10 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 3478

“Autopsia de la moral argentina”, del Dr.Luis Barry

0

luisbarryEl doctor Luis Antonio Barry, nuevejuliense radicado desde hace varios años en la ciudad de Buenos Aires, y figura reconocida a nivel nacional, ha publicado recientemente, un nuevo libro.Se trata de “Autopsia de la moral argentina”, un profundo y serio ensayo que aporta interesantes reflexiones acerca de la Argentina en nuestros días, con proyección a la sociedad y al estado.

LA PRESENTACION EN 9 DE JULIO

El viernes 5 de septiembre, a partir de las 19 horas, en el salón auditorium de la Biblioteca Popular “José Ingenieros” de esta ciudad, tendrá lugar la presentación del libro “Autopsia de la moral argentina” escrito por el doctor Luis Antonio Barry.

LA TEMATICA

La muerte de la moral argentina, aún con ribetes ficcionales, constituye una afirmación que merece ser sostenida con fundamentos válidos.
De eso trata este libro que enumera algunas de las causales que han atentado contra la vida de la moral, con la salvedad de que no son todas sino las que se consideran más relevantes.
El funcionamiento del estado, de la justicia y la descripción casuística sobre la forma en que se dan las relaciones sociales entre los argentinos son los primeros aspectos que se desarrollan y que enlazan con los usos y las prácticas políticas.
Se complementan con la contribución que el populismo ha hecho mediante su conexión con la demagogia del asistencialismo . Todo ello sintetizado en un agravio a la dignidad de los pobres y desvalidos cautivos en las prebendas que los convierten en una mera mercancía electoral.
El más fuerte de los embates hacia la moral argentina está dado por la corrupción que se registra en diversos niveles y sectores imponiéndose como eclipse para los sanos esfuerzos de quienes ofrecen comportamientos dignos y creen en el honor y la honestidad como valores.
La moral argentina ha sufrido todos estos golpes mortales sin que la educación, por ejemplo, haya podido evitarlo y por eso se enumeran las líneas que dentro de ésta misma se lo han impedido en función de sus trabas, indefiniciones e incoherencias.
Los factores protectores de la moral han sido débiles o insuficientes como para evitar la degradación que se evidencia a través de los medios de comunicación. La radio y la televisión siguen una carrera desenfrenada hacia el abismo más negro del mal gusto, de la depravación y del disvalor. La sola mención de algunos lineamientos que el libro describe son suficientes para medir el grado de fuerza que los medios poseen para atentar contra la existencia sana de la moral ciudadana.
Culmina el trabajo con algunas conclusiones sin dejar de lado el injustificado encono de la argentina con el mundo cuando no alcanza a entender la nueva relación planetaria a través de la globalización y de las relaciones internacionales.
El trabajo, que no pretende abarcar un largo período de la historia, sitúa su análisis a partir de 1983 que es cuando se reinstala la democracia en el país y cuando renacen sueños y esperanzas que la realidad ha ido postergando, anulando o corrompiendo.
Resulta útil como contribución a una reflexión profunda sobre los aconteceres de un  país con grandes posibilidades propias y comparativas y que no alcanza a romper las ataduras que se lo impiden. De allí que como interrogante final se formula la siguiente pregunta: Argentina, por qué?-

«EN LA BIBLIOTECA JOSÉ INGENIEROS TE AYUDAMOS A ESTUDIAR»

0

biblioteca2A partir del lunes 8 comienza la posibilidad de estudiar, preparar materias, trabajos prácticos de todas las materias con excepción matemática,contabilidad, física y quimica. El horario es de 9 a 10 y 30 hs y 14 a 15 y 30 hs .  El cupo será limitado para lograr una adecuada atención. Para más detalles en Biblioteca en el horario habitual de 9 a 12 y de 15 a 19 hs.-

