8.3 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3530

Se celebra el Día del Padre

0

destacados-home-banner-dia-padreEl Día del Padre o Día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia con la intención de reconocer la paternidad responsable y amorosa.En la mayor parte de los países de América Latina incluyendo Colombia, el Día del Padre en Colombia se celebra el tercer domingo de junio. En este día se festeja a los tíos, a los abuelos y a los padres en general y en otros países suele celebrarse el 19 de Marzo (día de San José).

«Padre»
Padre, ahora que soy mayor,
en la etapa de la vida,
te recuerdo, a la distancia,
en mis sueños, cada día.

Cada día, estás conmigo,
estás presente, a mi lado,
y te escucho, atentamente,
los consejos, que no olvido.

No olvido, de tu humildad,
y de tu sano pensar,
quizás el tiempo pasado,
era más simple- a tu lado…

Francisco Cortese
en el Día del Padre

Accidente de tránsito: un automóvil choca y arrastra una moto

0

En la tarde de hoy, sábado, alrededor de las 15 horas, en la intersección de Cardenal Pironio y Arturo Frondizi de esta ciudad se produjo un nuevo accidente de tránsito. En esta oportunidad fueron protagonistas dos vehículos de diferente porte: un automóvil y un ciclomotor.

Al parecer, de acuerdo con el testimonio recogido de algunos vecinos que se congregaron en el lugar ante el impacto, el automóvil chocó contra la moto y la arrastró unos metros sobre la avenida Cardenal Pironio, tal como se aprecia en las imágenes.

[slideshow]

Inmediatamente fue requerida la presencia de las ambulancias de CLYSA y, la conductora de la motocicleta, debió ser trasladada a un centro asistencias.

En el lugar se constató también la presencia de efectivos policiales.

Como suele ocurrir con este tipo de hechos, se vio alterada la calma casi bucólica de la tarde sabatina en esa barriada. Muchos vecinos y transeúntes se acercaron para ver lo ocurrido. Algunos, incluso, en el noble imperativo de querer prestar una ayuda y otros por el solo hecho de curiosear, se amontonaron en torno a la persona accidentada, actitud que genera no pocos inconvenientes a la hora en que deben actuar los agentes del servicio de emergencias.
DSC05736

Asalto esclarecido con la aprehensión de su autor

0

POLICIALES4-2En la Estación de Policía comunal el día 12 del cte tomó conocimiento sobre un hecho delictivo, en el cual un remisero de nombre Osvaldo Raúl Basile, vecino de este medio, había sido víctima de un asalto por parte de un pasajero.Es así que de inmediato se comisionó a personal policial a que se aboque a la investigación del suceso, pudiéndose establecer inmediatamente, que el vecino Basile, en circunstancias en que realizaba su labor, llevando un pasajero desde la zona de calle Matheu, durante el transcurso del viaje el pasajero saca un arma blanca y amenazándolo con ella le sustrae la recaudación, un handy y el teléfono celular.
Que a raíz de la labor realizada por el personal comisionado, inmediatamente se pudo establecer que el autor del hecho fue un mayor de edad, quien fue aprehendido instantes después de conocido el hecho. Se instruye IPP, caratulada «Robo calificado con aprehension de autor», con la intervención de la UFI Nº 2 a cargo del Dr. Leandro Marquiegui-Mercedes.
Néstor Gabriel Bonello- Subcomisario-Jefe est. Pol. Com. 9 de Julio

Comenzaron las reuniones por el futuro del Autódromo

0

Al transitar la etapa final del período de diez años el Concejo Deliberante comenzó a hacer una ronda de consultas con distintos actores para interiorizarse de la situación, para tener un panorama más acabado a la hora de tomar una decisión cuando en su momento el Ejecutivo dé a conocer su proyecto.

