7.8 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3444

Bonificación salarial para empleados municipales

0

marianelaVisto
La necesidad de compensar, aunque sea una parte, de la importante pérdida de poder adquisitivo del salario de los empleados municipales, producto de la inflación y
Considerando
Que desde distintos sectores gremiales a nivel nacional, también se está solicitando una compensación salarial de tales características.
Que ya hay otras provincias y municipios que ya han implementados medidas de similares características.
Que el Municipio de 9 de Julio, en otras oportunidades ha creado, en el mes de diciembre, una Bonificación No Remunerativa para los empleados municipales.
Que sería de suma importancia para los empleados y sus familias contar con un plus salarial que, sumado al S.A.C., brindarán un pequeño alivio a las ajustadas economías familiares.
Que según los datos presentados en la Rendición de Cuentas del ejercicio pasado, el mismo cerró con un superávit de más de $6.000.000 que ha sido transferido al presupuesto del año 2014.
Que apelamos a la buena predisposición de las autoridades del ejecutivo municipal para encontrar la forma de hacer efectiva esta solicitud.
Por ello, en uso de sus facultades y atribuciones, el Honorable Concejo Deliberante de 9 de Julio acuerda y sanciona el siguiente:
Proyecto de
Comunicación
Artículo 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo, que analice la posibilidad de otorgar una Bonificación No Remunerativa a todos los empleados municipales (permanentes o contratados) como compensación salarial de fin de año.
Artículo 2°: El monto de la misma será acorde a las posibilidades presupuestarias del municipio.
Artículo 3°: De forma.

Agradecimiento

0

Hace unas semanas atrás, tuve la satisfacción de poder disfrutar de un momento inolvidable, el reencuentro de la Promoción 1968 de la querida Escuela N°3.

agradecimientoibarra
Al vernos, algunos luego de más de cuatro décadas, causó mucha alegría y hasta algunas lágrimas recorrieron nuestras mejillas.
Un lugar magnifico y un gran almuerzo fueron testigos de un día colmado de júbilo. Por la tarde, el mate acompañó las anécdotas y vivencias de cada uno de nosotros, los  recuerdo de aquella etapa de nuestras vidas, por horas nos traslado a aquellos años tan hermosos.
Es por eso que quiero hacer llegar este agradecimiento,  a todos mis ex compañeros de la Escuela N°3, en especial a Omar Mancini y a “Coto” Banegas ambos idearon y llevaron a cabo este Reencuentro, haciéndonos disfrutar de una jornada maravillosa. También lo hago extensivo al Vice Director de la Escuela Nº 3 “Toto” Arcucci quien tuvo la amabilidad de abrirnos las instalaciones para que nosotros podamos recorrerla .
Con  la esperanza de que podamos  repetir esta hermosa experiencia, saludo a todos
Delia M. Pedemonte

Once Tigres y Agropecuario no se sacaron ventajas

0

En el inicio de la Segunda Ronda del Torneo Federal B, este viernes 24 de octubre Once Tigres y Agropecuario de Carlos Casares igualaron 0 a 0 en la Zona 5. El encuentro se disputó en el Estadio Ramón N. Poratti de Atlético 9 de Julio, porque el «Abel Del Fabro» está siendo acondicionado para el recital del dúo «Pimpinela» a realizarse esta noche.

