10.5 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 3447

La creación de la Comisaría de la Mujer en 9 de Julio

0

comisaria de la mujerDado que la Comisaría de la Mujer, es un espacio de atención multidisciplinario e integral sensibilizado en perspectiva de género, para que las mujeres en situación de violencia sean escuchadas, informadas y orientadas sobre sus derechos y que la creación de la misma permitirá unificar el registro único de denuncias.
Como como referencia las experiencias desarrolladas en diversos Distritos de la Pcia, la comisaría de la mujer se presenta como un espacio institucional idóneo para dar contención a las mujeres víctimas de violencia.
Como son los casos de los distritos cercanos como Carlos Casares y Bragado ya cuentan con éste espacio de seguridad, probando la eficacia de la peculiar estructura de la Comisaría de la Mujer, dotada de personal policial femenino especializado y de un equipo interdisciplinario a fin de contenerla, protegerla y dar inicio a la maquinaria legal.
Teniendo en cuenta que en nuestro Distrito se han registrado casos de Fenecido, y  con la Creación de la Comisaría de la Mujer se estaría dotando al Municipio de una herramienta esencial para proteger a la mujer y su núcleo familiar.
Antes esta problemática creciente se registran antecedentes en  éste Honorable Concejo Deliberante, solicitando al Departamento Ejecutivo un pedido de Informe del FVP-PJ,  mayo del 2012, expediente 111/11, no respondido a la fecha y nota enviada por al ONG: EMENJ Doc 165/12 , recibida el 24-04-2012, solicitando información al respecto y que el proyecto ha contado con la adhesión de numerosos vecinos de nuestro Distrito.
En este contexto, han  transcurrido casi cuatro años de los antecedentes citados, no solo no se han dado las respuestas pertinentes,  sino que se desconocen gestiones para su concreción.

Proyecto de Comunicación

Éste HCD, vería con agrado que el Sr. Intendente Municipal gestione ante las autoridades que corresponda, así como también procure los medios pertinentes, para la urgente creación de la Comisaria de la Mujer, en nuestro distrito.

BLOQUE DE CONCEJALES FPV -PJ

Dr. Horacio Delgado, Mariana Panetti, Guillermo Rodríguez, Martin Banchero, María Elena Defunchio, Alberto Capriroli.

Se realiza el 15to Congreso de Historia de los Pueblos

0

congreso-pueblosEl Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, convoca a participar del Decimoquinto Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, a llevarse a cabo los días 23 y 24 de abril de 2015 en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Los Congresos de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, desde el primero realizado en 1950 hasta los desarrollados bianualmente desde 1991, constituyen espacios de intercambio y comunicación entre investigadores académicos e historiadores locales, que indagan acerca del pasado de la Provincia y sus pueblos. A partir de la generación de un conocimiento histórico plural, estos Congresos aportan al fortalecimiento de las identidades bonaerenses y a la construcción de sus memorias sociales.
En reconocimiento a la significación de esta labor del Archivo Histórico, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires ha declarado de Interés Legislativo permanente el Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires (Expediente 2200-013921/2014).
El Decimoquinto Congreso de Historia de los Pueblos se realizará in memorian de Mario Gasparri, Director del Archivo Histórico en el período 1993-1999, fallecido en marzo de 2014.
Este Congreso, que coincide con el 90° aniversario del Archivo Histórico de la Provincia, tiene como propósito celebrar las trayectorias de los estudios locales y regionales relacionados con los pueblos de la Provincia, sus avances, cambios y defecciones; su importancia en contextos globalizados; su crecimiento rizomático. Lo que ha posibilitado miradas múltiples y polifonía de voces, junto a una relectura crítica del pasado y presente de esas comunidades bonaerenses.

Posada «Campo Viejo», un lugar para pasarla en familia

0

En el Acceso a la localidad de «El Provincial», a pocos kilómetros de la Ciudad de 9 de Julio, abrió sus puertas Posada «Campo Viejo». Se trata de un nuevo servicio gastronómico con parrilla y pastas caseras, y con mozos atendiendo las mesas.

