11.7 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 3449

Filial River Plate hará un Doble Festejo en una cena show

0

La Filial River Plate 9 de Julio se encuentra preparando un gran festejo. Se trata de una Cena con doble propósito, con la intención de celebrar el Campeonato obtenido en AFA y el 45º aniversario que celebrará la institución en el mes de agosto.

MATEO3
La Cena Show tendrá lugar el sábado 12 de julio en el Salón de Centro Empleados de Comercio a partir de las 21 y 30 horas. Las entradas se están vendiendo a buen ritmo y los que deseen asegurarse un lugar pueden hacerlo por teléfono.
Aclaró el Presidente de la Filial de River que se adelanta la celebración del 45º aniversario, porque se prefirió unificar la fecha con la obtención del título de AFA y también tuvieron en cuenta que el Mundial es un evento que complica la organización.
Juan Carlos Mateo explicó que «para hacer un festejo de esta naturaleza propusimos organizarnos de la mejor manera posible. La organización de una cena tiene muchos detalles, y todos se tienen que tener en cuenta para que sea un verdadero festejos».
En cuanto a las invitaciones cursadas, para darle un marco más interesante, los directivos de la Filial tienen intenciones de contar con algún ex jugador, dirigentes, y está la intención de contar con algún jugador en actividad.
Reconoció Mateo que es muy difícil lograr todas las presencias porque River se encuentra en una reestructuración total. «Las autoridades están muy complicadas con el manejo del Club, los jugadores están comprometidos con nuevas concentraciones y nuevos entrenamientos. Eso hace que se dificulte. Estamos en comunicación con el Club y nos han prometido que alguien va a venir, con personas representativas de River».
En cuanto a la venta de tarjetas, explicó Juan Carlos Mateo que la Filial de River implementa un sistema de venta telefónica. Los interesados llaman a los números que se publican (02345-15681320, 423100, 02317-15468014, 02317-15403340) y se les hará llegar la tarjeta.
«Les pedimos que llamen a la mayor brevedad posible por razones de organización y de capacidad. Como va la venta la expectativas son bastante alentadoras, nos vamos a encontrar con una sala llena y no queremos decirle a la gente no hay mas tarjetas. Los que quieran venir que nos llamen», sostuvo Mateo.
Participarán autoridades, dirigentes de River, gente de varias ciudades de la zona, la animación de la banda de Seijo, entrega de presentes y una serie de actos que le darán el marco, celebrando el Torneo de la Mejor manera.

CONADUV afirma que obras en Gral Paz son: “Una verdadera burla a los usuarios viales”