Día de la Industria

0

imagesEl 2 de septiembre se celebra el Día de la Industria. Es un día importante y de evolución en la gran mayoría de países del mundo que gracias a la misma han alcanzado buenos niveles industriales a lo largo de los años.
El origen del Día de la Industria se remonta a la época de los cambios producidos en los diferentes países gracias a la revolución industrial y por ende a la industrialización. Produjo el paso de una economía basada en la agricultura y ganadería a una economía basada en el desarrollo industrial.
La revolución industrial ocurrida entre el siglo XVIII y XIX trajo consigo unos cambios notables culturales, tecnológicos, etc. El trabajo comenzó a realizarse utilizando máquinas y una tecnología adaptada para cada uno de los procesos en las fábricas. El trabajo manual dejó paso al trabajo mecánico.
El primer país en el que se pudieron observar los cambios fue en Inglaterra, siendo más tarde en los diferentes países de la Unión Europea. La revolución industrial dio paso a la industrialización, mediante la cual los Estados de cada uno de los países empezaron a basar al producto interior bruto en el desarrollo industrial y ya no en la agricultura y ganadería como venía ocurriendo.
Gracias a este cambio, la agricultura notó una gran mejoría en la calidad y eficiencia de la producción de los alimentos, la industria textil avanzó mucho gracias a las nuevas máquinas utilizadas por los artesanos… Todos estos cambios y avances unidos a un nuevo concepto de mercado y de librecambio, donde los productos eran comprados y vendidos así como las máquinas. Se puedo observar claramente una migración de las gentes del campo a las ciudades para empezar a desarrollar un trabajo en las instalaciones llamadas fábricas. Dentro de las numerosas innovaciones que se dieron en la época de la Revolución Industrial cabe destacar la máquina de vapor, cuyas ventajas a la hora de trabajar los metales fueron muy notables. También es de gran importancia en esta época el desarrollo de los medios de transporte, ya que si no hubiese sido por ellos, no hubiera sido posible.
A lo largo de los años, tras la Revolución Industrial, también es importante destacar la gran importancia que sobre todo hoy en día tiene la tecnología. Actualmente es uno de los grandes pilares de las economías mundiales y en cierto modo es la responsable del crecimiento de los países, siendo mayor en aquellos que invierten más dinero en investigación y nuevos desarrollos tecnológicos.-

Este domingo se corre la Maratón «Virgen Niña»

0

Se viene la 12° Maratón «Virgen Niña» que constituye una fiesta no sólo deportiva sino social de la localidad de La Niña, que año a año trabaja con mucho esfuerzo por superarse, para ofrecer un evento especial que despierta el interés de los atletas y la gente del pueblo. Este domingo 7 de septiembre es la cita.

maratonvirgenniña2014-2
«La Maratón Virgen Niña es la Maratón del pueblo de La Niña. Queremos que todo el pueblo ese día viva la Maratón como nosotros, de corazón. Por eso queremos que el pueblo esté bonito y que la gente salga a la calle a aplaudir. Al corredor le encanta correr pero lo que más se lleva es el cariño del pueblo, queremos conservar la Maratón del pueblo, eso que no tienen las grandes ciudades», sostuvo Mónica Lucero en nombre de la organización.
Lucero señaló -en conferencia de prensa- que «está todo listo, los convocamos y los esperamos». Anticipó que el horario de largada de la competencia de atletismo está previsto las 11 horas, mientras que la caminata en esta oportunidad dará inicio a las 9.30 horas. A la hora 7 en el Club se estará iniciando la jornada.
Explicó Lucero que se mantiene el formato de la competencia de 7 kilómetros 400 metros. Agradeció a la Municipalidad porque «desde el viernes empezaron a trabajar en las calles del pueblo para dejarlo bonito, gracias por habernos escuchado y ponerse a trabajar».
Por su parte Jorge Nápoli comentó que «las expectativas son muy grandes porque año a año se espera la Maratón. Gracias a Dios responde el pueblo, la gente de alrededor y los corredores también, para hacer un evento de la magnitud que tiene la Maratón Virgen Niña».
Además, Nápoli deseó que acompañen las condiciones climáticas para que pueda desarrollarse la actividad lo mejor posible teniendo en cuenta que los accesos a la localidad son por caminos de tierra. «El domingo vamos a largar la 12° edición de la Maratón, para complacerlos a todos tanto a los corredores como a la gente que nos va a visitar», señaló.
Comenzó la inscripción en forma anticipada en buena forma y hasta el día lunes 1° alcanzaba el número de 140 atletas. «Les pedimos a los atletas locales que se inscriban antes de ese día, para evitar el aglomeramiento de gente. Cuando pusimos la página web en funcionamiento, la idea era que se inscriban a través de ella para que el día de la prueba sólo tengan que retirar el kit, evitando hacer colas. Le pedimos a la gente de 9 de Julio que nos busquen a nosotros, en mi casa, en la dirección de deportes, en el Programa Aeróbico (martes y jueves en Plaza Italia) o hacemos la inscripción a domicilio».
La inscripción tiene un costo de $ 170, incluye la remera, medalla, un choripán y una gaseosa, como así también los corredores pueden participar en sorteos de una moto (1° premio), un viaje para dos pesonas a Mar del Plata (2° premio) y el tercer premio una estadía en Estancia La Catita.
La Maratón despierta interés de atletas de distintas ciudadds y una prueba de ello es que hace 20 días se colmó la capacidad de «La Catita». Los organizadores agradecieron a Ricardo Gallo Llorente y Laura García por colaborar con el hospedaje de la Estancia. Se estuvieron buscando otros alojamientos para recibir a la gente. Hay varios grupos que confirmaron su presencia.
Nápoli se mostró conforme con los trabajos previos realizados a través de un equipo Municipal, para poner el pueblo en condiciones y que esté todo listo el día del evento.