AUTODROMO13
El 30 de agosto de 2014 finalizará la concesión del Autódromo Municipal, concesionado al 9 de Julio Automóvil Club y sub-concesionado a la empresa GOTRAN SA.
En conferencia de prensa el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alberto Capriroli explicó que la semana pasada se reunieron con un grupo denominado «Amigos del Autódromo», cuyos integrantes conocen la historia del proceso.
En una segunda reunión, este jueves 13 de junio, el Concejo se entrevistó con integrantes del 9 de Julio Automóvil Club que también tenía intenciones de reunirse.
CAPRIROLI13-6«Amigos del Autódromo pide que el autódromo vuelva a ser nuevejuliense, algunos de ellos piden que lo maneje el Municipio con el acompañamiento de gente entendida y otro grupo de los Amigos, más el 9 de Julio Automóvil Club que lo administre el Club», explicó el Dr. Alberto Capriroli.
El Presidente del Concejo sostuvo que «lo que queda muy claro que este escenario del automovilismo vuelva a ser manejado por nuevejulienses: que sea nuestro y darle un tinte social, aprovechado y disfrutado por toda la comunidad».
«Hasta el momento 9 de Julio Automóvil Club no tiene proyecto de obras, quiere una concesión corta para probar cómo se van manejando a largo plazo. Manifestaron que se puede dar un uso continuo con categorías regionales o zonales, que puede ser usado y disfrutado por nuevejulienses», expresó Capriroli.
La semana próxima el Concejo escuchará a la firma GOTRAN, sub concesionario que finaliza su período. Dicha empresa tiene intenciones de continuar en el Autódromo.
Desde el Bloque del FpV PJ se sugirió la idea de mantener reuniones con especialistas ligados al automovilismo, ex pilotos, para que aporten sus ideas y experiencia para volcar en iniciativas.

Club Atlético 9 de Julio – Historia de la Cancha de Golf

0

INTRODUCCION

El Golf fue creado en Escocia, donde ya se jugaba en el s. XV, aunque parece ser que también era conocido en Inglaterra, Durante el s. XIX se extendió por la India, Francia, Canadá, EE.UU y España. A fines del siglo XIX el golf apenas había echado raíces en la Argentina. Practicarlo era patrimonio exclusivo de los ingleses y probablemente  Juan Dentone era el único profesional de golf nacido en la Argentina y que ejercía como tal en el Lomas Athletic Club. En Buenos Aires sólo existían cuatro clubes de golf, otro en el interior, el Rosario Golf Club y uno en Montevideo.

golf
En 1905 nació el primer club genuinamente argentino, el Golf Club Argentino. A través del tiempo fueron naciendo más clubes y se fueron extendiendo por todo el país.
Este antiguo juego, a  fines de 1990, había llegado a ciudades vecinas a 9 de Julio, lo que dio un fuerte incentivo para que tres dirigentes  del Club, comenzaran a estudiar la idea de proyectar y llevar a la realidad la construcción de una cancha de Golf, con el fin de que el Club Atlético ofreciera un nuevo divertimiento a sus asociados y simpatizantes.

