12.2 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 3631

El Club de Leones entregó su sexta casa

0

leones17-3En la mañana de hoy el Club de Leones de 9 de Julio procedió a la entrega de la sexta casa en el marco de la campaña que viene organizando en los últimos años. Mirta Wey y Gerardo Aguilera, beneficiados con el premio mayor, se hicieron acreedores a la vivienda ubicada en calle Heredia Nº 748 entre La Rioja y Cavallari en un terreno amplio con una excelente calidad en construcción, y todos los servicios.

El presidente del Club de Leones Darío Santini hizo entrega de las llaves de la vivienda, ante los medios de comunicación, a los ganadores de la casa. «Recibo las llaves con las dos manos», expresó su alegría Alicia Wey.
En nombre del Club de Leones Darío Santini señaló que «nos llena de orgullo que otra familia se haya beneficiada con el sexto premio. La calidad de la casa se mantiene, pese a todo aunque es muy difícil».
Santini sostuvo que la entidad se encuentra abocada a la construcción de la séptima vivienda que llevará adelante el Ing. Aldo Lizarralde.
Por su parte, el Ing. Aldo Lizarralde adelantó que la nueva casa se construirá en un terreno de 10 por 43,30 metros que permitirá construir una pileta y un quincho, con todo el confort.
«Las casas que se entregan son de un valor importante, sin lujos, pero con todo el confort que hoy requieren las personas que van a vivir», comentó Lizarralde.
Por su parte Héctor Tarantino consideró oportuno manifestar que «la casa que entregamos es una prueba manifiesta que el Club de Leones no vende ilusiones sino hechos concretos».
«Estamos muy agradecidos de la comunidad por el apoyo, cosa que nos permite cumplir con nuestros objetivos. Es un esfuerzo grande que hacemos con las distintas obras de bien, en beneficio de la comunidad. Nosotros distribuimos las cosas pero es el pueblo el que colabora», afirmó Tarantino quien señaló que la 7º rifa está prácitamente vendida.
Los ganadores agradecieron al Club de Leones, a Dios y a la vendedora de la rifa Alicia Suárez. Esta vez la constancia tuvo su premio, explicó Mirta Wey que «la rifa la compramos desde el principio: desde la primera a la sexta».
«Compramos la rifa con el afán de colaborar con la institución y fuimos los afortunados en ganarla» expresó Gerardo Aguilera.
Esta vez la cábala no fue el número sino la vendedora. «Ella siempre eligió el número, le dije sacá el que vos quieras, sacó y nos dio ese», reconoció Wey ganadora junto a su esposo con el Nº 4285.
LA 7º VIVIENDA
La próxima campaña está en marcha, la 7º rifa está en circulación. El premio final sorteará en 2015 una vivienda a estrenar en calle Mendoza entre Garmendia y Gardel.

Sesquicentenario de la fundación de 9 de Julio

0

ancianoSe rendirá homenaje a los nativos de ambos sexos, residentes en 9 de Julio, que hayan cumplido 100 años.
En el marco de la celebración del Sesquicentenario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio, se dispuso rendir homenaje a las personas de ambos sexos nacidas en 9 de Julio y residentes en la actualidad, que hayan cumplido 100 años de edad. En reconocimiento a los esfuerzos que realizaron en sus vidas, ya sea en el trabajo cotidiano y en la formación de las familias, educando y orientando en el crecimiento a sus descendientes, que buscan abrirse camino en la vida, para lograr su formación y trabajo y a su vez hacer grande a los pueblos y por ende a la Nación.

El teatro de títeres como expresión artística

0

irigoitia17

Entrevista realizada por Héctor José Iaconis.

* «Pagolindo» fue el primer teatro de títeres para adultos que existió en la comunidad de 9 de Julio de manera estable.
* Roberto Irigoitía fue su mentor y, por un espacio temporal comprendido en aproximadamente dos décadas, brindó esta expresión cultural y artística a los nuevejulienses.
* Merced a una dedicación especial, Roberto armó cada una de las escenografías, el retablo y construyó los diferentes personajes para las obras que él mismo escribía.
* A través de su teatro de títeres, Roberto realizó un aporte importante a la cultura de la comunidad, en las décadas de 1950 y 1960.

