17.8 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 3474

Informe de la Policía Comunal

0

POLICIALES4-2Aprehensión de tres sujetos robando en el Cementerio local

En la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio, en horas de la tarde se recibió un llamado telefónico al abonado de emergencia 101, donde una persona de sexo masculino daba aviso que en el Cementerio Municipal, se estaba perpetrando un ilícito, ante tal situación se comisionó Personal Policial, al lugar a los fines de corroborar la veracidad de los dichos telefónicos, y sorprende a tres sujetos robando floreros y placas de los nichos del lugar, siendo aprehendidos en forma inmediata, secuestrándoseles los elementos sustraídos antes descriptos. Una vez identificados se puede establecer que eran dos mayores y un menor de edad. Fueron trasladados hasta la Estación Policial. Se cumplieron recaudos legales. Los mayores quedaron aprehendidos y alojados en la Subestación de Dudignac y el menor entregado a su representante legal, conforme directivas emanadas de la fiscalía actuante. Se instruye IPP caratulada «Robo Simple» con intervención de la UFI Nº 8 a cargo de la Dra.Yanina Colicchio del Departamento Judicial Mercedes.

Se efectivizó una detención de un convecino de este medio

En el día de ayer, en horas de la tarde Personal Policial y del Gabinete de Prevención Comunitario de esta Estación de Policía Comunal, dando cumplimiento a lo dispuesto por el Juzgado de Garantías Nº 2 a cargo del Dr.Facundo Oliva del Departamento Judicial Mercedes, en el marco a un hecho caratulado «Abuso Sexual Gravemente Ultrajante» que se venía investigando tiempo atrás, se procedió a la detención de una persona de sexo masculino, de 64 años de edad, empleado, domiciliado en Barrio Fonavi II de esta ciudad, por considerarse responsable del hecho. Actualmente se halla alojado en la Sub-Estación Policía Comunal de Dudignac. (Néstor Gabriel Bonello- Sub Comisario- Jefe Est. Pol. Com. 9 de Julio)

Triunfos del Club Atlético en el Torneo de Hockey

0

Se disputó el sábado una nueva fecha de los certámenes de divisiones inferiores de Hockey, organizador por la Asociación del Centro Oeste de la Provincia, correspondiéndole al Club Atlético 9 de Julio viajar a Pehuajó para enfrentar a las categorías 7ª, 6ª y 5ª del Club General San Martín, de esa ciudad.

hockeyfemeninoatletico3
En primer término se enfrenaron las séptimas divisiones, con muy buen partido de las chicas dirigidas por Loly Banchero, que se impusieron por 2 a 0, formando con Valentina Appella, Sofía Becce, Albertina Mogaburu, Julia Ocampo, Alina Andrada,  Agustina Bautista, Chiara Daffara,  Clara Burton, Brisa Barón,  Angeles Beraza,  Sofía Carabajal, Delfina Torres, Catalina Gentile y Francisca Ferrer (arquera). Goles de Brisa Baron y Julia Ocampo.
Luego jugaron las sextas categorías, empatando sin tantos y Atlético formó con: Agostina Sánchez, Camila Mariño, Magalí Basabe, Sofía Becce, Brisa Baron, Angela Beraza, Albertina Mogaburu, Julia Ocampo, Valentina Appella, (arquera), Clara Burton, Delfina Torres y Chiara Daffara.
Y finalmente Atlético enfrentó a la quinta división, logrando un magnífico triunfo por 3 a 0, dominando el partido en todo momento, con un ataque muy efectivo pero se destacó, en estas dos categorías, que dirige Vero Samarelle, por las defensas cerradas, que terminaron sin goles en contra. El ganador formó así: Marianella Fernández, Camila Poncetti, Eugenia Femenías,  Luisa Urteneche, Florencia Casas, Delfina Maineri, Romina Del Río, Celina Corte, Dolores Mazza, Sofía Real, Victoria Alvarez, Lourdes Rubione. Goles de Dolores Maza, 2 y Florencia Casas 1.

Jorge «Acero» Cali trae el gran Show de MMA a 9 de Julio.

0

Este próximo viernes 6 de Junio se realizará en el Micro Estadio del Club Atlético 9 de Julio el evento de MMA más importante que a recibido la ciudad de 9 de Julio.