Once Tigres
El encuentro fue de desarrollo discreto, sin mayores alternativas. En un juego equilibrado, Agropecuario fue más ordenado y dispuso de las dos situaciones de gol más claras del encuentro.
Los dirigidos por Juan Carlos Pírez están firmes como escoltas.
Once Tigres presentó modificaciones en relación a la formación del domingo anterior. Salieron Dielos, Arrubito e Ignacio Rodríguez. Jugaron Landaburu, Hernández y Ascani.
Daniel Márquez dispuso una táctica de tres defensores, adelantando a Olarriaga para presionar en la mitad de la cancha para no darle espacios a Reyes en el armado rival.
El partido arrancó con expectativas de ser un encuentro más atractivo de lo que resultó.
Un error en la salida de Hernández, le dio a Fernández una chance de peligro, pero el remate se fue desviado. La más clara de la primera mitad, a los 15′ fue en un tiro libre desde un lateral, cabeceando Agustín Rabán y la pelota dio en el palo.
Respondió Once Tigres con un centro, el cabezazo que bajó Lucas Márquez y en la continuidad de la jugada no le pudo dar bien Vladimir Ascani cuando se jugaban 20′.
Sobre el final de la etapa, otro error en la salida de Once Tigres y Berdún remató cruzado sin consecuencias.
En el complemento el partido se seguía jugando en la mitad de la cancha, ambos equipos se preocupaban por no regalar espacios y ambos tenían poco peso ofensivo.
Sin embargo una pelota puesta por Reyes en profundidad para Hernán Azaguate y el arquero de Once Tigres le tapó el remate que tenía destino de gol a su ex compañero cuando se jugaban 25′ del ST.
Once Tigres intentó con un remate de Videla que se fue alto en el minuto 33, y con otro intento de Colombo que se fue cruzado.
Fue así que en un partido cerrado, ninguno de los dos pudo marcar. Once Tigres sintiendo la ausencia de Daniel González lesionado de ligamentos, y Agropecuario con las bajas de sus delanteros Azcona y Fernández Francou, se repartieron un punto.

ONCE TIGRES 0 – AGROPECUARIO 0
ESTADIO: Ramón N. Poratti.
ARBITRO: Alejandro Cid (Pergamino).
ONCE TIGRES: Patricio Torres, Isaias Olarriaga, Tomás Landaburu, Sebastián Zalazar, Rodrigo Herrera, Carlos Hernández, Fernando Colombo, Lucas Márquez, Fabio Videla, Vladimir Ascani, Julio San Miguel. SUPLENTES: Manuel Ormaechea, Gastón Diellos, Ezequiel Jaime, Ezequiel Arrubito, Juan Ignacio Rodríguez, Ever Acosta Ramírez, José Dangod Amaya. DT: Daniel Márquez.
AGROPECUARIO: Maximiliano Peruscina, Emanuel Zamprogna, Franco Janson, Agustín Rabán, Claudio Cevasco, David Sadauskas, Hernán  Azaguate, Santiago Fernández, Gonzalo Urquijo, Ariel Reyes, Juan Berdún. SUPLENTES: Giuliano Frabotta, Cristian Wernly, Diego Acuña, Juan M. Todino, Juan Espíndola, Cristian Fernández, Julián Santo Domingo. DT: Juan Carlos Pírez.