LOS PRIMEROS PASOS Y LA CONCRECION DE  LA OBRA

El 4 de noviembre de l990, comenzaron   una serie de reuniones Hora- cio C. Silvestre, Raúl A.Vanina y Jorge O. Abitante, para ir bosquejando la obra  en cierne. Se formó la primera Subcomisión de Golf, presidida por Horacio C. Silvestre, Secretario Jorge O. Abitante, Tesorero Raúl A. Vanina, Vocales Carlos Dorrego, Miguel Trofi- movich, Alejandro Mato y Roberto Parada.  Con la gestión en marcha, el paso a seguir era lograr la adquisición de un predio para construir la cancha. Se habían observado las características del terreno y la ubicación de tres quintas, empero, surgió el ofrecimiento de una quinta de aproximadamente de 32 has, muy bien ubicada en la Av. Río Negro y Acceso Primera Junta, detrás del  terraplén de las vías del ex Ferrocarril Gral Belgrano, propiedad de la Familia Mugarza. Tomada la decisión de adquirir esta finca rural,  había que lograr los fondos necesarios con los aportes generosos de los asociados  de la entidad y de personas amigas interesadas en que la obra tenga un feliz término. Por ello, Jorge Abitante, Raúl A. Vanina y Horacio C. Silvestre se constituyeron en la Comisión Recaudadora. Concretada la operación a fines de noviembre de 1990 en 54.000 dólares, a esta suma se le  agregó el costo de los trabajos que había que realizar en el terreno . La comisión comenzó la misión, que  no era  muy fácil,  de entrevistar a los potenciales donantes, los primeros que hicieron llegar sus donativos fueron  Andrés del Río y Silvia C. Guarde, continuando la larga nómina con: Ricardo Capriroli (h), Raúl Gróttoli, José Emilio Mato, Guiller- mo Maldonado, Daniel Merlo, José Mingote, César R. Ormaechea, Juan B. Vergéz, Marcelo Shanly, Horacio C. Silvestre, Carlos Dorrego, Santiago Meli, Raúl A. Vanina, Benardo Margasín, Alejandro Mato, Fernando Mato, Roberto Parada, Enrique Gómez, Jorge Beraza, Jorge Cardinal, Luis Poratti, Jorge Abi- tante, Luis Vanina, Raúl Mozún, Armando Poratti, Miguel Trofimovich, Jorge Gentile, Néstor P. Médica, Javier R. Tomasín, Edgardo Beraza, Alberto Vivani, Andrés Alice, Georgina Sapag, Darío Martínez, Rodolfo F. Tomasín, Marcos Anchorena, José E. Benarós, Pablo Helfem- berger, Orlando Palacios, José Herrero, Marcos Bercovich, Gustavo Grazia- no, Alberto Vega, Pedro V. Maferetti, Vctor H. Moreno, El club también, realizó su aporte en dinero y hubo ingresos por alquileres de la quinta, de elemenos para practicar el juego y préstamos de fondos de Horacio C. Silvestre y Raúl A. Vanina para completar la cifra final que fue de 87.457  dólares. La superficie real del campo es de 31, 79 hectáreas, de las cuales 22 has, se destinaron para la construcción de la cancha  y el remanente de 9,79 has, quedaron reservadas para otras actividades. Para esbozar el diseño de la cancha, tuvo una destacada colaboración el Médico Dr. Marcelo Shanly, muy   conocedor del tema,  fue quien requirió a un ingeniero amigo de Buenos Aires, la confección de los planos,  el mencionado  profesional accedió a la solicitud  y no cobró sus honorarios por su labor, por tratarse de una institución deportiva sin fines de lucro.  Gesto que el club lo valoró y lo agradeció en toda su dimensión. Los trabajos realizados sobre el suelo consistieron, en movimientos de tierra para la construcción de la cancha, forestación, arreglo de la casa y de alambrados.

INAUGURACION DE LAS INSTALACIONES

Luego de un poco más de un trienio de ardua tarea para cristalizar una obra de gran envergadura, como lo fue la construcción de la cancha de Golf, juego novedoso y de progreso para la ciudad y la zona. Llegó el día de la inauguración en el marco de la celebración del 80º Aniversario de la fundación del club. En efecto, el sábado 11 de junio de 1994, se realizó el acto inaugural con la  presencia de dirigentes, asociados, simpatizantes de la entidad y adeptos al juego, del presidente de Atlético, Mario Arosteguy,  del Intendente Municipal de 9 de Julio, Jesús A. Blanco, del Obispo Dioce- sano Monseñor José V. Tomassi, de Jorge Ledes- ma, invitado especial,   golfista amateur y ganador del Abierto Argentino de la especialidad. Abrió el acto el Obispo Mons. Tomassi, con la bendición de las nuevas obras. Prosiguieron con el uso de la palabra, el presidente del club Mario Arosteguy, el presidente de la Subcomisión de Golf, Horacio C. Silvestre, Jorge Ledesma  y el Intendente Jesús A. Blanco. Una vez finalizada la ceremonia, se comenzó a disputar el primer partido oficial del deporte, del que participaron Jorge Le- desma ( nombrado padrino de la cancha), Miguel Trofimovich, Marcelo Shanly y Alejandro Mato  ( Miembros de la Subcomisión de Golf).

PALABRAS DE HORACIO SILVESTRE

Horacio Silvestre, titular de la Subcomisión de Golf al hacer uso de la palabra en el acto inaugural destacó: “ Por mediados de l990, tres amigos de muchos años abrigamos una idea y la comenzanos  a desarrollar, Jorge Abi- tante, Raúl Vanina y yo, iniciamos esta idea, con el tiempo se agrupó  gente y pudimos concretar esta obra, Cumplieron un rol importante en este emprendimiento, Marcelo Shanly, Carlos Dorrego, Alejandro Mato, Miguel Trofimovich y Carlos Pezzi, entre muchos más. Pero, independientemente de nuestra acción cabe hacer una mención especial a la gente de Atlético que nos acompañó económicamente, a quienes hoy le brindamos la concreción de ese apoyo. También hoy, en un nuevo aniversario del Club, le brindamos a su patrimonio nuevas instalaciones: esta cancha de golf de 9 hoyos construída sobre una superficie de 32 has “.