ACEROCALITAPA1
De la mano de 3 Lagunas Producciones, Kumite World Fight y Jorge «Acero» Cali, se viene «La Jaula de Acero», un Mega Show Profesional de Artes Marciales Mixtas que contará con los mejores peleadores del país, poniendo todo en las 8 peleas profesionales pautadas para una noche a puro golpe.
La Jaula que se utilizará será la misma que se ha utilizado en los Show del Luna Park, por lo cual llega a nuestra ciudad con toda la adrenalina de este deporte que cada día suma más fans en nuestro país.
Si no te queres perder este show tenes tiempo para conseguir tu entrada anticipada llamando a los telefonos 02314.15488026, 02317. 15525970 o en el Facebook Oficial del Evento: MMA en 9 de Julio.
Ya sabes! Se viene el MMA a 9 de Julio, se viene la JAULA DE ACERO!  No te lo pierdas!

En Reserva, también fue Campeón Libertad

0

El 1º de junio se disputó la 7ma fecha de la Segunda Fase del Torneo de Reserva de Ascenso Trofeo «Jorge Iriarte».El equipo de Libertad le ganó a 12 de Octubre 2 a 1 y de ese modo logró saltar a la punta y quedarse con el certamen porque también había ganado en la Primera Fase.

libertadcampeonreserva

SINTESIS

LIBERTAD 2 – 12 DE OCTUBRE 1
CANCHA: Libertad.
ARBITRO: Jorge Ponce.

LIBERTAD: Rodrigo Guarino, Martín Izarriaga, Marcos Iaconis, Matías Francisquez, Juan Sainz, Martín Alegro, Pedro Sanchotena, Juan Rey, Juan Adriel, Carlos Gómez, Gaspar Marino. SUPLENTES: Cristian Salazar, Franco Martino, Fabián Ortiz, Ariel Duarte, Lucio Mancini. DT: Mario Rumi.

12 DE OCTUBRE: Lautaro Muñoz, Martín Quesada, Francisco Lliteras, Federico Sixto, Agustín Díaz, Juan Servera, David Díaz, Fernando Lliteras, Sebastián Villalba, Mariano Utelli, Tomás Tripulillo. SUPLENTES: Daniel Amengual, Martín Murphy, Federico Pironio, Martín Barahona, Joaquín Cioli. DT: Juan Servera.
GOLES: Sainz y Marino (L); Utelli (12).

RESULTADOS  7ª FECHA

18 de Octubre 1 – Def. de la Boca 0
Naón 5 – Compañía 3
Libertad 2 – 12 de Octubre 1
Libre: Atl. Patricios

El FpV le pide autocrítica al Intendente y su gestión

0

Concejales del Bloque del FpV PJ hicieron un análisis de las últimas dos sesiones del Concejo Deliberante relacionadas con la Rendición de Cuentas del Ejercicio 2014 y así también de la modificación del Código Urbano.