0

Con bombos y platillos”, la Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernandez de Kirchner, junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Sr. Daniel Scioli, inauguran parte de las obras de remodelación y ampliación de la Avenida General Paz, que en la realidad fueron financiadas por los usuarios viales a través de la creación de un nuevo fondo denominado “Recurso de aceptación específico”, originado a través de un nuevo incremento de las tarifas de peaje de los Accesos a la Capital Federal.usuarios viales3
Esto a pesar que el Estado Nacional recauda más  de $ 30.000.- millones anuales en concepto de Impuesto a los Combustibles, fondos que en lugar de ser destinados a obras de infraestructura vial, son malversados y desviados, sin control alguno,  a otros fines que nada tienen que ver con el origen para los cual fueron creados.
Hay que recordar que en el año 2008, se llevó a cabo una audiencia pública, no vinculante, donde se trató un nuevo incremento de las tarifas de peaje en los Acceso Norte y Oeste del orden del 100 % con la finalidad de realizar obras de remodelación y ampliación de la Avenida General Paz. A pesar del rechazo y las objeciones claramente fundamentadas por el CONADUV, el aumento fue autorizado y las obras nunca se iniciaron. Con el mismo motivo, el Gobierno Nacional, al poco tiempo, fue implementando nuevos tarifazos en los distintos Accesos, y las obras tampoco se comenzaron a realizar. Claramente fueron incrementos encubiertos que solo favorecieron los intereses de los concesionarios viales, perjudicando así, no sólo a los usuarios de los distintos corredores viales, sino también a toda la sociedad en su conjunto a través del aumento provocado en los costos de transporte en general. Al respecto, es importante señalar que desde el año 2008 a la fecha, las tarifas de peaje en los Accesos a la Capital Federal tuvieron una suba de hasta el 1.300 %; esto sin tener en cuenta otros incrementos que se fueron dando desde el inicio de las concesiones, inclusive actualizando tarifas en dólares durante el famoso plan de convertibilidad o de “estabilidad económica”, estando prohibida la indexación de las mismas.
En el año 2009 a lo largo de la Avenida Gral. Paz se instalaron carteles de propaganda de la Presidencia de la Nación donde se anunciaba una inversión por parte del Estado Nacional de $ 340.- millones, cuando en definitiva eran los usuarios viales, vía aumento de tarifas, quienes ponían el dinero para las obras prometidas.
Las obras en el año 2008, suponían un costo de $ 340.- millones, hoy representan la suma de más de $ 1.200.- millones.
Un importante concepto a tener en cuenta es que el peaje no es un pago a cuenta, ni un crédito ni subsidio al cocesionario. Es el pago de una contraprestación real ofrecida. Primero las obras, y luego su pago. En el caso concreto de estas mejoras, como también ocurre con otros emprendimientos, el usuario vial está pagando antes de finalizar las mismas, motivo por el cual el peaje actúa como un nuevo costo o impuesto al tránsito.
En definitiva, es el usuario vial, y no los concesionarios ni el Estado, el que se hace cargo de las obras, vía de constantes aumentos de tarifas de peaje, abusivos, inapropiados e ilegales y a través de la creación de un nuevo fondo de “recurso de aceptación específico”.
El acto de inauguración debería ser para felicitar y agradecer a los usuarios viales por el gran esfuerzo que hacemos pagando no solo impuestos sino también tarifas de un  verdadero falso peaje, para que se puedan realizar obras de infraestructura vial, y no para montar un show perverso, donde la dirigencia política y muy especialmente quienes gobiernan, se estén sacando fotos “para la tribuna”.
Es por ello que el CONADUV manifiesta:
Que el Estado Nacional recauda más de $ 30.000.- millones anuales, principalmente en concepto de Impuesto a los Combustibles, fondos más que suficientes, no solo para realizar las obras que requieren la remodelación y ampliación de la Avenida General Paz, sino también para que todo el País cuente con una red de caminos en perfectos estado de transitabilidad, libre de peaje y de aduanas interiores.
Que las Autoridades correspondientes, una vez finalizadas las prometidas obras de remodelación y ampliación de la Avenida General Paz, retrotraigan las tarifas de peaje que se están cobrando actualmente en los Accesos Norte, Oeste y Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas, a las que tenían vigencia en el año 2008.
RECUPERAR LOS ACCESOS Y LAS RUTAS POR PARTE DEL ESTADO Y LAS RESPECTIVAS PROVINCIAS, SUPONE PONER FIN AL CICLO MAS ESCANDALOSO DENTRO DEL PROCESO PRIVATIZADOR EN ARGENTINA, Y A LA VEZ RETOMAR EL MANEJO DE UNA HERRAMIENTA

CONADUV – UDUV
En 9 de Julio Julio A. Mascheroni
[email protected]

Frutales: cuidados esenciales

0
Nélida Spinetta de Secreto.
Nélida Spinetta de Secreto.

** Espacio coordinado gentilmente por Nélida Spinetta de Secreto

Muchos árboles y arbustos dan frutos, pero se denominan árboles frutales a aquellos que brindan frutas comestibles. Entonces, además de su valor ornamental y estético, el frutal brinda su producción. Ricas en vitaminas, minerales, fibras, azúcares, representan un valiso aporte a la dieta. El cultivo y cuidado de estos árboles ofrece, además, la gran satisfacciónj de obtener la propia cosecha en casa.
El árbol frutal, como todo árbol, es una planta leñosa, generalmente con un tallo único (tronco) y con  más o menos ramificaciones. Los hay de hojas caducas (pierden el follaje en el período frío) y de hojas persistentes (generalmente originarios de zonas más cálidas). Existen también arbustos, enredaderas y herbáceas que proporcionan frutos comestibles.
Frutos de la zona
Frutos de carozo: duraz- nero, ciruelo, damasco
Frutos cítricos: naranjo, mandarino, pomelo, limonero.
Otros frutos: granado, kaki, higuera, níspero, mora.
Cultivo
En su gran mayoría, los árboles frutales prefieren ambientes luminosos. El crecimiento, desarrollo y fructificación, el colorido de las frutas y la cantidad de azúcares (que aportan el sabor) se ven favorecidos por la luz solar.
Deben protegerse de las heladas y de los fuertes vientos, especialmente aquellos frutales de hojas persistentes.
Los frutales de hoja caduca -como el manzano, duraznero, ciruelo- necesitan recibir frío invernal (temperaturas entre 5 y 10ºC) para florecer y vegetar normalmente en primavera-verano. La cantidad de horas de frío necesarias depende de cada especie y variedad en particular.

