14.4 C
Nueve de Julio
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 3630

El estreno de «Por un puñado de pelos» pasó para el 23 de enero

0

MONTALBANO-HOUGHLa fecha de estreno de la última película dirigida por el nuevejuliense Néstor Montal bano, «Por un puñado de pelos», pasó para el 23 de enero de 2014.
La decisión fue porque Valderrama no podía llegar a Argentina para el estreno del 7 de noviembre debido a problemas de salud de su madre. Dado que «El Pibe» es importante por su convocatoria, Montalbano optó por esperarlo.

En su momento se había anunciado la posibilidad que 9 de Julio esté incluido en las salas del estreno, aunque con la reprogramación eso no está confirmado.
Actúan Nicolás Vázquez y Carlos «Pibe» Valde- rrama, el Negro Rubén Rada, Ivo Cutzarida, Norma Argentina, el virtuoso guitarrista ganador de «Talento Argentino» Daniel Ferreyra, la actriz colombiana Natalia Sánchez y mucha gente que salió de un casting en la provincia de San Luis.

EL ARGUMENTO
Nico Vázquez es Tuti Turman, hijo de un empresario que tiene todo en la vida pero no tiene pelo. Por una circunstancia especial conocerá un lugar en las altas montañas, lejos de su ciudad, donde hay una cascada de agua que tiene propiedades que hacen crecer el cabello. Cuando comprueba que el milagro allí es posible, querrá apropiarse del lugar pero deberá enfrentar al alcalde del lugar que es nada más ni nada menos que que Carlos «El Pibe» Valderrama, aquel recordado jugador de fútbol colombiano que nos sorprendía a todos con su cabellera de rulos amarillos!.

WEB Y TRAILER
www.porunpuñado depelos.com.ar o el facebook, como así también pueden acceder al trailer http://www.you tube.com/watch?v=Rv-nyME0J_A

Problemas para acceder a las canillas comunitarias

0

canillasLa comunidad de 9 de Julio sufre los conveniente de la calidad (y cantidad) del agua de red que consume la población. En distintos sectores de la ciudad, las empresas prestatarias, con el correr de los últimos años construyeron sistemas alternativos para consumir agua de mejor calidad.

Tanto en las canillas comunitarias de ABSA ubicadas en Av. Antártida Argentina como en las de la CEyS «Mariano Moreno» de la Plazoleta Héroes luego de las últimas lluvias, quedaron enchar cados los alrededores.
Con muy poco esfuerzo, con un simple trabajo de zanjeo a cargo de la Municipalidad, buscando la salida del agua se evitaría cualquier tipo de problemas y así los vecinos pueden acceder para extraer agua de calidad.

Carta fue convocado por el programa AM de Telefé

0

carta26El Dr. Marcelo Carta fue convocado por el programa AM de Telefé para desarrollar el tema Obsesión por la cosmética dental, en relación a la tendencia en alza de odontología y estética.

El Dr. Carta expuso acerca de las distintas técnicas y métodos de trabajo, haciendo hincapié no sólo en la estética sino rescató la importancia de la salud bucal.
El reconocido profesional a nivel nacional advirtió sobre la utilización de prácticas peligrosas, para prevenir a informar a los pacientes que eviten correr riesgos innecesarios.
El Dr. Carta utilizó como ejemplo a distintas personalidades del ambiente artístico a nivel internacional, como así también explicó la importancia que se le otorga en cada país a la estética dental.
El Dr. Marcelo Carta además de su consultorio en la Ciudad de Buenos Aires atiende a pacientes en 9 de Julio desde hace varios meses, con una experiencia y trayectoria que respaldan su trabajo profesional.

Paleontólogos argentinos hallaron un fósil que explica el origen de los cocodrilos

0

diego-pol-lideroEn Chubut, se encontró un cocodrilomorfo de casi tres metros que poseía patas alargadas y delgadas, dispuestas de forma semejante a las de un perro. La clave de este ejemplar radica en su cabeza, la cual permite entender de qué manera los reptiles que derivaron en cocodrilos solidificaron sus cráneos hasta poder destrozar huesos y ampliar su modo de alimentación.