MARIO AROSTEGUY Y LA POSICION DEL CLUB

“ Este campo es una obra de progreso para Atlético 9 de Julio, independientemente de la cancha de golf, disponemos de 12 has más para permitir la expansión de distintas actividades que se realizan en el club. “Aros- teguy agregó:  “ Dentro de 30 o 40 años vamos a comprender las verdaderas dimensiones de esta obra. Un ecologista me decía que este predio va a ser el pulmón verde sobre  el que descanse la ciudad en el futuro. Esta cancha cubre una necesidad para 9 de Julio , ya que las ciudades vecinas tenían y existía en nuestro medio interés por este deporte.

TORNEO INAUGURACION

Con el auspicio de Planeco S.A, el domingo 12 de junio, se disputó el torneo de Golf Inauguración  en las canchas de Atlético 9 de Julio y coinciden- temente con el 80º aniversario de la fundación. Fue ganador Javier Tomasín, con 73, 2º Jaime Obligado 75, 3º Miguel Trofi- movich con 75, 4º Carlos Pezzi, 5º Alejandro Mato con 78,  6º Pablo Fernán- dez 78, 7º Carlos Dorrego 82, 8º Miguel Parada con 82. Luego del torneo inauguración, se programó una serie de torneos para el 20 de Junio , denominado Día de la Bandera, Trofeo Manuel Criado. Domingo 26 de Junio, Trofeo El Quebracho a 18 hoyos.

INSTALACIONES

La antigua casa de la quinta fue remodelada, se construyeron en los lados laterales de la misma,   una cancha de Squasch y un amplio salón para bouffet y en la parte sur del edificio está el depósito para guardar los carritos con los palos del juego. Como así también, se comenzó a practicar el   juego de FOOT GOLF.

Se iniciaron los Juegos Buenos Aires 2014

0

Este viernes 13 de junio, en la sede del Centro de Jubilados de 9 de Julio, tuvo lugar el inicio de la etapa local de los Juegos Buenos Aires La Provincia 2014, a través de los diferentes juegos de cartas -Chin Chon, Escoba de 15 y Truco-, actividad que se extendió a lo largo de toda la jornada.

[slideshow]

«La intención fue la de reunir todas estas disciplinas para que la gente de las localidades se movilice en menor cantidad de oportunidades, más allá de que el municipio colabora con los traslados», señaló el Director. de Adultos Mayores de la Municipalidad de 9 de Julio, Prof. Javier Sampietro, detallando que se contó en la oportunidad con la participación de una delegación de 16 abuelos de la localidad de Neón, a los que se sumaron los de Patricios, French, El Provincial y el Hogar de Ancianos, quienes, estos últimos, participan habitualmente en los talleres de recreación que se desarrollan en la Plaza del Barrio Los Abuelos. Asimismo, subrayó la celeridad que tendrá el desarrollo de este calendario, a tal punto que en la jomada del jueves 12 cerró la inscripción con 700 participantes en 11 disciplinas y las competencias se iniciaron inmediatamente hoy, confirmándose durante los meses de junio y julio, mientras que en setiembre y octubre se disputarán los regionales e interregonales, y entre los días 13 y 17 de octubre se jugarán las finales en Mar del Plata. El funcionado expresó además su agradecimiento al Centro de Jubilados y Pensionados de 9 de Julio por la cesión de sus instalaciones, y adelantó que la semana entrante, en la Asociación de Tejo, se habrán de disputar las disciplinas de Tejo, Sapo y Ping Pong, mientras que en FACEN se disputará el Ajedrez. Queda en tanto para definir la disputa de disciplina de Voley
Chin Chon, Escoba de 15 y Truco fueron los Juegos de cartas que marcaron el Nolo de la etapa local de los Juegos BA 2014.