Campo Viejo
«Campo Viejo» abre los días viernes y sábados desde las 21.30 horas y los domingos al mediodía desde las 12.30. Se pueden hacer reservas al 02317-15445068.

UNA HISTORIA

«Campo Viejo» está a cargo de gente con experiencia y seriedad en el rubro. Ariel Valls (con su esposa Lorena Appella) comenzaron con esta iniciativa que venían madurando desde hace cuatro años.
Valls conocido en la Ciudad en el rubro de la gastronomía, a través de «La Chacha» (empanadas) se radicó hace 9 años en la ciudad de La Plata junto a su familia.
En la ciudad de las diagonales abrieron la parrilla «La Chacha Campo» en calles 37 y 26, y frente a ese lugar una casa de comidas para llevar. La inundación golpeó a la familia Valls, como a tanta gente y tuvieron que cerrar la parrilla en abril de 2013, recuperando la casa de comidas. En noviembre de 2013 abrieron en calle 42 y 9 la sucursal de «La Chacha Campo».

CAMPO VIEJO

Buscando recuperar la tranquilidad, la familia Valls comenzó a soñar con el nuevo proyecto de llevar adelante un emprendimiento gastronómico y salón de fiestas desde hace cuatro años.
Ariel Valls se encontró con su amigo Raúl Poratti y allí surgió la posibilidad de contar con un lugar ideal ubicado en la mitad del Acceso a la localidad de El Provincial, localidad en la que Valls vivió en la infancia.
Explicó el propietario que «un proyecto de estas características «es una inyección para los pueblos por la actividad y el movimiento que genera y se hace conocido el lugar a través de Facebook».
«Campo Viejo» ofrece pastas caseras, parrillas, chacinados caseros y postres caseros. Si bien se implementa el sistema de tenedor libre la atención la llevan a cabo los mozos tomando los pedidos en las mesas en un salón para capacidad entre 80 y 100 personas.
Los espectáculos son un atractivo extra como la presencia de Verónica, finalista de «Soñando por cantar».
El estilo de «Campo Viejo» es priorizar el ambiente y los valores familiares. Es un lugar para que venga la familia y que se tomen su tiempo para cenar y quedarse, con un espacio para la recreación de los chicos con la atención y el cuidado para ellos a cargo de una persona.
«No es el sólo hecho de venir a comer, la gente come bien pero además la pasa bien: se entretiene y se divierte» explicó Ariel Valls a «EL 9 DE JULIO» muy conforme con la respuesta del comienzo.
Posada Campo Viejo abrió sus puertas el fin de semana del viernes 10 y sábado 11 de octubre. Durante dos fines de semana se presentaron situaciones de gente que fue  al lugar y permaneció cerca de cuatro horas porque se sintió a gusto.
«Se trata de estar en familia, se forma un clima distendido que queremos mantener», remarcó Ariel Valls en una entrevista.
«Campo Viejo» es un lugar ideal para eventos sociales, casamientos y cumpleaños.

COMPLEJO

Con la Posada «Campo Viejo», en un ambiente campestre, el proyecto no termina ahí. La idea es avanzar con el Complejo Turístico Rural que a futuro ofrecerá canchas de fútbol 5 y el broche final sería lograr un parque acuático.
En la posada hay cabañas para alquilar. Actualmente están a disposición de la gente dos cabañas con pileta (independientes del lugar), todas las comodidades y servicios para disfrutar de un ambiente natural.

AGRADECIMIENTO

Ariel Valls agradeció a la Municipalidad de 9 de Julio, al Intendente Dr. Walter Battistella, al Delegado de El Provincial Marcelo Delgado como así al personal de Urbanismo, Actividades Económicas y Bromatología por el apoyo y acompañamiento en este proceso que le permitieron realizar los trabajos, con el asesoramiento previo, para cumplir con los requisitos, normas y exigencias como corresponde para habilitar la Posada.

