9.4 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 3446

Quedó inaugurada una Delegación de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía

0

En la mañana de hoy, en la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio, tuvo lugar el acto de inauguración de la delegación de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la que tendrá como objetivo asistir al personal policial jubilado y retirado de los partidos de 9 de Julio, Carlos Casares y Bragado.

Policia Comunal
El sencillo acto fue presidido por el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, en representación del Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella; a quien acompañaron el secretario de Gobierno, Ignacio Palacios; el Subsecretario de Seguridad, Luis Belloni; el Jefe de la Departamental Pehuajó, Comisario Sergio Ledesma; el titular de la Policía Comunal de 9 de Julio, Sergio Rainoldi; el jefe de la Estación de Policía Comunal, Crio. Gabriel Bonello; el presidente de la Caja de Retiros de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Juan Caniggia; el vicepresidente de la misma Caja, Mayor Carlos Basualdo; autoridades del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, demás autoridades policiales, funcionarios municipales y concejales.
Tras la presentación protocolar, el Comisario Sergio Rainoldi, titular de la policía Comunal de 9 de Julio, expresó su agradecimiento hacia el secretario de Gobierno y el Jefe Departamental de Pehuajó, ya que ellos son los que permiten “avanzar en importantes logros como este, en base a una charla con uno de los integrantes de la Caja, con la intención de brindarle a los retirados de la Policía a quienes tan incómodo les resulta trasladarse a la ciudad de La Plata para realizar trámites jubilatorios o previsionales, o bien los préstamos de ayuda financiera; que puedan realizar estos trámites en nuestra ciudad, como así también los pasivos de las vecinas ciudades de Carlos Casares y Bragado”.
Por su parte, el presidente de la Caja de Retiros de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Juan Caniggia, expresó ante los presentes su satisfacción por el marco alcanzado por el acto, por lo que señaló su agradecimiento “al compromiso puesto de manifiesto por el Intendente Battistella y las autoridades policiales”.
“Este logro se debe traducir con un renovado esfuerzo, ya que demuestra que la comunidad colabora con la fuerza policial, y en este caso puntual con los retirados”, agregó Caniggia, marcando que la nueva dependencia “permitirá acceder a los beneficiarios a los sistemas informáticos con que cuenta la Caja, poniendo a disposición de los retirados todos los beneficios existentes”.
“Además, la nueva Delegación permite el contacto directo con los pasivos, mediante personal debidamente formado para su atención; instancia que de alguna manera se asocia a los objetivos que siempre ha tenido nuestra Caja, y que recientemente ha cumplido 40 años de trayectoria”, manifestó asimismo el funcionario, quien agradeció la presencia de funcionarios municipales y concejales, “que resulta fundamental para la relación con la comunidad”.
Posteriormente, el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, agradeció la presencia de las autoridades de la Caja de Retiros de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Buenos Aires y les brindó la bienvenida en nombre del Intendente Municipal.
“Este proyecto va a representar un beneficio muy importante para nuestros policías jubilados, que han trabajado toda su vida a disposición de la comunidad de 9 de Julio”, destacó, subrayando también la importancia que reviste poder descentralizar esta tarea, “acortando las distancias con el poder central de la ciudad de La Plata”.
“El municipio, a través de la Secretaría de Gobierno, ha brindado un importante apoyo a esta nueva alternativa, poniendo de manifiesto nuestro compromiso para poner todo lo que está a nuestro alcance para mejorar los servicios para los pasivos”, finalizó.
Posteriormente el presidente de la Caja de Retiros de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Juan Caniggia, procedió a efectuar la entrega de un presente al Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago; en tanto que finalmente se procedió a efectuar el tradicional corte de cintas.-