Brancaleone actuará en Mendoza

0

DUFOULa banda de rock Brancaleone (que integra el nuevejuliense Martín Dufou) se presentará el sabado 1ero de noviembre en el marco del Festival Clandestino en el Microestadio Malvinas Argentinas (Gutenberg 350, Capital Federal), desde las 15hs. Las entradas anticipadas se pueden conseguir a través des sistema Ticketek a $ 180.
En una entrevista publicada por midrockga.com.ar, Martín Dufou señala «Todo lo que sea diferente nos potencia y crecemos mucho». Dicen ser una experiencia de rock, carnavalito, chacarera y tango. Lo cierto es que Brancaleone no se da respiro alguno y continua llevando su energía a cuanto lugar los reciba, sin exagerar.
Mientras se preparan para su presentación en el Festival Clandestino junto a Catupecu Machu, Las Pelotas, Massacre y Carajo entre otros,  Martín Dufou (voz, charango, bombo leguero), habló sobre la gira por México y lo que será el quinto disco de estudio.
MD: ¿Cómo le describirías a alguien que no conoce Brancaleone?
MF: Es un grupo de gente muy feliz con la musica y que es muy sincera a la hora de componer y de tocar. Una banda que hace rock, pero que el guitarrista escucha AC/DC y el cantante, Atahualpa Yupanqui. Entonces en el medio ocurren cosas, extrañas y divertidas, que nos representa mucho: desde el tango al folclore.
MD: ¿Desde los primeros pasos se dio esta fusión?
MF: Si, fue apareciendo porque las letras tienen un choque entre lo que es el campo y la ciudad. También los colores de las composiciones; primero se asomó una chacarera, algún tango… Pero de fondo nos une el rock.
MD: En un seguimiento de sus shows, se destacan presentaciones con cualquier tipo de artistas… ¿es una impronta de la banda?
MF: Para que te des una idea, un sábado teloneamos a Babasonicos y el domingo a Tarragó Ros, con la misma formación para los dos. Es algo que te llena de felicidad… de verdad está buenísimo sentir que podés estar en cualquier lugar por igual, compartiendo con grandes músicos que admiramos. Ahora compartimos el Festival Clandestino con bandas interesantísimas y no hay que limitarse en ese sentido, siempre podés encontrar un color nuevo. En nuestro caso, creo que todo lo que sea diferente nos potencia y crecemos mucho.
MD: De hecho en el Cosquin Rock no tocaron adentro sino afuera, cerca del predio…
MF: Bueno, ahora vamos a tocar a Tucuman y los chicos que nos llamaron nos conocieron ahí. Es como que todo se va enganchando y te vas encontrando locos en todas partes… estamos todos locos, algún loco capaz que es más ordenado. Este año hicimos diecisiete salidas, tocando seis horas por día, está buenísimo! Uno después de haber hecho eso, tocar doce canciones en cualquier lugar es más fácil…
MD: ¿Qué loco tuvo la idea de ir a México?
MF: Era un viaje, ya me estaba por ir y conversando se sumaron el bajita y el baterista. Hicimos casi 34 recitales en trece días… si, había días que tocábamos tres veces. Me iba a ir a un casamiento y terminamos en un show para seiscientas personas! Son lindas respuestas a lindas preguntas.
MD: ¿Cómo viene la grabación del quinto disco?
MF: Terminamos de grabarlo hace días con la producción de Ale Vazquez, nos llevamos muchas cosas de trabajar con él. Calculamos que en un mes va a estar ya en la calle. Aunque alguna que otra ya las mostramos al público, la presentación oficial la pensamos para el año que viene. Por ahora tenemos un par de fechas más antes de fin de año y ya después salimos de gira por la costa.

Juan Galluppi di Cirella. Un noble europeo en 9 de Julio

0

Juan Galluppi di cirellaPor Héctor José Iaconis.
* Poseía el título nobiliario de Barón y pertenecía a una de las familias más antiguas y nobles de Calabria, en Italia.
* Siendo muy joven se inscribió en la escuela militar en Roma pero, al cabo de unos años desistió de la carrera de armas y, hacia  finales del siglo XIX, emigró a la Argentina.
* Radicado en 9 de Julio a comienzos del siglo XX, fue uno de los iniciadores en nuestro medio de la esgrima deportiva.
* Se destacó como periodista en «El Luchador» y en «El Porvenir», medios de prensa locales, a los cuales les dio un renovado impulso.

No es común, al menos en la historia de 9 de Julio, encontrar un noble, de primera línea sucesoria, perteneciente a una dinastía europea. Sin duda, el caso de Juan Galluppi, Barón de Cirella, sea el único en nuestra historia y uno de los pocos que se encuentran al recorrer la historia de otras comunidades del interior de la provincia de Buenos Aires.
Como se sabe, la inmigración trajo a estas tierras un gran número de ciudadanos italianos que dejaba su tierra natal para buscar un mejor futuro en América. Sin embargo, no es frecuente advertir que, los exponentes de la nobleza, dejarán sus posesiones para emigrar.
El Barón Juan Galluppi di Cirella había nacido en Nápoles el 25 de agosto de 1875, en el hogar formado por  Pasquale Galluppi, Barón de Cirella y  Patricio de Tropea y  Nicoletta Tiscar de los Rios. El linaje familiar, que conserva el aludido título nobiliario restituido en mayo de 1892, se remonta al siglo XII. Entre sus ancestros se encontraban destacados juristas y políticos italianos;  el renombrado Teófilo Galluppi, obispo de Oppido en 1561, que intervino en el Concilio de Trento, donde fue admirado por su doctrina, y cuyo monumento se encuentra en la catedral de Tropea; Scipione Galluppi, propietario, Tropea, de una conocida casa de empeño en 1585; Francisco Gallu- ppi, hombre erudito y muy versado en la lengua griega y Antonello Galluppi, quien fue concejal y alcalde de los nobles de Tropea en el otoño del siglo XVI y adquirió las baronías de Cirencester, Jope y Coccorino, entre muchos otros.