Desarrollan una importante experiencia sobre salud sexual

0

En horas de la mañana de ayer, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, presidió, junto al Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago y la Secretaria de Salud, Dra. Fabiana Bazzetta, compartieron un desayuno de trabajo con el director del Hospital Municipal “Manuel Arce” de la localidad de Facundo Quiroga, Mario Valinoti, quien junto a profesionales de la salud y alumnos del nivel secundario procedió a presentar la tarea que se desarrolla en esta comunidad, denominado “Jóvenes líderes en salud”.

salud sexual
En diálogo con los medios de prensa, el Dr. Valinoti detalló que este proyecto “apunta especialmente a trabajar en el tema de la salud sexual, capacitando a jóvenes de nuestra comunidad en esta materia, para que luego sean ellos mismos quienes los difundan entre sus compañeros”.
“En el marco de esta tarea llevamos adelante una capacitación semanal del grupo a lo largo de cuatro meses, y ahora los chicos se encuentran visitando las Escuelas, acompañados del equipo de salud, para hablar de temas de sexualidad con sus propios pares; lo que ha entregado resultado muy importantes, dado que el intercambio que se produce no es el mismo que se da habitualmente con los mayores”, agregó el facultativo, indicando que por otra parte, los integrantes del grupo se encargan de entregar preservativos a los jóvenes durante los fines de semana y en oportunidad de su concurrencia a locales nocturnos.
En el mismo sentido, el Dr. Valinoti valorizó el logro de haber generado “un grupo de jóvenes con inquietudes propias, que nos ha movilizado a encarar otros temas y una segunda capacitación en lo que refiere a adicciones, donde trabajaremos conjuntamente con el Centro de Prevención de las Adicciones (CPA)”.
Por su parte, dos de las jóvenes que participan del proyecto marcaron su satisfacción por haber podido conformar “un grupo que nos permita a los jóvenes evacuar todas nuestras dudas con nuestros propios pares, apoyados por profesionales de la salud de distintas áreas” y adelantaron que el proyecto “podría continuar en otras localidades y escuelas, como nos ha propuesto el Intendente”.
Asimismo, instaron a todos los interesados en conocer mayores detalles de la tarea a través de la página de Face- book “Espacio amiglable adolescentes Quiroga”.
Finalmente, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella indicó que en conversación con el Dr. Mario Valinoti, “surgió la idea de compartir un desayuno de trabajo para interiorizarnos de este trabajo tan loable y que fundamentalmente podemos replicar en otros ámbitos”.
“Estos jóvenes están entregando una muestra acabada de lo que necesita una comunidad cuando se responsa- biliza en bien de todos los miembros de la misma, por lo que les hemos manifestado nuestro total apoyo para fortale- cerlos y conformar nuevos grupos que puedan dar tratamiento a distintos problemas sociales”, agregó el mandatario comunal, destacando la importancia de la tarea preventiva y la concien- tización.