25 años después…

0

iaconis23No he sido, ni lo soy, prono a escribir en las páginas del Diario notas de carácter personal o que, en su contenido, revelen pensamientos o ideas íntimas.  En esta ocasión, me permito hacerlo con el imperativo de saldar, en cierta forma y en una mínima medida, una gran deuda de gratitud.
Hace, exactamente hoy, 25 años que comencé mi transitar por el camino de los estudios y la investigación de la Historia de 9 de Julio, en la hermosa tarea de historiar el rico pasado de mi querida comunidad. Fue, en efecto, el 23 de octubre de 1989, que feché mi primer trabajo de investigación sobre historia local; un pequeño y perfectible ensayo que, años después, en mayo de 1992, con algunas correcciones y sutiles ampliaciones, fue presentado ante el Primer Congreso de Historia de la Fotografía en Argentina  y publicado en Buenos Aires, bajo el título de “Historia de la Fotografía en 9 de Julio”.
Tal como lo expreso al iniciar esta nota, fluye en mi pensamiento y en mi corazón un sentimiento de gratitud hacia muchas personas que, en todos estos años, me han favorecido e incentivado, y lo siguen haciendo, en este camino.
En los comienzos, fueron muchos quienes, con absoluta generosidad, me recibieron -siendo apenas un adolescente- en interminables tardes, para brindarme sus testimonios, sus referencias, sus experiencias; permitiendo grabar sus voces, sus relatos, tomar apuntes o consultar sus documentos, fotografías y otros recuerdos de familia ligados directamente con la historia  de 9 de Julio o con algún acontecimiento concreto… La mayor parte de esas personas pertenecían a una generación ya casi extinguida, los nacidos en las dos primeras décadas del siglo XX. Al escribir estas líneas, sus nombres llegan a mi mente y me refreno en el impulso por mencionarlos; pues, nombrarlos, me llevaría, indudablemente, al imperdonable desliz de omitir alguno.
Es inmensamente grande la gratitud hacia Antonio y Alberto Aita, Estela y Ana Manfredi, quienes desde octubre de 1993 hasta hoy, me han brindado el espacio donde publicar mis notas sobre historia, en este Diario, que es mi segundo hogar y mi segunda escuela. A Hugo Aita que, en marzo de 1994, me confío el cuidado del Archivo de Publicaciones Periodísticas del Diario… A Jesús A. Blanco y Manuel A. Rey quienes, desde el verano de 1992 y durante muchos años, me permitieron acceder al océano de documentos, poco explorado, del Archivo de gestión municipal… A Alicia Granato, que tantas veces me atendió con solicitud cada vez que iba a buscar la llave del archivo para subir al viejo y penumbroso  altillo del Palacio Municipal donde reposaban, ávidos de ser estudiados, miles de legajos…
Son tantas las personas a las que debo agradecerle, en bibliotecas y archivos de Buenos Aires, La Plata, Luján y Salta, quienes me abrieron las puertas, y lo siguen haciendo, en la búsqueda de alguna referencia acerca de la historia nuevejuliense.
Desde 1993 y hasta 1999, el inolvidable monseñor Alfredo Pironio, canciller de la Curia de 9 de Julio fue mi generoso cicerone en el acervo del Archivo del Obispado. Jamás olvidaré su paciencia y su predisposición.  El mismo sentimiento, tan lleno de emoción, va hacia mi querido amigo, padre Meinrado Hux, un gran historiador.
