8.3 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3445

Se destinan al Albergue Municipal canes vagabundos

0

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Zoonosis Urbana dependiente de la Secretaria de Salud, inició una campaña para destinar los canes vagabundos de la vía pública al albergue municipal, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito, y la proliferación de los mismos.

Canes
Luego de una recorrida por el centro de la ciudad con el personal destinado a dicha tarea, el médico veterinario Felipe Onagoity, de la Dirección de Zoonosis Urbana, detalló que se están destinando perros vagabundos de la ciudad al albergue canino “para evitar su proliferación y posibles accidentes de tránsito que suelen ocurrir”.
Por último el profesional veterinario recomendó la toma de conciencia de parte de cada ciudadano e indicó que “los dueños de las mascotas deben hacerse cargo de su cuidado y no dejarlas al libre albedrío en la calle; en tanto que además recomendamos que se castren las mascotas, para lo cual el municipio ha reiniciado la campaña de castraciones gratuitas, de martes a viernes en el Corralón Municipal”, finalizó.
Cabe recordar que las castraciones se llevan adelante los días martes y jueves, de 8 a 12 hs., y los miércoles y viernes de 13 a 17 hs., debiendo solicitarse turnos previamente al teléfono 02317 15-40-7450.

Incorporación de nuevos semáforos

0

imagesLa incorporación de nuevos semáforos, que serán inaugurados hoy a las 20 hs., surge de un proyecto institucional de la E.E.T. Nº 2 “M. V. de Labbé”, desarrollado por sus alumnos del 7mo año en el espacio formativo correspondiente a las Prácticas Profesionalizantes, y contó con el auspicio de la CEyS “M. Moreno” Ltda., la cual colaboró con los costos de materiales. El mismo consiste en la incorporación de semáforos con tecnología Led, controlados electrónicamente, que garantizan bajo consumo energético y una vida útil de 50.000 hs. Además de organizar el tránsito vehícular, en la intersección de las calles Tomás Cosentino y Tucumán, donde se hallan ubicados dos establecimientos educativos, la E.E.T. Nº 2 y el Jardín de Infantes Nº 909, aportará seguridad a la gran cantidad de peatones que se trasladan en esas horas pico.

Menotti y un festejo a su manera

0

Por Guillermo Blanco

menotti23
Con idéntica energía y la suprema pasión de siempre, César Luis Menotti deja para más tarde el brindis por sus 76 años desde la cabecera de la mesa en el restaurant Mancini –que descubrirá una placa en su honor-, mientras lo escuchan atentos los mellizos Barros Schelotto, Diego Cocca, Mauro Navas, el profesor Fernando Signorini y un manojo de amigos más.
“Hace un rato me llamó Guardiola para saludarme –comenta el Flaco- y como siempre estuvimos hablando de la actualidad. Menos mal que un día llegó Pep para defender la idea”, reflexiona. Guillermo y Gustavo asienten y comentan lo bien que trabajan en un club como Lanús; Cocca insiste en que la única manera de prosperar en su Rácing es seguir insistiendo con la defensa de las convicciones, y Navas cuenta que terminó de leer el último libro “guardiolano” y piensa en el futuro de Boca: “Con un selectivo íbamos a ir a jugar en Acapulco pero se suspende el viaje por los problemas sociales que hay en México”.
Cerca de esta mesa amplia y rectangular que se asemeja a una cancha, Gabriel Batistuta se entera del festejo, se para –acuciado por algún problema físico-, y le deja su saludo. Cumple años Menotti y es como si el fútbol también estuviera festejando. “Yo siento que hay una brisa de esperanza, técnicos nuevos, más respeto por el juego en sí. Ojalá siga y crezca”, larga con optimismo. A su lado, Héctor Chavero, viejo amigo, sobrino-nieto de Atahualpa Yupanqui y sabio del fútbol holandés y europeo en general.
Llega el momento de descubrir la placa que la gente de Mancini ha colocado en el sector donde suele cenar el homenajeado. El dueño, Alfredo, y los mozos que ya son como de la familia, quieren reconocerlo en el día de su cumpleaños real, el 22 de octubre, y no el 5 de noviembre, como figura en la biografía con el dato del día que fue inscripto. Y como para ponerle música, qué mejor que imaginar que esa persona que está cenando allá a la izquierda canta una letra que calza justo para el Flaco. Es la misma María Marta Serra Lima, aquella jovencita de 34 años que Menotti viera debutar en Mau Mau en los 70, y que ahora está ahí y parece entonarle nada más y nada menos que “A mi manera”.