defunchio-banchero
RENDICION DE CUENTAS

En primer término la Concejal María Elena Defunchio  destacó que más allá de la cuestión matemática de los 6 millones de pesos de superábit señaló que consideraba oportuno hacer una evaluación política de la situación, «para aprobar o desaprobar una rendición».
«En una evaluación contable como es habitual, los concejales nos encontramos con falta de información para corroborar los números, para preguntarnos por qué determinado proveedor sí y por qué otro no, por qué una pauta publicitaria en determinado lugar y en otro no», sostuvo Defunchio.
De acuerdo a lo manifestado la Concejal señaló que habían solicitado informes de 20 expedientes, y cuestionó que «el mismo día tuvimos acceso a los decretos del Departamento Ejecutivo». Además señaló que «nos faltó gran parte de información de pedidos que hizo nuestro bloque y el resto de los bloques».
A la hora de hacer un análisis político señaló la Concejal Defunchio que «no es para nosotros algo relevante un déficit o un superávit. Tenemos un superávit de 6 millones de pesos y hay una obra de agua como la de Ciudad Nueva y no sabemos si el Intendente la va a asumir o hacia dónde va a trasladar el costo».
«Esos fondos se podrían haber utilizado para otras cuestiones que los vecinos tienen como prioridad», señaló Defunchio quien insistió en que necesitaban más información para corroborar los números de la Rendición.
La Concejal señaló que «esta es la octava vez que se rechaza una Rendición de Cuentas por todos los bloques que conformamos el sector de la oposición».
Señaló Defunchio que «para nosotros el Intendente debería hacer una gran autocrítica de la gestión. Evaluamos el Presupuesto del 2013 y nosotros estuvimos en desacuerdo. También los nuevejulienses con las elecciones de 2013 a través de su voto también estuvo en desacuerdo con la gestión. Esto es un mensaje para la autocrítica del Intendente y toda su gestión».
MODIFICACION DEL CODIGO URBANO
En cuanto a la ordenanza que se evaluó en la sesión especial, se trató un expediente con más de 200 hojas. El jueves se presentó la ordenanza y se pidió que lo traten el viernes 30 de mayo y desde el FpV pedían 15 días para tratarla. Se llegó un consenso para tratarla el martes 3 de junio.
El Arquitecto Martín Banchero señaló que «nos preocupaban los errores garrafales que se podrían haber cometido, si ponían empresas en el sector de Banda Verde y plazas en la Banda Vial. También había errores en los nombres de las calles con prioridades para asfaltar. La aprobación hubiese traido consecuencias tremendas».
El Concejal Banchero se mostró preocupado por la gran urbanización a futuro en un sector en Compairé, Eva Perón, Av. 25 de Mayo, zona Norte hasta la calle Fangio. Son seis quintas, otras quince manzanas en otra zonificación. En la Av. Urquiza dos quintas de 16 hectáreas y que no están en contra de la planificación estratégica.

PLUSVALIA

Uno de los aspectos que remarcó el Arq. Banchero tiene que ver con el derecho del Municipio para que reclamen la plusvalía en el marco de la subdivisión de terrenos: «280 terrenos en condiciones de construcción deberían quedar para 9 de Julio».
Explicó Banchero que «de los 200 terrenos del ex Matadero, logramos que 100 se destinen para créditos del Hipotecario».
«Estamos dejando pasar, por un descuido, o por amistad con dueños de terrenos o inmobiliaria, 280 terrenos que representan un total de 84 millones de pesos que le regalamos los nuevejulienses a los dueños de estas tierras», agregó.
Banchero también pidió la inspección en un barrio cerrado y el permiso para la colocación de un tejido. «No se puede cortar una calle y es un claro acuerdo entre el consorcio y el Ejecutivo», sostuvo.
Otro de los aspectos que observó el Arq. Banchero está relacionado con el sector ubicado detrás de «La Trocha» Av. Presidente Perón, entre Eva Perón y Urquiza. Hizo notar el edil del FpV que desde la Provincia y el Municipio tenían distintos criterios para la zonificación.
«Fundamentamos por qué no hay que excederse hacia ese lado. Estábamos dispuesto a tratarlo para que salga por consenso. Sin contar lo de Ciudad Nueva va a haber 120 menzanas nuevas con este nuevo Código Urbano y no lo pudieron fundamentar», indicó Banchero quien señaló que se hacía por la voluntad de los propietarios.
Aclaró que «se aprobó el Código Urbano, hicimos lo que estaba a nuestro alcance. Fuimos a Provincia, investigamos y tratamos de apurar el expediente del ex Matadero, presionamos al Intendente para que se haga. El Radicalismo tiene una estrategia de decir que no acompañamos, pero no es así. Nos queda el sabor amargo de los terrenos que le tendrían que quedar al Municipio, por dejar sin plusvalía a los nuevejulienses».-