[slideshow]
El agua es indispensable. Debe abastecerse la planta en su justa proporción y oportunidad. Los extremos afectan la vida del árbol y también su producción. No debe descuidarse la calidad del agua de riego. Aguas duras con exceso de sales, pueden ser poco toleradas por algunas especies. El suelo es de fundamental importancia. El más adecuado es suelto, de buenas características texturales, rico en materia orgánica, bien aireado y drenado, sin impedimentos a la infiltración.
Algunas de las características del suelo pueden mejorarse con anterioridad a la plantación: incorporación de abonos verdes, materia orgánica o minerales (fertilización).
Propagación de plantas frutales
Se propagan por métodos agámicos para conservar sus características genéticas intactas. Estos metodos son variados, pero en general se trata de obtener nuevas plantas -clones- a partir de trozos de otras plantas (ramas, brotes, raíces, yemas) pero nunca utilizando semillas. Lo más sencillo sería obtener una planta partiendo de un trozo de rama o brote (estaca).
Plantación
¿Cuándo plantar?
Las especies de hoja caduca deben plantarse durante el reposo vegetativo, ya que generalmente se hace a raíz desnuda. Es conveniente evitar la época más fría, cuando hay posibilidades de heladas.
Las especies de hoja persistente que llegan con pan de tierra se planta a fines del invierno o principios de la primavera. Evitar los días muy calurosos y con gran insolación.
Cómo podar
En los primeros años se realizan podas para obtener una copa equilibrada y dar la forma adecuada al árbol frutal, según sea la conducción elegida. Es la llamada poda de formación.
Cuando el frutal comienza a frutificar, la práctica usual es la poda de fructificación. El objetivo de esta poda es lograr este equilibrio entre la parte productiva y vegetativa del árbol, rebajar la copa y mantener su forma. El tratamiento que recibe cada árbol depende de la especie, variedad y condiciones de cultivo. Esta poda se realiza principalmente sobre las ramas del último período de crecimiento y puede ser seca o verde. Puede realizarse en primavera y verano para abrir la copa y mejorar la entrada de luz.
Sanidad
Los frutales están expuestos a ataques de diversos parásitos. Las enfermedades son causadas por hongos, bacterias y virtus, mientras que las plagas son de origen animal, principalmente insectos.
Cuando se hace necesario el control químico deberá ser prudente la elección del producto y su uso. Será conveniente elegir el producto menos tóxico, tanto para el ambiente como para aquel que lo aplica. Aconsejo polisulfuro de calcio 20 l. de agua y 1 l. de Polisulfuro de calcio.
HASTA LA SEMANA PRÓXIMA.

Sancionan norma para que los usuarios de celulares puedan no recibir publicidad

0

indexSe aprobó ayer en el Congreso la ley nacional que prevé la creación del registro nacional “No llame”, que permite al usuario no recibir publicidad ni ofertas no solicitadas a través de su celular.
La iniciativa aprobada por Diputados, “protege a titulares o usuarios autorizados de los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados”.
Podrá inscribirse “toda persona física titular o usuario autorizado del servicio de telefonía que manifieste su voluntad de no ser contactada por quien publicitare, ofertare, vendiere o regalare bienes o servicios”.
El proyecto también dispone que la inscripción al Registro debe ser gratuita, por medios sencillos y eficientes. La duración en el Registro, que dependerá del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, será de dos años y la baja se podrá realizar en cualquier momento.
Las empresas prestadoras de servicios telefónicos y los call center que trabajen de manera tercerizada con las operadoras deberán actualizar la nómina de registrados con una periodicidad de 30 días.
Hace casi un año la Provincia había aprobado una ley en la misma dirección para proteger a usuarios bonaerenses.