El Hockey Femenino Infantil se reúne el Club San Martin

0

Este sábado  25, desde las 10hs. en canchas de Hockey del Club San Martin, la actividad reúne a las categorías 8va., 9na., y 10ma. o sea categorías infantiles no competitivas, las que jugaran todas contra todas, informo la Profesora Silvia Aramburu, desde el Club San Martin.

hockeysanmartin24
Aramburu indico que esperan más de  200 jugadoras que llegaran de clubes de Henderson, Bolívar, Carlos Casares, Bragado, Pehuajo, además de Clubes locales como San Martin, Atlético 9 de Julio, Dudignac y  El Fortín.
Al respecto la jornada es de acceso sin cargo y el Club San Martin extiende la invitación no solo de los padres de las jugadoras sino también de la comunidad a disfrutar de estas cuatro horas a puro hockey infantil.

Ajedrez: Torneo Mayor de 9 de Julio 2014

0

El pasado sábado se jugó en el club Español la 5ta fecha de este evento, con los siguientes resultados: Aon 0 – Giles 1, partida donde Aon obtuvo una  posición ventajosa en la cual entrego una pieza pensando ganaba por ataque, pero su rival se defendió y posteriormente impuso la ventaja material. Falcinelli 1 – Vergara 0,  Donde Vergara había obtenido ventaja material después de bloquear muy bien el ataque blanco, pero a posteriori Falcinelli jugó con mayor precisión, dando vuelta finalmente la partida, y Garabano ½-Mussanti ½ partida que transcribimos a continuación:

ajedrez-giles(Q=dama, K=rey, N=caballo,B=alfil).
Garabano eligió el mismo planteo de la partida entre el Gran Maestro Pablo Ricardi y  Mussanti del Abierto Internacional de Mar del Plata 2014, donde el negro obtuvo la igualdad en la apertura con un rápido dxc4 y cambio de damas. Aquí el negro busco algo más activo manteniendo damas con  un previo 9..Qa5 antes de 10..dxc4, con idea de terminar el desarrollo con 12..e5, pero el experimento no termino del todo bien porque se debilitó la casilla d5 echo que Garabano aprovecho muy bien con 14.Nd5, pero luego no continuo tan bien con 15.Nxe7 (era mejor 15.gxf3 y el negro hubiera tenido problemas para defender  e5). Garabano consiguió obtener nuevamente alguna ventaja más adelante en la partida, con la interesante idea 18.Rc1 seguido de 19.Qb5, pero acercándose a los apuros de tiempo esta se diluyó y los rivales acordaron el empate.
Las posiciones del torneo luego de esta fecha son: 1° D.Mussanti 5puntos, 2°O.Falcinelli 4.5 puntos 3°-4° G.Garabano y N.Giles 3.5puntos, 5° E.Aon 1 punto, 6° A.Vegara ½ punto.
La próxima fecha, a disputarse el próximo sábado en el Club Español: -Mussanti-Aon, Garabano-Falcinelli y Giles-Vergara.

Ecos del paso de «Guitarras del Mundo»

0

El viernes 17 de octubre en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio se llevó a cabo, la 20ma edición de Guitarras del Mundo, compartiendo el escenario músicos locales y artistas nacionales e internacionales que realizan la gira. GUITARRAS-GARBINI-CASTILLO-LOZANO
Este Festival Guitarras del Mundo es organizado por UPCN en distintas ciudades y a nivel local cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad.
Actuaron, “Chaco” Castillo, quien junto al Profesor Ricardo Garbini quienes con sus interpretaciones deleitaron al público.
Al dúo se le sumaron, en guitarra Pablo Santiago, en bajo Ruben Doucet y en cajón “Titi» Lozano.
Además actuaron Marce- la Rodríguez, Nilda Guigón, Julieta De La Mano, Macarena Duran, Candela Albo y Camila Albo .
En cuanto a los artistas que forman parte de la gira de UPCN, lo hicieron  Salvador Gómez y Yasuaki Hiur.

