Hoy, a las 19 hs, en el árbol adornado en Plaza Belgrano los integrantes del Club Leo junto a Papá Noel estarán repartiendo golosinas y recibiendo las cartitas de los chicos. Queda toda la comunidad invitada a compartir este grato momento familiar.
Un nuevo corazón ya late en el pecho de Gustavo Reinoso
A las 15 horas de hoy, Gustavo Reinoso salió del quirófano en donde le fue trasplantado un corazón, tras casi 7 horas de intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Austral (HUA), ubicado en Pilar. Su estado general es bueno aunque aún quedan al menos 48 horas por delante en que se observará su evolución, según informa su familia quienes agradecen profundamente a los familiares del donante el acto de amor al prójimo.
Reinoso, de 44 años, esposo y padre de dos hijos, estaba esperando con suma urgencia un nuevo miocardio para salvarle la vida. Se encontraba primero en la lista de espera de Emergencia Nacional del INCUCAI debido a una Insuficiencia Cardíaca Aguda. Aunque Rosarino de nacimiento, sus vecinos de la localidad bonaerense de 9 de Julio estuvieron firmes desde un principio con una cadena de oración, que con el correr de los días se derramó en todo el país a través de la campaña “Un Corazón para Gustavo”.
El Ángel Donante apareció anoche tras semanas de angustia y rezos. La familia fue informada cerca de las 0 hora de hoy que había un corazón disponible. A las 3 de la madrugada se confirmó la compatibilidad y se dio luz verde para el trasplante. A las 6 de la de la mañana se empezó a preparar a Reinoso para la cirugía. Y minutos antes de las 8 dio comienzo la práctica.
Desde que fue trasladado de urgencia al HUA, el 20 de noviembre desde una clínica privada de de 9 de Julio, varios corazones habían sido donados y salvado vidas, pero lamentablemente ninguno fue compatible con él.
Está casado con Silvina Mato, con quien tiene dos hijos, un varon de 15 años y una mujer 20 años que estudia arquitectura en La Plata. En el Austral, Gustavo se encontraba atendido por un equipo médico encabezado por Dr. Jorge Bilbao, Jefe de la Sección de Recuperación Cardiovascular y el Dr. Horacio Fernández, jefe de la Unidad Coronaria del HUA.
.
Hoy: «Los mendigos» de Pieter Brueghel, el Viejo
*** La nota que, a continuación, publicamos, elaborada por la doctora Cristina Moscato, abre un nuevo espacio que, con cierta periodicidad, se editará en nuestras páginas bajo la denominación de «Temas de cultura- Pinturas y algo más».
Se trata de un análisis crítico y referencial de una pintura clásica. En el mismo, la autora aporta, asimismo, una reflexión sobre la obra escogida. En este caso se trata de «Los mendigos» de Pieter Brueghel, el viejo. ***
La lepra fue motivo de horror y miedo durante milenios. El hombre del medioevo la consideró resultado de un castigo Divino y condenó al leproso, en tanto, pecador, a la reclusión o al aislamiento. La condena, sucedía al diagnóstico, y comenzaba con un entierro simbólico en el seno de la iglesia. Acabada la lúgubre ceremonia, el propio sacerdote, acompañaba al muerto en vida, hasta las puertas de la ciudad. El leproso, se convertía entonces, en un marginado, condenado a vivir en la máxima indigencia, al otro lado de los muros que contenía al resto de la población. Este era el precio que debía pagar por su pecado, único camino posible hacia la salvación.
Si bien hacia finales de la edad media la lepra había terminado como epidemia aguda, aún, subsistían los leprosos y la costumbre de mantenerlos a distancia. Pieter Brueghel, El Viejo, retrata a estos infelices en varias de sus obras. Participan como un grupo compacto en El combate entre el carnaval y la cuaresma,- del lado del carnaval, por cierto-, siguen desde lejos La crucifixión de Jesús en la subida al calvario. Pero hay una pintura en que los pone bajo la lupa. Se trata de un óleo sobre tabla de 18 x 21 cm que reúne a seis hombres en la cercanía de un muro. Cinco de ellos, provistos de muletas y extravagantes gorros, parecen separarse tras haber mantenido una reunión. La apariencia de mendigos, la da el recipiente para la limosna que lleva el único hombre que se sostiene sobre sus pies. La de leprosos, además de la ausencia de piernas, los cascabeles que se ajustan al muslo del lisiado que parece mirarnos, y las colas de zorro sobre las capas que se señalan como un distintivo de la enfermedad, aunque algunos críticos hablen de ellas como insignia de los grupos protestantes que se oponían a Felipe II.