El teatro de marionetas es aún más antiguo que el teatro de personas. El descubrimiento del títere más arcaico que se ha registrado hasta el momento, ocurrió en Egipto. El hallazgo lo realizó el arqueólogo francés Gayet Lewis, quien encontró en una tumba de una bailarina egipcia, una muñeca con articulaciones e hilos.
Los asirios y caldeos representaban a sus ídolos ante el público, moviéndolos con cuerdas, que se activaban con poleas y manivelas.
En Grecia los títeres alcanzaron gran perfección según menciona Aristóteles en uno de sus tratados. Luego los romanos los adoptarían para recrear al pueblo. Se utilizaban para criticar a los políticos y para tratar temas de la sociedad. Posteriormente en épocas de la opresión fueron, censurados y relegados a la pantomima.
En nuestro país los títeres llegaron de la mano de los españoles. Era una compañía, especialmente traída para entretener al Virrey. A principios del siglo XX, volvió a surgir este arte, con la llegada de los inmigrantes polacos. Los artistas de las marionetas, viajaban por todo el país y tuvieron una gran aceptación por parte de todo tipo de público.
Si bien en la historia de 9 de Julio han quedado registradas, en las primeras décadas del siglo XX, algunas funciones de títeres tempranas realizadas en 9 de Julio, debieron pasar varias décadas hasta que en esta ciudad se pueda contar con un teatro de títeres estable. Precisamente, esta iniciativa surgió de la mano de Roberto Martín Irigoitía quien construyó el grupo «Pagolindo», conformado también por sus hermanos Julia y Horacio.
Nacido en esta ciudad en marzo de 1933, Roberto es el séptimo de ocho hermanos, hijo de Pablo Benito Irigoitia y Teresa Lombardo.
En diciembre de 1939 su padre compró a la familia Péres la casa de la calle San Luis (hoy Cavallari) casi Robbio, y fue precisamente allí donde Roberto realizó las primeras funciones de títeres.
Cursó sus primeros estudios los cursó en la Escuela Nº 1 para continuarlos, más tarde, en la antigua Escuela Nacional de Comercio. Finalizada la formación secundaria, se dirigió a la ciudad de Córdoba donde cursó estudios universitarios, los cuales debió interrumpirlos por razones de fuerza mayor.

UN ACERCAMIENTO TEMPRANO AL MUNDO DE LOS TITERES
Roberto Irigoitía descubrió, su interés por el teatro de títeres, siendo niño. Contaba nueve años cuando visitó esta ciudad que el inolvidable titiritero Javier Villafañe en su carreta «La Andariega», tirada por caballos. Por esos años, Villafañe había recibido una beca de la Comisión Nacional de Cultura para «divulgar la actividad titiritera».
En esa oportunidad, las docentes de las escuelas de las ciudades llevaron a los alumnos a la función de títeres de Villafañe, realizada en el Salón Blanco de la Municipalidad. Allí, Roberto, tuvo su primer contacto con el teatro de títeres. Poco después, en la Escuela Nº 1 construyeron el Teatro de Títeres «Aladino» y le encomendaron a Roberto la tarea de recrear con un títere con la figura del legendario personaje.
En enero de 1944, tras el terremoto en San Juan, en todo el país, se efectuaron colectas para las víctimas de ese terrible fenómeno. Roberto, con diez años de edad, organizó en su casa una función de títeres para recaudar fondos para contribuir con esta colecta.
«Realicé en esa ocasión una función de títeres a beneficio -recuerda, en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO- valiéndome de lo que contaba en ese momento. Delante de una puerta, con lo que una gran sábana, improvisando un teatro e invité a los niños del barrio. Recuerdo que cobré cinco centavos la entrada y recaudé setenta centavos. Después, lleven ese dinero a una urna que se encontraba en el hall de la Municipalidad, para colaborar con los damnificados del terremoto».
Desde entonces, Roberto comenzó a construir su propio títeres y un retablo de importantes proporciones.