La muerte de Marat. Jacques Louis David.

0

Escribe Cristina Moscato

Revolución francesa (1789-1799) se suceden diferentes formas de gobierno que irán consolidando el fin del Régimen monárquico.  Tras la convocatoria de los Estados Generales y  la  Asamblea Nacional (1789-1791) y luego de  la  conformación de la Asamblea  Legislativa (1791-1792), se establece  la Convención Nacional (1792-1795).

640px-Death_of_Marat_by_David
Electa por   sufragio  universal masculino (con una participación del  10%  de los hombres   independientes de su riqueza),  la  Convención,  queda conformada por  749 miembros quienes distribuidos  entre las  tres  fuerzas principales,  girondinos, de  la  llanura  o meseta y jacobinos o montañeses, ocupan, respectivamente, la derecha, el centro y el ala izquierda de la Convención.
Los   girondinos, son  republicanos moderados que representan a comerciantes y  banqueros (alta burguesía);  los  de la llanura, todos  moderados,   apoyan a quienes  crean en el momento ,  encarnan mejor los intereses de la población, mientras  que los jacobinos o montañeses,  son  republicanos radicales,  comerciantes,  abogados y médicos (pequeña  burguesía), aliados por fuera de la convención con  los sans culottes o sin calzones¨,  movimiento popular  radical dirigido por el diputado Robespierre  que reúne  obreros, artesanos, sirvientes y mendigos,  vale decir, los sectores  más numerosos y desposeídos de la población.
Jean Paul Marat , médico, filósofo, periodista y revolucionario de la primera hora,  ocupa  una  banca en el ala izquierda de la Convención Nacional.  Si bien no se declara montañés,  las ideas vertidas en múltiples  panfletos  y  desde  el  periódico ¨El amigo del pueblo¨,  lo convierten en  el portavoz del movimiento.
En 1972, el malestar popular originado por la suba del  precio de los alimentos y  la presión de potencias europeas por restaurar  la monarquía, genera la caída de la convención girondina (primer periodo de la Convención).  Robespierre,  abogado y acérrimo defensor de las teorías sociales de Rousseau que comanda la bancada de los montañeses,   (segundo período de la Convención) toma el poder y radicaliza la República. Durante este período, también conocido como  del ¨Terror¨ (1793-1794), por el uso rutinario de la guillotina,  la confrontación de Marat  contra los girondinos, la iglesia y la alta burguesía, lo vuelven el   blanco de los contra revolucionarios.
Charlotte Corday, una  joven normanda de extracción monárquica,  lo detesta. No conforme con los  intentos de disuadirlo  para  que abandone la actividad política por medio de frases tales como ¨ ay, que si sigues así, te vas a buscar  enemigos¨, ¨ay que como sigas así, vas a acabar mal¨, ¨ay, que conozco gente que no te quiere bien¨,  viaja  a París para entrevistarse con él.