NOVEDADES

Como novedad la Mara- tón Virgen Niña decidió invitar a los ganadores de la Maratón Estudiantil que organizan la Escuela Técnica N° 2 y el CEF, como así también la Maratón del Colegio Los Ceibos. La finalidad de esta invitación es una iniciativa para promover el deporte en los jóvenes.
Otra de las novedades es que este año estará visitando La Niña el programa CDA que cubre la información deportiva, por la señal CN23, que registrará imágenes del evento con testimonios de los participantes.
La 12° edición de la prueba «Virgen Niña» forma parte de una nueva fecha de la Copa de Maratones que organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio, agradeciendo al Director de Deportes Gustavo Santilli por haberla incluido en el calendario.
Este años la caminata se realiza a las 9.30 horas por un tema organizativo, antes de la Maratón con la intención de colaborar con la Sala de Primeros Auxilios.

2da. Expo Automóvil y “Triángulo del Oeste Histórico”

0

Con la organización de la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección de Museos y Archivo Histórico, tuvo lugar el pasado fin de semana el desarrollo de la 2da.

[slideshow]

Expo Automóvil de 9 de Julio, evento que se intenta instalar anualmente en nuestra ciudad y abarcó diferentes actividades relacionadas con el automovilismo deportivo, siendo el principal eje “El Triángulo del Oeste Histórico”, rememorando la competencia de la década de 1960 y que fue protagonizada por vehículos del TC del Recuerdo y Turismo Histórico, ayer domingo.
El día sábado, desde las 14 hs., se concentraron en Plaza Belgrano los automóviles que participaron de la competencia, oportunidad en la que se montó una carpa con fotografías históricas de distintas competencias y se contó con la presencia de autos clásicos, tunning, vehículos Hot Rody TC del Recuerdo, de categorías zonales, motos y kartings; los que a las 17 hs. integraron una caravana recorriendo el centro de la ciudad.
Posteriormente, desde las 19 hs. en el Salón Blanco Municipal, se  proyectó el filme “La Buenos Aires – Caracas”, cerrándose la jornada con una cena – show en el Hotel Cla Lauquen, donde se procedíó a la entrega de reconocimientos y distinciones.

DISTINCIONES

Durante la cena, autoridades municipales procedieron a la entrega de reconocimientos, entre las que se destacaron las distinciones al mérito recibidas por los ex pilotos Félix Colucho y Julio Raúl Faustino.

