-3.4 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3578

Retiro del mercado de «Niquitin Comprimidos»

0

retiro-del-mercado-de-niquitin-comprimidosLa Defensoría del Pueblo informa que, según lo publicado por el Ministerio de Salud de la Nación -a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)-, la compañía farmacéutica Glaxo SmithKline Argentina S.A., retiró del mercado cinco lotes de «Niquitin Comprimidos», producto indicado para el tratamiento del cese del hábito de fumar.

Los lotes que se están retirando son: Niquitin/Nicotina 2 mg x 24. Lote 14224 (con vto. 05/2015); Niquitin/Nicotina 4 mg x 24. Lotes 13386 (con vto. 04/2014), 13856 (con vto 11/2014), 13988 (con vto. 02/2015) y 14308 (con vto. 07/2015).

Desde la ANMAT se recomienda a la población que se abstenga de consumir los lotes indicados, contribuyendo a transmitir la información.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.

Ex futbolistas le dan su apoyo a Gustavo Reinoso

0

CANCHA13Por una iniciativa de ex jugadores locales, este fin de semana dará inicio el Torneo de Fútbol Senior a beneficio de Gustavo Reinoso, para ayudar a la familia del ex futbolista y entrenador que está saliendo adelante luego de ser trasplantado de corazón.

La idea del torneo Senior, a través de Ricardo Ghedín, estaba dando vueltas y a diego Vera se le ocurrió que el certamen sea solidario para contribuir con una causa noble. También participan de la organización Marcelo Rayú (Libertad) y Obdulio Gailac (Agustín Alvarez), representando a cada uno de los cuatro clubes que formarán parte del Cuadrangular.
El certamen amistoso se jugará durante dos fechas, en cancha de San Martín. El sábado 15 a partir de las 16 horas se jugarán las Semifinales: Atlético 9 de Julio – Libertad y San Martín – Agustín Alvarez. Los ganadores jugarán las finales el sábado 22.
Los equipos del Torneo senior estarán integrados por futbolistas inactivos de 35 años en adelante. El público tendrá la oportunidad de colaborar con una entrada accesible de diez pesos. Además, se colocarán alcancías en la entrada para que la gente pueda colaborar, y en los vestuarios para que los jugadores también puedan ayudar.
También está previsto el sorteo de una camiseta de cada club participante, y se dispondrá de un Servicio de Cantina para cubrir los gastos de organización.
La Agrupación de árbitros se unió a la convocatoria y estarán trabajando en el Torneo.
Los chicos que tiene a cargo Gustavo Reynoso harán una entrada con las banderas de todos los Clubes de 9 de Julio.
Entre otros ex futbolistas estarían participanto: Pablo Lezcano, Diego Callegaro, Ricardo Carballo, Hernán Machado, Diego Vera, Jorge Mazzola, Javier Menay (9 de Julio); Julio Arruiz, Carlos Zapatielo, José Luis Siri, Obdulio Gailac, Juan Zega (Agustín Alvarez); Ferrari, José Luis Marti, Ricardo Ghedín, Alejandro Molina, Méndez, José Luis Re (San Martín); Esteban Vargas, Garabelo, Marcelo Rayú, Mauricio Barragán (Libertad).
REINOSO Y EL FUTBOL
Gustavo Reinoso jugó en las divisiones inferiores de los clubes Rosario Central y Newell’s Old Boys. En el fútbol local llegó al Club Atlético 9 de Julio en los años ’90 cuando Juan Carlos Pírez era el DT. Una vez retirado se desempeñó como entrenador de varias instituciones deportivas locales, entre otras en Agustín Alvarez.

Cruzavías será el anfitrión de la Jornada de Trabajo y Encuentro

0

cruzavias5-2El sábado 15 y el domingo 16 de febrero tendrá lugar la Jornada de Trabajo y Encuentro en 9 de Julio, siendo el anfitrión el grupo de Teatro Comunitario Cruzavías. Este encuentro se realiza con vistas al Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria a realizarse a fines de 2014.