Marat  que sufre una enfermedad de la piel que, según dicen, ha  contraído en las cloacas de París escondiéndose de los muchos que quieren matarlo,  la recibe mientras se baña en agua helada, único remedio del que dispone  para calmar el picor y los violentos ardores que le causan la afección. (Al parecer  pasaba sumergido una buena parte del día por lo que había convertido el baño en una especie de despacho).
El  13 de julio de 1793, la joven Corday,  en medio de la audiencia  que ha conseguido con Marat  bajo pretexto de  entregarle una lista con los nombres de quienes deseaban atentar contra  su vida, lo asesina de una puñalada.  En el juicio proclamó ¨ He matado a un hombre para salvar  cien mil vidas¨. Cuatro días después, Corday, fue enviada a la guillotina.
La Convención Nacional, al día siguiente del asesinato, encarga a Jacques Louis David revolucionario y amigo personal de Marat,  la realización de  un cuadro  para honrar  la memoria del difunto.
En un óleo sobre lienzo de 165 cm x 128 cm, el cuerpo  yerto de Marat,  se nos presenta  semi- sumergido  en la bañera. Un trapo  mojado en vinagre con el que aliviaba las molestias de su afección cutánea le cubre la cabeza que pende hacia un lado. La leve sonrisa  que se dibuja  en el rostro  parece decirnos que  está en paz,  que ha muerto con  la satisfacción del deber cumplido.   La puñalada en el pecho,  en sombra,  no parece lo bastante grave.  Sin embargo,  el agua de la bañera teñida de rojo nos dice que fue  lo suficientemente certera  para desangrarlo.
Una  caja de madera tosca y simple,  a los pies de la bañera, sirve de escritorio,  sobrio mobiliario con el que el pintor  subraya la condición de hombre sencillo y de pueblo de su amigo.  Sobre ella se  ve algo de dinero y una carta que dice textualmente ¨Entregue este billete a la madre de cinco hijos, cuyo marido ha muerto por defender a la patria¨, destacando así el  gesto de utilizar su s bienes  para la causa revolucionaria y socorro de los desvalidos.
La otra carta, aún en manos de Marat,  fechada el día del asesinato, es la que presenta a  Corday.  Manchada de  sangre en una esquina, en ella se lee ¨Baste mi gran infelicidad para tener derecho a vuestra bondad¨, frase con la que el autor subraya la naturaleza generosa de su amigo y la perfidia de la asesina.
El cuchillo de Corday  en el suelo, como si la asesina lo hubiese dejado caer en su precipitada huida (aunque se sabe que nada hizo por escapar y que esperó a que la detuvieran) está a la misma altura de la pluma, única arma de Marat, la del poder de la palabra y la razón.
El fondo sobrio y oscuro  realza la luz que recae sobre el mártir revolucionario.  Guillotinado  Roberpierre y con la República en manos de diputados más moderados, ¨La muerte de Marat¨ fue devuelta a  David.  Recién en  1846, la pintura  vuelve a   exhibirse  gracias a  las alabanzas del poeta y crítico de arte Charles Baudelaire que restaura con sus dichos  la reputación del pintor y la calidad de su obra.
Actualmente se halla en los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica en la ciudad de Bruselas. Puede verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.-