El Justicialismo le rindió homenaje a Juan Domingo Perón

0

El Peronismo de 9 de Julio le rindió homenaje a la máxima figura del movimiento, el General Juan Domingo Perón a 40 años del fallecimiento del ex Presidente. Este martes 1º de julio se realizaron una serie de actos organizados por el Consejo de Partido.

actoperon2-2
El acto más importante fue el de la re-señalización del  Acceso Perón, a pocos metros de la Rotonda que une con la Ruta Nacional Nº 5. La ceremonia fue  encabezada por el Presidente del Consejo del Partido Justicialista José Luis Gagliano, con la participación de concejales y consejeros escolares justicialismo.

actoperon-tapa
En primer término Viviana Beltrán destacó la importancia de la fecha emotiva para justicialistas porque según expresó «Juan Domingo Perón marcó un hito dentro del movimiento, de la historia de nuestro país y del mundo».
Recordó Beltrán que «el peronismo local tuvo mucho que ver en la construcción de un tramo del acceso porque en la Senaduría de Arturo Ares comenzó su pavimentación, que continuó Jesús Abel Blanco desde Mitre a Eva Perón».
En mayo de 1994 en una ordenanza del Concejo Deliberante se impuso el nombre de Juan D. Perón al acceso. En 2004 se hizo una modificación: desde la Ruta hasta las vías se denominó Acceso Perón y desde las Vías al Noroeste se empezó a denominar como Avenida Juan Domingo Perón.
Después del descubrimiento del cartel, hizo uso de la palabra el Dr. Mauro Esteban (Juventud) quien dio lectura al proyecto que fue aprobado por el Concejo Deliberante, expediente 150 de 2014, teniendo en cuenta la ordenanza 4246/04 modificando la ordenanza 3222/94. Se tuvo en cuenta que la señal estuvo colocada y el cartel luego fue extraído (con motivo de la obra de la Rotonda), y no se volvió a colocar. El Partido Justicialista solicitó por nota la colocación del nuevo cartel, con motivo del 40º aniversario del fallecimiento de Juan D. Perón.
El Presidente del PJ local José Luis Gagliano hizo mención a la importancia de cumplir con el acto, invitando a los presentes a la reunión del Consejo Partidario y aprovechó para mencionar el deseo «que el peronismo encuentre el camino de la unidad, para encontrar una Intendencia Peronista en 2015».

ACTIVIDADES

El programa de actividades continuó con la celebración de la reunión del Consejo de Partido, realizada en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza con la participación de dirigentes de distintos espacios justicialistas en el marco del proceso de unidad.
Posteriormente, en Iglesia Catedral tuvo lugar la misa recordando al General Perón y a los peronistas fallecidos, para finalizar con la colocación de ofrendas florales en los monumentos de Juan Domingo Perón y Eva Duarte, en la Plaza Belgrano.-

La Policía dio a conocer importantes novedades

0

El Jefe de la Policía de 9 de Julio Comisario Inspector Sergio Rainoldi, acompañado del Subcomisario Gabriel Bonello, dieron a conocer importantes avances en las investigaciones con resultados positivos en el robo de la tienda «Julio Indumentaria» y la desarticulación de una banda que robaba motos.

bonello-rainoldi

DESARTICULARON BANDA QUE ROBABA MOTOS

En primer término se refirió a los hechos de robos de motos que se produjeron «en gran cantidad», en los meses de marzo y abril. Operaba una banda que reducía motos, las robaba, las reducía y vendía las partes.
En su momento se pidieron seis allanamientos a la Fiscalía de Mercedes. La Justicia dispuso la unificación de las causas. El viernes 27 de junio se otorgaron las órdenes de allanamiento para cinco objetivos: se procedió al secuestro de partes de motos.
Los allanamientos se hicieron en calle Rojas Nº 800, Ruta 65 y Urquiza, Avellaneda Nº 2600, Santa Fe al 1100, Gardel entre Levalle y Gutiérrez. Como resultado se procedió a la detención de una persona mayor.
«En un principio hubo un aprehendido, no fue imputado por los hechos de hurtos de motos. Se trataba del propietario de una gomería, que tenía dos armas (escopetas) no declaradas, aunque luego quedó en libertad», aclaró el Comisario Rainoldi.
En cuanto a los elementos de prueba, Rainoldi sostuvo que se procedió al secuestro de teléfonos celulares, que eran «fundamentales para establecer la relación entre los que robaban, los que desarmaban y comercializaban». El Comisario informó que fueron secuestradas una gran cantidad de partes de motos que habían sido desarmadas.
De este modo, según el Comisario Inspector Sergio Rainoldi las personas que está implicadas en estos hechos son de 9 de Julio, más allá que en su momento hubo un contacto con Carlos Casares.
Los allanamientos fueron pedidos en abril, aunque faltaban elementos para que se otorgaran las órdenes. Ante la demora, reconoció Rainoldi, «Tuvimos que desarticular esta banda porque si no, iban a hacer un desastre. Realizamos acciones directas, nuestras, como el secuestro de motos en las que andaban y de vehículos en los que andaban, una camioneta chica y un auto».
Explicó Rainoldi que están implicadas diez personas (identificadas) en los robos de motos y próximamente serían detenidas. «Era una banda de jóvenes, algunos se dedicaban a robar y otros a vender las partes. Por suerte se pudo desvincular la organización».
Las motos no se pudieron secuestrar porque rápidamente eran desarmadas, arrojaban los cuadros al Canal Mercante – Italia y luego se vendían las partes.