El Grupo de Teatro «Cruzavías» convocó a una conferencia de prensa para anunciar y compartir las sensaciones previas a lo que sucederá con la reunión en el marco de «Pueblo hace Cultura», colectivo nacional que llega al territorio Cruzavías.
Alejandra Arosteguy, quien participa habitualmente de distintos encuentros en diferentes partes del país, señaló que la importancia radica en realizarse en nuestra ciudad, recibiendo a muchos grupos del país.
Explicó Arosteguy que desde los grupos barriales se está llevando a cabo «una lucha continental», pidiendo a los estados que se apoye sostenidamente a la cultura comunitaria que «es la cultura de los pueblos, de los barrios, que es la que hacemos los vecinos», diferenciándose de lo que hacen los personajes famosos o mediáticos.
Es así que pese a no contar con recursos los grupos barriales llevan adelante la misión de fomentar las expresiones populares artísticas, intentando obtener los medios necesarios para fortalecer dicha tarea.
Se espera la participación de alrededor de 60 personas entre sábado y domingo. El grupo viene trabajando sostenidamente en Pueblo Hace Cultura. Es una reunión más dentro del proceso que se viene desarrollando en el país y con vistas al Congreso de Córdoba que tendrá lugar a fin de año.
La actividad se centrará en el Centro Integrador Comunitario en calles Mariano Moreno y French y en la Plazoleta Héroes de Malvinas.
Los integrantes de Cruzavías invitaron a la comunidad a acercarse para informarse de qué se trata el proyecto cultural. En el Fogón habrá cantina. Carolina Munar aclaró que «la cultura la hacemos entre todos, por eso invitamos a los vecinos para que participen».
Formaron parte de la presentación Alejandra Arosteguy, Carolina Munar, Gladys Reinoso, Ayrton Rossi, Carolina González, Beatriz Cruz.

ACTIVIDADES SABADO 15
08:30 hs Desayuno
09:00 hs Presentación del proceso e historia de PHC: surgimiento, organizaciones y vinculación Latinoamericana.
11:00 hs Mateada
11:30 hs Presentación y Proyecto de Trabajo de las Comisiones (acciones-propuestas trazadas en una línea de tiempo de construcción conjunta.
13:00 hs Almuerzo Comunitario
15:00 hs Hacia el Congreso Nacional de Pueblo Hace Cultura (propuestas de trabajo Nacional/Provincial/Local. Incorporación de Comisiones. Decisiones en función de la creación de una Mesa de Trabajo Nacional)
19:00 hs Convocatoria Barrial (entrega de volante de participación e informativo)
21:00 hs Cantina: Encuentro vecinal de la CVC
• Expresiones Artísticas populares (vecinos de 9 de julio)
• Grupo de teatro Comunitario: Cruzavías
• Escenario abierto

DOMINGO 16
09:30 hs Desayuno
10:00 hs Reunión con funcionarios Municipales y zonales. Intercambio y Armado de un diseño preliminar de Acciones conjuntas en el territorio en apoyo a la CVC.
13:00 hs Almuerzo Comunitario
14:30 hs Plenario y Evaluación
15:30 hs Reunión del Consejo Cultura Viva Comunitaria

ENCUENTRO VECINAL
En horas de la noche se realizará un fogón en calle Guido Spano y Mariano Moreno, desde las 21 horas, con cantores locales, artistas que vendrán de Buenos Aires espacio de Cruzavías en una actividad abierta a la comunidad.

Lluvia en la ciudad y las localidades

0

LLUVIA31-12Anoche en la ciudad la lluvia se hizo presente con fuertes ráfagas de viento y descargas eléctricas. El Servicio Meteorológico local informó que la lluvia caída fue de 18.5 mms.

En las localidades, según datos suministrados por la Agencia Local INTA fueron:
Patricios…………..15 mm.
Naón……………….12 mm.
Morea………………13 mm.
La Niña……………30 mm.
12 de Octubre…..10 mm.
Dennehy…………..10 mm.
Dudignac…………..5 mm.

Cingolani vuelve a las pistas

0

cingolani27Tomás Cingolani, el hijo del ex campeón de TC2000 Daniel Cingolani, vuelve a las pistas este año después del espectacular accidente que sufrió el 23 de agosto del año pasado en el autódromo de Rosario. Lo hará sobre un Honda Civic del equipo de Victor Rosso y Leo Monti.