Charla sobre ganadería en Sociedad Rural de 9 de Julio

0

Ing Daniel Mendez disertara este jueves 5 sobre manejo de alimentacion en la ganaderiaSociedad Rural de 9 de Julio y la Agencia INTA 9 de Julio, convocan para este jueves 5 en el Salón 11 de Marzo, a las  19:30hs, a una nueva charla de capacitación orientada, en esta oportunidad hacia la ganadería. En un contexto del avance agrícola, hizo que la ganadería tuviese que reinventarse  en su nuevo escenario,  siendo estos los denominados bajos o el encierre a corral.
Para ello debieron darse soluciones en todo este tiempo como tipo de forraje,  granos alternativos y alimento balanceado.
Estas respuestas el productor ganadero supo servirse de ellas, no obstante han aparecidos baches que tienen que ver con la eficiencia de su manejo. Desde INTA son varias las líneas de trabajo, una de ellas es la que ha llevado adelante el Ing. Agr. Daniel Méndez de INTA Gral. Villegas, quien tuvo a su cargo durante estos años el  proyecto ganadero de Ciclo Completo, trabajo que generó importante información, que este jueves será brindada por el propio Méndez en Sociedad Rural, con un temario que estará centrado en el  “Manejo de suplementación de vacunos en pastoreo y encierre”, “Uso de granos alternativos (cebada, sorgo, avena)”,  “Alimentos  balanceados, procesamiento y sistemas de utilización”.
Uno de los desafíos del productor ganadero hoy es la eficiencia en el sector y serlo en la alimentación del rodeo, hará que el producto sea rentable o no en su ganadería.
La invitación es abierta no sólo a productores, también a personal de campo, técnicos en alimentación, ingenieros agrónomos, estudiantes y público en general.
La entrada es sin cargo y al finalizar se compartirá un refrigerio. Prensa Soc. Rural 9 de  Julio-

Un nuevo desafío para 9 de Julio

0

(Primera parte)
Comenzó la cuenta regresiva. El Gran Prix Infantil Provincial de Ajedrez ya se aproxima, y la Escuela Héctor Decio Rossetto, entidad anfitriona en la 5ta fecha,  ya está velando los tableros, trebejos y relojes, esperando que el momento en que más de un centenar de  jugadores de diversas edades se estrechen las manos, y den comienzo a esta verdadera fiesta del ajedrez, que mes a mes se vive en las distintas ciudades que componen el circuito.

granprixajedrez4
Nuevamente nuestra ciudad  pondrá en el centro ajedrecístico el nombre del Gran Maestro, que llevó su nombre a los sitiales más altos. El mismo que permitió que 9 De Julio sea por única vez en su historia, sede de disputa del Campeonato Argentino de Ajedrez cuando enfrentó al maestro, Carlos Guimard, a quien venció, para coronarse por primera vez Campeón Argentino en el año 1942.
Héctor Decio Rossetto, es quizás, el más grande deportista que haya representado a 9 de Julio. Bahiense de nacimiento, Nuevejuliense por adopción, recorrió el mundo llevando a los más alto, no solo los colores de nuestro País, sino también el nombre de una ciudad como la nuestra, que fue nombrada en el mundo entero.
Le fue otorgado el título de Maestro Internacional en 1950 y el de Gran Maestro en 1960.
Fue seis veces Campeón Argentino, en 1942, 1944, 1945, 1947, 1962 y 1972. Jugó seis Olimpiadas. Medalla de oro en el quinto tablero en la olimpíada de Helsinki con un rendimiento del 80% (+8, -2).
Participó en los Interzonales de Portoroz (Yugoslavia) en 1958 y Ámsterdam 1964.
Asiduo participante de los Magistrales de Mar del Plata, donde logró el primer premio en 1949 y 1952 y el segundo en 1950 y 1961.
Una de sus mejores actuaciones fue el Magistral de Buenos Aires 1960 donde compartió el cuarto lugar con Larry Evans, Carlos Guimard y Mark Taimanov, detrás de Víctor Korchnoi (ganador del torneo y a quien Rossetto derrotó), Samuel Reshevsky y Laszlo Szabó y delante de Friderik Olafsson, Wolfgang Unzicker y Svetozar Gligoric.
Vencedor de grandes maestros como Max Euwe, Borislav Ivkov, Wolfgang Uhlman, Ludek Pachman, etc.
Rossetto fue el Director de los Juegos Olímpicos Ajedrecísticos de Buenos Aires 1978.
El próximo 08 de Junio, El torneo a disputarse en nuestra ciudad llevará su nombre. Un justo homenaje a quien supo enfrentar a la adversidad desde la edad de un año, superarla, y encaramarse en los más altos podios de aquellos que sólo por capacidad e inteligencia se instalan en la memoria para no abandonar más ese sitial.