No es menos grande mi agradecimiento para Oscar Ormaechea, Martín Callegaro (nuestro querido Martín) y Horacio Delgado, quienes en sus sucesivas gestiones en el Ejecutivo municipal, me confiaron la tarea de atender el Archivo y Museo Histórico local. Ahora, mi gratitud se hace extensiva hacia Roberto, su actual director, como así también hacia Néstor, mi compañero en el Diario, custodios de dos de los más importantes archivos documentales de esta ciudad. Ambos, Roberto y Néstor, siempre me demuestran solicitud y buena disposición toda vez que les requiero una información.
La distancia de 9 de Julio, en los años en que permanecí ausente de la ciudad, no debilitó en lo más mínimo mi interés por la historia local. Muchos atardeceres de 2006 me encontraron, tomando apuntes en la hemeroteca de la Biblioteca Provincial de Salta o en la biblioteca de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Salta, aprovechando el tiempo libre que me restaba, luego de terminar mi jornada de trabajo. Allí reunía información acerca de la historia de la Diócesis de 9 de Julio o sobre otros acontecimientos acaecidos en 9 de Julio que, en su tiempo, tuvieron proyección en los medios de prensa nacionales o en alguna bibliografía especializada.
Los años anteriores, vividos en Buenos Aires, también sirvieron para recabar información en los repositorios documentales, tan prolíficos por cierto.
Si alguna vez pudiera, desde mi humilde lugar, aportar algo al conocimiento de la historia de 9 de Julio, no será mérito mío, sino de muchas personas que me tendieron su mano en estos 25 años.
Quizá huelgue decirlo, quienes abrazamos la tarea de investigar la historia lugareña lo hacemos con un sentido de absoluta vocación. No existe otra retribución que la inmensa satisfacción de ver difundido el conocimiento histórico en la comunidad, para que las nuevas generaciones conozcan la riqueza de un pasado que se encuentra mucho más presente, en nuestro presente, de lo que suponemos. Ese hecho, recompensa sobremanera las horas dedicadas al estudio.
Cada tarde, al disponerme a leer una fuente histórica y aplicar sobre ella las técnicas de la interpretación documental; al mirar por detrás del cristal de la lupa los trazos caligráficos en algún manuscrito o, en el simple acto de observar la presión del molde tipográfico sobre un impreso antiguo, siento la misma pasión y el mismo entusiasmo que sentía aquel adolescente hace 25 años.
Más aún, 25 años después, puedo advertir que, aquel 23 de octubre de 1989, cuando concluí ese primer trabajito de indagación, escrito con una caligrafía casi infantil,  tuve la certeza interior que, ese iba el ser el camino, la militancia que abrazaría para toda la vida.
Hoy, 25 años después, reboza en  mi corazón un inmenso agradecimiento.
Siento la extraña sensación de pesadumbre al saber que, a la mayoría de las personas a las que van dirigidas, ya no pueda testimoniarles mi gratitud con palabras. No obstante, en muchas ocasiones, al recordar sus nombres, elevo una plegaria para que Dios haya recompensado a esas bellas almas con el ciento por uno de los que ellas me brindaron a mí.