Centenario Escuela Primaria Nº 15 “José María Paz”- Dudignac

0

No hay nada mas valedero, que recordar nuestras raíces, de ésta manera estamos valorando las cosas simples, la cuna, los padres, la tierra… No debemos dejar que el tiempo borre nuestros orígenes, debemos recurrir a la memoria, a los testimonios vivos, para resucitar el pasado y proyectarlo al futuro. DUDIGNAC-ESCUELA15-2
Pasaron muchos años desde la llegada de Don Ezequiel Dudignac, hasta la fundación del pueblo del mismo nombre.  Esta fundación tuvo su orígen por la construcción de una línea férrea del Ferrocarril Midland, que unía las estaciones de Puente Alsina y Caruhé, realizándose el primer remate de tierras el día 21 de diciembre de 1911 en el Hotel Miranda de 9 de Julio.
Ya para ese entonces, el Sr. Dudignac había pedido particularmente algunos lotes donde se levantaron las primeras viviendas, de la que sería mÁs tarde una progresista y laboriosa población.
DUDIGNAC-ESCUELA15Los planos fueron aprobados por el gobierno de la provincia y conforme con las leyes de colonizacíon, el fisco reservó las fracciones necesarias para la construcción de edificios públicos. Uno de esos terrenos fue destinado a la construcción de la Escuela del pueblo.
Allá por 1914 eran tiempos históricos para la enseñanza del abecedario en todas las zonas rurales del país, cuando el ejercicio del magisterio era un verdadero apostolado.
Fue en esa época, que en un galpón de la Estancia La Avanzada, el 17 de octubre de 1914, comienza a funcionar la Escuela Rural Nº 15, con una totalidad de 36 alumnos, 16 varones y 20 mujeres. Según consta en la documentación, los niños comenzaron a concurrir a  partir del día 22 de octubre. Las clases se dictaban de 8 hs a 11. 30 hs. y estaban a cargo de la docente LIBERATA C. V. DE CORNELL .Los niños provenían del zonas rurales. La docente en la documentacion del mes de febrero expresa «LA ASISTENCIA E INSCRIPCIÓN EN ÉSTE MES ES REDUCIDO, DEBIDO A QUE LA MAYOR PARTE DE LOS ALUMNOS SE ENCUENTRAN OCUPADOS EN LAS FAENAS AGRÍCOLAS».
Una comisión de vecinos,presidida por el Sr. Juan B. Izpizua y bajo el patrocinio del Comisionado Escolar Don Fernando Teruel,  inició los trabajos tendientes a la construcción del edificio, que hoy  habita frente a la paza de la localidad,  llevándose a buen término con el producto de  una colecta  popular,con la contribución de los miembros de la Comisión , y el terreno y los ladrillos donados por la sucesión de Don Ezequiel Dudignac, fundador del pueblo,comenzando la construcción a principios de  1919, y  logrando su habilitación en agosto de ese mismo año.
En la actualidad la Escuela Primaria Nº 15, José María Paz, cuenta con una matrícula de 274 alumnos , funcionando en dos turnos, el turno mañana, seis secciones de 4º a 6º año, con una matrícula de 141 alumnos, y en el turno tarde, seis secciones de  1º a 3º año, con una matrícula de 133 alumnos.
Cuenta con una Planta Orgánica Funcional compuesta por:
1 Director, 1 Vicedirector, 1 Maestra Secretaria,
1 Maestra Bibliotecaria, 12 Maestros de Grados, un E.O.C  , 4 profesores de Educación Física, 2 Profesores de Inglés, 1 Profesor de Danzas Nativas, 1 Profesor de Teatro y 3 Auxiliares.
En el establecimiento se brinda el servico de Copa de leche a todos los alumnos, Consejo Escolar cubre los 274 cupos.
En el presente Ciclo Lectivo, la institución se encuentra abocada a los festejos de sus 100 años, en ésta noble tarea de educar.

Amplia adhesión tuvo el paro de UDocBA

0

Los docentes bonaerenses nucleados en UDocBA culminan en la jornada de hoy con una jornada de protesta de 48 horas. El gremio docente que conduce Miguel Díaz -a nivel provincial- reclama urgente reapertura de paritarias y que no se incorpore la modalidad de escuelas comunitarias al sistema de educación formal bonaerense.

adhesion
El Secretario de UDocBA José Luis Bazzetta señaló que en 9 de Julio el acatamiento fue muy alto, con más del 90 por ciento de adhesión. A la medida de fuerza no sólo se adhirieron los afiliados a Unión Docentes Bonaerenses sino afiliados a otras organizaciones y no afiliados a ningún gremio.
«El paro fue masivo y contundente. Es un mensaje que tiene que leer el Gobierno porque hay mucha disconformidad entre los docentes por el tema salarial», afirmó Bazzetta en una evaluación y agradeció a quienes se sumaron a la medida.
Consideró el dirigente gremial que se trata del resultado logrado «por la coherencia en la postura de UDocBA, que a principios de año nos parecía que la propuesta del Gobierno no iba a traer soluciones».
«Las Asambleas deciden cual es nuestra política gremial, con medidas de fuerza y cada vez hay más adhesión y apoyo a lo que realiza el gremio», sostuvo Bazzetta.
El dirigente de UDocBA manifestó que como no estuvieron de acuerdo con el ofrecimiento realizado por el Gobierno antes del inicio lectivo, es por eso que decidieron llevar a cabo un plan de lucha. «La inflación se comió el aumento que nos habían dado. El Gobierno tiene que rediscutir el tema salarial» indicó el dirigente de UDocBA recordando que se pide desde ese gremio un salario de $ 6.400.
Los problemas de cobro que tienen algunos docentes y reclamo por infraestructura se suman a lo salarial. «Se pueden destinar más recursos para educación», consideró el entrevistado.