Rendición de Cuentas: el Gobierno Municipal hizo su defensa

0

El Gobierno Municipal defendió públicamente, en conferencia de prensa, la Rendición de Cuentas correspondiente al Ejercicio 2013 que alcanzó 140.688.755,84 millones y con una recaudación del 93 % de acuerdo a datos oficiales. Afirman que más allá de los rechazos del Concejo el Tribunal de Cuentas habitualmente aprueba las rendiciones.

apraiz-spinetta
El Secretario de Administración y Hacienda de la Municipalidad de 9 de Julio Cdor. Diego Spinetta y la Concejal María Dolores Apraiz fueron los encargados de hacer uso de la palabra en conferencia de prensa.
En primer término el Sec. de Hacienda se refirió al tratamiento del expediente, que además de enviarlo al Concejo (lo rechazó en la sesión del viernes 30 de mayo), luego continúa su tratamiento en el Tribunal de Cuentas, organismo provincial.
En respuesta a los cuestionamientos que se habían hecho desde la oposición que reclamaba información en tiempo y forma, el funcionario señaló que el 31 de marzo el Ejecutivo hizo llegar al Concejo «3 biblioratos».
«La información está, fue enviada en papel al Concejo; desde hace unos años se hacían copia para los bloques. También se hace un archivo (digital) que se envía por e mail para que cada concejal tenga el archivo en papel o pueda analizarlo en su casa», agregó Spinetta quién aclaró que en Tesorería se puso a disposición más información a concejales y asesores, como así también una clave del sistema RAFAM.
Con respecto al tratamiento legislativo de la Rendición de Cuentas señaló que «es lógico que la oposición quiera desaprobar, aunque no se condice con lo que después ocurre. El Tribunal de Cuentas aprobó el Ejercicio 2012. De la misma manera que el Concejo desaprueba, el Tribunal de Cuentas lo aprueba».
Explicó Spinetta que el Tribunal de Cuentas es un organismo que hace control de legalidad de los actos del Municipio. «El control lo hacen mientras se va desarrollando el Ejercicio, no esperan que termine. Tres profesionales vienen a 9 de Julio, dos abogados y un contador. Nos sirve que vengan porque son un órgano de consulta permanente». Es así que la misma gente que hace el control, muchas veces son fuente de consulta.
«El Municipio rinde los fondos y el Tribunal de Cuentas lo controla, ellos lo evalúan. El control está y los concejales tuvieron la información», insistió Spinetta.
Consultado por el tiempo que tuvieron material a disposición, indicó el Sec. de Hacienda que se envió «el 31 de marzo, dentro de los plazos» y es por eso que considera que «tuvieron tiempo de análisis. Un solo Bloque pidió información adicional y se le puso a disposición en la oficina de Tesorería».
Aclaró que la información de horas extras y demás detalles – si bien no hay nada que esconder-, se evita hablar de nombres, y son cuestiones menos importantes porque «se desvirtúa el análisis».
Por su parte la Concejal del Bloque de la UCR Dolores Apraiz indicó que «no resulta extraño que la oposición no apruebe la Rendición de Cuentas, prácticamente sin analizar. Tienen derecho a no estar de acuerdo con el modelo de gestión, pero sistemáticamente sin un análisis objetivo de la información que se les brinda, desaprueban la Rendición».
«La Cuestión es que ellos ponen en duda la honorabilidad de determinados funcionarios, del Intendente, de los usuarios, de las personas que circulan por el Municipio, de los proveedores en función de justificar su desacuerdo con la Rendición de Cuentas», afirmó Apraiz.
La Concejal recordó que en 2013 el Intendente tuvo que gobernar con el Presupuesto de 2012, cuando «los concejales de la oposición ni si quiera lo trataron. No es que lo desaprobaron, ni si quiera lo trataron. Aquella sesión duró dos minutos».
En cuanto a la Rendición de Cuentas que tiene mucha importancia porque el Municipio demuestra que sabe administrarse, dispone de los Recursos pero no los malgasta sino que piensa en el futuro y no se endeuda a futuro para que otros tengan que pagar las consecuencias. Realiza las obras que se compromete, dentro de los condicionamientos que tiene con autonomía  relativa por los recursos en relación a la Nación y la Provincia».
Apraiz también aclaró la importancia de cumplir con los compromisos (deudas), que luego permitirá acceder a nuevos créditos en contraposición de la oposición que afirma que eso se hacía «para no cumplir con las necesidades de los vecinos». También aclaró que la obras de gas se «hace en tiempo y forma».
«No leyeron la Rendición de Cuentas, pero mintieron sobre la Rendición que ha sido muy importante para las arcas del Municipio» señaló Apraiz en líneas generales. Cuestionó al FpV PJ por «amenazas» señalando que se hizo mención a «ya sabemos lo que tenemos que hacer cuando hay faltas graves».
CODIGO URBANO
La Concejal Apraiz habló del tratamiento del Código Urbano en la sesión Especial, ordenanza que iba a permitir luego del reordenamiento, de disponer de las tierras del ex Matadero y El Provincial para poner a disposición de los vecinos. «También se incluyen disposición de tierras por parte de los particulares que tenían situación de espera por la resolución de la Provincia con respecto al uso para la construcción de las viviendas», señaló Apraiz.
El Intendente recibió la documentación el martes. El jueves por la mañana el oficialismo pidió tratar la ordenanza cuanto antes. En una interbloques se decidió tratarla el martes en lugar del viernes como pedía la UCR.
El Código Urbano fue aprobado en 2001 y se hicieron muchas modificaciones. Apraiz pidió acelerar los pasos para que las tierras estén a disposición cuanto antes. «Vemos un doble discurso en hacer la propaganda y decir que no impulsábamos y boicoteábamos el proyecto porque estábamos en connivencia con los propietarios de inmobilidarias. El PRO y López entendían que esto se quería dilatar. Esta gestión está buscando el acceso a la tierra desde el primer día. La gente necesita el terreno, esperemos que nos acompañen con el próximo paso de la agrimensura del terreno», afirmó.-