Donación de alimentos no perecederos y ropa al Programa «Envión»

0

Ayer, el Programa de Responsabilidad Compartida ENVION recibió una importante donación por parte de los ex-tripulantes del Destructor ARA “Piedra Buena” quienes decidieron apadrinar los chicos que integran dicho programa, la que se efectivizó a través del convecino David Bozzuffi, excombatiente de Malvinas.

Envión

La Coordinadora del Programa de Responsabilidad Compartida ENVION, Fernanda Rodríguez, explicó que “esto se debe a raíz de que la semana pasada fue el décimo encuentro de los excombatientes del destructor y nosotros los invitamos a que conozcan nuestras instalaciones y puedan contar su historia, por lo que los esperamos con un almuerzo humilde y compartimos un hermoso momento donde contaron su experiencia.

EnviónHoy, a menos de una semana de esa visita, recibimos la grata noticia que habían decidido apadrinarnos, cumpliendo con su palabra de traernos alimentos y ropa”.
“David nos habló de otras donaciones que irán viendo en el transcurso del año. Esto para nosotros es muy importante y nos llena de alegría, sobre todo el hecho de haberlos recibido y que nos hayan contado la historia que a veces uno no se entera”, agregó, considerando que “este es un gesto muy destacable y que queremos agradecerles, siguiendo su ejemplo”.
Por su parte, David Bozzuffi, en representación de los extripulantes del destructor ARA “Piedra Buena”, explicó que “cuando nos invitaron desde el municipio para venir a ENVION no lo dudamos en ningún momento porque la tripulación va a donde nos invitan y colabora”.
“En una reunión previa que mantuvimos mientras se daba la charla se decidió apoyar el Proyecto ENVION, y apadrinar como se hace con otros lugares, como la Escuela Nº 100 de Gaiman. Se nos solicitaron alimentos y además elevamos un pedido a central para ver que más les podemos donar; y vamos a conseguirles pintura, una computadora, mobiliario y demás cosas que irán llegando”, agregó.
Por otra parte, Bozzuffi, expresó que los ex tripulantes “se fueron muy encantados de cómo fueron recibidos por los chicos del programa y las personas a cargo del mismo, por eso decidimos apadrinarlos”. “Quiero destacar que también se fueron encantados por el encuentro que tuvimos el sábado y de cómo nos recibió la ciudad y el Intendente Battistella quién compartió el almuerzo y estuvo todo el día con nosotros, cosa que en otros lugares nunca existió. Agradezco a ellos por darnos la oportunidad y abrirnos las puertas de su casa, vamos a hacer lo posible para darles todo lo que les está faltando”, finalizó.

Se vuelve a dictar el curso de flores en goma eva

0

En los próximos días se dictará nuevamente en 9 de Julio el curso de flores en goma eva, para aprender a hacerlas utilizando este material. Ya comenzó la inscripción en el puesto de Avenida Mitre y calle Libertad, en Plazas Belgrano frente al Banco Provincia y el curso tendrá lugar a partir del día 29 de octubre.id_16187_f_16187_w_1200
El curso se realizará  durante 7 días en el Salón de la Parroquia de Fátima (Mendoza y Cnal.Pironio) con tres horarios para elegir de 9 a 11.00 horas, de 14 a 16.00 horas y de 19 a 21 horas. El valor del curso es de $ 180, incluyendo todos los materiales y se abona el primer día.
Al ser entrevistado el dictante del curso por EL 9 DE JULIO  explicó que «es un curso que traemos de lejos, con este material. En otras oportunidades se han realizado otros cursos con materiales como tela de raso, que es más cara. La goma eva es más económica y más fácil de conseguir»
«Nos pareció interesante que la gente de ciudades como 9 de Julio pueda acceder al curso de flores de goma eva. Cuando la gente se acerque a la exposición no va a creer que son artificiales, ni que son de goma eva, un material que se utiliza para otras cosas». Se ponen a disposición tres horarios para que las personas puedan acomodar su agenda.
Es un trabajo que se enseña paso por paso, desde la presentación del primer día continuando con el trabajo artesanal que lleva su tiempo hasta el final de los trabajos.-

Feria de Huerteros

0

Sábado por medio, desde hace casi dos años, el Grupo de Huerteros Nuevejulienses ofrece sus productos en la Plaza Belgrano, siendo ya conocidos por muchas personas que se han ido convirtiendo en clientes habituales.

Huerteros
Esta experiencia surgió en febrero del 2013 por iniciativa de dos trabajadoras sociales del municipio que vieron que algunos huerteros locales tenían excedentes en sus producciones yque podían comercializar, convirtiéndose esto en una ayuda para la economía de estas familias. Al principio solo tres personas comenzaron a comercializar sus productos, pero poco a poco se fueron sumando mas y se fue conformando el grupo que actualmente encontramos en la plaza que tiene aproximadamente 12 integrantes.

Huerteros
Estas familias vienen de distintos lugares del partido: Patricios, El Chajá, Dudignac, Santos Unzue, 9 de Julio, Quiroga y Dennhey. También se sumaron el CEPT Nº15, el INTA y la SSAF en el acompañamiento del proceso grupal, ya sea desde lo productivo, la organización, la búsqueda de financiamiento, la provisión de semillas, etc.
El trabajo qu e este grupo realiza no solo se limita a la producción de verduras en sus hogares y posterior comerciali- zación sábado por medio en la feria, sino que permanentemente están asistiendo a capacitaciones y reuniones grupales donde se abordan distintos temas de interés, se fijan los precios de venta y se consensúan las pautas de funcionamiento, etc.
Es importante destacar que cada huertero comercializa lo que produce el mismo no estando permitida la reventa, y que esta producción debe realizarse sin el uso de agroquímicos de síntesis, solo se pueden utilizar aquellos “remedios caseros” permitidos en las huertas orgánicas.
Este sábado hay feria, los invitamos a acercarse y disfrutar de verduras frescas de estación producidas localmente y sin agroquimicos.