La obra se conoce como los mendigos, los leprosos o los lisiados, según se ha querido ver en ellos y, a más de cinco siglos de su creación, nos invita a reflexionar, con sus distintos nombres, acerca de la vigente e inexorable ligazón, entre exclusión social y enfermedad.
La pintura se halla en exhibición en el museo del Louvre. Si lo desea, puede observarla con todo detalle en internet, basta con introducir el título a través de su buscador preferido.
Abogados reclaman el nombramiento del Juez de Paz titular
El Presidente del Colegio de Abogados de Mercedes Dr. Horacio Vero visitó la Asociación de Abogados de 9 de Julio para referirse a la situación del Juzgado de Paz local, después de tres años y medio aproximadamente sin el nombramiento efectivo del cargo de Juez.
El Dr. Horacio Vero agradeció la recepción de integrantes de la Asociación de Abogados. «La presencia obedece a tratar de hacer oír la voz de la abogacía de 9 de Julio y del Colegio de Abogados de Mercedes en un tema que tiene tanta trascendencia no sólo para los abogados de 9 de Julio sino para el servicio de Justicia para toda la comunidad de 9 de Julio; como la falta de cobertura del cargo de Juez titular» sostuvo Vero.
Antes de entrar en el tema de la designación el Dr. Vero realizó una introducción, teniendo en cuenta que le tocó seguir de cerca el proceso desde la vacancia del juzgado por renuncia.
El Dr. Vero, como integrante del Consejo de la Magistratura participé de los dos concursos que se hicieron. En el primer concurso (agosto de 2011) aprobó el examen el Dr. Matías Losino, hubo una serie de impugnaciones, idas y venidas y no se declaró desierto pero se abrió un segundo concurso (el 28 de febrero de 2012) donde de los que se presentaron aprobó el Dr. Alejandro Casas».
«A partir de ahí el Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial, los nombres del Dr. Matías Losino y Dr. Alejandro Casas, quienes aprobaron satisfactoriamente los exámenes técnicos, los psicológicos y las entrevistas», indicó el Dr. Vero.
En el Poder Ejecutivo Provincial hubo algunas demoras en la definición del postulante que se iba a enviar al Senado para que estuviera el acuerdo. «Hace algunos meses estuvimos reunidos con el Secretario de Justicia de la Provincia, Dr. Servellini quien informó que el Gobernador había enviado un pliego, el del Dr. Alejandro Casas», manifestó.
A partir del envío del pliego del Gobernador, el Dr. Vero señaló que en ese momento comenzó la búsqueda del motivo de la falta de acuerdo del Senado.
Agregó que «he mantenido conversaciones telefónicas con el señor Intendente Dr. Battistella y con el Dr. Delgado, a quienes les transmití la preocupación de la Asociación y del Colegio de Abogados. Les dije a los dos que iba a venir en esta oportunidad como un respaldo a la Asociación de Abogados para que se tuviera la opinión de la Abogacía en esta situación».
Aclaró el Dr. Vero: «mi intención no es entrometerme en algunos temas políticos locales, ni cosa que se le parezca. Aspiro a que desde 9 de Julio se trabaje en la búsqueda de los consensos necesarios para que la solución llegue prontamente a buen puerto».
«El pliego lo ha elegido el Gobernador, cualquiera de los dos tenían las capacidades al haber aprobado los exámenes. Pero en definitiva, hoy en el Senado teníamos el pliego de uno que es el del Dr. Alejandro Casas», indicó Vero.
En ese sentido, señaló que «a lo que aspiramos desde el Colegio y de la Asociación de Abogados es que políticamente se generen los consensos necesarios para que se produzca el tan ansiado acuerdo y que 9 de Julio pueda tener de una vez el Juez Titular».
Paso a nivel de calle Mendoza: cada vez más necesario contar con barreras
El paso a nivel ferroviario de calle Mendoza es un peligro, no sólo de ahora sino este cruce de las vías por el pavimento genera mucho riesgo. Con el accidente de este jueves 19 de diciembre, cuando una formación impactó una Suran, quedó demostrado.
El automovil recibió el impacto del lado derecho y como no venía ningún acompañante, no hubo que lamentar víctimas. El auto, arrastrado por la Locomotora, impactó con un poste que estaba del otro lado y el conductor también se salvó en el segundo impacto.
No hay que esperar más para tomar una decisión que está demorada desde hace décadas. En los últimos 15 años, con la pavimentación de la salida por Mendoza y Rastreador Fournier el tránsito se incrementó mucho.
A diario la cantidad de gente que pasa por el lugar es muy importante. Si bien es cierto que no son muchos los trenes que pasan la gente hasta que no llega al lugar y escucha la bocina de la locomotora no sabe con qué se va a encontrar. Con los galpones y las viviendas, la vista hacia uno de los laterales se hace complicada.