Le piden al Municipio que reclame la plusvalía

0
Dr.Horecio Delgado – Concejal FPV-PJ

En la sesión especial del Concejo Deliberante en la que se aprobaron las modificaciones al Código Urbano de la Ciudad de 9 de Julio, uno de los reclamos realizados desde la oposición tiene que ver el tema de la plusvalía que debía solicitar el Municipio a los propietarios que subdividen las quintas para realizar la venta de lotes. El Concejal del FpV PJ Dr. Horacio Delgado, en conferencia de prensa realizada este viernes 13, señaló que en su momento solicitaron más tiempo para analizar el expediente porque tenía errores de consideración que «no debería tener el Código». A modo de ejemplo citó que el análisis evitó que se permita la Instalación fábricas relacionadas con la miel en le zona céntrica. Aclaró Delgado.que el FpV se oponía al tratamiento del punto 15, Inciso C del anexo 1 referido al loteo de quintas del ex Ferrocarril Belgrano. «Lo que se hizo es abrir una ventana en un lugar que era un límite natural. 9 de Julio se sigue extendiendo hacia la zona Norte, sin que se hayan consolidado otras partes de la Ciudad» El Dr. Delgado aclaró además que desde el FpV no se quiere enfrentar a los beneficiarlos con el intendente. «En su momento el Intendente desoyó a los beneficiarios y el Concejo tuvo que Insistir con la ordenanza vetada para que quede promulgada y se pongan a disposición todos los terrenos», indicó el concejal. En el mismo sentido, dejó en claro Delgado que desde el FpV «no estamos en contra ni de las inmobiliarias nido los que hacen negocio, ni de los inversores, ni de los dueños de las quintas o de los lotes». «Lo que nos preocupa a nosotros es que no se está apocando la ley de plusvalía. Esta ley provincial está
reflejada en una ordenanza de la Fiscal Impositiva 2012. Cuando se establece una subdivisión (una quinta que se lotee), se cambia la zonificación y aumenta el valor en forma sideral. El Dr. Delgado explicó que «la ley de plusvalía establece que en ese aumento de valores, la Municipalidad tiene que participar en esa ganancia. Acá no se está aplicando y a nosotros nos preocupa que se autorizaron las subdivisiones de 128 manzanas que equivale a 2570 terrenos. Con la ley de plusvalía le corresponde a la Municipalidad 280 terrenos, que equivale a 60 millones de pesos». «El argumento del Intendente es que la Municipalidad no tiene fondos. Nosotros estamos defendiendo los intereses del Municipio», señaló el Concejal FpV Dr. Horacio Delgado. Delgado entiende que «si el Intendente no aplicó la ley de plusvalía, estaría incumpliendo con los deberes de funcionario público. Si la aplicó no sabemos dónde están los terrenos. No son 2 o 3, son 280 terrenos, cifras millonarias que no sabemos dónde quedaron. No nos aclaran qué pasa con la plusvalía». El concejal del Frente para la Victoria P.1 cuestionó el apuro de la solicitud del Ejecutivo para tratar los loteos, en forma conjunta con los terrenos del ex Matadero. «Nuestra moción fue aprobar la ordenanza en general y retirar del anexo 1 (ex ferrocarril BeIgrano)», comentó Delgado. »El Municipio no reclamó fa plusvalía porque no lo ha informado. Ahí es donde aparece la sospecha. Hay una ley de plusvalía y una ordenanza que establece cuál es el porcentaje que le corresponde al Municipio», agregó el edil justicialista. »No pierde la Municipalidad, pierden los vecinos. No estamos del lado de los grandes inversores e inmobiliarias porque ellos se protegen solos, estamos del lado de los vecinos que nos vienen a plantear la posibilidad de contar con terrenos», indicó quien pidió que se aclare dónde queda el porcentaje de la Municipalidad correspondiente a la Plusvalía. «Hay un perjuicio con la Municipalidad de 9 de Julio por no aplicar la plusvalía» reflexionó Delgado quien señaló que ante la sospecha que no se aclara, están estudiando las acciones a seguir. Adelantó el Dr. Delgado que si próximamente no reciben la información, se le hará un reclamo al Intendente para que aviare la situación.

Los equipos se preparan para el Campeonato

0

A una semana del Inicio del Campeonato de Primera JFy los diez equiposque representan a iosclubesque compiten en Primera se preparan para el certamen. Con un trabajo que comenzó hace mucho tiempo. se acerca la hora de la verdad y los protagonistas están ultimando los detalles en la preparación.

jugadores
José Aguenklo a Dudlgnac
Federico CamMetti, a San Agustín
Facundo Doubik, a San Martín
Carlos Frisenda, a San Martín
Respectivamente

AGUSTIN ALVAREZ Ruben Crosa se hizo cargo del plantel de Agustín Alvarez. Regresaron varios ex jugadores del club con experiencia y buen nivel como Ignacio Bossio, Mauricio Perrotta, Lucas Mariperisena, Mariano Torrellas, Julián Godoy, Matías De Mársico, Juan Crosa. Además contará con Fernando Morales, Federico Punta. En el plantel continúan Mariano Delamer, Carlos Perrotta, Martín Ramírez.

