11.2 C
Nueve de Julio
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 3641

12 de octubre: Día de la Diversidad Cultural

0

SONY DSCHoy 12 de octubre se conmemora el Día de la Diversidad Cultural Americana. Se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el diálogo para una diversidad cultural.

Es verdadera fecha para recordar, y trabajar para el bienestar de todas las culturas, motivando reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.
El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercul tural acerca de los derechos de los pueblos originarios.
Es muy importante la decisión de cambiar el nombre del feriado del 12 de octubre, ya que el término utilizado anteriormente (“Día de la Raza”) es ofensivo y discriminatorio.
Desde hace años se ha venido debatiendo lo que sucedió en nuestro continente con la llegada de los conquistadores en 1492, por eso establecer un feriado donde se conmemore el respeto por la diversidad cultural, es un reconocimiento histórico para con los pueblos originarios.

ACTOS EN LAS ESCUELAS
En distintos establecimientos educativos se llevaron a cabo actos con motivo de conmemorarse el Día de la Diversidad Cultural.
En el Colegio Jesús Sacramentado alumnos de 3º año tuvieron a cabo una representación con un mensaje que invita a la reflexión y promueve la integración de las culturas hermanas. Docentes y directivos acompañaron estas expresiones saludables, tendientes a soñar y construir un futuro mejor.

Hoy la Biblioteca «José Ingenieros» está de festejo

0

BIBLIOTECAINGENIEROS11Esta tarde, la Biblioteca Popular «José Ingenieros» estará celebrando el 80º aniversario de su fundación. El acto central tendrá lugar al aire libre en la calle, sobre Avenida San Martín (y Mendoza), en el exterior del edificio.

EL ACTO
Se conoce el programa que se desarrollará a partir de las 18 horas.
18 horas: inicio con Suelta de palomas.
18.15 horas: actuación de la Banda Juvenil Municipal «Jesús Abel Blanco».
18.45 horas: tiziada, los niños dibujarán en la calle.
19.15 horas: descubrimiento de placa y bendición.
19. 30 horas: palabras de la Presidente de la comisión Elsa Quintana. Palabras del Intendente Municipal Dr Walter Batistella. Entrega de reconocimiento a ex presidentes de la Institución. Interpretación de Coral Reencuentro. Exposición del artista plástico Jorge Bonfiglio. Se contará con la presencia de la Asociación Astronómica “Amigos del Espacio “.
Se aguarda sea una verdadera fiesta esta auspiciosa celebración.
REFLEXIONES
La Presidenta Elsa Quintana comentó que «la biblioteca se creó un 12 de octubre de 1933 y el 80º aniversario es un acontecimiento importante. A lo largo del año estuvimos haciendo distintas actividades y el acto central será el sábado».
En cuanto al acto, destacaron Quintana y Elisabet Urso la participación de los niños realizando sus expresiones con las tizas, inspirados en la lectura de un cuento, y volcando su creatividad.
Posteriormente, en el interior de la Biblioteca tendrá lugar la parte protocolar, con las palabras de Quintana, el Intendente y reconocimientos a ex presidentes exposición plástica del artista local Jorge Bonfiglio.
Las expectativas son muy buenas en cuanto a los pronósticos: las condiciones climáticas serían las ideales para la realización del programa. Por la noche se sumaría la Asociación «Amigos del Espacio».
LIBRO DE LA BIBLIOTECA
Aclararon las integrantes de la institución que la presentación del libro de la historia de la Biblioteca a cargo de Héctor Iaconis, no se llegó a tiempo y es por eso que se postergó para el mes de noviembre.
En un primer momento la intención era que la publicación no tenga costo para el público. Se recibieron colaboraciones de instituciones, empresas y particulares para afrontar los costos.
PINTURA DEL EDIFICIO
En el marco del 80º aniversario de la Biblioteca Ingenieros sus directivos se pusieron en campaña para el hermoseado del edificio. El Club de Leones donó la pintura y como las donaciones para el libro excedieron el valor de la impresión, el resto quedó para la mano de obra del trabajo de pintura.

La Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, una especialidad que se desarrolla en 9 de Julio

0

rivolta11La Dra. Milagros Rivolta, es Odontóloga (MP 70414), y ha realizado una especialidad de 4 años en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial en la Universidad Católica Argentina, haciendo su residencia en el Hospital Zonal General Agudos «Lucio Melendez», Adrogué.

Desde enero del corriente año se encuentra de-sempeñando esta especialidad en el Hospital Zonal de Agudos «Julio de Vedia», donde ha tenido la oportunidad de efectuar las primeras cirugías Bucomaxilofaciales en esta ciudad.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, la Dra. Rivolta explica que «la Cirugía y Traumatología Bucomaxi- lofacial es la especialidad Odontológica- Quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías de la boca, cara y cuello»
Se realizan una variedad de procedimientos, desde las extracciones de muelas de juicio retenidas, colocación de implantes, hasta cirugías estéticas, oncológicas y reconstructivas.
También -añade-, en esta especialidad, se resuelven las fracturas o traumas maxilofaciales, se operan quistes y tumores benignos y malignos, patologías de las glándulas salivales, del mismo modo se incluye el tratamiento de las infecciones cérvico-faciales que generan que el paciente deba ser internado de urgencia en ciertas ocasiones, donde tiene dificultad para la ingestión de alimentos y respiración.
La cirugía Maxilofacial, comprende diferentes malformaciones, como el caso del labio leporino (Fisura labio alveolo palatina).
Concerniente a la Articulación Temporo-maxilar, otras de las áreas que comprende la especialidad, la Dra. Rivolta refiere que “está formada por dos superficies óseas articulares y entre ellas un menisco que en ocasiones adquiere una posición anómala y con la cirugía se reubica».
“Muchas veces –agrega-, los pacientes tienen ruidos articulares al masticar, o bostezando quedan con la boca abierta. Precisamente, la articulación temporo-maxilar se opera. Mucha gente no sabe que es quirúrgico, no consultan por esta patología y con el correr del tiempo termina avanzando en una artritis o una artrosis, con la presencia de dolores incompatibles con la vida».
La cirugía maxilofacial es una especialidad interdisciplinaria y es necesaria la colaboración de otros profesionales.

INTERVENCIONES EFECTUADAS EN EL HOSPITAL DE 9 DE JULIO
La Dra. Milagros Rivolta ha desarrollado, en colaboración con otros profesionales y con un equipo de especialistas, diferentes intervenciones quirúrgicas maxilofaciales.
Por ejemplo, puede citarse el tratamiento de un paciente con trauma en vía pública, ocasionado por un accidente en moto, con fractura del cóndilo mandibular; en este caso se realizó un bloqueo de los dientes con arcos superiores e inferiores, quedando el paciente con la mordida cerrada durante un determinado tiempo.
En febrero de este año, la Dra. Rivolta realizó la primera cirugía de Complejo Orbito-malar realizada en 9 de Julio. De acuerdo a lo indicado por la entrevistada, se trató de «un paciente con una fractura y rotación del malar (pómulo) a raíz de un accidente en moto»; frente a estos traumas–comenta-, el paciente queda en ocasiones con diplopía (visión doble). El tratamiento quirúrgico, colocación de una malla de titanio en el piso de la órbita y rotando el malar o pómulo a su posición normal con mini placas de titanio, es indispensable para estabilizar todo ese complejo. Este paciente se inserta nuevamente a su vida cotidiana».