Galluppi y flia
El más famoso renombrado de los Galluppi, fue, sin duda, su bisabuelo, Pascual, un destacado filósofo y profesor en la Universidad de Nápoles, había desarrollado una doctrina filosófica de la experiencia, basada en explicaciones psicológicas para justificar la existencia desde la voluntad, principio en el que, según Galluppi, se basa todo conocimiento. En esta formulación habían influido la doctrina cartesiana, el sensualismo de Condillac, el idealismo trascendental de Kant e incluso Leibniz.
Siendo niño, Juan Galluppi, recibió una educación propia de su clase. Tal como ocurría entre las familias aristocráticas de la época, fue enviado a la escuela militar, donde aprendió las artes de la guerra y donde fue condecorado con una medalla al valor militar.
Según una referencia que se conserva por tradición familiar, Juan Galluppi, habría decidido emigrar para evitar dedicarse a la carrera de armas. A comienzos del siglo XX  se encontraba radicado en 9 de Julio y vinculado a la sociedad nuevejulien se.

INICIADOR DE LA ESGRIMA DEPORTIVA
Juan Galluppi fue, en 9 de Julio, uno de los pioneros en la enseñanza de esgrima deportiva. Si bien, el arte en el manejo de este tipo de armas se había enseñado desde varias décadas atrás, en la formación de las Guardias Nacionales, en la Legión Garibaldina o, en la época en que se encontraba establecido un regimiento militar en el lugar, el Barón de Cirella introdujo a los nuevejuliense es de su tiempo en la esgrima como deporte.
Enseñó esgrima en los clubes sociales de comienzos del siglo XX y, luego de 1914, lo hizo en el Club Atlético «9 de Julio», por espacio de varios años.

EN EL PERIODISMO
En 1910, Galluppi, se encontraba al frente, en calidad de administrador, del periódico «El Luchador», cuyos talleres gráficos, por entonces pertenecían al Partido Conservador, cuyo principal líder era su amigo, Nicolás H. Robbio. En mayo de 1920, alquiló a Benjamín Fernández, el periódico «El Porvenir» (fundado en 1895). En efecto, Fernández, que había sido director de este medio de prensa durante varios años, había sido designado miembro del Consejo General de Educación, debiendo alejarse de la ciudad.
Galluppi procuró dotar al periódico de un estilo renovado y, sin lugar a dudas, mucho menos combativo del que había imprimido su actual propietario. A comienzos de la década de 1930 adquirió el periódico y la imprenta y, hacia 1932, lo convirtió en un diario y trasladó sus dependencias a la casa ubicada en la esquina de Salta y Corrientes, el cual también fue su domicilio particular.

UNA PERSONALIDAD SINGULAR
Quienes conocieron personalmente a Juan Galluppi di Cirella coinciden en que, su personalidad, estaba dotada de las cualidades que poseían muchos nobles en la Italia, todavía monárquica. Si bien mantuvo una relación de amistad con mucho coterráneo suyo, no se vinculó de lleno a la colectividad italiana; sin embargo, prefirió mantener siempre intactos sus lazos con su patria y con su familia. Tal es así que realizó varios viajes y mantuvo para con los suyos una fluida correspondencia. Aún se conservan las postales y fotografías que enviaba a sus familiares en Tropea.

