La Biblioteca José Ingenieros gestionó a través del Bloque de Concejales del PRO, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs.As. el siguiente viaje para el jueves 9 de octubre, con salida a las 5 hs. desde la Terminal de Colectivos.Encuentro con guía de la Ciudad Autónoma 10 hs. Visita al Museo del Bicentenario- Almuerzo (Vianda) incluído, Palermo, Retiro, finalizando a las 17 hs.
Valor del viaje $ 350. Para más información y/o reserva del viaje en la Biblioteca de 15 a 19 hs.
La Comisión de la Biblioteca agradece la oportunidad de gestionar este viaje para brindarle a la comunidad. Una propuesta que nos permite conocer y recorrer interesante lugares acompañados con guía que irá explicando, logrando un viaje cultural altamente productivo. Una oportunidad para aprovechar.
Viaje cultural a Buenos Aires
Roban dinero y TV plasma de una vivienda céntrica
El sábado en horas de la tarde el vecino Juan Valinoti, domiciliado en Santiago del Estero entre Mitre y San Martín fue víctima de un delito en su vivienda, de donde le sustrajeron un televisor plasma y 11.000 pesos en efectivo.
El robo se produjo entre las 17 hs y 19:10, momento en el que, Walter Valinoti fue a visitar a su padre y se encontraron con las evidencias del robo.
Juan Valinoti se ausentó de la vivienda alrededor de media hora para ver el paso de las Cupecitas en la esquina de San Martín y Santiago del Estero.
Los malvivientes habrían ingresaron por una ventana de madera, del frente de la vivienda, la que rompieron.-
Informe de Prensa de la Policía Comunal
Disturbios en la cancha de fútbol
del Club Atlético El Fortín
Actuaciones por infracción a la Ley del Deporte
Ayer, y en relación al Campeonato de 1a.División A, organizado por la Liga Nuevejuliense de Fútbol, en circunstancias que en el estadio del Club Atlético El Fortín (local), desarrollaba su encuentro futbolístico contra el Club Atlético 9 de Julio (visitante), precisamente a los 20 minutos del segundo tiempo un grupo de simpatizantes locales se retiran del estadio y comienzan a arrojar piedras desde la calle hacia el interior de las instalaciones, donde se encontraban los simpatizantes visitantes. En ese momento el árbitro detuvo el partido para cuidar la integridad física de los simpatizantes que se hallaban en el lugar. Se solicitó refuerzo policial identificándose a varias personas que se hayan involucradas legalmente. Se inició sumario contravencional por Infracción a la Ley 11.929 (incitar a la violencia en espectáculos deportivos), con la intervención del Sr.Juez de Paz Letrado Dr.Fabio Isaac Arriagada. (firma el informe Néstor Gabriel Bonello- Sub Comisario- Jefe Est.Policía Comunal 9 de Julio)-
Randazzo anunció más facilidades para sacar el pasaporte vía internet
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó este lunes la nueva modalidad para tramitación del pasaporte a través de internet, momento en que destacó que «esta vía agilizará aún más el acceso al documento de viaje»
Randazzo afirmó que «el trámite de pasaporte por internet complementa al del DNI vía web, que les permite a las personas cargar sus propios datos, imprimir la boleta de pago, abonar y acercarse a completar el trámite en menos de 5 minutos en cualquiera de las más de tres mil delegaciones habilitadas a tal fin».
«Decidimos ampliar este servicio al pasaporte cuando comprobamos que, desde que lo pusimos en marcha el primero de junio pasado, ya hemos tramitado casi un millón de nuevos DNI por esta vía», detalló el ministro.
Florencio Randazzo señaló que «desde ahora, al ingresar a www.mininterior.gov.ar se podrá optar por realizar el Nuevo DNI, el Pasaporte o ambas opciones, y el costo del trámite es de $400 en el caso del pasaporte y de $435 si se combinan ambos documentos».
Actitud antidemocrática del Diputado Provincial de la U.C.R
En la mañana de ayer, en ocasión de la visita del Diputado Ricardo Alfonsín al Comité de la Unión Cívica Radical de 9 de Julio, el Diputado y Presidente del Bloque de la oca en la Cámara de Dipu-tados de la Provincia de Bs.As. Jorge Silvestre, mostró una actitud antidemocrática hacia un reconocido medio de comunicación local. Se puede discrepar o no de los artículos publicados en medios ue prensa. la veracidad o no de los dichos se aclaran o dirimen en la justicia y no censurando la libertad de expresión. Un funcionario público no puede echar a un periodista. en este caso del Comité centenario de la UCR, como si fuera el dueño. ¿Buscará con esta actitud atemorizar a los medios de comunicación nuevejulienses?