TRIANGULO DEL OESTE HISTORICO

En tanto, ayer, junto al municipio de Bragado se reeditó la competencia de “El Triángulo del Oeste Histórico”.
La carrera se largó en Bragado, pero la competencia ingresó a nuestra ciudad, con una neutralización de media hora en Plaza Belgrano, con lo que el público tuvo la oportunidad de apreciar los vehículos y rememorar las antiguas competencias.
Los vehículos continuaron luego hacia Los Toldos, tal como era el  recorrido original, siempre con la modalidad de regularidad.–
SONY DSC

Repudian conductas de funcionarios públicos

0

Proyecto de Comunicación: Libertad de Prensa

SONY DSC

REPUDIA CONDUCTA DEL DIPUTADO SILVESTRE Y
DEL DIRECTOR DE PRENSA MUNICIPAL.

Que según el hecho que ha tomado público conocimiento y lo que surge de una noticia publicada en el medio Cadena Nueve, el Diputado Jorge Silvestre y el Director de prensa de la Municipalidad de 9 de Julio echaron de una conferencia de prensa al Periodista Gustavo Tinetti.
Que la misma no fue desmentida ni por los acusados de cercenar la Libertad de Prensa, ni por funcionario alguno, ni muchos menos se ha concretado un pedido de disculpas al periodista.
Que además de no permitirle estar en dicha conferencia, fue amenazado e insultado por el presidente del Bloque de Diputados de la UCR provincial y el Director General de prensa de 9 de Julio, Julio Fernandez Cortez.
Que hechos como estos son repudiables provengan del sector que provenga, pero mucho mas grave y repudiable lo es cuando quienes llevan adelante estos hechos son quienes deben representarnos, o en su caso informar de la actividad de gobierno, mediante el ejercicio de funciones públicas que son costeadas con sueldos pagados con los impuestos de todos los nueve- julienses.
Que la Libertad de Prensa debe ser defendida por todos. Por todo lo expuesto este H.C.D En uso de sus atribuciones acuerda y sanciona el siguiente:
Proyecto de
Comunicación enviado al Presidente del Concejo Deliberante Dr.Alberto Capriroli
Art. 1: Manifestamos nuestro absoluto repudio a los hechos acaecido en día 29 de agosto en el comité de la UCR, en ocasión de llevarse a cabo la conferencia de prensa presidida por el Dr. Ricardo Alfonsín, en la cual no se le permitió al periodista Gustavo Tinetti presenciar la misma, y fue supuestamente insultado y amenazado por el Diputado Provincial Jorge Silvestre y el Director de prensa Municipal Sr. Julio Fernandez Cortez.
Art. 2: Veríamos con agrado que el Sr. Intendente Municipal tenga a bien realizar las averiguaciones necesarias para dilucidar la actitud en el hecho del Director de prensa Municipal Julio Fernandez Cortez, y en caso de confirmarse las sospechas se le exija la renuncia y se lo retire del cargo por considerar que luego del hecho acaecido no puede proseguir al frente de dicha cartera.
Art. 3: Enviar copia del presente a Adeba (asociación diarios, medios, etc.), a la Camara de diputados de la provincia de Bs. As. y al D.E.