SU FAMILIA EN 9 DE JULIO
Juan Galluppi contrajo matrimonio en 1907 con Angela Rumi, perteneciente a una de las más antiguas familias nuevejuliense. De esa unión nacieron cuatro hijos: Vicente (19.II.1908),  Teófilo (3.IX.1909), Julia (27.XII.1911) y
Victoria (22.XI.1918), la última de los cuales aún vive, en la ciudad de Buenos Aires.
Sus hijos Vicente y Teófilo («Filucho») sucedieron a su padre al frente de «El Porvenir», talleres gráficos al frente del cual se encuentra la cuarta generación que sucede a Juan Galluppi di Cirella. Hasta 1957 mantuvieron la edición del diario «El Porvenir» y, en la actualidad, continúan con la imprenta, bajo la misma denominación.
Juan Galluppi di Cirella tuvo siete nietos: Vicente tuvo dos hijas, Lucrecia y Marta; Julia, una hija, Elsa y Lucre- cia, dos hijos, Elizabeth y Horacio.
La rama de Teófilo en la que ha conservado el apellido en esta ciudad. Su hijo Juan le ha dado una descencia de tres hijos, Mauricio, hermano y Ana Carolina. Al mismo tiempo, existe una quinta generación, pues Mauricio Galluppi tiene dos hijos, Diego y Matías, y Germán Oscar Galluppi otros dos, Lucas y Lara.

PALABRAS FINALES
Sin lugar a dudas, fue significativo al aporte que el inmigrante italiano, hizo esta comunidad. Desde el periodismo y en los diferentes espacios en que les cupo a actuar en la sociedad, pudo demostrar que la nobleza no solamente menciona a través de un título honorífico sino que también es una representación vital y permanente de un estilo de vida.

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES CONSULTADAS
– Diario «El 9 de Julio», 9 de mayo de 1935; 5 de junio de 1995 y 16 de noviembre de 2001.
– Diario «El Porvenir», 5 de mayo de 1955.
– Periódico «El Luchador», 25 de mayo de 1910 (edición especial).
– Elenco Ufficiale Nobiliare Italiano, 1922.
– Elenco Storico della Nobiltà Italiana, 1960.
– Entrevistas orales a Vicente Galluppi (1994) y Pedro Sabetto (1990).
– «Le Famiglie Galluppi di Tropea, di Sicilia e di Aix in Provenza», por Goffredo di Crollalanza (1873) (disponible en http://www.tropeamagazine.it/).
– «Della Magna Grecia e delle Tre Calabrie. Ricerche» por Nicola Leoni, Nápoles, Tipografía de Vincenzo Priggiobba, 1846, tomo III.
– «Discorso Genealogico della Famiglia Galluppi di Tropea. Estratto», por Erasmo Ricca, Nápoles, Stamperia di Agostino de Pascale, 1969.

Los Concejales del Pro recorrieron las nuevas instalaciones de YPF Directo Guazzaroni Greco

0

Los concejales del Pro Valeria Sendoya, Mariano Barroso y Paolo Barbieri recorrieron las instalaciones de YPF Directo ubicadas en Ruta Nacional Nº 5 donde se prestan diferentes servicios a productores agropecuarios de la zona, siendo el primer agro servicio de YPF que presta todos los servicios y que a partir de ahora va a ser modelo de los próximos que la empresa nacional decida abrir.

pro25-2
Mariano Barroso expresó  su satisfacción por la apertura de este centro de agro servicios, donde se puede ver como una empresa, que mas allá de los problemas económicos que atravesamos como país, se anima a invertir para prestar mejores servicios a sus clientes y así aumentar la producción y reducir costos.
Valeria Sendoya dijo: “ Es una alegría ver como una empresa de 9 de Julio, la cual todos conocemos y sabemos de su progreso a través del trabajo y el sacrificio, ha llegado a ser líder y modelo dentro de la Estatal YPF” .
A su vez, Paolo Barbieri manifestó, que además de compartir los dichos de sus compañeros de bancada, no deja de expresar su gratitud por que gracias a estas inversiones y apuestas a mejorar el servicio a sus clientes, se crean muchas fuentes de trabajo, que son genuinas y que vienen en un momento en el que se está necesitando mucho la generación de estos nuevos trabajos.
Para finalizar, Mariano Barroso cerró diciendo: “ Es hora de que 9 de Julio se ponga a trabajar a la par de los empresarios y emprendedores, que son quienes dan trabajo genuino y traen progreso al distrito, debiendo estar el estado a disposición para gestionar a la par y así generar mayor y mejor empleo para los vecinos de 9 de Julio.”