El 9 de Julio, repudia esta actitud del Diputado Provincial Jorge Silvestre y se solidariza con el periodista Dr. Gustavo Tinetti de Radio 9 de Julio y Cadena Nueve.
9 de Julio fue sede de la Etapa Interregional
Este viernes 29 se llevó a cabo en 9 de Julio la Etapa Interregional de Deportes de los Juegos Buenos Aires, para los Abuelos en el área Deportes.
La actividad comenzó a las 9 hs en el Centro de Jubilados, donde se compartió un desayuno y se realizó la acreditación de las delegaciones de los 15 municipios participantes, con alrededor de 300 participantes. Posteriormente, se dio inicio al desarrollo de las competencias, en sus diferentes disciplinas: Tejo Masculino, Femenino y Mixto y Sapo, en la Asociación de Tejo; Cartas, Chín Chón, Truco, Escoba y Ping Pong en el Centro de Jubilados; Ajedrez en FACEN y Voley en el C.E.F. N° 101. Conviene aclarar que este año la clasificación a la Final fue más difícil, porque se implementó un
sistema distinto: en lugar de ser eliminación Regional, este año fue Inte(Regional eliminándose :os competidores de 15 distritos de las regiones XIV y XV. La instancia eliminatoria fue más larga y para reducir la cantidad de participantes de todos los distritos de la Provincia en la ciudad de Mar del Plata. LOS CLASIFICADOS De 9 de Julio clasificaron el equipo de Voley Adaptado, eun una gran actuación en la competencia desarrollada en el gimnasio del CEF 101 ubicado en Juan B. Justo y Cavallari, y Cristina Bonello de French, quien se destacó en ping pong femenino en la actividad desarrollada en el Centro de Jubilados. OTRAS BUENAS ACTUACIONES Entre otros competidores
locales, Angel «Cacho» Trombetta llegó a la final en ping pong masculino y no logró ganar en un meritorio trabajo. La pareja de truco Jorge Lombardo – Abel Fortte se ubicó en el 3° puesto y Jorge Martino representó a 9 de Julio en ajedrez. RESTA DEFINIR EL TEJO La disciplina Tejo no se terminó de jugar debido a que se extendió la competencia y por falta de luz natural fue imposible seguir compitiendo. En Tejo Masculino la pareja de 9 de Julio Miguel Migueles y Jorge Aguilera definirán con los representantes de Ameghino. En Tejo Femenino definirán Viamonte y General Pintos. En la semana se disputarían las finales. CONSIDERACIONES En nombre de la organización el Profesor Javier Sampletro (Tercera Edad)
señaló que como no pudo viajar a 9 de Julio gente de la Plata, es por eso que la fiscalización de la competencia se realizó a través del equipo de profesores locales. Ganadora de Ping-Pong, Cristina Bonello En la foto de arriba disputando un partido frente a la Sra. de Mero de Los Toldos
Marianela López visitó a los vecinos de Santos Unzué
El martes próximo pasado, con miembros del GEN, visitamos la localidad de Santos Unzué y campos aledaños a la misma.
En el recorrido, y a través de la charla mantenida con distintos actores de la comunidad de Santos Unzué, relevamos importantes inquietudes que serán trasladas al Concejo Deliberante, al Departamento Ejecutivo y/o Consejo Escolar según corresponda.
Debemos resaltar la cordialidad de la gente del pueblo y el compromiso que los mismos manifiestan con el desarrollo de la comunidad, sin embargo, la ausencia del Estado y de los actores gubernamentales se siente y es reclamada por los vecinos.
Una de las principales problemáticas identificadas está relacionada con la insuficiente mercadería y artículos de limpieza que se le provee a la escuela para la atención de una matrícula de 21 alumnos. Sin un cargo de portera, las docentes deben no sólo educar y cuidar a los niños y niñas sino también preparar la merienda y encargarse de la limpieza del establecimiento.