Esta nueva especie, bautizada como Almadasuchus figarii, es el ancestro más emparentado con el origen de los cocodrilos descubierto hasta hoy. El paleontólogo Diego Pol, quien lideró el estudio de los fósiles, explicó a la Agencia CTyS que “los cocodrilos se distinguen por la solidez con la que está construido su cráneo, que es mayor a la de un dinosaurio incluso; y la importancia de este hallazgo es que muestra cómo se fue adquiriendo este diseño estructural tan biocánicamente resistente”.

Los cocodrilos tienen fusionados los seis huesos que componen la parte trasera de su cráneo, mientras que los reptiles primitivos conocidos hasta ahora solamente tienen dos de dichos huesos fusionados. En tanto, el Almadasuchus figarii es un estadio intermedio y muestra cómo fue el camino evolutivo, porque tiene cuatro de esos huesos unidos. “Está justo en el medio de lo que se conocía hasta ahora”, aseguró el investigador del Museo Egidio Feruglio (MEF) y del CONICET.

Actualmente, hay pocas especies de cocodrilos y todas ellas tienen un hábito de vida acuático. Pero hubo una época en la que los cocodrilos tuvieron su auge y alcanzaron una diversidad tan grande como los dinosaurios hace millones de años o como los mamíferos en la actualidad.

Al respecto, el doctor Pol comentó que “en la época de los dinosaurios, los cocodrilos abundaron tanto en los medios terrestres, como en los lagos, lagunas y en ambientes marinos; siempre fueron predadores, pero no solamente carnívoros, también hubo especies herbívoras y omnívoras; hubo cocodrilos de tamaños gigantes, de hasta 12 metros, pero también de dimensiones pequeñas de apenas 20 centímetros”.

Si una especie posee su cráneo compuesto por huesos delgados y que no están sólidamente unidos, solo va a poder consumir presas blandas. En cambio, la solidez que fue adquiriendo un grupo de reptiles hace 180 millones de años hasta convertirse en los cocodrilos fue clave para que se adaptaran a distintos tipos de dieta con facilidad y pudieran tener un éxito evolutivo y se diversificaran en el mundo Jurásico.

El hallazgo de este ejemplar permite entender el origen de los cocodrilos, un grupo que llegó a ser muy importante y muchísimo más diverso que ahora. “A fines del Cretácico, hace 65 millones de años, junto a los dinosaurios se extinguieron miles de otras especies y los cocodrilos perdieron la mayor parte de su biodiversidad, puesto que lograron sobrevivir únicamente aquellos que vivían en ambientes acuáticos”.

Los restos se encontraron en 2010 y, en la campaña de 2011, se logró recuperar la totalidad del material. “También rescatamos un fémur y huesos de la muñeca de este ejemplar, que nos indican que era un animal bastante distinto a los cocodrilos actuales, que tenia piernas esbeltas y no se arrastraba como un reptil; seguramente, era bastante más veloz, aunque la gran importancia de este ejemplar radica en la información que nos provee su cráneo”, afirmó Diego Pol.

La dimensión del cráneo fue estimada en unos 35 centímetros y el largo corporal del Almadasuchus figarii pudo haber alcanzado los tres metros. Esta nueva especie toma nombre del yacimiento Puesto Almada, ubicado a 15 kilómetros al norte de Cerro Condor, en Chubut. En tanto, su nombre también alude a Eduardo Figari, un geólogo que trabajo toda su vida en YPF y, en la década del 80, determinó la edad de las rocas en la que se halló este cocodrilomorfo.

En esta formación de 157 millones de años, también se descubrieron diversos dinosaurios. “En general, los restos en Puesto Almada se encuentran en buen estado de conservación, pero ninguno tan bien preservado como el Almadasuchus y, gracias a ello, pudimos estudiar en detalle cómo están unidos los huesos del cráneo”, aseguró el investigador.

Este espécimen se alimentaba seguramente de pequeños reptiles, como lagartos o pequeños dinosaurios. Puesto que sus huesos estaban parcialmente solidificados, este espécimen no podía triturar huesos ni comer piezas extremadamente duras, pero muestra los primeros pasos hacia la adquisición de ese tipo de alimentación por parte de los cocodrilos.