Se conocen detalles de la Laguna del Parque

0

La Laguna del Parque General San Martín es una preocupación de la comunidad y de las autoridades desde hace más de un año. En la jornada de hoy dieron a conocer detalles del informe y del tratamiento que se realiza, como también la espera de una máquina especial para las mejoras: se aguarda una dragalina como la utilizada años atrás.

[slideshow]
El Guardaparque Jorge Rumi (Espacios Verdes) explicó que en su momento la Municipalidad encargó un estudio la Universidad del Centro (Tandil y Olavarría) sobre el estado de la laguna, con presencia de malezas acuáticas.
En ese sentido, Rumi informó que la Universidad elevó el informe de especialistas. «El informe es extenso y consta de 40 páginas, que están a disposición. Ellos informaron que varios espejos de agua en la Provincia de Buenos Aires tienen la misma problemática de plantas acuáticas».
Explicó Rumi que en el caso de la Laguna del Parque hay distintas especies. Hay plantas flotantes, una de ellas denominado «repollo» otra de color rojizo, y al mismo tiempo algas filamentosas, una parte flotante y otra sumergida.
«La más problemática se llama egeria densa que está sumergida, y hay una cantidad extraordinaria. Están en casi todos los ambientes acuáticos cercanos a 9 de Julio y lugares más alejados», comentó Rumi.
«Se ha incentivado mucho la proliferación de plantas acuáticas, por la gran cantidad de elementos nutricios que entran por los desagües pluviales. A su vez también tiene que ver con el ambiente del Parque con muchas hojas que entran a la Laguna», explicó.
En ese sentido insistió en que toda el agua de lluvia va a parar a la Laguna y «eso incrementa el crecimiento de las malezas acuáticas».
El Guardaparque se encargó de aclarar que de acuerdo al informe «la Laguna se encuentra sana» y que «no hay basura», más allá de las botellas plásticas que se arrojan o que son arrastradas por la corriente.
Los especialistas de la Universidad del Centro revisaron el estado de los peces. «Los analizaron: sacaron carpas, tarariras, dientudos, sardinas, y se encuentran sanos».
Reconoció que el aspecto que da ver a la Laguna, invadida de algas, parece dar «un estado de abandono». Es por eso que afirmó «no es que el Parque está abandonado, ni nosotros estamos dormidos».
Desde la Universidad del Centro aconsejaron el uso de una dragalina, similar a la que se utilizó hace unos años atrás. Una dragalina «es como una aspiradora gigante», que se chupa las malezas acuáticas y devuelve el agua.
Otro de los consejos es secar la Laguna, que «es muy drástico y tiene un impacto en la ciudadanía». Si se seca en el verano se puede producir una mortandad de peces.
Con buen criterio el Intendente hizo las gestiones para contar con la Dragalina de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, que es la única que hay. «Está aprobada la llegada de la dragalina».
Explicó Rumi que un problema se produce los fines de semana con las botellas que se arroja y los días lunes se extraen de la Laguna. Pidió la colaboración de la comunidad y aclaró que antes de la llegada de la Dragalina el personal se encuentra sacando en forma permanente el material vegetal.-
Se conocen detalles de la Laguna del Parque

Otro accidente: un motociclista grave

0

movil26-2Después de la medianoche se produjo un accidente en la esquina de San Martín y Robbio, dos motociclistas resultaron heridos, como consecuencia de un accidente en una colisión con un automóvil.
A la hora 1 la Policía tomó conocimiento del hecho. En el Hospital se informó que ingresaron Francisco Gastón Calí de 20 años y Franco Barrionuevo de 19 años. Calí presentaba lesiones leves, en tanto que Barrionuevo sufrió lesiones graves con traumatismo de cráneo.
El estado de salud de Barrionuevo es grave, y al cierre de la edición existía la posibilidad de trasladarlo a un centro existencial de mayor complejidad.
La Policía informó que el conductor del automóvil se presentó en forma espontánea en la Comisaría para cumplimentar los recaudos legales.