«PAGOLINDO», EL PRIMER TEATRO DE TITERES CON IMPRONTA NUEVEJULIENSE
Roberto Irigoitía, contando con la colaboración de sus hermanos Julia y Horacio y con la asesoría, en muchas oportunidades, de su cuñado Aldo Baamonde, reconocido artista plástico, concibió el Teatro de Títeres para Adultos «Pagolindo», que ofreció en esta ciudad una cantidad importante de funciones.
El tablado y el teatro de títeres, así como también las diferentes obras que ofrecía, fueron muy reconocido por quienes tuvieron ocasión de disfrutar de esas funciones. En no pocas oportunidades, el prestigioso músico Ariel Ramírez visitó la casa particular de Roberto para solicitarle funciones de teatro de títeres.
Son todavía recordadas las funciones de teatro de títeres para mayores de «Pagolindo», realizadas en el subsuelo de la antigua sede del Club Atlético «9 de Julio», ubicada en el edificio que actualmente ocupa el Instituto Superior de Tecnología Alimentaria (ISETA). Allí tuvieron algunas presentaciones a beneficio de la Biblioteca Popular «Anastasio Prieto», presentando un programa en dos partes, la primera con cinco sketch o cuadros realizados íntegramente por Roberto: «estampa del 90 y pico», «Rockito y Carolina», «Combate el ring», «Negra tierra caliente» y «Lamento coya». En la segunda parte, se presentaba una adaptación, también realizada por Roberto, de « Caperucita Roja». Esta última fue realizada, en una interesante innovación efectuada por Roberto, valiéndose solamente de las manos, de los movimientos de ellas y de los recursos sonoros y de iluminación disponibles.
Esas obras también fueron dadas en otras funciones artística realizada por la Federación cultural nuevejuliense, en la década de 1950.

FUNCIONES EN LAS CALLES
Roberto, con «Pagolindo», ofreció también funciones de teatro de títeres en la calle de la ciudad. Si bien el teatro había sido pensado para adultos, pronto atrajo la atención de los niños, de un nutrido público infantil que seguía sus habituales presentaciones.
En una ocasión, Norberto Manzanos, fundador y primer director de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, director de Acción Cultural de la Provincia y director de la Escuela de Teatro de La Plata, presenció una de las funciones realizadas por «Pagolindo», en la avenida Vedia y La Rioja. Tan buena fue la impresión que causó en Manzanos la presentación realizada por Roberto que, en seguida, lo invitó para realizar una gira artística por la provincia de Buenos Aires.
También, de Ariel Ramírez recibió la invitación para participar, con su teatro de títeres, en un programa de televisión por canal 7.

EL IDEARIO DE «PAGOLINDO»
En uno de los programas de una función artística brindada puede leerse el ideario que movía a los integrantes de «Pagolindo».
«‘Pagolindo’ en una inquietud más en el inquieto espíritu de 9 de Julio. Es una manera sencilla, pero artística de reflejar sentimientos de amistad y amor. Porque los títeres son eso… amistad y amor».
«Pequeños monigotes -prosigue el texto- que unen muy apretadamente a todos los hombres del universo, porque son la esencia de todo lo simple y bueno del hombre. Amor, paz, amistad, dolor, risas y llantos. Los pilares que hacen el pedestal de lo humano, se reúnen detrás de un tablado de títeres. Por eso los títeres son universales y, por eso los títeres tienen alma; por eso los títeres entusiasman y embriagan a los niños; por eso conmueve a los hombres».
«‘Pagolindo’ -sigue- sin apartarse de estos preceptos vitales, quiere superarse de tal manera que, todos estos caros sentimientos, vayan acompañados de cierta categoría que den lucidez y calidad al espectáculo. Con esta intención, lo repetimos, sin apartarse de lo esencial, es que la función es dedicada los mayores».
«Pagolindo’ en afán de superación busca la crítica, reclama la crítica, elemento vital de todo artista, para su elevación. Precisamente, porque desean es elevación artística, único medio de lograr la superación espiritual que sienten. Por esas razones, es que este espectáculo se brinda en especial a los mayores», concluye este interesante texto que revela su fundamento artístico.

