz del distrito, doctor Fabio Arriagada, ha sido organizada esta muestra en el marco de la celebración del Sesqui- centenario de la fundación de 9 de Julio, y en ocasión de celebrarse el 40º Aniversario de la Asociación de Abogados.

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA EPOCA FUNDACIONAL: EL ROL DE LOS JUECES DE PAZ
Cabe recordar que, esta interesante exposición, se inicia temporalmente con documentación del año 1866, época en que comienza a funcionar el Juzgado de Paz en 9 de Julio.
En enero de 1866 entraba a regir la nueva división territorial de partidos al exterior del Río Salado, y con ese motivo el gobierno de la Provincia, por decreto del 20 de diciembre de 1865, hizo los nombramientos de los Jueces de Paz correspondientes a los partidos al interior del Salado, y con respecto a los situados a exterior del mismo, designó únicamente para los partidos de Arenales y 9 de Julio. El nombramiento para este último recayó en Edelmiro Moura. En medio de la satisfacción general del vecindario, el día 6 de enero de 1866, se instaló en 9 de Julio el Juzgado de Paz.
En la provincia de Buenos Aires uno de los grandes problemas planteados durante la década del 1870, fue la organización político-administrativa de la campaña, que regía de acuerdo a la ley de 16 de octubre de 1854, la cual establecía que el régimen económico y el administrativo de los partidos de la campaña y estaría a cargo de una Municipalidad compuesta del juez de Paz y cuatro propietarios vecinos del partido. Los cuatro municipales eran electos por el sufragio de los vecinos de la localidad, y el juez de Paz era nombrado por el P.E. a propuesta en terna de la Municipalidad.
Ésta estaba encargada de las siguientes funciones: policía, justicia, beneficencia, escuelas primarias, y recaudación de rentas. El juez de Paz y el funcionario ejecutivo y la única autoridad para comunicarse con otros jueces de paz o con el poder central. Los empleados obtenían el nombramiento directamente del P.E. a propuesta de la Municipalidad; las Cámaras debían aprobar el presupuesto y el sistema rentístico.
Como se puede observar esta ley era centralista y hacía depender, en forma muy directa, la administración de la campaña del poder central.
Objetable desde el punto de vista doctrinario, pues responde en el fondo a las necesidades propias de la campaña bonaerense, donde precisamente, por ausencia de centros urbanos, había que ensayar un sistema intermedio; más que municipalidad era una Junta de Fomento, instalada por el gobierno central, cuyos hombres aún no se resignaban a perder el privilegio de manejar exclusivamente todos los asuntos provinciales. De ahí la autoridad omní- moda con que se investían los jueces de paz, agentes directos del P.E. nombrados mediante la ficción de una terna y hecha por la municipalidad, presidida por el propio juez de Paz. Este, en definitiva, el que realizaba la elección. Esto puede comprobarse observando las listas de jueces de paz y municipales de los diferentes partidos que muestran la llamativa repetición de nombres y familias en dichos cargos.
Debido a los tres papeles que el juez de Paz desempeñada como presidente de la municipalidad, comisario dependiente del P.E. y juez en primera instancia para muchos asuntos entre particulares «puede decirse con toda propiedad que es una entidad monstruosa que reúnen en su persona la trinidad de funciones legislativas, ejecutivas y judiciales que ningún magistrado puede ejercer lícitamente en un país regularmente organizado. Es una violación del principio fundamental de la división de los poderes y produce como resultado fatal la creación de una autoridad omnipotente e irresponsable, que viene a ser un hiriente sarcasmo a la soberanía». Así se expresaba el doctor Manuel Quintana al comentar el «Manifiesto» del Club 25 de Mayo y al referirse a la institución del juez de Paz.
A poco de asumir el gobernador Mariano Acosta, autonomista (1872) presentó dos importantes proyectos. El primero de ellos se refería a la policía de campaña; el segundo, a las municipalidades. A estos dos proyectos se agregó el de justicia de Paz, complementario de los dos primeros; juntos, deberían dar nueva forma a la organización político-administrativa de la campaña.
El gobernador resaltaba la importancia de organizar la campaña en tanto no se desdoblaran las funciones ejercidas por los jueces de paz.
Cada juez de Paz tenía ocho u once soldados y este número era completamente insuficiente para las necesidades que se tenían que atender.
La inseguridad de la campaña era, por aquel tiempo, algo real.

El C.U.N. agradece una importante ayuda de la Cooperativa Eléctrica y el Club de Leones

0

CHARRA9En tiempos difíciles que le ha tocado atravesar a dicha Institución luego de la tremenda Inundación que les toco sufrir y en donde la comunidad nuevejuliense se puso a disposición y colaboró desde el primer momento posterior a la catástrofe se siguen viendo gestos que realmente enorgullecen a la Institución y que engrandecen a las personas que lo realizan, en este caso puntual el C.U.N. recibió la ayuda económica por parte de la Cooperativa Eléctrica Mariano Moreno y el Club de Leones, que fueron de gran ayuda ya que sirvieron para cubrir los gastos de todo lo que tiene que ver con la reparación de muebles, placares y bajo mesadas que quedaron destruidos por el agua.