A pesar de que la Escuela de Santos Unzué sea considerada una escuela rural, cuenta con una matrícula muy significante y recibe igual trato que aquellas que cuentan con una matrícula muy inferior.
La situación hídrica de la zona también fue analizada con algunos vecinos ruralistas. Se continúa atravesando una crítica situación aliviada sólo, ocasionalmente, por las condiciones climáticas que permitieron un respiro en las últimas semanas. Obras de canalización, entubamiento y alteos siguen pendientes en la zona de Santos Unzué.
También, preocupa a los vecinos la cuestión de la inseguridad. Muchos de ellos, sobre todos quienes viven en la zona rural, han cambiado sus conductas y han tenido que tomar precauciones propias de las ciudades. La falta de comunicación por las deficiencias de la telefonía celular agrava aún más esta situación de inseguridad.
Santos Unzué, como tantas otras comunidades rurales, reclaman atención y luchan para no pasar al olvido. Es nuestra responsabilidad como dirigentes políticos acompañar el devenir de los pueblos y ser parte de su presente.
Prensa
Marianela López Concejal GEN
Quedense tranquilos, está todo estudiado
Por Eduardo Gallo Llorente
Esta es una de las frases que quedará en la memoria de todos nosotros por mucho tiempo, como: “el que apuesta al dólar pierde”, “la casa está en orden”, y otras más que algunos podrán agregar. La del título la dijo hace aproximadamente un mes el Ministro de Economía Axel Kicillof, desde entonces el dólar paralelo o blue subió mas del 10% y según el Jefe de Gabinete Jorge Milton Capitanich, no se puede regular o arbitrar este mercado por que es totalmente ilegal, como la cocaína (sic). Algunos políticos cuando llegan al poder parecen ir perdiendo contacto con la realidad, también le ha pasado a Cristina Fernández de Kichner que cuando era senadora durante la presidencia de Carlos Menem se apartó del bloque y criticaba y votaba en contra de muchas de las medidas personalistas y de excesivo presidencialismo del ex presidente Menem; cuando ella llegó al poder tomó actitudes iguales o peores que las que en su momento le criticaba al ex Presidente, no respetando la división de poderes, el federalismo ni la esencia de la República.
La brecha cambiaria se va ampliando, la inflación espiralizando, esto trae tensión en el mercado de cambios oficial y la recesión se palpa en la calle todos los días. Las economías regionales no pueden producir ni exportar y esta semana quedó demostrado en Mendoza, donde hubo una manifestación de productores y trabajadores vitivinícolas a la Casa de gobierno Provincial para que el gobernador busque soluciones al problema de los altos costos y baja rentabilidad. Este último jueves, hubo en todo el país un paro general convocado por el sindicalismo opositor al gobierno y algunos sectores de izquierda con acatamiento dispar, para el gobierno fue pobre y para los sindicalista muy alto, pero no vamos a entrar en esta discusión. Este paro, fue llamado por varios temas, pero quizás el problema principal fue el de los despidos, que se están produciendo en muchas industrias y comercios. Hoy, la desocupación se volvió una amenaza para la paz social y para el gobierno que no ha podido crear empleo privado desde el 2007 y solamente crece el empleo público, los subsidios y la emisión monetaria. Este año, algunos analistas afirman que se han perdido más de 200.000 puestos de trabajo formales. Todo esto a pesar de la déKada ganada.
Mientras tanto la Presidenta pareciera bailar en la cubierta del Titanic con anuncios como el de trasladar la Capital a Santiago de Estero y presentando al Congreso un proyecto totalmente intervencionista sobre las grandes empresas formadoras de precio, otorgándole al Secretario de Comercio un mayor poder de policía, al cual la oposición y la entidades defensoras de los consumidores se han opuesto.
Otro de los problemas importantes que enfrenta el Gobierno es el fallo desfavorable en dos instancias ante la justicia de EE.UU. por el tema de los holdouts. La Corte de EE.UU. no ha querido tomar el caso y la Presidenta Cristina y el Ministro Kicillof parecieran apostar a una solución política del tema, buscando el apoyo de los países latinoamericanos y algunos de Europa tratando de forzar al gobierno de Obama a una solución, que no pareciera estar dentro de la preocupaciones del presidente de los EE.UU. La apuesta del gobierno es ganar imagen en el frente interno con la consigna de “PATRIA O BUITRES”, tratando de ganar tiempo y patear el problema para el próximo gobierno. Esta jugada puede ser muy peligrosa políticamente y salirnos caro.