Luego de rescatar los fósiles de esta nueva especie, se prepararon los fósiles en los laboratorios del MEF, hasta separarlos de la roca. A partir de allí, comenzó la investigación cuyos resultados se publicaron este mes en la revista científica Biological Reviews.

Un cocodrilomorfo pasado de época
El doctor Pol comentó que “se estima que la solidificación de los huesos del cráneo de los cocodrilos ocurrió hace 170 millones de años; sin embargo, este ejemplar tiene 157 millones de años y aun estaba en el período de transición”.

Esto hace que el ejemplar hallado sea aun más extraordinario, porque muestra que existió un linaje de protococodrilos que sobrevivió a lo largo del tiempo sin haber evolucionado.

Su apariencia había pasado de moda: en su época, todos eran cocodrilos y el Almadasuchus era un representante del pasado. Al respecto, el paleontólogo del MEF-CONICET explicó que “fue un sobreviviente que permaneció muy parecido a las formas ancestrales”.

Diego Pol citó un caso similar entre los animales actuales: “Una de las características más importantes de los mamíferos es que dejaron de poner huevos; sin embargo, hoy en día, sobrevive una única especie de mamíferos que continúa poniendo huevos, el ornitorrinco, que se encuentra en un estadio evolutivo intermedio entre lo que era un reptil y lo que es un mamífero”.

En semejanza, el Almadasuchus es un sobreviviente hasta ahora completamente desconocido que enseña un estadio intermedio entre los reptiles más primitivos, que tenían cráneos muy débiles, y los cocodrilos que hace 170 millones de años obtuvieron cráneos extremadamente sólidos que les permitieron tener mucho éxito evolutivo, al poder adaptarse a diversos nichos ecológicos.

Atractivo cierre de actividades del año en AFAPDi

0

En la tarde del pasado jueves, frente a la sede de ADAPDi, tuvo lugar el cierre de las actividades anuales de esta entidad. Ante un significativo marco de concurrentes, con la presencia de autoridades del ámbito municipal y referentes de otras entidades, los chicos presentaron ante la comunidad la labor desarrollada en el 2013.

No faltaron los números artísticos, para lo cual, los jóvenes guiados por sus coordinadores, despliegan todo su talento. En cada una de esas presentación se observa el trabajo incesante de quienes conforman AFAPDi, una institución que se ha consolidado con nuestra sociedad de una forma notable, con un sólido prestigio, merced a un trabajo serio y responsable.
En la alegría de los chicos se nota el clima de acogida que se vive en AFAPDi, para con todos quienes se acercan.
Digno es de felicitación la tarea desarrollada y, un renovado aliento e incentivo para padres, chicos y miembros de la comisión directiva.

Ordenanzas Fiscal e Impositiva: el H.C.D. aprobó el aumento de tasas

0

sesionconcejo29-11Anoche, tal como había sido anunciado oportunamente, fue celebrada la sesión del Concejo Deliberante, en la cual se dio tratamiento (de carácter preparatorio) a los proyectos de ordenanza Fiscal e Impositiva. El incremento de tasas impuesto por el Ejecutivo municipal para el ejercicio 2014 venía generando polémica en diferentes sectores de la comunidad y sobre todo entre los concejales de la oposición.

La mayoría de los concejales opositores cuestionaban al Ejecutivo una falta de diálogo al establecer los aumentos aludidos, en las tasas municipales, que afectan a los vecinos del Partido. Precisamente, ese malestar se evidenció anoche, cuando se debió comenzar a sesionar y se alcanzó un ajustado número para lograr el quorum.
A los concejales del bloque de la Unión Cívica Radical se sumaron, para alcanzar el número necesario para sesionar y aprobar el controvertido proyecto, los concejales Moos, Giuliodoro y Cerdeira. Mientras que, los integrantes de los bloques del Frente para la Victoria, PRO y Unión Celeste no concurrieron al recinto.
Antes de iniciar el tratamiento específico de los proyectos de ordenanzas, el concejal Luis Moos anticipó que no lo votaría favorablemente y presentó algunos cuestionamien- tos hacia la gestión del Ejecutivo, convocando a la apertura de un diálogo con todos los sectores.
Antes de aprobar por mayoría esos proyectos de ordenanzas y el incremento del 30% en las tasas municipales, tanto los concejales del radicalismo que usaron de la palabra, como también de los demás bloques presentes, criticaron duramente la actitud de los integrantes que no habían concurrido a la sesión.
Más allá de los resultados de esta votación, la mayor gravitación la tendrá la Asamblea de Mayores Contribuyentes en la cual se volverán a tratar estos proyectos.