INTERVENCION EN FLAP REALIZADA EN 9 DE JULIO
Otra de las importantes intervenciones que se están realizando, a cargo de la Dra. Rivolta, tiene que ver con los casos de niños recién nacidos con labio leporino, malformación que es denominada Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap). Al respecto, aclara que «de no ser pacientes sindrómicos, los niños con malformación congénita son normales; la atención de estos pacientes debe ser desde el nacimiento, realizando las cirugías necesarias para facilitar la inserción en la sociedad».
«En estos casos –dice-, en un paciente con esta malformación, se confecciona un modelo del paladar, de esta manera, se realiza una placa que le es colocada antes de ser puesto por primera vez en contacto con el pecho materno. Esta placa evita que los alimentos pasen a la vía respiratoria.
Este trabajo pudo ser realizado conjuntamente con el médico que, por medio de una ecografía, determinó que el bebé tenía una Fisura Labio Alveolo Palatina, “antes del nacimiento –recuerda la profesional- mantuvimos un contacto con la madre y, ni bien ella entró en contracciones, se comunicó conmigo e inmediatamente producido el nacimiento se le confeccionó la plaquita. Hasta ahora, en la medida en que va creciendo el maxilar, se recambia la plaquita. La primera operación será cuando el bebe cumpla los ocho meses».
“La placa va estimulando el crecimiento del maxilar, si no la usara, no solamente no se podría alimentar bien, sino que no tendría un crecimiento adecuado en el maxilar superior, proyectándose de forma exagerada la mandíbula.

INTEGRANTE DE LA FUNDACION FISURA LABIO PALATINO
La Dra. Rivolta pertenece a la Fundación Fisura Labio Palatino «María E. Mendoza de Velázquez». La misma ofrece el tratamiento integral del fisurado siendo una organización sin fines de lucro. Esta organización tiene como misión informar, que los padres sepan cual es la manera correcta para tratar a sus hijos y así ellos puedan integrarse sin dificultades en la sociedad. Al mismo tiempo, procura brindar atención a la patología de las fisuras labio palatinas, sin discriminación social, de procedencia o nivel socio-económico.
Dicha fundación fue creada el 7 de noviembre del 2012 por el Profesor Doctor Julio R. Velázquez, quien se interesó en el tratamiento de los niños fisurados luego de que el hijo de unos amigos había nacido con esta malformación congénita.

PARTICIPACIÓN EN IMPORTANTE CONGRESO
Los días 31 de octubre, 1º y 2 de noviembre, en Asunción del Paraguay, en un importante encuentro internacional, la Dra. Milagros Rivolta expondrá sobre la reducción del menisco en articulación temporo-maxilar. Se trata del primer Congreso sobre Traumatología Bucomaxilofacial, a realizarse en ese país.

DONDE CONSULTAR
Quienes deseen efectuar consultas acerca de temáticas o patologías vinculadas con la Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, puede solicitar turno con la Dra. Milagros Rivolta. La misma atiende lunes y viernes, de 9 a 12 horas, en los consultorios de Odontología del Hospital Zonal de Agudos “Julio de Vedia”.
Por Fisura Labio Palatina también puede hacerlo a través de la página web de la Fundación: Fundación Fisura Labio Palatino «María E. Mendoza de Velázquez»

Entregaron los certificados a los alumnos de la capacitación en oficios

0

curso10En la tarde del miércoles, en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica Nº 2, tuvo lugar la entrega de certificados a los alumnos que participaron del Curso de Electricistas y Soldadores. El mismo fue brindado conjuntamente por ese establecimiento articulando con la Fundación Trascendiendo y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por iniciativa del doctor Horacio Delgado.