Los frentes económico, político y social parecen agravarse día a día a pesar de lo que dicen Página 12, 6-7-8 y otros medios oficialistas. El Vicepresidente Amado Bodou pierde cada vez más el apoyo dentro del kichnerismo, nadie quiere sacarse una foto con él y las que tienen si pudieran, las harían desapareser. Algunos gobernadores, principalmente los de las provincias petroleras están enfrentados con el gobierno y alguno de ellos como el de Río Negro, anunció que se pasó al massismo y el libro de pases de intendentes va seguir abierto hasta cerca de las primarias dentro de un año.
Hoy, Sergio Massa parece ser la estrella más brillante en el universo peronista y de hacer un pronóstico, apostaría que va ser el próximo Presidente de la Argentina , pero nuestro país es muy poco predecible y todavía falta mas de un año para las elecciones presidenciales.
La 2da. Expo Automóvil invita a visitarla
Este fin de semana -sábado 30 y domingo 31- se desarrolla la 2da. Expo Automóvil de 9 de Julio, un evento que se intenta instalar anualmente en nuestra ciudad y abarcará diferentes actividades relacionadas con el automovilismo deportivo y que Incluirá, la competencia de «El Triángulo del Oeste Histórico» rememorando la competencia de la década de 1960 y que será protagonizada por vehículos del TC del Recuerdo y Turismo Histórico. El evento es organizado por el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Museos y Archivo Histórico. El día sábado, desde las 14 hs., se concentran en Plaza Belgrano los automóviles que participan de la competencia y se montará una carpa con fotografías históricas de distintas competencias, contándose con la presencia de autos clásicos, tunning, vehículos Hot Rod y TC del Recuerdo, de categorías zonales, motos y kartings: que a las 17 hs. integrarán una caravana recorriendo el centro de la ciudad. Posteriormente, desde las 19 hs. en el Salón Blanco Municipal, se proyectará el filme -La Buenos Aires -Caracas», cerrándose la jornada con una cena-show (con un valor de $ 150) en el Hotel Cla Lauquen, donde se procederá a la entrego de reconocimientos y distinciones. En tanto, el domingo 31 de agostc, junto al municipio de Bragado se reeditará la competencia de ‘El Triángulo del Oeste Histórico». La carrera se largará en Bragado, pero la competencia ingresará a nuestra ciudad y se realizará aproximadamente a las 11 hs. una neutralización de media hora en Plaza Belgrano, con lo que el público tendrá la oportunidad de apreciar los vehículos, continuando luego hacia Los Toldos, tal como era el recorrido original, siempre con la modalidad de regularidad.
IMPORTANTE OPERATIVO DE SEGURIDAD Y CORTE DE CALLES
Se ha diagramado un esquema de cortes de calles 1 momentáneos -a medida que pasen los vehículos 4 que protagonizan la competencia-, en distintos Seoctores de la ciudad.
Los mismos se instrumentarán desde las 10.30 lis. aproximadamente, horario estimado para el arribo de los competidores. La caravana de automóviles ingresará por Ruta 5 y Acceso Presidente Perón, donde intervendrá perso-nal de la mencionada dependencia y la Dirección Defensa Civil, y serán escoltados por dos motocicletas
policiales hasta el centro de la ciudad. Al paso de las máquinas, se efectuarán cortes, con presencia de inspectores y banderilleros en: Urquiza y Acceso Presidente Perón; Acceso Perón y Avda. Mitre, Mitre y Tomás Cosentino, San Martín y Tomás Cosentino; San Martín e
Yrigoyen; San Martín y Libertad: San Martín y Me; San Martín y A. Alvarez; San Martín y J. B. Alberdi, y Mitre y Alberdi. Asimismo, cabe destacar que se afectará una autobomba y una ambulancia con personal especializado, así como efectivos policiales en todo el perímetro del recorrido.
El satélite argentino ARSAT-1 será trasladado este fin de semana a Guayana Francesa
ARSAT-1 será transportado este sábado al aeropuerto de Bariloche, para partir con destino a Guayana Francesa el domingo.
Es el primer satélite de telecomunicaciones hecho en Argentina y, desde 36 mil kilómetros de altitud, brindará servicios de televisión digital, telefonía y transmisión de datos a todo el país y países limítrofes.