Cingolani era parte de los entrenamientos libres del TC2000 en el circuito de Rosario cuando perdió el control de su Honda Civic en la primera curva por la rotura de una cubierta, que lo catapultó directo contra el muro de contención que no resistió como debía, dejándolo expuesto al siguiente muro, al cual chocó de frente. Esto le provocó a Tomás una luxación en su pie izquierdo y una fractura de tibia. Dichas lesiones lo dejaron obligadamente sin chances de completar el campeonato 2013.
Después de una rehabilitación eficiente en tiempo y forma, sin complicaciones durante la misma, Cingolani tomó la decisión de continuar en el automovilismo, deporte que lleva en la sangre. Junto a su padre Daniel, quien lo acompaña desde sus inicios en el karting, pusieron en carpeta el retorno al TC2000.»Después de la operación me puse a pensar en volver», expresó Tomás, y admitió que «estas cosas uno nunca se las espera, pero pueden pasar».
Hoy se confirmó oficialmente su vuelta con el equipo de Victor Rosso y Leo Monti (fue segundo en el campeonato 2013 de equipos), atendido por Sebastian Martino. Al respecto, Cingolani comentó: «es un equipo muy importante, con mucha experiencia en la categoría» y señaló que su objetivo este año es «salir a pelear adelante». Consultado sobre una posible vuelta de la categoría a Rosario, donde sufrió el accidente, Cingolani aclaró que si están las condiciones de seguridad correría, aunque tomaría más «precauciones» a la hora de evaluar un autódromo. «Son luces que están apagadas y que cuando suceden estas cosas se prenden», finalizó.
La temporada 2014 del TC2000 comienza el 9 de marzo y todavía no hay escenario confirmado. A Tomás le queda poco menos de un mes para prepararse de la mejor manera de cara a la competencia.

Prensa: Francisco Ibañez Vieta | tomicingolani.com.ar

Comenzó la Feria del Libro Usado en la Biblioteca «José Ingenieros»

0

feriabiblioteca12Los amantes de los libros y de la lectura saben que encuentra en la Biblioteca Popular «José Ingenieros» (ubicada en la esquina de Mendoza y San Martín) un espacio interesante, siempre abierto, con excelentes novedades. Ahora, quienes deseen hacerse de ejemplares interesantes sobre las más variadas temáticas también podrá hacerlo en la Biblioteca, en su Feria del Libro Usado.

Se trata de una interesante propuesta que, la institución, con cierta periodicidad viene llevando a cabo, con la finalidad de recaudar fondos para su importante tarea, para adquirir nuevos libros y, al mismo tiempo, para difundir la lectura y el valor cultural de los libros.
La Feria -que se realiza en la sede de la Biblioteca- ha comenzado ayer y estará abierta al público los días jueves 13, viernes 15 y sábado 15 de febrero, de 9 a 12 horas. Desde el 17 de febrero seguirá abierta, pero por la tarde, hasta agotar el stock. Los libros pueden adquirirse a un precio muy bajo, desde dos a veinte pesos.
Entre los variados géneros pueden encontrarse obras sobre historia, geografía, medicina, religión, abogacía, odontología y ginecología, entre otras disciplinas; también hay disponibilidad de novelas, cuentos, buena cantidad de obras en idioma inglés, enciclopedias y diccionarios, entre otros.
Para quienes deseen comprar revistas, hay un conjunto numeroso de publicaciones sobre diferentes temas.
Quienes concurran podrás llevarse también algunos libros en calidad de obsequio que han sido dispuestos para ello en otro sector.
Se trata, esta nueva Feria de Libros, de una atractiva actividad. Se ha visto concurrida por personas de todas las edades que se acercaron para comprar algún libro. Siempre, hay un obra esperando un lector.