PALABRAS FINALES
«Pagolindo», como se dijo, fue la primera expresión estable en esta comunidad de un teatro de títeres. Su aporte a la cultura de 9 de Julio es innegable. Esta iniciativa desplegada por Roberto Irigoitía encontró una buena acogida en la comunidad, en las instituciones, en los establecimientos educacionales y en las personas de todas las edades.
Los títeres son un medio de extraordinario valor que educan y entretienen; son el recurso ideal para captar la atención de los niños y niñas más pequeños, de los adolescentes y de los adultos, y se catalogan como medios para descargar emociones: miedos, tensión, cólera, odio y otras. Todo ello estuvo reflejado en el trabajo realizado por «Pagolindo» en nuestra comunidad. Hoy, emocionado recuerdo, homenajeámos, en el recuerdo del teatro de títeres «Pagolindo», a los diferentes titiritero que a lo largo de los años se han dedicado y se siguen dedicando a esta noble vocación.

Organizado por un grupo de padres se realizará el «Segundo Festejo del Día del Niño»

0

DSC02870El domingo 18 de agosto tendrá lugar el segundo festejo por el Día del Niño en el complejo deportivo del Club Libertad de 11 a 18 horas, por iniciativa de un grupo de padres. El año pasado surgió este evento denominado «Todos por los Niños» totalmente gratuito y resultó un éxito con una presencia masiva de grandes y chicos.

La propuesta para los chicos pasa por disfrutar de un día lleno de diversión y sorpresas con payasos, castillo infable, juegos, regalos y mucho más.
Habrá servicio de cantina con choripanes, chocolate y cosas ricas para todos.
La idea surgió en su momento a través de Diego Vera, conocido como futbolista en nuestro medio, motivado por sus recuerdos de infancia.
Esa idea poco a poco empezó a tomar forma. Vera se encontró con el apoyo de un grupo de padres dispuestos a colaborar y sumarse en esta iniciativa.
El que quiera participar de los sorteos tiene que aportar alimentos no perecederos. Esos alimentos, al final de la jornada, se donarán a instituciones de la comunidad en partes iguales.
Aquellas personas que quieren comunicarse con la organización pueden hacerlo con Diego Vera (02317 15471482).

En La Esquina hoy comienza el Seminario intensivo de clown

0

EAM 3A partir de hoy se realizará en «La Esquina» un interesante Seminario intensivo de clown. El seminario está dirigido a cualquier persona que quiera tener un acercamiento a la dinámica del clown. No es necesario tener experiencia en la técnica.

Para el seminario se debe asistir con ropa antigua, sombreros de todo tipo, pelucas, corbatas, anteojos, maletines y todo aquello que sirva para vestir a un payaso. Imprescindible traer nariz roja. El vestuario es para compartir y no hay que traer nada armado.Este evento contará con la realización del Grupo «Errática Artistas en Movimiento».

ACTUACION DE LA JOVEN NUEVEJULIENSE ESTEFANIA CASTAÑO
Este fin de semana, asimismo, se presentará la obra «El Amor es Mudo», realizada por el Grupo «Errática Artistas en Movimiento».
«Errática, Artistas en Movimiento» es una compañía que desde 2004 viene explorando distintas técnicas teatrales, sobre todo el clown, produciendo de forma independiente, espectáculos y ciclos de variettes.
Con distintas formaciones en 2013 «Errática» queda formada por Nahuel Rodríguez, Guillermo González, Magdalena Brignolo, la nuevejuliense Estefanía Castaño, Martin Luna y Luis Sierra.