El fútbol convoca el viernes, sábado y domingo

0

La programación del fútbol local incluye partidos todo el fin de semana en Primera División. Todo comienza el viernes con el Federal B, continuando el sábado y el domingo con el Campeonato de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Futbol

FEDERAL B VIERNES 24 – 21.00 HS:

Por la 8va fecha del Torneo Federal B, Once Tigres recibirá a Agropecuario de Carlos Casares. Este compromiso se jugará en el Estadio Ramón N. Poratti de Atlético 9 de Julio teniendo en cuenta que el Estadio Abel Del Fabro de Once Tigres se está preparando para el recital de Pimpinela y no se puede utilizar este fin de semana.
Once Tigres de Daniel Márquez marcha en Cuarto lugar, recibirá a un rival difícil como el Agrope cuario de Juan Carlos Pírez, que es el escolta del líder Rivadavia de Lincoln.

Futbol

PRIMERA A – SABADO 25 – 16.00 HS

Por el Campeonato de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, en cancha de Libertad, La Niña hará las veces de local recibiendo al puntero el Club Atlético French en un encuentro adelantado de la fecha que gana en expectativa no sólo de ambos equipos y sus parcialidades, sino del fútbol en general.

DOMINGO 26 – 16.00 HS
En la continuidad de la 14ta fecha del Campeonato de la Liga Nuevejuliense, el escolta el Deportivo San Agustín chocará con el tercero Once Tigres en otro encuentro interesante con dos protagonistas directos que luchan por el la punta del certamen.
Otro de los animadores como Atlético 9 de Julio será local recibiendo a Agustín Alvarez, en un clásico con mucha historia. En el presente el Millonario tiene que ganar para acortar la brecha con los de arriba.
En un partido que enfrenta a dos equipos que luchan por mantener la categoría, El Fortín se juega una de las últimas posibilidades recibiendo a Quiroga que marcha anteúltimo, pero con una ventaja importante. Este compromiso se jugará en cancha de Agustín Alvarez.
Completarán la fecha en el Estadio Dr. Alberto Sampietro, el local Dudignac y San Martín, en un partido en el que ambos protagonistas desean ganar para mejorar sus respectivas posiciones de la tabla general.

Perdió la vida un motociclista

0

Un accidente ocurrido este miércoles 22 de octubre, a las 17 hs, arrojó como saldo una persona fallecida, luego de una colisión entre una moto Keller 110 y un automóvil VW Gol en la intersección de Pironio y Lagos.

motociclista
Esquina de Cardenal Pironio y Lagos, donde ocurrió el luctuoso accidente.

Alfredo Fayolle de 61 años fue trasladado al Hospital Julio de Vedia, pero no pudo sobreponerse falleciendo en dicho nosocomio. La causa judicial está caratulada como «Homicidio Culposo».

El Concejo sesionará en la Escuela N°15 de Dudignac

0

La Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante prevista para el viernes 24 de octubre fue programada en la Escuela N° 15 de Dudignac a partir de las 19 horas. Esta sesión se realiza en dicho establecimiento en el marco del Centenario de la Escuela Primaria de la localidad dudignaquense.
Este jueves 23 en horas de la mañana se hizo una conferencia de prensa en el Concejo para adelantar parte de los detalles de la jornada legislativa, a poco más de 24 horas de la sesión. El Presidente del Concejo Dr. Alberto Capriroli y la Directora de la Escuela Liliana Vadillo dieron a conocer detalles de los acontecimientos.

Dudignac
En primer término el Dr. Alberto Capriroli señaló que la sesión está prevista a las 19 horas, adelantando el horario habitual, por cuestiones organizativas.
«La Sesión se realiza en la Escuela N° 15 José María Paz teniendo en cuenta que ayer jueves 22 cumplió 100 jóvenes años de vida. Este hecho es importante para todos los que pasamos por ahí, como tantos otros dudignaquenses», indicó el Dr. Capriroli como ex alumno.
Asimismo, el actual Presidente del Concejo señaló que el Centenario se vive con muchas expectativas por la comunidad educativa, y todos quienes colaboraron en el hermoseado de la Escuela para que luzca de la mejor manera.
El Presidente del Concejo, aprovechó la ocasión para referirse a la salida del Concejo a los pueblos del partido, como en su momento ocurrió con French, en este proceso de «acercamiento de los legisladores a las localidades. Para nosotros es un orgullo, los concejales nos sentimos mejor, más cerca del vecino».
En relación a los temas a tratar, adelantó Capriroli que hay proyectos relacionados con la comunidad como una solicitud para colocar moderadores de velocidad en la Av. 9 de Julio (proyecto del GEN), y una declaración de Interés Legislativo el Centenario de la Escuela N° 15 de Dudignac (iniciativa del FpV). A último momento podrían ser agregados otros expedientes.
Por su parte, la Directora de la Escuela Liliana Vadillo señaló que en la comunidad de Dudignac se vive con «mucha emoción y expectativa» este acontecimiento, con un programa de actividades desarrollado a lo largo del año.
Vadillo aclaró que en la documentación existente encontraron como fecha el 17 de octubre de 1914 , aunque el día 22 de octubre los alumnos concurrieron por primera vez a clase, por eso se tomó la fecha del 22 de octubre de 1922.
Liliana Vadillo consideró positiva la visita del Concejo a la Escuela, para que los alumnos se interioricen del sistema democrático. «Es muy grato contar con el Concejo Deliberante», expresó.

EL FESTEJO

El acto central del festejo del Centenario se realizará diciembre. Se eligió esa fecha de acuerdo a las actividades del calendario escolar. «La escuela se encuentra bien. Nosotros tenemos como objetivos formar ciudadanos, que puedan servir a su pueblo y al país», afirmó la Directora.-