Esta tarde comienza la Expo Arquitectura

0

ERBITTI Y TORRESLa Sociedad de Arquitectos de 9 de Julio se suma al Sesquicentenario de la Fundación de la Ciudad organizando la Expo Arquitectura que se extenderá desde la tarde de hoy, viernes 29 de noviembre al 5 de diciembre en el Salón Blanco Municipal. Este evento cuenta con la adhesión del Colegio de Arquitectos Distrito VII y el auspicio de la empresa «Superficies» del Grupo Guazzaroni Greco.

La Expo tendrá tres partes. Mañana viernes a partir de las 20 horas en el Municipio se realizará la Apertura de la Expo que incluye el reconocimiento a profesionales de la Arquitectura que ejercieron en los años ’60 y ’70.
El martes 3 de diciembre tendrá lugar una jornada en el mardo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad para abordar el tema de las barreras arquitectónicas, accesibilidad a la ciudad y edificios públicos.
El jueves 5 será el cierre con la presencia de la investigadora Rosa Gua- glianone, jornada en la que se abordará sobre el arbol representativo de 9 de Julio.
Más de 20 arquitectos nuevejulienses van a participar en la Expo Arquitectura, en la muestra que refleja no sólo la labor realizada en 9 de Julio, a nivel urbano y profesional como así también pensando en el futuro ante los nuevos problemas y desafíos que se presentan.
CONSIDERACIONES
El Presidente de la Sociedad de Arquitectos local Tago Erbiti sostuvo que «la mejor forma de sumarnos a esta celebración es reconocer a los profesionales que ejercieron la arquitectura en los mediados de los años ’60 y principios de los ’70. En ese momento en muy pocos lugares de la zona había arquitectos radicados en cada ciudad: 9 de Julio era uno de los pocos lugares en que se ejercía de esta forma».
En el caso nuevejuliense Erbiti remarcó que fue muy importante la influencia de quienes regresaron a la Ciudad que los vio nacer, como profesionales para ejercer la arquitectura. «Gracias a ellos 9 de Julio tiene un perfil arquitectónico particular, muy propio de los cánones estilísticos de esa época. A partir de ahí es una referencia en la región en cuanto a las propuestas arquitectónicas», indicó Erbiti.
En cuanto a la presencia de Rosa Guaglianone destacó el Presidente de la Sociedad de Arquitectos que «Rosa es oriunda de 9 de Julio, investigadora del CONICET e Instituto Darwinion».
«En base a la investigación de Guaglianone se va a declarar al árbol representativo de 9 de Julio, la cina – cina porque está en el origen de la fundación de la Ciudad. En aquel entonces, Julio de Vedia en carta manuscrita le pidió al Agrimensor Miguel Vaschetti que le traiga cina – cina para realizar la delimitación de la traza de la Ciudad. A nivel local Nélida Spinetta de Secreto, por otra vertiente de investigación llega a la misma conclusión: eso es muy interesante», destacó Erbiti.
El Secretario de la Sociedad de Arquitectos Walter Torres destacó el entusiasmo y la colaboración de los colegas que colaboran con un documento que van a imprimir y se va a exponer.
«La idea era dar el perfil de 9 de Julio, que es muy particular, para que la gente pudiera darle una mirada más general a la Ciudad para arraigarse. De esta manera puede prestarle más atención a lo que ve todos los días: detrás de cada obra está el proyecto y el trabajo de los oficios, con un producto final y con el reflejo de la persona que usa el lugar. Cada obra tiene una particularidad», reflexionó Torres. En ese sentido Walter Torres señaló que a través de la Expo 9 de Julio se muestra a sí mismo, aprovechando la eventualidad de los 150 años de la Ciudad, con un reconocimiento a la trayectoria hacia los profesionales y evaluar el trabajo que se lleva adelante.
Este evento puede ser un punto de partida para realizar próximos eventos. El Arq. Tago Erbiti señaló que «la Ciudad es un reflejo de sus habitantes. Alguien dijo que la historia construida de la ciudad no miente. El espacio físico construido nos habla de quienes somos y hacia dónde queremos ir. Es nuestro humilde aporte».
La Sociedad de Arquitectos agradeció a la empresa «Superficies» del Grupo Guazzaroni Greco por el apoyo en la organización del evento.