Paolo Barbieri Mariano Barroso Valeria Sendoya –

Lo ganaba Quiroga, se lo empató Agustín Alvarez

0

BOSSIO1En el adelantado de la 8va fecha, Quiroga y Agustín Alvarez no se sacaron ventajas, empataron 1 a 1 en la Fortaleza Violeta. El conjunto quiroguense terminó con diez hombres por la expulsión de su figura Francisco Hernández en el complemento en un encuentro parejo.
El partido había despertado expectativas porque ambos equipos habían ganado en la 7ma fecha y se pensaba que con el ánimo en alza los protagonistas iban a arriesgar ofreciendo un buen espectáculo. Esto no fue tan así, los equipos fueron parejos, se respetaron y es por eso que no se vio un juego muy abierto.
En los primeros 20 minutos de juego se abusó del pelotazo por momentos, intentando los locales con pelotas en profundidad para Manuel Hernández mientras que Agustín Alvarez hacía lo propio con los arranques rápidos de Ignacio Bossio.
Agustín Alvarez comenzó llegando con pelota parada, a los 17′ con un tiro libre de Bossio que atajó en dos tiempos el arquero Unanua. Respondió en el minuto 20′ cuando Flavio Amigo estuvo a punto de sacar provecho de un error de Jonathan Rodríguez.
En una de las acciones de peligro para el visitante, el cabezazo de Carlos Perrotta se fue desviado cerca del palo en el minuto 25. En una jugada colectiva, iba a ser Martín Ramírez el que iba a aparecer en ataque y no le pudo dar bien de cabeza.
Los últimos diez minutos del complemento iban a ser para el equipo de Quiroga. A los 35′ Tudesco en dos tiempos se quedó con el remate de Francisco Hernández.
Un remate de Emiliano Hernández se fue cruzado a los 40′. A los 42′ Tudesco evitó el peligro. Sobre el final de la primera etapa, el local iba a sacar provecho de su momento. La jugada de Francisco Hernández, el centro y la aparición de cabeza de Flavio Amigo.
En el inicio del complemento Quiroga generó tres situaciones claras con Amigo y Hernández como protagonistas. Parecía que era el momento para definir el partido.
No fue así. El panorama se le iba a complicar al equipo de Quiroga. A los diez minutos del complemento se fue expulsado Francisco Hernández el conductor del juego quiroguense por una acción fuerte.
Con un hombre más en el minuto 14 Agustín Alvarez iba a establecer la igualdad por medio de Ignacio Bossio, cuando quedó mano a mano no perdonó el jugador más desequilibrante del Rojo estableciendo el 1 a 1.
Parecía que por el envión anímico de Agustín Alvarez iba a pesar en el desarrollo, aunque sin embargo Quiroga se paró bien con un Bautista Tinetti que se desdobló en el esfuerzo, el DT Jorge Viñas reacomodó las piezas y el Rojo no arriesgó más de la cuenta.
Pese a jugar con diez jugadores a los 33′ preocupó Quiroga con un fuerte remate de Emiliano Hernández. El Violeta aún en inferioridad intentó buscar el triunfo haciendo pesar la localía.
No pudo ser y el encuentro finalizó igualado, generando reparto de puntos. El árbitro Belossi expulsó a Emiliano Maccaroni en el final.

QUIROGA 1 – AGUSTIN ALVAREZ 1
CANCHA: Quiroga.
ARBITRO: Carlos Belossi.
QUIROGA: Santiago Unanua, Tomás Maccaroni, Nicolás Lauría, Franco Ferrara, Florencio Tinetti, Bautista Tinetti, Manuel Hernández, Emiliano Hernández, Francisco Hernández, Flavio Amigo, Agustín Díaz. SUPLENTES: Jairo Carrizo, Ignacio Llorente, José E. Unanua, Fabricio Corvalán, Juan Cruz Suñe. DT: Jorge Viñas.
AGUSTIN ALVAREZ: Agustín Tudesco, Iván Gabilondo, Federico Punta, Fernando Morales, Mariano Delamer, Jonathan Rodríguez, Martín Ramírez, Juan Crosa, Carlos Perrotta, Ignacio Bossio, Alejandro Rabenna. SUPLENTES: Mariano Torrelles, Ignacio Pérez, Rodrigo Segovia, Franco Malazzotto, Gonzalo Gabilondo. DT: Ruben Crosa.
GOLES: Amigo (Q); Bossio (AA).
EXPULSADO: F. Hernández y E. Hernández (Q).

Amenaza de Bomba en el Colegio San Agustín

0

Esta mañana, aproximadamente a las 7 hs. autoridades del Colegio San Agustín, fueron alertados de una amenaza de bomba en el establecimiento educativo ubicado en calle Edison entre Salta y Ramón N. Portatti.

colegiosanagustin-amenazadebomba
Prontamente llegaron al lugar Policía Comunal, el Sub Secretario de Seguridad Ciudadana de 9 de Julio, Luis Belloni, acompañado de Defensa Civil 9 de Julio.
Más tarde se esperaba el arribo de personal especializado en bombas de la Ciudad de Junín.-

Atlético recuperó la memoria: goleó a El Fortín

0

En la tarde de el domingo, Atlético 9 de Julio goleó a El Fortín 5 a 0 por la 8va fecha del Campeonato LNF sumando tres puntos cortando una racha negativa de dos derrotas y un empate, para seguir en la punta del Torneo junto al Atlético French.