La comunidad de French celebra las Fiestas Patronales

0

PARROQUIADEFRENCHFrench se viste de gala con alegría al celebrar los 117 años la querida Parroquia . Un 15 de agosto de 1886 fue colocada la piedra fundamental y hoy encuentra a la comunidad llena de gozo y gratitud. Después de celebrar la misa en Honor a Nuestra Señora de la Asunción la gente compartió chocolate y tortas para después disfrutar la alegría un grupo circense para alegría de niños y grandes.

En el marco de las Fiestas Patronales de la Parroquia de French el miércoles 14 se llevó a cabo una fiesta en la Casa de los Abuelos para la celebración eucarística. Los niños de las catequesis y los vecinos concurrieron para alegría de los abuelos.

ESTA NOCHE CENA Y BAILE
En el marco de las Fiestas Patronales de French este sábado 17 de agosto a las 21 y 30 horas se llevarán a cabo la Gran Cena y Baile en el Salón del Club Atlético French.
Este domingo tendrá lugar la tradicional procesión por las calles de la localidad, y se espera la concurrencia de fieles y el acompañamiento de autoridades.
Este domingo se llevarán a cabo las tradicionales Kermeses en el Salón del Club Atlético French.

En importante operativo anti-drogas fueron aprehendidas cuatro personas

0

clorhidratococainaelmer_125744Se trata de tres masculinos y una femenina, producto de varios allanamientos llevados a cabo en esta ciudad y en la vecina localidad de Bragado, lo que permitió desbaratar una red de comercialización de sustancias estupefacientes en este medio.

A raíz de una ardua y paciente investigación, llevada a cabo por personal de la Policía Comunal 9 de Julio con colaboración de personal de Drogas Ilícitas Mercedes y siguiendo expresas directivas de la Ayudantia Fiscal de Estupefacientes del Depto. Judicial de Mercedes a cargo del Dr. GABRIEL COURTADE como así de la Ayudantia Fiscal Local, Dra. ALEJANDRA SALDI- CE; y prosiguiendo acorde a resultancias de los diez (10) allanamientos llevados a cabo meses atrás en esta ciudad, oportunidad esa en que fueran aprehendidos varios sujetos e incautado material de interés para la pesquisa, tales como teléfonos celulares, estupefacientes y otros elementos; en el día de la fecha dando cumplimiento a sendas ordenes de allanamientos ordenadas indistintamente por los Juzgados de Garantías Nº 1 y 2 – Mercedes, a cargo del Dr. MARCELO ROMERO y FACUNDO OLIVA, respectivamente; se procedió a irrumpir en varios domicilios de esta ciudad y paralelamente también en la vecina localidad de Bragado; lugares estos donde, en su mayoría, se obtuvo resultados altamente positivos que permitieron el secuestro de importante cantidad de sustancias estupefacientes (drogas), precisamente clorhidrato de cocaína y marihuana, estando la misma en gran parte fraccionada y destinada directamente a la comercialización. Asimismo y como elementos de prueba se incautaron teléfonos celulares, elementos de estiramiento, de precisión (balanza), de fraccionamiento y almacenamiento y otros relacionados a la investigación; lo cual permitió la inmediata aprehensión de cuatro personas mayores de edad, tres del sexo masculino y una del sexo femenino; logrando así el desbaratamiento de esta importante red delictiva. Consecuentemente se instruye I.P.P. Caratulada INFRACCION A LA LEY 23.737 (DROGAS)”; dejando constancia que los aprehendidos fueron alojados en distintas dependencias del ámbito de esta policía comunal y en la fecha serán trasladados a sede judicial de la ciudad de Mercedes, a efectos de prestar declaración indagatoria según lo normado en el articulo 308 del C.P.P..-

Elecciones 2013: la mitad del Concejo Deliberante se renovará en diciembre

0

municiEl domingo 11 de agosto se llevaron a cabo las Elecciones Primarias (PASO) eligiendo a los candidatos que participarán de las elecciones generales del 27 de octubre. En la segunda convopcatoria a las urnas se van a elegir 9 concejales y 3 consejeros escolares, reemplazando la mitad de los integrantes de cada cuerpo.
Quienes resulten electos asumirán en el mes de diciembre reemplazando a quienes cumplen su mandato.