Fue esclarecido el hurto de una moto en Morea

0

MOVILES-DETENCION1Los autores resultaron ser dos jóvenes de 25 de Mayo que al momento de ser interceptados se estableció que circulaban en otra motocicleta con pedido de secuestro.
El día miércoles 22 cte. en horas de la tarde se tomo conocimiento en el Puesto de Vigilancias Morea a raíz de un llamado telefónico, que instantes antes un NN del sexo masculino había sustraído de la vía publica una motocicleta marca Gilera 110 cc., color roja, propiedad de un vecino de la localidad, estableciéndose además que dicho sujeto había emprendido la fuga por el camino real en dirección hacia Dudignac. Ante lo expuesto rápidamente se requiere colaboración a la Sub – Estacion de la localidad antes mencionada, donde personal de la misma a cargo de su titular Oficial Principal Franco Sanchez y dando apoyo al Encargado del Puesto de Vigilancia Morea, implementan operativo cerrojo y comienzan un rastrillaje por el lugar, por lo que minutos mas tarde en inmediaciones del camino vecinal que dirije a la Escuela “Inchausti”, logran interceptar a dos sujetos del sexo masculino, los cuales intentaban darse a la fuga en otra motocicleta marca Corven 150 cc., mientras que al rodado sustraído en Morea lo habían abandonado metros antes. En relación a las personas demoradas se estableció que se trataba de un menor de 16 años y un mayor de 18 años de edad, ambos con domicilio en la ciudad de 25 de Mayo. Posteriormente y trasladados al asiento de la Sub – Estación Dudignac, se corroboro que la moto en la cual circulaban al momento de ser interceptados poseía pedido de secuestro activo por el delito de Robo en virtud de haber sido sustraída en la víspera a un ciudadano de 25 de Mayo. Al respecto se instruye IPP caratulada HURTO DE VEHICULO DEJADO EN LA VIA PUBLICA EN GRADO DE TENTATIVA Y ENCUBRIMIENTO con la intervención de la UFI Nº 8 del Departamento Judicial de Mercedes.

SUTEBA analizó la situación docente

0

Dirigentes del SUTEBA 9 de Julio convocaron a conferencia de prensa este miércoles 22, para analizar la situación docente en la Provincia de Buenos Aires y fijar su postura en relación a los reclamos que se llevan adelante para mejorar la situación del sector.
Elizabeth Gorosito recordó que la semana anterior se hizo una movilización provincial a la Ciudad de La Plata con un petitorio firmado por más de 130 mil docentes, con el acompañamiento de la comunidad educativa, padres y familias de los alumnos reclamando un aumento del Presupuesto Educativo.