DUDIGNAC El Atlélico y Social Dudignac es dirigido por Carlos <<Colila>> Regresaron el arquero Marcelo Vallejos (Bolívar). Volvió Laureano Leguizamón.Este plantel sigue teniendo como referentes a Andres Goya, junto a Cesar Fernandez, y otros futbolista que siguen sumando experiencia como Josué Ortiz, Agustín Rebollini, entre otros. Uno de los refuerzos más importantes es ele de José Aguerrido para hacer un aporte en ofensiva y también llegó Luis Moyano. El domingo anterior José Morillas jugó su primer amitosos para Dudignac. Otro que se sumaría al Albirrojo es Horacio Scolari.

EL FORTIN Ernesto Malfatto sigue al frente de El Fortín como DT. Regresó Marcos Toledo, jugador importante en ofensiva y se sumó Marcos Villarreal que también era pretendido por Atlético. En El Fortín siguen Raúl Videla, Carlos Gallo, Carlos Gómez, Mariano Pérez, entre otros futbolistas que han logrado mantener al equipo en la máxima categoría en las últimas temporadas.

FRENCH French suma a varios jugadores de Libertad. El DT Gerardo Asenjo sumó a su plantel a los hermanos Emanuel y Emiliano Miraglia a Maximiliano Zalazar y a Agrdoglio. El Albinegro tiene un promedio de edad más joven que el año pasado, se ha renovado y pretende alcanzar el mismo protagonismo de la temporada anterior. Continúan entre otros Braian Rodríguez, Esteban Martín, Oscar Godoy y Nicolás Martín.

LA NIÑA El equipo de La Niña comenzó a trabajar con menos
Juan Zega asumió la conducción. En el rearmado del plantel sumó a los hermanos Mauricio y Marcelino Prol, con experiencia importante, que causaron una muy buena impresión. Otro que conformó es Federico Ortman, al igual que el toldense Matías Gutiérrez. La Niña sumaría a un arquero y busca a un delantero. Ante la baja de Maxi Zalazar, cuenta con Radicciotti e Ignacio Lobito en el puesto de marcador central junto a Prol.

9 DE JULIO En el año del Centenario, Atlético 9 de Julio es el equipo que más desea el título aunque no le será fácil. Con Mariano Balanho como DT, el Millonario cuenta con un muy buen plantel con las incorporaciones de Daniel Montenegro, Ramiro Diseno, Alejandro Gallee, el regresa de Martín Tempestb, Joaquín Pírez. El plantel tiene jugadores de experiencia y nivel como Luis Romero, Emanuel González, Valentín Alvarez, otros que suman temporadas como Ignacio Pastor, los juveniles Vía, Bellomo y Mudo, por citar algunos

ONCE TIGRES Como es de público conocimiento regresó el tridente, Daniel González Madimir Ascani Julio San Miguel. Once Tigres probó en el amistoso a un colombiano, Fener Quinteros autor de un gol. Siguen del plantel del Argentino B Patricio Tones, Lucas
Juan González, Marcos Grecco. Regresaron Maximiliano Gómez y Eduardo. Zoller. Sebastián •Moncho» Zalazar, el domingo anterior jugó para La Niña ante Quiroga y había dejado conforme a la gente Tricolor. Sin embargo el lunes apareció la noticia que libero «Lagunero», cambiaba de destino rumbo a Once Tigres, el Correntino Ramirez también tendría el mismo destino.

QUIROGA En la nueva temporada, con Jorge Viñas como DT, Quiroga sigue apostando a los jugadores genuinos: Manuel Hernández, Francisco Hernández, Agustín Díaz, Nicolás Lauría, Eduardo Dirosi, con futbolistas que hacen renovar al plantel como Joaquín Disavia, Maximiliano Tinetti. El Violeta pudo armar un equipo competitivo en las últimas temporadas y en esta no quiere ser la excepción.

SAN AGUSTIN El Deportivo San Agustín se reforzó con Maximiliano Ojeda, el, regreso al Club de Federico Camilletti y su DT Adrián Mássico tenía previsto sumar a al delantero Vitetta. Ea su regreso a Primera, el plantel cuenta con Diego San Miguel, Pablo Cañas y Matías Márquez como jugadores experimentados. Hay esperanzas a futuro en juveniles como Nicolás Longarini y Pedro Casey.