En el acto de ayer se encontraron presentes, además del doctor Delgado, el presidente de la Fundación Trascendiendo, Miguel Angel Buldain, la licenciada Celeste Fernán- dez, coordinadora general del proyecto, el profesor Guillermo Erbes, estuvo a cargo el curso de soldadura y el profesor Lalo Brangeri, coordinador de los talleres. Esta iniciativa había surgido a raíz de la demanda de electricistas y de soldadores en este distrito y, para el desarrollo de la misma, se efectuó un relevamiento de la situación.
Estos cursos se realizaron en dos tramos, con una duración promedio de cuatro meses cada uno, con la participación de unos cuarenta aspirantes mayores de dieciocho años. Cabe destacar que el primer curso fue realizado en la localidad de Dudignac, retirándose enseguida en esta ciudad.
Además de los conocimientos teóricos y prácticos específicos a los cursos, fue incorporado un módulo en el cual se le brindaron a los participantes algunas herramientas conceptuales y procedimentales para insertarse en el mundo laboral.
En la oportunidad, el presidente de la Fundación Trascendiendo, Miguel Buldain, al destacar la importancia de esta capacitación en oficios, sostuvo que «cuando se habla de inclusión social también se hace referencia a la formación, a la capacitación de la gente para que puedan salir a trabajar».
Por su parte, el profesor Lalo Brangeri explicó que «atendiendo las inquietudes de la comunidad fue elaborado este proyecto, este plan de capacitación, en una primera etapa atendiendo las necesidades en las localidades vecinas, para luego continuar en la ciudad».
«En total -agregó Brangeri- se han capacitado 75 personas, ampliándose el margen, dado la demanda, superando las 80. De este modo, se ha podido dotar a la ciudad de mano de obra calificada; porque, además de los contenidos teóricos, la capacitación tuvo un alto margen práctico».
El doctor Horacio Delgado refirió que, «en su momento, entendiendo la demanda que existía de personal calificado en estos oficios se realizaron las gestiones el Ministerio que corresponde, comenzando con la conformación de un agrupamiento de empresas nueve- julienses, seis pymes que tienen un objetivo común». Asimismo, el doctor Delgado con su equipo ha visitado la empresa «Mecano ganadero» y otras industrias, gestionando diferentes tasas subsidiadas para apoyarlas.
Concerniente a otras capacitaciones que se están realizando en la actualidad, propiciada por la Fundación Trascendiendo, el doctor Delgado citó el curso de soldador y carpintero rural, respectivamente, que se realiza los días sábados. «En esos cursos se cuenta con una muy buena asistencia», destacó.
«En los próximos días -anticipó Delgado- nos vamos a estar reuniendo con seis pymes de Dudignac, las cuales están dedicadas al trabajo en acero, para buscar la capacitación en oficios. Porque la misma va surgiendo de la demanda que hace la sociedad y nosotros lo que hacemos es gestionarlas».
Por otro lado, el doctor Delgado adelantó también que se encuentra trabajando para la obtención de carreras universitarias para 9 de Julio.
Además del certificado respectivo, en la tarde de ayer, todos los participantes recibieron herramientas de trabajo y otros insumos para iniciarse laboralmente.

Grupo de Adultos de la Biblioteca Rincón de las Curiosidades: Perfume de Primavera

0

100_1359El día lunes 7 de octubre en la plazoleta cura Antonio D’ Elia se reunieron, el grupo de adultos de la Biblioteca Rincón de las Curiosidades de Caritas y el grupo de adultos mayores de la comunidad, compartimos una hermosa tarde de sol, charla de jardinería a cargo de Lita Spinetta, jugamos al tejo, plantamos e intercambiamos plantas y disfrutamos de una mateada con tortas y ricas masas.

Hubo optimismo, alegría, dinamismo, confianza, experiencias vividas que acrecientan la esperanza de lograr un mundo mejor que dé frutos de amor, fraternidad, solidaridad y renovación.
Caritas agradece a Lita y a Sebastián Palacios (profesor de adultos mayores) que posibilitaron lograr una tarde de encuentro con perfume de primavera donde sobresalió la fragancia de una convivencia cimentada en el amor, y felicita al grupo de Artesanas del Verde por todos los logros obtenidos en la plazoleta: poda, eliminación de hormigas y malezas, limpieza de árboles y plantaciones florales que embellecerán el lugar con el transcurso del tiempo.

Fuente: Biblioteca Rincón de las Curiosidades de Caritas.

Alberto Vivani dejó su huella en Once Tigres y en la comunidad

0

VIVANI-ALBERTOYJOAQUINEl sábado 28 de setiembre dejó de existir en un centro de salud Buenos Aires, a los 52 años, el estimado convecino Alberto Antonio Vivani, afectado de una dolencia que la ciencia y el cuidado de los suyos, no pudieron conjurar.