SUTEBA
«El petitorio no sólo lo hizo SUTEBA sino el Frente Gremial Docente, todos los gremios que lo integran, acercando a la Legislatura esta petición con seis puntos: mejora del salario, la infraestructura escolar, el SAE, el funcionamiento de la prestataria, el funcionamiento de IOMA», explicó Gorosito.
En ese sentido, la dirigente del SUTEBA señaló que para atender las mejores demandas hace falta un aumento del presupuesto educativo. Es por eso que consideran que se debe trabajar antes del tratamiento del Presupuesto 2015. El miércoles 29 habrá una nueva movilización en La Plata para buscar una respuesta a esta situación, con la participación de delegados.
«Los dirigentes del Frente Gremial fueron muy duros y claros en esta cuestión. Superamos el tema sueldos y había otros puntos que se tenían que cumplir y no se cumplieron y a algunos se accedió con mucho esfuerzo como el Fondo Escuela. Hoy todos los directores van a recibir un fondo para ser utilizado para pequeños arreglos sin que pase por el Consejo Escolar», manifestó Gorosito.
«Como docentes estamos haciendo todo y mucho más para lograr que la educación pública de la Provincia de Buenos Aires mejore en todos sus aspectos. La responsabilidad es del Gobierno. Nosotros realizamos acciones directas y no sólo la protesta por la protesta en sí desde un lugar demagógico, pidiendo cualquier barbaridad por un básico sabiendo que no se va a acceder a eso», aclaró.
Por su parte, Sergio Ramos se refirió a la situación del último paro (convocado por UDocBA). «Estos paros no son los que plantea el Frente Gremial. En 9 de Julio particularmente impactó, en otros distritos y otras regiones este paro no se sintió como en 9 de Julio».
Ramos señaló que cuando se hicieron los paros a comienzos del ciclo lectivo era otra la situación y el momento del plan de lucha, cuando se hicieron distinto tipo de actividades. «No estamos de acuerdo con el paro dominguero, el paro tiene que tener una acción reivindicatoria, medidas y propuestas, como también sentarse a negociar», indicó Ramos.
De ese modo, reconoció Ramos que a esta altura es difícil lograr mejoras salariales «hay pocas posibilidades que pueda reabrirse la negociación para este año. Estamos en el lugar donde tenemos que estar para discutir una reforma integral del presupuesto, pensando en el año próximo».-

Atlético 9 de Julio avanzará con el piso flotante

0

Este martes 21 de octubre en el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se anunció el otorgamiento para el Club Atlético 9 de Julio de un subsidio por un monto de $ 1.070.000. El aporte se realiza dentro del Programa de «Fortalecimiento Institucional» y el destino es la construcción del piso de madera y refacciones del gimnasio «Ernesto Báncora».

PISOENCONSTRUCCION
Participaron del encuentro el Articulador del Ministerio, Fernando Cicarelli, el Presidente del Club Atlético 9 de Julio Federico Raineri y demás directivos. Se explicaron los motivos del otorgamiento del subsidio, reconociendo la trayectoria de la Institución que en 2014 acaba de cumplir el Centenario.
Por tratarse del único gimnasio reglamentario de la ciudad y que siempre ha estado destinado al uso de toda la comunidad, explicó el Coordinador que fueron realizados todos los trámites e inspecciones previas, «tanto de carácter técnico como social», para hacer posible «el aval de la Delegación Ministerial». Una vez analizada toda la documentación aportada, se decidió el otorgamiento del monto acordado.
Los directivos del Club Atlético expresaron su satisfacción por el aporte recibido. Aclararon que «si bien no cubre todo el costo de la obra permite encararla a la brevedad, en cuanto el Ministerio formalice la transferencia de los fondos asignados.
El Articulador estimó que en 30 días se realizarán los trámites contables y financieros necesarios para que el subsidio se haga efectivo.
Explicaron los directivos del Club Atlético 9 de Julio que la campaña de venta del metro cuadrado continuará vigente porque se necesitan «muchos recursos para poder afrontar una obra tan importante, tratando de que el piso dure la mayor cantidad de tiempo posible y eso depende de la calidad de la madera y de las instalaciones que lo rodean».
En ese sentido desde el Club Atlético señalaron que para los espectáculos que podrían venir y para el uso social que estará afectado, se necesitan baños, vestuarios e instalaciones adecuadas, lo que insumirá un presupuesto muy elevado, «que ningún Club de nuestro medio está en condiciones de afrontar».