9 de Julio fue sede de la reunión plenaria de la Cooperativa «La Regional»

0

asamblealaregional13En la tarde de ayer, en la sede de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» (CEyS) de esta ciudad, tuvo lugar la reunión plenaria de la Cooperativa de Cooperativas «La Regional de Provisión, Obras y Servicios Públicos». En la oportunidad, representantes de las cooperativas que integran «La Regional» se congregaron para tratar diferentes temas vinculados con la actualidad de esta institución.

«La Regional» es una entidad cooperativa de primer grado, creada con la finalidad de provisión para sus cooperativas asociadas. Fundada el 10 de junio de 1983, en una asamblea llevada a cabo en la sede de la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco Limitada, quedó integrada desde sus inicios por las Cooperativas Eléctricas de Carmen de Areco, Chacabuco, Coronel Mom, Colón, San Antonio de Areco, 9 de Julio, Salto, Rojas y Pergamino.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Omar Malondra, presidente del Consejo de Administración de la CEyS, recordó que «entre las ocho cooperativas fundadoras de La Regional se encuentra la de 9 de Julio».
«Si bien -añadió- son muchos los consejeros de la cooperativa que participaron en La Regional, fueron dos quienes estuvieron en el origen de la misma, hoy fallecidos, ‘Chulín’ Rossi y Juana Poratti».
Concerniente a la reunión de ayer, Malondra refirió que «todos los meses, La Regional realiza su reunión plenaria, para tratar todos los aspectos de los distintos sectores que la misma comprende».
Claudio Cristian Miguel Giuliante, de la Cooperativa de Colón, actual presidente de la Cooperativa «La Regional», explicó que «en los meses de enero, febrero, marzo y abril son visitadas las cooperativas que conforman La Regional; mientras que el resto de los meses las reuniones se realizan en Chacabuco, donde funciona la sede de la Cooperativa».
Estos encuentros permiten, de acuerdo a lo comentado por Giuliante, «conocer la realidad de cada una de las cooperativas».
«Nuestra función consiste, asimismo en regular los precios para las demás cooperativas, manteniendo los mismos adecuados», dijo el titular de «La Regional».
Por su parte, Raul Gilberto Armanini, secretario de «La Regional», indicó que «esta es una cooperativa de cooperativas que mantiene los principios del cooperativismo y tiene una posición muy alentadora dado que está integrada por 55 instituciones asociadas, siendo una de las más numerosas».

SERVICIOS PARA COOPERATIVAS
Cabe recordar que, esta Cooperativa de Cooperativas se dedica, entre sus servicios más importantes, al fraccionamiento y distribución de gas en cilindros, bajo la denominación de “Gas-Coop”; la distribución domiciliaria de gas en envases horizontales, “Gas-Coop Granel”; el fabricación de ataúdes, con el nombre de “Paz -Coop”; la compras agrupadas de insumos y automodores, como parte de FARCA, FARCAM y Compras -Coop y la capacitación dirigencial.
Por citar, “Gas-Coop” se ha convertido en un fuerte regulador del mercado regional, evitando los conocidos perjuicios a los usuarios que muchas veces se cometen.
Mediante el sistema de «Compras Coop» las Cooperativas han alcanzado modernos parques de automotores, adquiriéndolos, en agrupamientos mensuales, a precios que se reducen de modo importante en relación a los del mercado y sin los costos que se derivan en los circuitos cerrados de ahorro previo (gastos administrativos, seguros totales, etc.).
Resistido en sus principios, el servicio cooperativo de sepelio, implementado complementariamente por el sector Cooperativo eléctrico, «Paz-Coop» es hoy una consolidada prestación del más alto contenido social, siendo una necesaria respuesta solidaria frente a la contingencia de la muerte. Esta fábrica de ataúdes, a la par de ser una fuente de trabajo, está alcanzando una producción mensual de ciento veinte unidades, utilizándose madera de guayca, cedro y álamo, y metálicas de reconocida calidad.
En otro orden, desde La Regional se viene trabajando con entusiasmo en la capacitación técnica y dirigencial. Siempre está llevando adelante una fuerte política de capacitación a través del dictado de cursos y seminarios relativos a diferentes temáticas especiales como: marcos regulatorios, trabajo social, prevención de robo, hurto y fraude eléctrico, comunicación, seguros, responsabilidad social.
Para ello se realizan encuentros que apuntan a trabajar regionalizadamente en esa capacitación y actualización de directivos y personal de las Cooperativas asociadas.