JARDINES DE INFANTES Y MATERNALES

Por otro lado, desde el sindicato insisten con su rechazo a la Ley de Jardines de Infantes y Maternales, que permite trabajar a otras personas que no son docentes, señalando que «está hecho para militantes políticos, eso desprestigia la profesión docente».
«A una persona con cuatro años de estudio le va a costar encontrar trabajo, mientras que otros por ser militantes podrán ocupar esos cargos», afirmó Bazzetta cuestionando la nueva ley.-

Reclamo de una vecina

0

En la esquina de Tomás Cosentino y Compairé, hay un terreno que carece de mantenimiento. La foto muestra los altos pastos y la acumulación de basura que es tirada en el lugar, lo que provoca la  proliferación de toda clase de insectos y roedores.

Sin título
El reclamo ha sido elevado a la Municipalidad. Es de esperar que a la brevedad, quienes son responsables del terreno, tomen cartas en el asunto y efectuen la limpieza correspondiente.

El jueves 23 la Escuela de Comercio permanecerá cerrada en los tres turnos y todos los niveles

0

“El Consejo Consultivo de la Escuela Normal Superior “9 de Julio” a través de la Dirección de la Unidad Académica comunica a la comunidad educativa que en razón de plegarse al paro dispuesto por medidas gremiales los auxiliares (porteros) el día jueves 23 de octubre,  la misma permanecerá cerrada sin dictado de clases en todos los niveles y en los 3 (tres) turnos. Motiva como causal principal no poder garantizar la limpieza de aulas y  dependencias, en especial la higiene en sanitarios. Las clases se reanudaran normalmente el día viernes 24. Además se aclara que el personal y alumnos del Nivel Superior (I.S.F.D. y T N° 4) que concurren a otros Establecimientos por las prácticas o bien cursan en  aulas  de otras Instituciones deberán asistir normalmente”. Lic. Marcelo Baglietto. Director de U.A.

La mamá de una niña, mordida por un perro, pide una casa para vivir con su hija

0

SAAVEDRA-NENA MORDIDALa convecina Florencia Saavedra se acercó a nuestra redacción para solicitar ayuda de la comunidad, pedido solidario en el que expresó la necesidad de contar con una vivienda para poder estar con su hija en la recuperación después de ser atacada por un perro.
El martes 7 de octubre, la pequeña Irina  fue atacada por un perro Dogo, provocándole lesiones en el cuero cabelludo y en una pierna. La niña fue trasladada al Hospital Gutiérrez de Buenos Aires y operada el día 15 de octubre.
Actualmente Florencia, la mamá, vive cerca del basural en una propiedad que no le pertenece. La pequeña necesita de cuidados especiales, y el hogar de su mamá no está en óptimas condiciones.
Teniendo en cuenta que cerca del basural las condiciones ambientales no son las mejores para una niña en ese estado. Necesita una casa donde vivir un tiempo prudencial, entre un año y medio y dos años aproximadamente hasta que termine el tratamiento.
La joven Florencia Saavedra señaló que intentó hablar con el Intendente Battistella: «quería hablar con él y no me quiso atender, me dio vuelta la cara». Explicó además que «también concurrí al Canal, donde no me quisieron hacer la nota».
En ese sentido la mamá expresó «lo único que estoy reclamando es una vivienda digna para mi hija, ya que tiene un problema de salud».
En ese sentido la mamá de la niña afectada por las mordeduras del animal, le pidió «por favor» a la comunidad que la ayuden porque «el Municipio la única solución que me da es un alquiler de tres meses, cuando la nena tiene para más de dos años y yo no estoy en condiciones de pagar un alquiler».
Florencia le contó a «EL 9 DE JULIO»  que su hija -acaba de cumplir 9 años- tiene que concurrir dos veces por semana (martes y viernes) al Hospital Gutiérrez de Buenos Aires para que la curen.
«Si está bien puede ir una vez por semana y si es necesario dos veces por semana. Le hacen curaciones en la cabeza y en la pierna», comentó Florencia.
En tanto que Carmen, la abuela de Irina, nos explicó que a Irina se le suman varias cosas, además de la recuperación que le impiden hacer una vida normal como la de cualquier niño de su edad, «está mal porque no puede estar en la casa de su mamá». Florencia explicó su situación, no puede afrontar el alquiler por cuestiones económicas.
Lo más importante que necesita la mamá es una vivienda, alejada de focos infecciosos y quedarse en un lugar estable. En otro orden de cosas para las curaciones hay que comprar gasas, cintas, porque la cabeza de Irina debe estar vendada y se le colocan gorros para no tomar contacto con tierra, y así continuar con el tratamiento.
En otro orden de cosas, comenzaron las gestiones para que Irina continúe con la escolarización en forma domiciliaria y así de esa forma se evitaría perder el año.
El proceso es largo y si se ayuda para que la niña pueda vivir con su mamá será muy importante para su recuperación, el aspecto emocional es vital en estos casos así como la atención de la salud. Para el año próximo no se descarta practicarle otra operación.
Aquellas personas que estén en condiciones de colaborar para ayudar a Irina, pueden comunicarse con Florencia Saavedra al teléfono 02317 15409819.