Están previstas una serie de actividades para despedir al ARSAT-1. En el aeropuerto, se realizará un acto oficial del que participarán el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, el secretario de Comunicaciones Noberto Berner y el presidente de ARSAT Matías Bianchi, entre otros funcionarios. En tanto, habrá un evento cultural en el centro cívico de Bariloche, ciudad en la que el satélite fue desarrollado y fabricado por la empresa estatal INVAP.
El ARSAT-1 será transportado en un avión de carga Antanov AN-124, que partirá a las 10 horas del domingo con destino a Guayana Francesa. Así, comenzará la cuenta regresiva para su lanzamiento desde el Puerto Espacial de Kourou a mediados de octubre.
El presidente de AR-SAT, Matías Bianchi, destacó a la Agencia CTyS que “si uno mira el proceso industrial de un satélite de punta a punta, que va desde el diseño de la misión, la posterior fabricación e integración del satélite, los ensayos que se realizan sobre el mismo para simular las condiciones que deberá soportar en el espacio como así también durante el lanzamiento, todo se ha hecho en Argentina”.
La etapa del lanzamiento de este satélite de 3000 kilos es lo único que no se efectuará en el país. “Posteriormente, vendrá una etapa muy delicada que consistirá en llevar al ARSAT-1 desde los 250 kilómetros de altitud hasta los 36 mil kilómetros, donde quedará definitivamente”, agregó el ingeniero Bianchi. Y subrayó: “Este proceso hasta la ubicación en la órbita exacta se realizará por primera vez en Argentina y es también la primera vez que se hará en Latinoamérica”.
Seguros desde la primera vez
Las primeras veces suelen quedar en la memoria y así también será con el pionero de los satélites argentinos de telecomunicaciones. Pero lejos estará el ARSAT-1 de las inseguridades que suelen sufrir quienes avanzan hacia nuevos horizontes.
Al respecto, el presidente de AR-SAT comentó que la industria satelital mundial dio un reconocimiento de la calidad del trabajo realizado en el satélite argentino: “Las compañías de seguros hacen todo un trabajo de seguimiento del proceso de desarrollo de cada uno de los satélites que van a asegurar; auditan todos los procesos de calidad, los procesos de gestión de riesgo; visitan las instalaciones; chequean el mismo diseño técnico de la plataforma; posteriormente, evalúan y determinan una cuota de riesgo. Y, en el caso de ARSAT1 y ARSAT2, determinaron una cuota que está por debajo de la mitad de lo que suele costar la prima de los satélites que nunca fueron lanzados”.
Incluso, una parte de esas compañías decidieron asegurar el satélite ARSAT1 por los 15 años de vida útil que tiene previstos. “Nunca en la historia de los satélites pasó que se asegurase los 15 años de vida útil de un satélite que nunca había sido puesto en órbita con anterioridad, lo cual ratifica la calidad del trabajo que se hizo en el país”, ponderó Bianchi.
En este sentido, el ingeniero marcó el contraste de que, hace una década, Argentina corría el riesgo de perder las posiciones orbitales 81º y 72º Oeste que le habían sido asignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, en la actualidad, sea uno de los pocos países del mundo capaces de efectuar todo el proceso industrial de un satélite.
Luego del arribo al espacio del ARSAT1 a mediados de octubre, el ARSAT2 hará lo propio durante 2015. En tanto, el tercero de esta serie de satélites de telecomunicaciones estaría listo en 2018, con el fin específico de mejorar la conexión de Internet satelital en toda la Argentina continental a través de la incorporación de nuevas bandas.
En sus dos posiciones orbitales, Argentina pasará a tener tres satélites. El presidente de AR-SAT comentó que “en una órbita se pueden ubicar hasta seis satélites sin problemas, siempre que la UIT brinde la autorización para utilizar una determinada banda para un determinado servicio en una zona geográfica”. En principio, ARSAT2 y ARSAT3 estarán en la posición 81, mientras que el pionero quedará geoestacionado en la posición 72.
Puesta en órbita y control del ARSAT1
Luego del lanzamiento, la puesta del satélite en su órbita exacta llevará un trabajo de varios días que también estará a cargo de especialistas y técnicos argentinos. “Habrá entre más de 30 personas repartidas en las 24 horas del día para poder concretar esta etapa desde la estación terrena de ARSAT, ubicada en Benavídez, donde también contaremos con la asistencia de personal del INVAP”, anticipó Bianchi.