Fueron aprobadas las modificaciones al Código Urbano

0

Anoche, en una sesión especial que tuvo lugar en el recinto del Concejo Deliberante, fueron aprobadas las modificaciones al denominado Código de Gestión Urbanística y Ambiental de la Ciudad de Nueve de Julio. Más bien, se trata, asimismo, de una adecuación unificada de más de cuatro decenas de ordenanzas vigentes sobre esta materia, las cuales, partir de ahora, quedarán derogadas.

[slideshow]
El proyecto del Código Urbano a partir de un proceso de elaboración lleva varios años y que, de acuerdo con los fundamentos esgrimidos por el oficialismo, busca adecuar el Código que se encontraba vigente sancionado en 2001.
Desde la órbita provincial, en 2011, se había solicitado la unificación de criterios urbanísticos en una codificación común, teniendo en cuenta las transformaciones que va sufriendo el ejido urbano.
Durante la sesión, ediles de diferentes bloques ofrecieron su opinión al respecto. El concejal Eduardo Moscato, del bloque de la Unión Cívica Radical fue el encargado de realizar una introducción, fundamentando el requerimiento de aprobación del nuevo Código.
Seguidamente, el concejal Martín Banchero, efectuó un análisis del proyecto en cuestión, indicando una serie de errores que se habrían deslizado en el texto que estaba siendo sometido a aprobación. Una cuestión común que plantearon algunos concejales fue la falta de tiempo para el análisis del texto y la prisa con que, desde el Ejecutivo municipal, se estaba insistiendo para su aprobación.
Los límites geográficos de la ciudad fueron el principal punto de conflicto a la hora del análisis del proyecto; sobre todo, la desaparición de las vías del antiguo Ferrocarril Belgrano (La Trocha) como delimitación de la circunvalación.
Durante varias décadas se consideró a esas vías y al terraplén como un límite que no debía ser sorteado ni eliminado, en el concepto urbanístico que tradicionalmente se viene concibiendo en esta comunidad.
Desde el oficialismo se utilizó la estrategia, para motivar la aprobación, de citar los beneficios que traería, el nuevo Código, para disponer de tierras municipales para la venta y para los beneficiarios del plan ProCreAr.
El proyecto, finalmente, fue aprobado por los votos los bloques de la  UCR, el PRO y el Gen. La oposición rechazó algunas cuestiones puntuales del Código, fundamentalmente en punto 15, referido a la ampliación del radio urbano.
Quienes participaron en la sesión como espectadores, por momentos, sintieron la sensación de no estar comprendiendo adecuadamente algunas exposiciones. Esto se debe a que, no toda la información referida al aludido Código ha estado a disposición de todos. Es evidente que no todos los concejales tuvieron la oportunidad de estudiar a fondo el documento que estaban aprobando.
Por cierto, este Código, el Ejecutivo insistió en apresurar en su aprobación, debe servir para ofrecer soluciones concretas a la comunidad.