Extorsión: dos detenidos

Días pasados se presentó una denuncia por extorsión. Un adulto que se presentó como víctima de este hecho que habría sido cometido a través de las redes sociales con intercambio de material.
El Juez de Garantías Nº 3, Dr. Pablo Morán dispuso dos allanamientos: uno en la Av. Avellaneda y otro en Avenida Mitre. El Subcomisario Gabriel Bonello explicó que se secuestraron computadoras, tablets, teléfonos celulares «que tienen relación con la causa».
«Ambos allanamientos tuvieron resultado positivo. Los imputados tienen 18 años, uno de ellos recuperó la libertad y el otro se encuentra aprehendido».
El denunciante de alrededor de más de 30 años manifestó que había conocido a una joven por una red social. «Se intercambiaron mensajes y videos prohibidos, eróticos y después recibió un llamado telefónico de una voz masculina, pidiéndole dinero a cambio de no subir el material a las redes sociales».
Policía inició una investigación y después de averiguaciones se logró aprender la semana anterior a uno de ellos y esta semana se detuvo al otro joven.

Detención: por abuso sexual

En horas de la noche del jueves, a las 21 horas, la Policía detuvo a una persona a raíz de una causa que data del 12 de noviembre de 2013, con intervención de la UFI Nº 2 a cargo del Dr Leandro Marquievich.
En su momento se radicó una denuncia en la oficina de Violencia de Género, por el delito de Abuso Sexual. El Juez de Garantías Nº 3 a cargo del Dr. Pablo Morán dispuso la detención del imputado, ante el testimonio presentado por la Policía y Fiscalía.
La calificación legal es «Abuso Sexual Calificado por tratarse de un sometimiento gravemente ultrajante con la víctima y acceso carnal agravado, por haber sido cometido por el encargado de la educación y guarda contra una menor de 18 años de edad, aprovechando la convivencia preexistente con la misma».
«Las denuncias de abuso sexual se demoran por los procedimientos y recaudos que se tienen que realizar. Se ordenó la detención de una persona de 41 años domiciliado en Av. Urquiza» explicó el Sub Comisario Bonello.

El oficialismo impulsa el Presupuesto Participativo

0

En la mañana de hoy, en su despacho, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, acompañado por el secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios y la Concejal del Bloque de la Unión Cívica Radical, María Dolores Apraiz, anunciaron la presentación de un Proyecto de Ordenanza para instrumentar el Presupuesto Participativo.