Para tener visibilidad permanente del satélite, se ha establecido un contrato con antenas ubicadas en otras partes del mundo, que operan en conjunto, como si fueran una red. Asimismo, la estación terrena Teófilo Tabanera, ubicada en Córdoba y perteneciente a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, actuará de apoyo.
Las ventajas que aporta este desarrollo
Bianchi destacó que “al dejar de alquilar satélites realizados en otros países, se promueve la soberanía tecnológica y se adquiere la capacidad de gestionar proyectos complejos en el país”.
“Asimismo, el desarrollo del ARSAT1 demandó de un millón de horas-hombre de trabajo de alto nivel tecnológico y, con ello, se abre las puertas a que se generen oportunidades para desplegar otras industrias y que ese conocimiento se lleve a otros lugares”, consideró el presidente de AR-SAT.
Por otra parte, como se diseñó el satélite para que toda su potencia esté concentrada sobre Argentina y los países limítrofes, generará una ligera mejora de calidad en el servicio respecto a los satélites que se alquilan actualmente y brindan servicios a todo el continente americano.
El ingeniero explicó que, como la potencia del satélite será alta en esta región geográfica, se podrán transmitir más datos con la misma infraestructura en tierra o bien bastaría con ubicar antenas terrestres más pequeñas para transmitir la misma información.
Lic. Emanuel Pujol- Agencia de Divulgación Científica-CTyS
Maíz y girasol, tema de una interesante charla
El jueves último, en las instalaciones de la Sociedad Rural de 9 de Julio tuvo lugar una interesante charla sobre manejo de maíz y girasol para la campaña 2014/2015. La misma, como es frecuente, junto con la organización de la institución anfitriona conjuntamente con la Agencia de INTA 9 de Julio.
Los Ingenieros Agrónomos Luis Ventimiglia y Daniel Presello (Estación Experimental INTA Pergamino) fueron los encargados de abordar diferentes aspectos vinculados con la temática, entre los cuales se pueden citar fertilización, densidad de la siembra, utilización de híbridos, enfermedades y riesgos, rentabilidad y maíz tardío.
En diálogo con los medios de prensa, minutos antes del inicio de la disertación, el ingeniero Ventimiglia, consideró que «se trata de un año complicado en varios aspectos».
«Hay -añadió- una serie de medidas o de manejos que es necesario aplicarlos en tiempo y forma para poder llegar a un buen resultado. No hay que olvidar que, por el momento, estamos con bastante humedad en el suelo. En este año estamos con más de 1000 mm acumulados y las napas están muy próxima al suelo».
Con vistas a la próxima campaña, el ingeniero consideró que » puede ser una buena oportunidad, el hecho de que uno de los insumos básicos que se necesitan, el agua, está presente».
«Tenemos disponibilidad de agua. Eso nos asegura la posibilidad de un muy buen rendimiento. Por supuesto, hay otra serie de factores que van a garantizar el rendimiento», refirió.
Por otra parte, el profesional indicó que «la fertilización es otro aspecto clave, aunque hay que ser cauto en el manejo de aquellos nutrientes que son móviles, tales como el nitrógeno y el azufre».
En otro aspecto, el referente de INTA 9 de Julio, puntualizó que «desde el punto de vista de los precios la situación está complicada; no es un año fácil para ninguno de los cultivos; por eso hay que ser muy eficiente para poder tener una buena rentabilidad».
El ingeniero Ventimiglia reconoció que, en muchos casos, no se condice el precio que se cobra por los alquileres del campo con la rentabilidad obtenida. Al respecto entendió que es menester » conciliar entre ambas partes para llegar a un buen puerto; porque se necesita tener productores que sigan produciendo y no que se fundan».
«Hay gente que ha pagado más de lo que en esta campaña debería haberlo hecho», subrayó.
Por su parte, el ingeniero Daniel Presello, hizo hincapié en las micotoxinas que puedan afectar el maíz.
«Argentina, como país exportador tiene la necesidad de producir granos de calidad. Por eso es importante también proteger a la población de estos contaminantes, que puede tener un impacto importante en la producción y en el rendimiento», dijo Presello.
Presello evalúo importante el uso de las posibilidades que ofrece la genética para hacer frente a este contaminante del maíz.