ATLETICO1

El encuentro fue suspendido a los 20′ del segundo tiempo por los hechos de violencia de una barra  fortinera.
El conjunto de la «V» sigue último y cada vez más lejos de los rivales por la permanencia. Atlético tenía la oportunidad de volver al triunfo aprovechándose que el momento de El Fortín, que llegaba con cuatro derrotas, era peor al del Millonario que recuperaba a Venditto y a Pírez para reforzar la defensa y la mitad de la cancha.
El partido se abrió en el minuto 15′, con un tiro libre de Pablo Maccagnani con efecto al segundo palo, la pelota envenenada venía alta y sorprende al arquero Diego Rossi, para meterse en el arco del local. Ganaba el Albirrojo cuando nada importante había pasado.
A El Fortín se le iba a presentar un problema muy difícil de resolver porque intentar llegar al arco de Romero iba a ser una tarea casi imposible, careciendo de ideas. Sólo con el empuje de Marcos Villarreal, en posición ofensiva, no alcanzaba porque no tenía compañía.
“De contragolpe, con todos los espacios, el equipo de Balanho logró ampliar la diferencia con facilidad. De un córner de El Fortín, la respuesta no se hizo esperar, Valentín Alvarez habilitó a Martín Tempestti y con toque sutil por arriba del arquero puso el 2-0 a los 20′ del PT.
El tercero iba a llegar en una jugada en la que participó Daniel Montenegro, la pelota le quedó a Maccagnani quien tocó la pelota sin que pique para decretar el 3-0 a los 42′. Se reflejaba la diferencia entre un potencial y otro, con dos realidades opuestas entre el que pelea por ser campeón y el que lucha por no descender.
El Fortín inquietó con un remate arriba de Villarreal que Romero sacó con un mano evitando el descuento, al final del primer tiempo.“En el arranque del segundo tiempo, la historia iba a seguir igual. El Fortín buscaba su gol, Atlético esperaba recuperar para salir rápido y ampliar el marcador. Así fue que Valentín Alvarez, de buen partido, habilitó a Pírez y el volante sacó un fuerte remate que se convirtió en gol: 4-0, en el minuto 4 del complemento.
El último tanto fue un premio para Daniel Montenegro, que recibió el pase de Tempestti, quedando el centrodelantero frente al arco y no perdonó, sellando el resultado 5-0 a los 11′ del ST en un partido de 65 minutos, suspendido por incidentes.

LAMENTABLES Y PREOCUPANTES  HECHOS DE VIOLENCIA

A juzgar por lo ocurrido en el campo de juego, más allá de lo dolorosa que puede resultar una derrota, nada hacía preveer el triste desenlace de los acontecimientos. Aunque teniendo en cuenta antecedentes de una barra de simpatizantes de El Fortín, no es de extrañar lo sucedido.
En otros partidos, en temporadas anteriores, hubo problemas. En este partido en el primer tiempo un petardo arrojado desde ese sector explotó cerca del primer asistente. Cuando se jugaban 20 minutos del complemento el árbitro del encuentro Oscar Figueroa suspendió las acciones porque no estaban dadas las garantías.
El grupo que protagonizó los hechos de violencia se dio toda la vuelta, para encontrar otra posición con el objetivo de arrojar piedras hacia la gente de Atlético, generando peligro en adultos y menores que no sabían donde protegerse. Se vivió un momento difícil y que podría haber tenido otras consecuencias. Sin dudas que se deben tomar medidas para tratar de erradicar la violencia.

La Niña le ganó a San Agustín

0

En cancha de San Agustín el local recibió la visita de La Niña. Ambos equipos con el deseo de sumar de a tres y llegaban con mucho entusiasmo a este partido.