ABSA informó que comenzaron los trabajos para la ejecución de la Planta Abatidora de Arsénico

0

camionabsa221La Empresa ABSA informó que ya fueron realizados los estudios de suelo y mensura para la ejecución de la planta abatidora de arsénico para la ciudad de 9 de Julio, una obra que «redundará en beneficios para los usuarios de la zona a partir de la optimización en la calidad del agua».

Con el resultado de los estudios antes mencionados, se encuentra en elaboración el cálculo estructural de la obra civil, cuyo inicio se estima para fines del presente mes.

Controles en el tránsito: ponen el acento en las motos

0

camioneta12La preocupación por el tránsito de 9 de Julio es un tema vigente en los últimos años, de una ciudad que crece en cantidad de habitantes y en el parque automotor como así también sufre los problemas de la falta de respeto a las normas. En esta nueva etapa el Subsecretario de Seguridad Luis Belloni señala que se intenta hacer entender que hay que tomar conciencia del peligro y, al mismo tiempo, hacer cumplir las normas.

NUEVA ETAPA EN SEGURIDAD Y TRANSITO
A partir del mes de diciembre Luis Belloni (quien estaba a cargo de Defensa Civil) se hizo cargo de la Sub Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de 9 de Julio. En tanto José Gerez asumió como Director de Tránsito (Carlos Agrati pasó a estar a cargo de los exámenes teórico – prácticos que se realizan en FACEN).
El Subsecretario de Seguridad Luis Belloni hizo mención a «un desafío que ha tenido el Intendente. A partir del 10 de diciembre pasado estamos al frente de la Subsecretaría que es compleja, compete el área de Tránsito, carnets de conducir, Policía Comunal, cámaras de seguridad (Centro de Monitoreo)».
«Son muchas áreas y mucho personal a cargo. Nuestra tarea es mejorar esto. Hay aciertos de la anterior gestión, del anterior Subsecretario, vamos a mantener lo que tenemos que mantener y mejorar lo que haya que mejorar», expresó Belloni.

EL TRANSITO HOY
En materia de Tránsito, Belloni indicó que se pone el acento en los controles de documentación de autos, motos y vehículos que circulan por las calles de 9 de Julio.
«Hay muchas normas que no se cumplen. Tuvimos una etapa de quince días preventiva, dando a entender que si mejora el tránsito mejora la calidad de vida de los nuevejulienses. Si no se entienden las razones hacemos las multas correspondientes», indicó Belloni.

RUIDOS DE LAS MOTOS: ESCAPES LIBRES
Una de las mayores preocupaciones de la comunidad, además de los accidentes de tránsito tiene que ver con los ruidos molestos por escapes libres. Al respecto Belloni, señaló que no dejan descansar a los vecinos y también generan problemas en lugares sensibles como Hogar de Ancianos, el Hospital, la Clínica Independencia.
«Con Policía Comunal hemos puesto mucho énfasis en disuadirlos. En caso que no cambien los escapes se procede al secuestro, con previa infracción. Cuando se entrega el vehículo debe estar en óptimas condiciones: se le hace cambiar el escape, colocando el homologado y se destruye el escape libre», señaló Belloni.
El Secretario de Seguridad fue consultado acerca de la conducta de motociclistas que intenta esquivar los operativos, incluso a veces circulando por las veredas poniendo en riesgo a peatones.
«Es un tema complicado y tratamos que no ocurra aunque a veces toman cualquier actitud, poniendo en peligro su integridad física y la de terceros. Tratamos que eso no ocurra», señaló Belloni.
La estrategia es la disuasión, «no corremos a las motos, trabajamos por disuasión cuando están detenidos en estación de servicio o en la Plaza. Le pedimos a los padres que ayuden, tenemos que saber de quién es la propiedad de la moto cuando se trata de un menor para evitar los accidentes. Pedimos a los padres que tomen conciencia de esto y nos ayuden y desalienten el proceder de los chicos, evitando maniobras bruscas que pongan en riesgo las vidas».
En otro sentido, se realizan controles vehiculares de documentación y esos controles repercuten porque después vienen a gestionar el carnet de conducir, seguro obligatorio y VTV.