DOS DETENIDOS POR EL ROBO DE JULIO INDUMENTARIA

En cuanto al caso de robo en la tienda «Julio Indumentaria» ocurrido a fines de abril, como así también otros hechos similares en Bragado.
En su momento se había informado que existía una filmación de un Ford Orion, cargando combustible en la Estación de Servicio YPF Gas de Ruta Nº 5 y también había otra filmación de un individuo en cercanías de la tienda. No había filmación en el interior del comercio.
Posteriormente siguieron ocurriendo hechos de la misma modalidad en otras localidades, el último fue en la ciudad de Ayacucho. En ese lugar vaciaron la tienda y volvió a aparecer en escena el automóvil Orion, se intercambiaron imágenes de los videos para comprobar que se trataba de la misma gente.
En la Ciudad de Buenos Aires, en Parque Patricios, había un lugar ocupado por varias personas de nacionalidad extranjeros (Peruanos en su mayoría). «Estas personas robaban en las tiendas y la ropa la vendían en las ferias, ‘Saladitas’ y se procedió al secuestro del automóvil», indicó.
«Fueron secuestradas dos personas (un hombre y una mujer). Se secuestró ropa, de la tienda de Bragado y parte de la ropa de Julio Indumentaria, como así también la totalidad de la tienda de Ayacucho.
En el allanamiento se secuestró un GPS, que tenía marcado en el itinerario a 9 de Julio, Bragado, Ayacucho, y otras ciudades. «Esa es una prueba contundente para imputarlos» afirmó Rainoldi. Interviene un Juez de la Ciudad de Buenos Aires por una cuestión de jurisdicción, aunque está en contacto con distintos Departamentos Judiciales de la Provincia.
Si bien por el momento hay dos detenidos, la investigación recién se inicia y podría haber más .

ABUSO SEXUAL

Una Comisión Policial viajó a Neuquén para el traslado de una persona detenida por abuso sexual. Se presentaron inconvenientes en el procedimiento por un error en la jurisdicción, que fue corregido. El hecho de abuso sexual ocurrió en el año 2012 en 9 de Julio y no se brindaron mayores detalles para preservar a la víctima (menor de edad).-

Presentaron a los nuevos Cuidadores Domiciliarios

0

Fueron presentados en sociedad los primeros egresados del Curso de Cuidadores Domiciliarios que estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