Nuevo Centro de Estudiantes en el Nivel Superior de la E.N.S. «9 de Julio»

0

Luego de algunos intentos que no prosperaron, pero que nos permitieron avanzar hacia este objetivo, el día viernes 17 quedó conformado el Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnico N° 4 de nuestra ciudad. La asistencia al acto eleccionario por parte del estudiantado fue de gran importancia.

centro de estudiantes21
Si bien los estudiantes lograron conformar una sola lista de unidad, denominada Lista N° 1 “Centro de Estudiantes Unidos” la misma contó con el apoyo del 94% de los votantes convirtiéndose entonces en los representantes del claustro estudiantil para el período 2014-2015.
Es de vital importancia que las Instituciones Educativas cuenten con este tipo de organizaciones Estudiantiles ya que estos son uno de los claustros que participan en las decisiones de política institucional junto con docentes, no-docentes y directivos. Además de esta fundamental tarea, el centro de estudiantes tiene como objetivos, entre otros:
Representar equitativamente a los alumnos de la institución, canalizando sus necesidades e inquietudes.
Fomentar la participación de los alumnos en cuestiones que sean de su preocupación, realizando actividades de carácter culturales, artísticas, recreativas, de esparcimiento, deportivas y sociales en pos de la consecución de los ideales de igualdad, solidaridad, lealtad, libertad, democracia, justicia y no discriminación.
Contribuir al desarrollo de una cultura pluralista donde el debate de las cuestiones de interés público estén directamente relacionadas con la búsqueda de consenso y la armonización de las diferencias a través de la deliberación.
Apelar a la responsabilidad de los alumnos y a sus capacidades para darse sus propias formas de representación, perfeccionando su capacidad de elegir, optar, decidir libre y responsablemente, permitiendo de este modo su participación, posibilitando el aporte de las expresiones individuales.
Comprometer al conjunto de la comunidad educativa en la discusión de los temas que le conciernen y de aquellos que hacen a la sociedad en su conjunto, fortaleciendo la armonía e integración de todos los componentes de la unidad educativa (alumnos, profesores, directivos, etc.)
Fomentar el intercambio de ideas con otras instituciones educativas y dentro de los ámbitos de representación regionales y provinciales.
La lista ganadora dentro del ISFD y T N° 4 está integrada por:

PRESIDENTE                        PALLERO, Jesús
VICE-PRESIDENTE           BYRNE, Malvina
SECRETARIO                        ALBORNOZ, María Julieta
TESORERO                            ALBORNOZ, María Celeste
VOCALES 
CRIVELLI, Daniela
SCASSO, Luisina
JAIME, Brenda Soledad
RAMIREZ, Noelia
RUELLA, Andrea Celeste

El personal Directivo, Docente y No Docente del mencionado establecimiento felicita a los integrantes de la lista ganadora e invita a trabajar mancomunadamente en pos de una educación de calidad con inclusión para todos los integrantes de la Institución. –