Morea se prepara para la V Fiesta del Lechón

0

Lechon-04-1000wLa Fiesta del Lechón ya tiene fecha: viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de diciembre, evento organizado en la localidad de Morea a través de la Sociedad de Fomento que se ganó un lugar en el Partido de 9 de Julio y la Zona.

Se habilitarán stands institucionales, comerciales y de artesanos, sin costo, previa reserva al 02317 498009 – 498111.
Los días viernes y sábado la entrada será libre y gratuita. El domingo tendrá un costo de $ 40 e incluye el acceso a las piletas.
El viernes 13 a las 22 horas dará inicio la Noche del Rock en el predio del Balneario con bandas de la zona y a las 24 gran baile popular con Saúl El Matador.
El sábado 14 a las 18.30 será la apertura de la muestra con exposición institucional y comercial, paseo artesanal y patio de comidas, para luego continuar con jura del Concurso de Lechones (19.45 hs), comienzo de la Venta de Lechones (20 hs), continuando con espectáculos artísticos varios, actuación de Canto 2, Los Marchetos y Baile con Daniel Cascallar.
El domingo 15 la actividad dará inicio a la hora 10 con la Maratón V Fiesta del Lechón, continuando a las 11.30 con desfile institucional, de centros tradicionalistas y postulantes a la Reina de la Fiesta del Lechón, coordinada por El Paisano Mireya. El Almuerzo será a las 13 horas, pesentación del grupo folklórico «Los dedos Mágicos», concurso de riendas, apertura de la pileta (15 hs), espectáculos artísticos varios (folklore, tangos, payadas), entretenimientos con lechones y cerdos, a las 19.30 hs presentación de Banda XX, entrega de premios, coronación de la Reina de la V Fiesta del Lechón y culminando a las 21.30 horas con el cierre estelar a cargo de «La Meta»

FpV K de 9 de Julio presente en el “Encuentro para el desarrollo 2014”

0

concejales con ministraEl Gobernador Daniel Scioli lideró, en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno, el “Encuentro para el desarrollo 2014”, del que participaron legisladores, inten dentes, concejales y consejeros escolares del FPV de toda la provincia de Buenos Aires.

Scioli trazó los principales ejes de las políticas provinciales, agradeciendo a su vez “el trabajo militante de cada uno de ustedes en los 135 municipios”, priorizando que “la com- plementación en los distintos niveles de gobierno” fue el “corazón del cambio”.
Junto a Cristina Álvarez Rodríguez, Martín Insau- rralde y Julio Pereyra, el Gobernador remarcó que “la provincia de Buenos Aires tiene una enorme responsabilidad porque representa más del 40 por ciento de la productividad”, e hizo hincapié en el Presupuesto 2014: “Hemos elevado a la Legislatura un presupuesto sin precedentes porque existe un equilibrio financiero. Lo quiero decir porque se hablan muchas cosas, se la cuestiona, pero está atado al crecimiento”.
Los concejales del FPV K; Alberto Caprioli, Guillermo Rodriguez, Mariana Pia- netti y Martin Banchero y el consejero escolar “Lalo” Brangeri, estuvieron presentes en el acto, juntamente al Concejal electo Dr. Horacio Delgado. (Prensa Equipo Comunicación Horacio Delgado)

Cortarán la energía en un sector de la ciudad

0

CEYS27-2La Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» dio a conocer que este jueves 28 de noviembre se producirá un corte de energía eléctrica programado, para realizar tareas de mantenimiento en las líneas de media tensión.

En un comunicado de la CEyS que se publica en la página 18, se aclara qué calles del sector de Ag. Alvarez y San Martín serán las afectadas para que la comunidad esté al tanto de la situación.