LOS CONCEJALES QUE TERMINAN SU MANDATO
UNION CIVICA RADICAL (3 integrantes)
* Horacio Baglietto.
* Silvano Balle (reemplazó a Marcelo Gago).
* Liliana Rambosio (reemplazó a Marianela López).

PRO (2 integrantes)
* Mariano E. Barroso.
* Isabel Flores de San Andrés.

FRENTE PARA LA VICTORIA K (1 integrante)
* Noelia Gatti.

FRENTE PARA LA VICTORIA (1 integrante)
* José María Giuliodoro.

UNION CELESTE Y BLANCO (1 integrante)
* Hugo Gailach.

CONVOCATORIA NUEVEJULIENSE (1 integrante)
* Luis Moos.

LOS CONCEJALES QUE CONTINUAN HASTA 2015
UCR (4 integrantes)
* Hugo Conca.
* Javier Fernández.
* Dolores Apraiz.
* Walter Bertolini.

UNION CELESTE Y BLANCO (1 integrante)
* Raúl Barbatto.
FRENTE PARA LA VICTORIA K (3 integrantes)
* Alberto Capriroli.
* Guillermo Rodríguez.
* María Elena Defunchio.

FRENTE PARA LA VICTORIA (1 integrante)
* Eduardo Cerdeira.

«9 de Julio Frenos» ofreció una interesante jornada técnica

0

charlafrenos16-2Anoche, en el salón auditorio de la Cámara de Comercio e Industria de esta ciudad, tuvo lugar una jornada técnica organizada por «9 de Julio Frenos». En esta oportunidad, un grupo importante de mecánicos de 9 de Julio participaron de una interesante exposición brindada por la fábrica «Litton», cuya representación tiene la empresa nuevejuliense.

Al respecto, José Luis Siri, de la firma organizadora, refirió que se trató de «una charla técnico-comercial, brindada por la empresa ‘Litton’, una fábrica totalmente Argentina, dedicada a la fabricación de pastillas para frenos, entre otros productos».
«Para ‘9 de Julio Frenos’ -subrayó- es una satisfacción poder representarlos, ya que se trata de una marca reconocida a nivel nacional e internacional. A través de esta jornada queremos hacerlos conocer al resto de los mecánicos, para que tengan un contacto directo con ellos».
La empresa «9 de Julio Frenos» es distribuidora de las pastillas de freno Litton en un importante corredor de la provincia de Buenos Aires y en el sur de la provincia de La Pampa, desde hace cuarenta años. Además, la firma local trabaja, en su propio taller, con esta marca, instalando sus productos en los vehículos. Tal como lo refirió Siri, «usar Litton en nuestro trabajo implica una relación costo-beneficio-calidad que es muy buena para el cliente; y la diferencia se nota tanto al momento del frenado como al momento de pagarla».
Siri, por otra parte, agradeció la presencia de los mecánico que concurrieron a la charla, como así también de Litton, por brindarla.
Situada en la ciudad de San Martín, la fábrica Litton, desarrolla, produce y garantiza pastillas de freno para automotores livianos y pesados en una amplia gama en constante expansión. Siendo uno de los mayores fabricantes de fricción de Sudamérica, es la marca líder en la República Argentina, concentrando sus inversiones en el desarrollo y la investigación de nuevos productos.
De constante capacitación tecnológica, destinada a brindar seguridad y excelencia en los materiales de fricción destinados tanto a mercado de reposición como a desarrollos para equipo original; la planta de Litton es única en el mundo en haber sido concebida a partir de un laboratorio de pruebas. Se encuentra en constante expansión, investigando, desarrollando y testeando sus productos en forma permanente, tanto en ensayos de road test como en su moderno centro de investigación y desarrollo.
Con una capacidad inicial de 12.000.000 de piezas al año, Litton es el mayor fabricante de pastillas de frenos de la Argentina y uno de los tres mayores de Sudamérica, ofreciéndole a sus clientes la gama más completa del mercado, cubriendo las aplicaciones europeas, americanas y asiáticas. Su estrategia de fabricación, hace posible esta amplia disponibilidad de gama, gracias a la posibilidad de la propia producción y desarrollo de respaldos metálicos y accesorios.
Marcelo Bonelli, responsable del área de Marketing y Publicidad de la empresa Litton, en diálogo con Diario EL 9 DE JULIO, explicó que «este tipo de jornadas, como la efectuada en 9 de Julio, se viene realizando desde el año pasado, en todo el país, desde Salta hasta Ushuaia, con la finalidad de dar a conocer los diferentes procesos de fabricación que tiene esta fábrica».
«Queremos -añadió Bonelli- reforzar el posicionamiento de la marca Litton en el mercado; al mismo tiempo, a partir del diálogo con los mecánico queremos conocer sus inquietudes. Litton es una empresa Argentina, con capitales argentinos, que se encuentra radicada desde hace cuarenta años en el país desarrollando el mercado de post venta de insumos para frenos para vehículos (pastillas, discos y campanas, bombas de freno, zapatas de freno, líquido de freno, sistemas hidráulicos, pernos y pistones de cáliper, entre otros) «.
El responsabe de área de Marketing y Publicidad señaló que «los productos Litton son de primerísima calidad y esto se revela en que, en la actualidad, su utilización abarca el 98% del mercado automotor argentino».
«Dentro del mercado tenemos un posicionamiento de primer nivel y ello nos anima a seguir mejorando y creciendo todavía más. Queremos seguir desarrollando nuestro producto, incluso estamos fabricando terceras marcas y ya nos encontramos instalados como Litton Brasil, abriendo un mercado nuevo. Estamos incorporando a la fábrica maquinaria de última tecnología», concluyó Bobelli.