Hijo del productor agropecuario Antonio Vivani y de Yolanda Franca Speratti, (fallecidos), el nivel primario lo cursó en la Escuela Nº 4 y el nivel secundario en la Escuela Nacional de Comercio, perteneciendo a la Promoción de 1978, prosiguiendo los estudios superiores de Ingeniero Agrónomo en Azul.
De regreso a su terruño, continuó con las labores del campo, junto con su hermano César, en el predio rural fundado por su progenitor en la zona de El Tejar. En la faz institucional, brindó su trabajo desin- teresado en la Sociedad Rural de 9 de Julio, ocupando cargos en la comisión directiva, como así también, se desempeñó en la Presidencia de la Fundación de Sanidad Animal (FUNUESA), filial 9 de Julio.
Casado con Sani Beraza, tenía tres hijos Juan, Catalina y Joaquín. Su fallecimiento produjo hondo dolor no sólo entre sus familiares y amistades, sino en la comunidad. Siendo joven aún, se perdió una vida útil para la sociedad, que podía dar mucho más de sí.

ONCE TIGRES, SU PASION POR EL FUTBOL
El Club Once Tigres sintió profundo pesar por el fallecimiento de Alberto Vivani. Su etapa como jugador de la institución, en divisiones inferiores fue entre 1972 y 1977.
El amor por la camiseta no sólo lo expresó como simpatizante sino como dirigente. Alberto Vivani fue un directivo con activa participación en los últimos años. Desde 2004 a 2010 fue Vicepresidente de la institución, siendo un colaborador permanente.
Su labor dirigencial estuvo vinculada a las divisiones inferiores de Once Tigres. Sus conocimientos como Ingeniero Agrónomo los volcó al acondicionamiento del campo de juego del Estadio Abel Del Fabro que en los últimos años se adaptó a las exigencias de los torneos argentinos (TDI y Argentino B).
Sus hijos Juan y Joaquín también vistieron los colores de la entidad Auriazul. Alberto acompañó a Joaquín cuando de pequeño incursionó en las divisiones inferiores del Club Atlético Boca Juniors, luego regresó a Once Tigres (jugando el Argentino B) y actualmente se encuentra en Sarmiento de Junín.
A modo de homenaje, antes de comenzar el partido en 25 de Mayo, entre Argentinos y Once Tigres por el Argentino B se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de Alberto Vivani.
A modo de reflexión, el actual Presidente de Once Tigres Fernando Salva destacó que «Alberto Vivani fue muy importante para el Club con una activa participación en los últimos 12 años de la institución desde el aspecto dirigencial y como colaborador».

El Tribunal de Penas aplicó multa y suspensión de cancha para La Niña

0

image descriptionFinalmente, el Tribunal de Penas de la Liga Nuevejuliense resolvió dar por terminado el encuentro entre La Niña – French, suspendido el 29 de septiembre de 2012 en el Estadio Antonio Crosa de Agustín Alvarez por un incidente con el uso de pirotecnia cuando French ganaba 1 a 0.

En aquel entonces, desde el sector del público local se arrojó un petardo al término del primer tiempo cuando se retiraban los jugadores de French que explotó muy cerca de tres futbolistas. En ese momento Braian Rodríguez, José Aguerrido y Esteban Martín quedaron aturdidos.
El partido fue suspendido por el árbitro Jesús Rafael. Los jugadores fueron asistidos por el servicio de emergencias médicas derivados al Hospital y se les indicó 48 horas de reposo.
El Tribunal de Penas recibió informes del árbitro, el descargo de los clubes y pidió informe a la Policía de lo acontecido.
Anoche el Tribunal resolvió par por terminado el encuentro, otorgando los puntos a French, suspender por tres fechas la cancha de La Niña y una multa de 50 entradas por fecha hasta el final del torneo.
El Club Atlético La Niña tiene derecho a solicitar una reconsideración del fallo. Para eso debe pedir reunión del Consejo Directivo y luego la Asamblea sería la encargada de resolver.

Recuerdos

0

robertorossi* Por Roberto Rossi

Estamos en marzo de 1953. Hace poco nos mudamos desde el campo al 9 y me anotaron en la inolvidable Escuela Nº 1.- Curso el 3er.grado, con rumbo al histórico sexto de entonces, en el cual aprendías o aprendías y si no, ahí te quedabas hasta que te tocaba la colimba.-

La maestra es Haydeé Gobelli. Alta, elegante, el guardapolvo blanquísimo resaltado por el toque de crujiente almidón; cabello corto, con una voz y presencia que imponían definitivamente aquél respeto (ya extinguido) al docente que venía impuesto desde la casa . Todavía ejercía la Dirección Don Amícar R. Linch, un hito en la conducción del colegio. Estoy algo asustado, lo confieso.