UNA ESCUELA MORAL

A comienzos del siglo XX, Juan Duarte, padre de la que con el tiempo se convertiría en una figura destacada en la  historia nacional, Eva Perón, fue concejal del Partido de 9 de Julio en dos períodos (entre enero de 1905 y diciembre de 1908). En cierta oportunidad, durante una sesión, afirmó que el Concejo debía ser «siempre  una escuela moral». Ciertamente, ubicando esos términos en el contexto histórico en que fueron pronunciados, resultaba llamativo escucharlos de labios de un caudillo conservador y, más aún, cuando esa fuerza política tenía una preponderancia absoluta en la comunidad.
Pero, lo cierto es que no fue la única expresión de fuste que ese edil tendría. En otra ocasión, aún en su condición de terrateniente, llegó a decir a sus pares: «la tierra debe ser para quien la trabaja, para quien la merece».
Es notable observar cómo, aún habiendo transcurrido más de un siglo, ambos conceptos se mantienen inalterables: la necesidad de que el Concejo Deliberante sea « siempre una escuela moral» y que la tierra, sea cual fuere su extensión, sea para quien la merezca.
Es de desear que, con la sanción del nuevo Código, existan muchos beneficiados entre quienes, verdaderamente, necesitan la tierra para construir su vivienda, porque no la tienen. Del mismo modo, que esta medida favorezca el ordenamiento adecuado, brindando soluciones que alcancen a todos los sectores de la sociedad y no solamente a unos pocos.-
sesionespecial4

Precipitaciones sobre el Nordeste del área agrícola y fuerte oscilación térmica

0
sierra
Ing. Eduardo Sierra – Especialista en Climatología

Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva,  retornarán los vientos del norte, provocando un marcado aumento de la temperatura sobre el  norte del área agrícola, mientras que el sur seguirá bajo la influencia de los vientos fríos.
El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Santiago del Estero, el norte de Santa Fe y la mayor parte del Paraguay, observarán temperaturas máximas superiores a 25°C.
El este del NOA, el este de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, el sudeste del Paraguay y el noroeste del Uruguay, observará temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.. El centro-este  del NOA, el norte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 15 y 20ºC.
El centro-oeste del NOA,  el centro de Cuyo, la mayor parte de La Pampa y el sur de Buenos Aires, observarán temperaturas máximas entre 10 y 15ºC.
El centro-oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo, observará temperaturas mínimas entre 5 a 10ºC.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas inferiores a 5ºC, con riesgo de heladas generales.
El paso de un frente de tormenta provocará  precipitaciones abundantes sobre el norte del área agrícola, mientras que la mayor parte del resto de su extensión observará valores escasos.
La mayor parte del área agrícola paraguaya, el norte de la Mesopotamia, el norte de Salta, el sur de Buenos Aires, el oeste de Mendoza y el norte del Uruguay, observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes  (25 a 75 mm).
El sudoeste del Paraguay, la mayor parte del Uruguay y la mayor parte del área agrícola argentina registrarán precipitaciones escasas (1 a 10 mm).
Detrás del frente de tormenta, arribará una vigorosa masa de aire polar, seca y fría que provocará un marcado descenso de la temperatura, con riesgo de heladas en gran parte del área agrícola, llegando hasta el sur del Paraguay.
La mayor parte del Paraguay, el nordeste de Salta, el oeste de la Región del Chaco, el sur de Catamarca y de La Rioja, observarán temperaturas mínimas superiores a 5ºC.
El sudeste del Paraguay, el este del NOA, la mayor parte de Cuyo, de la Región del Chaco,  de la Mesopotamia, de la Región Pampeana y el este y el oeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC, con riesgo de heladas localizadas.
El centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, el oeste y el nordeste de La Pampa y las serranías de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas bajo cero ºC,  con heladas generales.
Hacia el final de la segunda etapa de la perspectiva, retornarán los vientos del norte, incrementando la temperatura.