LANIÑA1

El trunfo fue para el Tricolor 2-0, victoria lograda con justicia ante un equipo que a pesar de los intentos por llegar a una posible igualdad, siempre estuvo muy lejos de lograrlo. Los goles fueron convertidos por Radicciotti y Castillo.
Un buen arranque del Granate en el comienzo del partido tanto Balmaceda como Torres se hicieron protagonistas en la distribución del balón. A los 2´, consiguió llevar peligro al arco defendido por el arquero Linares el remate se fue muy cerca.
A pesar de la actitud ofensiva del equipo local, el Tricolor respondió con un remate de Diguardo que se fue muy cerca del palo, también a los 5′, La Niña tuvo una clara situación cuando un envío de pelota parada pasó por entre medio de varias piernas y solo Urquiza perdió una gran chance al no poder conectar el balón.
El partido a esta altura era entretenido, parejo, no pudo Mogaburu para el equipo estudiantil luego de una pelota parada. Pero a los 17′, llegó la apertura del marcador una pelota al área local la pelota dió en el palo el rebote lo tomó Castillo, tapó Camilletti, el balón le quedó a Radicciotti que no tuvo más que empu- jarla para poner a La Niña arriba en el marcador 0 – 1.
El Santo tuvo el empate a los 19´cuando Vitetta fue habilitado por el sector derecho, el goleador enfrentó al arquero, pero el remate se fue desviado. A pesar de que el Santo buscaba el empate las llegadas no eran lo suficientemente profundas como para lograr el objetivo.
Rongvaux a los 23´, remató cerca del palo. Longarini hizo lo propio a los 25´, desde afuera del área el remate se fue desviado estos fueron algunos de los intentos sin suerte del equipo de Juan Pablo Sainz. Mientras que La Niña que se mostraba con más confianza perdió una gran chance de la mano de Ortman que recibió por el centro del ataque hizo un sombrero en el área y sin dejarla picar le dio de zurda y la pelota se fue por arriba del travesaño.
A los 36´, el Tricolor aumentó el marcador, Castillo recibió un pase-gol de Ortman desde la izquierda que lo dejó cara a cara con el gol y con remate abajo dejó sin chan- ces al arquero Ca- milletti y de esta manera puso el 0 – 2.
Sobre el final de la primera etapa se fueron expulsados Vitetta en San Agustín e Iraeta en La Niña.
Para el complemento, el local al minuto se quedó sin San Miguel que debió dejar la cancha lesionado. Con algunas modificaciones el Santo intentó revertir la historia y creo algunas situaciones de riesgo en el arco de Linares un remate de Balmaceda besó el palo, Longarini que recibió de Rongvaux remató desviado. Dos intentos de Torres: uno se fue desviado el otro fue detenido por el arquero Linares. Fernández de cabeza al lado del palo alguna de las situaciones del equipo Granate conseguidas con mucho esfuerzo.
Mientras que el Tricolor que en esta segunda etapa se limitó a esperar el momento. Tuvo algunas situaciones donde pudo haber logrado aumentar el marcador. En la más clara Castillo quedó cara a cara con Camilletti, esta vez el delantero falló en la definición, el remate se fue desaviado.
Una justa y clara victoria de La Niña que mostró varias actuaciones destacadas pero tuvo en Ortman a la figura del encuentro. El segundo triunfo Tricolor le permite despegarse de El Fortín. Buen arbitraje de Guillermo Bonello.

SAN AGUSTIN 0 – LA NIÑA 2
CANCHA: San Agustín.
ARBITRO: Guillermo Bonello.
SAN AGUSTIN: Federico Camilletti, Diego San Miguel, Cristian Pellatti, Juan Ignacio Barroso, Tomás Mogaburu, Emiliano Fernández, Washington Balmaceda, Elvio Rongvaux, Juan P. Vitetta, Nicolás Longarini, Tomás Torres. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Lautaro Galassi, Tomás Rolando, Nahuel Salas, Pedro Casey. DT: Juan P. Sainz.
LA NIÑA: Gustavo Linares, Javier Radicciotti, Luciano Oliva, Matías Urquiza, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Sergio Castillo, Matías Gutiérrez, Daniel Diguardo, Rodrigo Ortman, Juan Cruz Iraeta. SUPLENTES: Lucas Ardiles, Ignacio Lobito, Pablo Sanchotena, Alexis Amado, Juan Adriel. DT: Juan Zega.
GOLES: Radicciotti y Castillo (LN).
EXPULSADO: Vitetta (SA); Iraeta (LN).-