Yo venía de la Escuelita rural de Dennehy, donde iba de tarde a caballo, acompañado por unos chicos vecinos del campo, algo mayores, que me ayudaban a montar, porque yo no alcanzaba el estribo del recado. Entorno distinto, compañeritos distintos, en fin, una vida distinta, otras costumbres. De la quietud campesina al movimiento de la ciudad aún en germen.

El único chico conocido en el aula, en ese momento, era Mignes (el padre del médico), que vivía a la vuelta de casa, frente al parque. Pero bueno, ya me acostumbraría y cosecharía a poco andar un montón de amigos. Una mañana faltó la maestra de sexto y como se acostumbraba en esos casos, repartieron los alumnos del mismo en tercero, cuarto y quinto. Ese día aterrizaron dos en tercero.

Gobelli pasó lista a los suyos y luego preguntó quienes eran los foráneos: “ ¡Laxagueborde y Lozano!” fue la tonante respuesta. El segundo es el afamado guitarrista nuevejuliense, que integró la famosa jazz “Los Americanos”, donde cantaba Nelson Oliverio y el popular “Cuarteto Callejón”. Es el padre del afamado tecladista que se presenta en escenarios de la Capital. Y el otro, el que luego sería mi compinche tanguero, Oscar “Cacho” Laxagueborde, ladero de muchas serenatas a la luz de la luna, en los Eneros incomparables del 9.

Alguna vez incluso, haciendo dúo con uno de los hermanos Anca, dele y dele con el vals “Gota de Lluvia” para quien quisiera oír y para el que no, también. Se encontraba de moda la típica de Héctor Varela y sus cantores Ledesma, Lézica, Lavié y éramos seguidores de la misma. Cacho traía las partituras que encargaba en el bazar “El Siglo” y entre los dos hacíamos la orquesta, con la imaginación.

Nos “tiraba la bronca” algún vecino por ruidos molestos durante la siesta, pero nosotros seguíamos con nuestro afán del 2 x 4.- ¡Qué felices fuimos con tan poco, amigazo! No necesitábamos mucho más. Así quedaron en el aire del barrio viejo los versos de “Qué tarde que has Venido”, “Silueta Porteña”, “Señora Princesa”, “Rosa Mía”, “No me hablen de Ella”, “Fumando Espero” y tantos otros en la buena voz de “Cacho” con el ruido de fondo de mi doble A.- Un fuerte abrazo para todos y espero, como dice Gardel, que no haya “más penas y olvido cuando los vuelva a ver”.-

Asamblea regional por el mal estado de la red vial

0

ruta-rota17Los referentes de la “UDUV” de Necochea, Oscar Gollnitz, Leonardo Gerogetti y un grupo de Ciudadanos comprometidos, llevaron a cabo la Audiencia Pública sobre el mal estado de la red vial y sus consecuencias, con la finalidad de crear conciencia de participación en la sociedad, excluyendo consignas políticas, aspecto que refleja el espíritu de esta organización, el encuentro tuvo lugar en el salón Auditó- rium del Centro de Acopiadores, impulsado por la Unión de Usuarios Viales (UDUV).