CENTRO DE JUBILADOS DE FRENCH

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Centro de Referencia 9 de Julio, días pasados anunció la entrega de un subsidio por $ 34.000, que se destinará a la compra de los elementos, en el marco del proceso de reconstrucción y reparación tras el recordado incendio registrado hace dos años.
El articulador del Centro de referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Fernando Ciccarelli señaló que “nuestra intención es la de colaborar con esta institución en la reconstrucción de su sede social, sabiendo de la importancia de este espacio en una comunidad pequeña como la de French”.
“Es una política de Estado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que siempre contribuye con la tarea que se hace en pos de los adultos mayores”.
Dirigentes del Centro de Jubilados y Pensionados de la localidad de French, expresaron su agradecimiento hacia el Ministerio de Desarrollo Social, “que en un lapso de no más de 6 meses brindó una respuesta positiva a nuestra solicitud”.
Las refacciones edilicias que debieron realizarse tras el incendio registrado hace dos años y dos meses  están terminadas en casi un 90 %, por lo que este aporte será destinado a la compra de los elementos dañados durante el siniestro.-

9 de Julio en las finales de Natación de los Juegos de la Provincia

0

Se desarrolló una nueva edición de las finales de los Juegos Buenos Aires La Provincia, como siempre en Mar del Plata, donde concurrió una delegación Nuevejuliense, entre ellos, el único clasificado en natación, el  representante del Club Atlético 9 de Julio, Franco Moscato, quien estuvo asistido técnicamente por la Profesora Leticia Arruiz. natacion22-1
Las pruebas se realizaron en el Estadio Mundialista, sede de los grandes eventos internacionales y fueron en estilos libre, espalda, mariposa y pecho, disputándose dos series en cada uno para luego clasificar a las finales a los mejores 8 tiempos: en estilo pecho, el nadador Nuevejuliense obtuvo un meritorio tercer puesto, en la competencia realizada el miércoles por la mañana y de esta manera arribó a la final, del jueves a la tarde donde obtuvo el séptimo tiempo, que debe considerarse muy bueno si se tiene en cuenta que estuvieron los mejores nadadores de la Provincia y que quedaron miles que no pudieron concurrir y además, en este nivel, las pruebas se pueden definir en la largada con muy poca diferencias entre ellos.

natacion22
A delegación fue recibida de regreso por el Intendente Municipal.

Siete jugadoras de Hockey de 9 de Julio integran la Selección de la Asociacion del Centro

0

Son jugadoras de Atlético 9 de Julio y el Club San Martín. Fueron convocadas María Trinidad Fernán- dez, María Trinidad Iturralde, Antonela Carderole, Agostina Sanchez y Clara Vivani, Francisca Castagnino como arquera, e Isabela Buono. partida a Tandil
Desde este miércoles 22 y hasta el domingo 26 próximo en la ciudad de Tandil se desarrollara el Torneo Provincial de Hockey sobre Césped femenino, categoría Sub 16, clasificatorio para el Torneo Nacional que organiza la Confederación Argentina de Hockey.

hockey22
La competencia comienza el jueves, con los partidos clasificatorios y finaliza el domingo con la final y partidos por los demás puestos. En la zona A compiten Mar del Plata, Cuenca del Salado B y Federación Uruguaya; en la B, Tandil A, Asociación Centro y A. Noroeste; en la C, Cuenca del Salado A, Tandil B y A. Sudoeste A; y en la D, A. Oeste, A. Sudoeste B y Bahía Blanca.
En este sentido 9 de Julio pertenece a la Asociación del Centro, con sede en Henderson y según informaron jugadoras de los Clubes Atlético 9 de Julio y San Martin nuevamente integran la selección 7 jugadoras, por Atlético 9 de Julio, esta vez fueron convocadas María Trinidad Fernández, María Trinidad Iturralde, Antonela Carderole, Agostina Sanchez y Clara Vivani, mientras que desde el Club San Martin lo hacen Francisca Castagnino como arquera, e Isabela Buono, del Club San Martín; las jugadoras locales hace varias semanas, vienen con sus respectivas practicas. La delegación parte este miércoles al medio día, desde Pehuajo.
Los partidos de la selección de la Asociación del Centro son el jueves a las 9,30 hs. con Tandil y a las 17 hs. con Nordoeste; el viernes y sábado se juegan las semifinales y partidos por los demás puestos y el domingo los partidos finales.