Así como en calle Frondizi (ex Entre Ríos) – Schweitzer y en el acceso Presidente Perón existen barreras, no hay motivos para no colocar otras en calle Mendoza.
La Ordenanza Fiscal e Impositiva y el Presupuesto se tratarán el 27 de diciembre
El Concejo Deliberante llevó a cabo una reunión este jueves 19 de diciembre abordando el expediente de la Ordenanza Fiscal e Impositiva con la participación de integrantes de distintos bloques políticos. El 27 de diciembre se reunirá la Asamblea de Mayores Contribuyentes.
En el marco del recambio de la composición del Concejo y el cambio de la Mesa Directiva, el Dr. Alberto Capriroli explicó que «se han buscado los consensos y el trabajo mancomunado con el resto de los bloques, buscando la información necesaria del Departamento Ejecutivo para poder llegar a la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes».
«Se trata de la sesión final, que le va a dar jerarquía de Ordenanza a la Preparatoria, que se votó» explicó Capriroli recordando que en su momento la Asamblea de Mayores Contribuyentes no cumplía con los plazos y después el bloque oficialista no dio quorum.
«Nos hemos puesto a trabajar en esta cuestión, para que el 27 de diciembre se realice la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes. Tratamos de cumplir con los plazos y las formalidades que, a nuestro criterio, en esta anterior sesión no se había cumplido acabada- mente», indicó Capriroli.
La modalidad de trabajo fue realizar reuniones ampliadas, con la participación de concejales de distintas bancadas. «Esto sirve para hacer el trabajo previo a la sesión. Los demás bloques le presentan al oficialismo las inquietudes para que los concejales de la UCR se lo lleven al Intendente y sus funcionarios y luego traigan las respuestas», indicó Capriroli.
Anticipó el Presidente del Concejo que «vamos a llegar muy bien a la Asamblea. Es una sesión donde va a haber debate y discusiones. Primero logramos fijar la fecha y cumplir con los plazos, algo que no se había hecho bien antes».
«Además, con este trabajo, los concejales de cada bloque van sabiendo cuál es la postura de cada uno, la del Intendente y sus funcionarios en cada tema. Esta ordenanza va a fijar el aumento de tasas, en casi todos los casos para los nueve- julienses y también habíamos planteado tratar en conjunto el Presupuesto como históricamente se hace», señaló Capriroli.
En ese sentido explicó que es mejor tratar ambas ordenanzas en conjunto como pedían bloques no oficialistas, para saber al mismo tiempo cuánto dinero va a ingresar, cuánto se van a pagar las tasas y en qué se van a utilizar los recursos, y la pauta salarial para todos los empleados.
Este jueves se llevó a cabo una reunión y el lunes al mediodía volverán a reunirse los presidentes de los bloques con funcionarios. En caso de ser necesario se realizará otra reunión el lunes por la noche.
Capriroli aseguró la fecha del 27 para el tratamiento, en con las distintas posturas y el debate por parte de cada una de las fuerzas políticas.
La falta de presión en el agua afecta a 9 de Julio
Continúan los problemas de la falta de presión del agua de red de 9 de Julio, trastorno que aparece en el verano cuando aumenta el consumo. Varios sectores de la Ciudad no cuentan con la cantidad suficiente y la población está afectada por este inconveniente.
En ABSA (La Plata) se le informó al Intendente Battistella que entre diez y quince días se van a poner en marcha tres nuevos pozos.
También se informó que se sumó un grupo electrógeno para resolver el problema de la falta de energía. Battistella señaló que se está licitando la obra de la planta de tratamiento y un sector de ampliación de cloacas, con estación de bombeo.
Conductores siguen circulando en contramano por Av. Mitre
En la esquina de Avenida Mitre conductores que ingresan a la ciudad siguen de largo, en contramano cruzando Av. Tomás Cosentino en lugar de realizar el giro obligatorio.
En esa esquina del Parque San Martín la Av. Mitre se convierte en mano única y muchas personas que no son de 9 de Julio desconocen esta situación.
«El 9 de Julio» advirtió esta situación en reiteradas ocasiones en los últimos años. Se requiere mejorar la señalización existente para evitar inconvenientes mayores.
Se presume que colocando los carteles en la parte superior del semáforo que es el lugar en el que habitualmente fijan la vista en ese semáforo, se podría contribuir a evitar este problema.
En más de quince años se han producido accidentes en Mitre y Entre Ríos y otros no ocurrieron de milagro. Tendrían que tomarse medidas antes que ocurra alguna tragedia.
Existe señalización con carteles advirtiendo la mano única colocada en la vereda del parque y en la parte inferior del semáforo, pero evidentemente esto no alcanza.