CUIDADORES2El curso se empezó a dictar en 2013, capacitándose para el cuidado de adultos mayores y personas con discapacidad. PAMI requiere a personas capacitadas para la cobertura del personal. Además de la capacitación se logró formar la Asociación de Cuidadores Domiciliarios «A.CU.DO.», organización importante para el grupo dándole un marco institucional.
El Coordinador del Centro de Referencia de 9 de Julio, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernando Ciccarelli destacó que el curso encontró una importante respuesta de inscriptos, con una importante carga horaria. «El curso tiene que ver con una mirada del Ministerio sobre los adultos mayores. La idea era atender a esta población y veíamos esta necesidad».
«Si bien el curso estuvo organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, también contó con la participación de la Universidad Nacional del Sur con asiento en Bahía Blanca y profesionales del distrito en distintas disciplinas», aclaró el Coordinador Ciccarelli. Iniciaron el curso 50 personas y lo finalizaron alrededor del 50 por ciento.
En nombre del grupo de Cuidadores Domiciliarios, Verónica González se mostró muy a gusto con la capacitación destacando el gran apoyo recibido. Explicó que la tarea será de acompañamiento a los pacientes, «dándole un apoyo a las familias que no pueden estar tanto tiempo con los adultos mayores».
Aclaró la cuidadora domiciliaria que se tendrá en cuenta la parte social para que aquellas personas que no puedan movilizarse, sean incluidos con distintas actividades como talleres o cualquier otra necesidad que surja».
La Asociación «A.CU.DO.» nuclea a las personas que realizaron el curso y a las nuevas profesionales. González se mostró interesada por resolver la situación de aquellas
personas que no cuentan con la cobertura o los recursos para hacerse cargo del servicio. Los interesados pueden llamar al número telefónico 15531700, o consultar a la página de facebook de A.CU.DO., se pueden solicitar el cuidado de 8 horas con carga horaria, en la Clínica o el Hospital, como así para acompañar en trámites o estudios.
«La Asociación pretende seguir creciendo para atender distintas necesidades», sostuvo Veróni- ca González quien señaló que la entidad se encuentra realizando socios como para iniciar la actividad, recibiendo descuento para masajes, toma de presión, glucemia, o acompañamiento de trámites en caso que la familia lo desee.-

Se llevó a cabo la Etapa Local de los Juegos BA 2014 en Cultura

0
abuelos-N.-Ciraulo-Pintura
Jurado: Alejandro Boca – Olga Lombardo junto a Norma Ciarulo

El pasado viernes, en las instalaciones de FACEN, se llevó a cabo la etapa local de los Juegos BA 2014 en el área de cultura en las siguientes disciplinas y con los siguientes resultados:

LITERATURA – CUENTO

1º Héctor Bielza
2º Rosa Bustamante
3º Elida Arocas
4º Nélida Hernández
La evaluación de los trabajos estuvo a cargo de la profesora de Literatura Irma Mansilla y la Inspectora María Lujan Mozún.

PINTURA:

1º Norma Ciraulo
2º Bilta Martínez
El jurado encargado de evaluar la disciplina fue Olga Lombardo y Alejandra Boca.

FOLCLORE:

1º Ester Elordi – Abel Gil
(Clasificaron al regional ya que no tuvieron competencia)
La Dirección de Adultos Mayores agradece especialmente la colaboración de los jurados actuantes, en la evaluación de cada disciplina y los miembros de la Comisión Directiva de FACEN por la cesión de las instalaciones. Los ganadores de la etapa local representaran a la ciudad de 9 de Julio en la etapa regional de los juegos BA.

CONTINUIDAD

Este jueves, desde las 14.00 hs., en las instalaciones de la Asociación de Tejo se llevara a cabo la etapa municipal en el área de Adultos Mayores en la disciplina tenis de mesa (Ping Pong).

Fuerte reclamo del CODENOBA por la situación hídrica y pedido de audiencia al Ministro de Infraestructura

0

El lunes, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, acompañado por el Subsecretario de la Producción, Lic. Adalbero Páez, asistió a la reunión del CODENOBA (Consorcio Intermunicipal de Desarrollo del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires), en la que el tema central fue la delicada situación hídrica que atraviesan los distritos de la región, que provoca diferentes inconvenientes en los sectores rurales y productivos; abordándose también aspectos inherentes al fondo fiduciario provincial, el tope al Fondo del Conurbano, la participación del corredor en la 1era. edición de la muestra “Caminos y Sabores”, en el predio ferial de la ciudad de Córdoba, entre el 27 y 30 de setiembre próximo y deferentes temas administrativos.