SAN MARTIN Facundo Doubik, en este campeonato vestirá la camiseta de San Martín. Se sumó el arquero Sergo Vega. Cuando parecía que Catios Fdsenda volvía a Once Tigres, esta semana apareció la chance de ponerse la camiseta de San Martín.

Torneo de Patín en Pehuajó. Participa delegación de Atlético

0

DSC_2776El fin de semana del 14 y 15 de junio próximos, se realiza en la ciudad de Pehuajó una nueva jornada de los certámenes oficiales de Patín Artístico, organizados por ACOPA, la asociación Centro Oeste de la Provincia de Patín Artístico y en el que una vez más participa el quipo de competición del Club Atlético.

DSC_2776
Se desarrolla en el gimnasio del Club General San Martín y participan en este segundo torneo, además de los equipos mencionados, los representativos de Estudiantes y Deportivo, de Pehuajó, F.C.O. y Sarmiento de Trenque Lauquen, Eclipse de General Villegas y Giat de Berutti.
Cebe recordar que el anterior certamen se desarrolló en 9 de Julio, en el gimnasio del Club Atlético, cuyo equipo obtuvo números primeros puestos, como resultad del permanente trabajo de las profesoras Bernarda Destéfano y Candela Fuentes.

PATÍN PARA ADULTOS

A raíz del interés que está despertando el patín artístico entre los sectores femeninos de nuestra ciudad y de los reiterados pedidos que llegan, el Grupo de Patín del Club Atlético anuncia que a partir de esta semana comenzarán las clases para los mayores de 18 años de edad, integrándose de esta manera el grupo de Adultos. Los entrenamientos serán los días lunes, miércoles y viernes de 13 a 14 horas.
El patín es considerado como uno de los deportes más completos desde el equilibrio, la fuerza y las posturas correctas son algunas de las capacidades que se estimulan. Aprender desde la base con metodologías adecuadas, técnicas correctas y conceptos claros sobre el patinaje, es fundamental para formar un deportista de excelencia.
Por estas razones, quienes están a cargo de la enseñanza en todos los niveles están en continua capacitación; todos los años renuevan sus licencias de Entrenadores ante la Confederación Argentina de Patín.
La Sub comisión de Patín espera a muchas personas a probar esta nueva experiencia, para muchos, pero conocida para otros.

El Pique de la semana

0

pesca-canaCOCHICO: gareteando se logran ejemplares chicos y alguno grande, principalmente en la zona de las bombas.Los que pescaron de costa en lo de Otto, en horas de la noche, lograron hasta 20 pejerreyes de 43cm.

ALSINA: los mejores ejemplares se dieron cerca de la isla de La Manuela. Gareteando pejerrey mediano y dientudos.

BLANCA GRANDE: el domingo se relizó un campeonato y el ganador de la mañana sacó 11ejemplares y en la tarde se ganó con 7 ejemplares.

CUERO DE ZORRO: está muy crecida. Pescando embarcado salieron muchos ejemplares chicos y por lancha alguno de hasta ‘kilo.

HINOJO: sigue el pique de pejerreyes chicos.

QUIROGA: cada vez se hace mas dificil sacar algún pejerrey grande, sí alguno chico.

JUNIN: continúa el buen pique de costa como embarcado, y en el canal de salida de la laguna de Gomez sale mucha cantidad, pescando con una boya y 2 anzuelos, la tipica mojarrera.

CANAL MERCANTE: pique de bagres, carpas, dientudos y en los remansos pejerrey chico.En estos momentos los pejerreyes se hallan pasando en mucha cantidad.

BRAGADO: pescando embarcado gareteando con brazoladas de 25 a 35cm, se logró sacar hasta 15 ejemplares por embarcación y los mismos son de 25 a 32cm de largo. En la compuerta vieja donde antiguamente salían las lisas, sale mucha cantidad de pejerreyes chicos.

LAGUNA LAS PADRES: buen pique con pejerreyes de medida, pescando embarcado.se pescó con barranquín.

MAR DEL PLATA: sigue saliendo pejerrey, principalmente en la escollera sur lado de afuera. El miércoles 5 salió el primer corno.

SAN BLAS: en algunas mareas aparecen pejerreyes panzones en poca cantidad. Lo que está firme es la pescadilla en la zona de playa de piedras. El pejerrey escardón picó bien con paternoster