Presupuesto Participativo
El expediente presentado días pasados en el Concejo por el Bloque de la UCR, formalmente ingresa hoy al Concejo Deliberante, tomando estado parlamentario en la sesión que se desarrollará esta noche de Dudignac.
“Se trata de un proyecto de Ordenanza que le he encargado al bloque de concejales del Radicalismo, para ser presentado a la brevedad y en base a una decisión oportunamente tomada”, señaló Battistella. El Intendente sostuo que es intención que en el próximo ejercicio “se trabaje con un Presupuesto Participativo a través de representantes del Ejecutivo, del Legislativo y vecinos, que se pondría en marcha definitivamente en 2017”.
“Se ha impuesto un tope mínimos del 2 % que estará destinado no solamente a la ciudad de 9 de Julio, sino también a las localidades, permitiendo el diseño de políticas de Estado en conjunto y democratizar la política”, destacó asimismo el jefe comunal.
La concejal de la UCR, María Dolores Apraiz, recordó que dentro de la plataforma electoral del radicalismo en las elecciones de 2011, “se propuso trabajar sobre el Presupuesto Participativo, y si bien hubo en su momento una presentación del Departamento Ejecutivo, los concejales no lo consideraron”.
“Seguimos trabajando en pos de este objetivo, y bajo la dirección del concejal Mariano Pereda y las experiencias que recabamos en otros distritos de nuestra provincia, elaboramos un proyecto inclusivo que se pueda transitar a través de un proceso de formación, educación y sensibilización en la comunidad; y en el momento en el que se tome la decisión acerca de las obras en las cuales se habrá de invertir parte del presupuesto municipal en lo que la comunidad decida, hayamos llegado a ese momento con el mayor compromiso y la mayor participación posible”, agregó.
“Para que el proyecto sea oportunamente tratado, para que en los primeros días de 2015 podamos comenzar a trabajar en la ejecución concreta mediante la conformación de un Consejo Asesor, que llevará adelante la concientización y sensibilización necesaria, para que en el año 2016 los vecinos estén informados sobre lo que se está trabajando y nadie quede sin la posibilidad de involucrarse”, indicó.
El Intendente Municipal señaló que “en base a la instrumentación del Presupuesto Participativo, los vecinos aportan sus iniciativas para la ejecución de determinadas obras, como pueden ser un semáforo, un centro de salud o una obra de mayor magnitud, como por ejemplo podrían ser desagües pluviales, que requiere por otra parte una financiación extra y su pago en más de un presupuesto; con lo que se democratiza la decisión de cómo y en qué se invierte el dinero”.
“Un ejemplo que podría clarificar el sistema fue la movilización de los Vecinos por el Gas de Ciudad Nueva, quienes luego de una serie de reuniones en la que se planteó la inquietud, desarrollaron con el Ejecutivo una tarea que entregó sus frutos y que trascendió más allá de un ejercicio”, sostuvo.

EL INICIO DE LA TAREA

“La tarea de constituir el Consejo Asesor implica que se comience a trabajar por barrios o comunidades, ya que cada una de ellas tienen necesidades y realidades absolutamente diferentes, las que luego deben priorizarse en base a las necesidades y el consenso de todos los integrantes”, explicó asimismo el titular del Departamento Ejecutivo Municipal, ejemplificando que suelen darse casos de solicitud de obras de pavimento sin que se hayan ejecutado anteriormente las de desagües pluviales, a las que naturalmente se les deberá entregar prioridad.

LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION VECINAL

“Esta ha sido una decisión política que ha tomado el Intendente Municipal, que la ha adoptado como una política de Estado, y de allí la intención de conformar una Ordenanza”, destacó por su parte el secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios, quien puso de manifiesto que esto es acompañado “por un firme interés de las instituciones y los vecinos de los barrios y de las localidades, no obstante lo cual es necesario todo este período de concientización para la conformación del Consejo Asesor, a lo que se agrega la aplicación de casos prácticos a modo de pruebas piloto en una localidad y en un barrio de la planta urbana”.

El próximo 8 de noviembre se realizará la XXXVI Peregrinación Diocesana al Monasterio Santa María de los Toldos

0

PeregrinacionComo cada año  se anunció la realización de la  XXXVI Peregrinación Diocesana al Monasterio Santa María de los Toldos el sábado 8 de Noviembre de 2014.
El Cura Párroco Pbro. Daniel Camagna, realiza la invitación con estas palabras: «Con la alegría y la esperanza de siempre le pedimos a nuestra Madre María que nos enseñe a trabajar por la paz, que tanto estamos necesitando.
Por eso convocamos a Uds. a sumarse a  la organización de los equipos de: animación, baliceros, autos de apoyo y mate cocido. Para confirmar la presencia en algunos de estos comunicarse por teléfono 02317 – 422163.
La celebración de partida será el sabado 8 de noviembre a las 21 hs, desde Catedral. Por eso convocamos a Uds. a sumarse a la organización de los equipos de: animación, baliceros, autos de apoyo y mate cocido. Para confirmar la presencia en algunos de estos comunicarse por teléfono 02317 – 422163.
El domingo 9, al arribar, aproximadamente a las 7 hs al Monasterio, concluiremos la peregrinación celebrando la Santa Misa presidida por nuestro obispo Mons. Martín de Elizalde y concelebrada por los sacerdotes presentes.
Esperamos contar son vuestra participación».