El Presidente Lucas Charra, manifestó su agradecimiento y afirmó “estas cosas son las que nos permiten seguir adelante y las que nos dan la suficiente fuerzas para volver a poner en condiciones al C.U.N.”, también destacó la ayuda de Omar Malondra y Darío Santini representantes de estas Instituciones que se pusieron a disposición de el Centro Universitario.
Por otra parte el tesorero Leandro Galván expresó, “Sin la ayuda de estas personas y la de todas las que han colaborado hubiese sido imposible seguir, ya que nuestra economía no nos permite palear gastos de restructu- ración tan grandes” y también dijo “todo los ingresos que posee el C.U.N. son de eventos que realizamos y de una cuota social minima que hoy en día, a lo que son los valores de los alquileres en La Plata, nos alcanzan para el mantenimiento mensual de ambas Casas”.
De esta forma el C.U.N realiza su permanente agradecimiento a las personas que siempre están apoyando más allá de cuestiones políticas y que colaboran para que los hijos de los trabajadores nuevejulienses tengan una vivienda digna en la ciudad de La Plata en la que puedan cursar y realizar sus carreras universitarias.

«Semana de las Artes», en la Escuela de Estética

0

escuela de estetica10-2La Escuela de Educación Estética Nº 1 de 9 de Julio realizó distintas actividades en adhesión a la Semana de las Artes que se extendía del 2 al 6 de septiembre.

En la tarde del martes 10, en Avenida Mitre entre Lagos y Antonio Aita frente al edificio alumnos y docentes formaron parte del cierre, con actividades al aire libre.
La Directora del Establecimiento, Marcela Rivero explicó que «la Semana de las Artes es una actividad dentro del calendario educativo de la Provincia de Buenos Aires».
«Nuestra Escuela de Estética a través de la Dirección de Artística, con la Inspectora y Jefatura hicimos una serie de actividades dentro del proyecto», comentó a «EL 9 DE JULIO».
El cierre se realizó en forma conjunta con todos los chicos de un turno, desde los 5 años hasta los 12 años en actividades de expresión: música, literatura, plástica y teatro.
Destacó la Directora el acompañamiento de un grupo de padres, se sumaron vecinos compartiendo la tarde a través de las tizas como elemento simple, expresandose a través de sus dibujos.
Agradeció a la Dirección de Tránsito por la colaboración prestada en el operativo que permitió utilizar la mitad de la calzada para la realización de la jornada de cierre.
MARATON DE LECTURA
En relación a próximas actividades, el 27 de septiembre la Escuela de Estética estará participando de la Maratón de la Lectura, que se realiza a nivel nacional. Si las condiciones climáticas lo permiten van a programar su actividad en la Plaza Belgrano desde las 15 y 30 horas.

Atlético participó en un Encuentro zonal de Minibasquet

0

equipos de Atlético 1El domingo pasado desde horas del mediodía tuvo lugar en la ciudad de Chivilcoy, un importante “Encuentro” de Preminibásquet y de Escuelitas de Minibásquet, con la organización del Club Racing y contó con la participación de equipos de Chivilcoy, Mercedes, Zárate, Campana, Pergamino, Junín y de ciudades del Gran Buenos Aires, además del Club Atlético 9 de Julio, siendo ésta una de las delegaciones más numerosas, acompañadas por el Técnico Mariano Alba y muchos dirigentes y familiares de los chicos.

La fiesta comenzó con la ceremonia inaugural y el desfile de todas las delegaciones y luego se realizó, ante la entusiasmo de los chicos, el show de “Rosco”, el muñeco mascota de la Selección Nacional de Basquet, que deleitó a los presentes con volcadas, acrobacias y juegos.
A continuación se desarrollaron los partidos, como corresponde a estas categorías, sin tanteador y atento la cantidad de equipos participantes, además de la cancha del gimnasio se cortó el tráfico y se armaron otras afuera, sobre la calle, con un total de 9 canchas simultáneas.
Resultó una gran fiesta y una magnífica experiencia para los chicos, que están dando sus primeros pasos en este deporte.

Viernes 13: reunión en Mercedes por el pedido de Autovía 5

0

CorterRuta5aConvocados por la nunca terminada y su prolongación prometida «AUTOVIA 5» este viernes 13 se reunirán y pondrán fecha para la acción que decidan entre todos.
A través de la difusión de esta reunión se invita a más ciudadanos afectados por este corredor Nacional.
Ya han confirmado la presencia de la ciudad de 9 de Julio (el representante de UDUV Julio A.Mascheroni y la invitación a la Sra.Julia Crespo), Suipacha y Luján, además de los vecinos de Mercedes, concejales y medios de comunicación.
La reunión está prevista en la cámara económica Mercedina a las 19 hs.
Las promesas siguen al mismo ritmo que los accidentes, y lo peor es que siguen creciendo.

CARLOS A. MOSSO
CEL. 02324 15519364
Mercedes Bs. As.