SEGURIDAD
En materia de seguridad Belloni rescató la participación de los vecinos. Dio como ejemplo la contribución del vecindario para realizar un operativo cerrojo recientemente para que la Policía pueda actuar rápidamente y controlar la situación ante un ilícito.
En materia de prevención, el Oficial Principal Sánchez después de 14 años fue designado en funciones para conducir Dudignac. Al frente del Gabinete de Prevención se encuentra actualmente el oficial principal Juan José Dávila.

EL USO DE LAS CAMARAS
Se inició una etapa experimental con las cámaras de seguridad no sólo en la prevención de los delitos, sino también para el tránsito que según Belloni, reforzarán la labor de los inspectores.
«Se tomarán imágenes de las infracciones, con fecha y hora. Son pruebas contundentes, porque se trata de fotografías, con fecha y hora. Después decidirá el Juez de Faltas si lo aplica o no. Estamos en una experiencia piloto y la actuación tiene un protocolo porque no se puede invadir la privacidad de quienes están en el auto. Las fotos se toman de la luneta trasera para abajo (patentes).

AUTOS ABANDONADOS
En cuanto a los autos abandonados, explicó Belloni que pusimos el acento en autos y camiones abandonados, como así también maquinaria «apuntando a cuestiones de medio ambiente y seguridad».
«Hemos detectado autos abandonados. Actuamos por disuasión, vamos a ver quienes son los vecinos y no vamos directamente con la grúa a levantarlos, primero hablamos. Detectamos más de 15 y 12 de ellos fueron levantados por los vecinos», aclaró Belloni y explicó que los 3 restantes serán retirados.
«Detectamos que quienes están a la espera de apoderarse de lo ajeno, hacen inteligencia desde adentro de los autos y obran en consecuencia en horas de la noche. Además genera inconvenientes en cuestiones de higiene (dificulta el trabajo de barrenderas) y algunos fueron incendiados», sostuvo Belloni. En caso de dejar un vehículo que sufrió un desperfecto mecánico, dar aviso a Tránsito para que se contemple la situación.

MULTAS DE HASTA 28 MIL PESOS
«El Municipio no persigue un fin recaudatorio, pero bien vale aclararle a la gente que cuando comete una falta grave (licencia, documentación, estacionamiento, giro a la izquierda, contramano, telefonía celular) las multas son de $ 1.134 y pueden llegar hasta $ 28.395 de acuerdo al fallo del Juez», informó Luis Belloni.

Procedimientos de la Patrulla Rural

0

patrulla14Personal de la Patrulla Rural procedió a labrar infracción en relación a Resolución S.E.N.A.S.A. 356/08 Art. 1º procediéndose a interdictar dos animales vacunos los cuales eran transportados en camión Mercedes Benz sin guía ni documentación correspondiente, como así también se labra acta de infracción por carecer el rodado de la documentación necesaria labrándose actuaciones con intervención de la Oficina S.E.N.A.S.A. local y Juzgado de Faltas Municipal.

La Patrulla Rural en forma conjunta con personal del Puesto de Vigilancia de La Niña procedieron a interceptar motocicleta marca Gilera 110 cc color gris y negra la cual era conducida por un menor de edad en la planta urbana de dicha localidad. Que el menor carecía de la documentación correspondiente que al observar el número de motor y chasis se constata que los mismos están limados. Se labra IPP caratulada Encubrimiento con intervención de la UFI Nº 8 Menores del Departamento Judicial Mercedes como así también se notificó al menor del Art. 36 de la Ley 13.634.

Personal del Puesto de Vigilancia de Carlos María Naón en forma conjunta con personal de Bromatología local procedieron al decomiso de mercaderías varias la cual era transportada en una pick-up y carecía del visado sanitario labrándose infración a los arts. 25-26-43 y 82 de la Ordenanza Municipal Nº 4547/07 con intervención del Juzgado de Faltas Municipal.