Asistieron a la Audiencia Pública del viernes 4/10, el Diputado Nacional Oscar Negrli, el Secretario de Infraestructura, Obras Públicas y Medio Ambiente de la Municipalidad; el presidente de Entur; el titular de la Cámara Comercial e Industrial; el secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones, concejales de los Distritos de la región y candidatos a Concejales, Comerciantes y Ciudadanos vinculados a la temática vial residentes en las localidades de la región.
Los Diputados Ricardo Vago, Mauricio D´Ale- ssandro, Walter Martello, Ricardo Lissalde, Omar Duclos, Ruben Eslaiman, Marcela Guido, si bien no estuvieron presentes en la oportunidad, desde hace mucho tiempo que conforman con la “UDUV” y “CONADUV”, una avanzada en la idea y convicción de cambiar el paradigma de decadencia que se refleja en el colapso de la red vial Provincial y Nacional.
Se cursó invitación para la Audiencia al Sr. Ministro de Infraestructura de la provincia y al Director de Vialidad Provincial, sin ser retribuida en una respuesta, por lo que lamentamos su ausencia en una circunstancia donde la Ciudadanía merecía la devolución de los funcionarios, renuentes a afrontar los planteos.
La prensa local, de la Región y de influencia Provincial cubrieron con énfasis la temática que se planteó, por ello, nuestro reconocimiento.
La Audiencia dio comienzo con la bienvenida a los presentes, luego se dio un panorama de la situación general de acuerdo a la óptica de la “UDUV”, donde no falto la referencia sobre el sistema de peajes en Provincia y Nación, lo que constituye un fracaso de política vial que pagan todos los Ciudadanos, aportando datos estadísticos y planteando la necesidad de discutir y poner en ejecución un Plan Federal de Infraestructura Vial, el cuál existe y se encuentra sin tratamiento en la Comisión de Transporte de la Legislatura nacional, que luego de presentar un cortometraje sobre el proyecto hubo coincidencia entre los presentes en la urgencia de su tratamiento, luego hicieron uso de la palabra y tuvieron participación los Ciudadanos presentes, poniendo de manifiesto de manera general el real estado de las rutas, concluyendo que es producto de la ausencia de gestión de los Organismos Estatales, por la inexistencia de políticas serias en la temática Vial.
En un tramo de las exposiciones hubo lugar para escuchar relatos de gran dramatismo y alta emotividad, de Personas que sufrieron pérdidas de Familiares y Seres queridos a consecuencia del mal estado de las rutas que transitaban, hecho que por la inaceptable cifra de las estadísticas, se torne recurrente escuchar trágicas historias de destrucción de grupos familiares y truncados proyectos de vida.
Fue unánime la opinión de los presentes al destacar el mal estado de conservación que presentan las rutas, haciendo referencia a la R- 86 (entre Necochea y Benito Juárez), la R- 88 (entre Necochea y Mar del Plata), y a la R-227 (entre Necochea y Balcarce) a lo que se agrega desde la “UDUV” que es un reflejo del 80% de las Rutas Provinciales, como consecuencia de la falta ejecución de obras por falta de presupuesto y sub ejecución del mismo, intentando cubrir ese déficit con falsos anuncios.
Como conclusión de consenso se planteó de parte de Concejales y vecinos de la región, trabajar dentro de la “UDUV” lo que significa un paso muy importante, además se redactaron declaraciones que serán remitidas a las Legislaturas Nacional y provincial, a los HCD de los Distritos vecinos proponiendo un trabajo coordinado y se solicitará la participación activa de los Usuarios en la sesión de la comisión de Presupuesto de la HC de Diputados, al dar tratamiento al Presupuesto 2014, para plantear la necesidad impostergable de ampliar el porcentaje destinado a infraestructura vial.
La “Unión de Usuarios Viales” agradece y destaca la contribución del Centro de Acopiadores de Cereales Zona Puerto Quequén que puso a disposición sus instalaciones para realizar la jornada.
Informe “UDUV” NECOCHEA”

Convocan para homenajear a nuevejulienses mayores de cien años

0

jubiladosLa Comisión de Festejos del Sesquicentenario de 9 de Julio, dispuso realizar una convocatoria masiva para poder homenajear a que todos aquellos nuevejulienses mayores de 100 años, nacidos o residentes dentro del Partido.

Para completar dichos requisitos y datos requeridos, los familiares, instituciones o vecinos en gral. deberán acercarse hasta la Direccion de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio, en el horario de 7 a 13 hs y tendrán tiempo hasta el jueves 17 de octubre inclusive.
Cabe recordar que dicho homenaje se realizará el próximo 19 de Octubre, a las 20 hs, en la «Fiesta del Reconocimiento» que se llevará a cabo en las instalaciones del Cine Teatro Rossini.