ABSA aseguró que se consiguieron los fondos para construir la planta de abatimiento

0

aguaEn la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento por la problemática del servicio de agua corriente, en el marco del Convenio suscripto en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires con fecha 30 de mayo de 2011 para analizar los avances de los compromisos asumidos en el marco de dicho Acta Acuerdo. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Club Atlético 9 de Julio, ubicado en Av. Mitre y Granada.

Se abordó el tema de los avances de las obras que apuntan a mejorar la calidad del servicio. Asistieron integrantes de «9 de Julio Todos por el Agua», Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, funcionarios de la empresa ABSA, del Ejecutivo y el Concejo Deliberante Municipal como así también funcionarios de la CEyS «Mariano Moreno».
El Gerente General de la empresa ABSA Jorge Radivoj afirmó que por un lado «el 90 por ciento de las obras están terminadas. Todo lo que había prometido la DIPAC está hecho, lo que habíamos prometido nosotros está hecho».
Agregó el Gerente de ABSA que las interconexiones están prácticamente terminadas y aclaró que lo que único que falta es la construcción de la planta de abatimiento, para bajar los índices de arsénico.
En cuanto a la planta de abatimiento señaló el Ing. Radivoj que «hubo una demora por la falta de financiamiento y a través de la Provincia estamos consiguiendo los fondos para empezar».
«La obra de la planta demoraría seis meses y esperamos terminar rápidamente con la documentación, para dar inicio a la mencionada obra que tiene un presupuesto de 11 millones de pesos. Cuando terminemos la planta va a estar solucionada la problemática de 9 de Julio», indicó Radivoj.
Por su parte el Vicepresidente de ABSA Leandro Spoturno aclaró que el crédito tendrá asignación específica. «Eso significa que el crédito no es para la empresa sino para hacer la obra. El financiamiento está garantizado».
En el transcurso de la reunión por iniciativa de los usuarios conformados en la Asociación «9 de Julio, Todos por el agua» se abordó la situación de Ciudad Nueva, con la extensión del servicio en forma provisoria a través del Municipio.
La intención es llevar adelante una serie de acciones similares para dar unicio a un plan de obras, aunque para eso la Muncipalidad debería otorgar una concesión a largo plazo para luego avanzar en las obras que son muy necesarias.