CODENOBA2
La reunión fue presidida por el Intendente del distrito de Daireaux y presidente del CODENOBA, Esteban Hernando, a quien acompañaron la jefa comunal anfitriona Victoria Borrego y los jefes comunales de 9 de Julio y General Alvear, Walter Battistella y Alejandro Cellillo, respectivamente, entre otras autoridades, quienes determinaron solicitar una audiencia con el Ministro de Infraestructura Alejandro Arlía, con el fin de elevar el reclamo de inversión y obras en la zona rural.
“Estamos en un momento crítico y de mucha necesidad, tenemos el objetivo de mantener el éxito en la producción de los distritos y, para eso, necesitamos retribución de la provincia a través de inversión en infraestructura para el sector agropecuario. Este es un pedido criterioso y para beneficio de los distritos”, señaló Hernando tras la jornada.
“Esta situación repercute en la actividad y la economía de cada uno de nuestros pueblos, ya sea desde el punto de vista comercial o tributario, generándose una pérdida económica y financiera muy importante para cada vecino; por lo que hemos trabajado en conjunto en este planteo que llevaremos a las autoridades provinciales junto con entidades del sector agropecuario, reclamándose que se comience a trabajar en un proyecto de obra de infraestructura hidráulica que pueda hacer que las situaciones climáticas habituales puedan ser manejables”, agregó.
A su vez, Battistella resaltó que “esto no es un tema partidario, es una cuestión de política de Estado porque necesitamos tener de una vez la infraestructura que la provincia tiene que tener, la coparticipación tiene que volver a ser la histórica para contar con recursos propios y ya se lo hemos planteado al gobernador”.
“El contexto económico actual que vive el país nos afecta a todos, pero con el agravante de que los jefes comunales somos el último escalón, el que tiene el contacto directo con la gente, que reclama resultados en seguridad e infraestructura vial, en un momento en que no hay fondos disponibles”, agregó Battistella al remarcar que los diferentes distritos “sufren el problema de que los créditos no son autorizados por Nación”.
El Intendente de 9 de Julio recordó además que días atrás, “la Provincia recibió la negativa de un endeudamiento, lo que seguramente redundará en mayores dificultades en lo que resta del año para afrontar obras de infraestructura o sostener los servicios”.
Consultado por los periodistas acerca de la situación hídrica y la proliferación de canales clandestinos realizados por los productores, Battistella indicó que se han realizado denuncias administrativas tanto en Hidráulica como en la autoridad del agua, a la vez que se ha asesorado a vecinos para presentación de denuncias penales en la Ayudantía Fiscal.
“Nuestro distrito tienen un sistema de trabajo con los vecinos para no solamente efectuar tareas de limpieza de canales, sino también estudios sobre aquellos que hoy son clandestinos y que vienen de muchos años en esta situación y que de alguna manera se debe tratar de legalizarlos ante la Dirección de Hidráulica, lo que nos habrá de permitir que los mismos sean controlados adecuadamente y puedan evitar trastornos posteriores”, agregó, remarcando no obstante que ello “debe ir conca- tenado con las obras del Salado Medio, que se encuentran actualmente paralizados a la altura de la Ruta 3, faltando el tramo comprendido entre esta carretera y la Ruta 5 a la altura de Bragado”.
El Intendente de General Alvear y presidente de la Zona de Crecimiento Común (que abarca a su distrito y los de Roque Pérez y Saladillo) Alejandro Cellillo también dejó su impresión y expresó que “el crecimiento de la producción en las últimas décadas no se corresponde a la insuficiente inversión que los gobiernos nacionales y provinciales destinaron a la zona” y reclamó diferentes obras pendientes para la Cuenca del Salado.
Finalmente, Victoria Borrego fue contundente y aseveró que “es macabro el sistema de que los intendentes tengan que viajar a La Plata a pedir reiteradamente y que los partidos no tengan autonomía para destinar los recursos, sólo buscamos lo mejor para el futuro productivo de nuestras regiones”. (Prensa Municipal)

1914 – Escuela Nº 19- 2014- celebra 100 años

0

A VOS, QUE FUISTE O SOS ALUMNO, DOCENTE, VECINO, TE INVITAMOS A PARTICIPAR DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE LA COMISION DE FESTEJO.

escuela19-alumnosmayores
DIA: 5 DE JULIO
HORA: 15:00
LUGAR: Antonio Aita 622
¡TE ESPERAMOS!
(TEL. PARA COMUNICARSE EN CASO DE NO PODER ASISTIR DICHO DIA: 02345-1566-9671.)

En la foto ex alumnos en el frente de la Escuela 19.
De izquierda a derecha: Marcos Verzero, Alicia Brizzi y Manuel Rodrí- guez. (21 de junio de 2014)

AGRADECEN DONACION

La pintura de las aberturas del frente fue donada por el señor Jorge Cardinal, vecino de la zona a quien agradecemos profundamente.-