Tal vez con los carteles altos esto logre solucio- narse.
Refuerzan la seguridad, ante las versiones de saqueos
Autoridades locales convocaron a conferencia de prensa para transmitir «seguridad», ante las versiones que circularon en los últimos días en relación a la posibilidad de presentarse saqueos o desmanes los días 19 y 20 de diciembre. El Intendente Municipal de 9 de Julio Dr. Walter Battistella, el Comisario Rainoldi, el Secretario de Gobierno Dr. Ignacio Palacios y el Subsecretario de Seguridad Luis Belloni participaron de una conferencia de prensa este jueves.
El Intendente Municipal Dr. Walter Battistella se refirió a la situación señalando que : «cada uno de los comerciantes de la zona céntrica y supermercadistas han presentado su preocupación con respecto a la posibilidad que pase esta situación en 9 de Julio».
En ese sentido, el Intendente Battistella adelantó que ante esta posibilidad, se montan «operativos de mayor intensidad con respecto a la cantidad de vigilancia disponible estos días y hasta las Fiestas».
«Es un operativo especial montado por el nuevo Jefe de la Policía Comunal, con disposición del Jefe Departamental y que hemos elaborado en conjunto para poder brindar seguridad y tranquilidad a toda la comunidad de 9 de Julio», explicó el jefe comunal.
El Dr. Battistella sostuvo que cuando se conoció la posibilidad a nivel público se comenzó a delinear un plan alternativo. «Toda la Policía de la provincia de Buenos Aires se encuentra en igualdad» comentó Battistella quien sostuvo además que por eso se implementan estrategias especiales.
PEDIDO A LOS VECINOS
El Intendente le pidió la colaboración a la población. «Si algún vecino ve alguna situación rara, no habitual para lo que es la Ciudad de 9 de Julio que tenga que ver con el movimiento de personas y vehículos extraños, combis, presencia del personal no conocido; no duden en llamar al 101».
De esa manera se podrá realizar un trabajo en conjunto y al dar aviso con una mejor cobertura policial de las cuadrículas se pueden evitar inconvenientes, resolviendo cuanto antes esa situación.
«Pedimos la solidaridad de los vecinos, habida cuenta que el personal policial está recargado en estos días de fiesta con el agravante que vamos a tener varios días de feriado. Es una situación compleja, aunque le damos la tranquilidad a la población que estamos trabajando en el tema, en la prevención de este tipo de desmanes», indicó Battistella.
«Necesitamos de la colaboración de todos los vecinos, para evitar una situación de esta naturaleza», insistió Battistella.
«POSIBLES FOCOS»
En cuanto a posibles focos de conflictos señaló el Intendente que, por un lado, «hay grupos sociales que habitualmente son partícipes de marchas y de agitaciones que están doblemente vigilados». Se encargó de aclarar que «no hay individualizado ningún foco».
Reconoció Battistella que «lo que más se teme en esta situación es que pueda venir gente de otros sectores de la Provincia, preparados para producir eventos de esta naturaleza. Vamos a trabajar en prevención».
RECOMENDACIONES
Al ser consultado por las recomendaciones a la población para las compras pensando en las fiestas, indicó Battistella que «lo haga como habitualmente, sin inconvenientes». También aconsejó, por otro lado que «no esperen a último momento, si pueden preveer para evitar el tumulto».
En otro orden de cosas el Dr. Battistella se refirió a los cuidados con las comidas frescas elaboradas, ante los posibles cortes de energía eléctrica, para evitar problemas con los alimentos. También señaló que reserven agua segura para el consumo humano.
Acto de graduación 2013 de ISETA
El pasado viernes 13 en el Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria, se realizó el Acto de Graduación 2013.
Los egresados son:
Técnico Superior en Mantenimiento Industrial
Emiliano Gentile, Marcos Daniel Hollman, Octavio Moro, Javier Alejandro Pigliapoco.
Chef Internacional
Marina Sandra Núñez
Analista en Servicios Gastronómicos
Andrea Elizabeth Bechio, Melisa Carabajal, Ana Adela Carnevale, Erika Cossu, Julieta Gabriela Negreido, Pilar Rolando, Gabriela Soledad Servera, Rosana Noelia Troncozo.
Técnico Superior en Tecnología de Alimentos
Anabela Bonetti, Daiana Cotrón, Diana Sofía Galún, Juana Priscila Jeanette García Meza, Laura Daniela Heyt.
Técnico Superior en Producción Ganadera
Yamila Aquilano, Matías Castro, Juan Bautista Díaz Lezica, Ramiro Disario, Noelia Gómez, Matías Utello, Fernanda Zarza.