7.2 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 3433

Se realizó la Maratón Estudiantil “Raúl Pastori”

0

En la tarde de ayer, tuvo lugar la Cuarta Maratón Estudiantil “Profesor Raúl Pastori”, la cual ya es un clásico. Organizada por la Escuela de Educación Técnica Nº 2, con la participación de los profesores de Educación Física de la ciudad y del Centro de Educación Física.

maraton19
Cabe destacar que, si bien esta es la cuarta edición, la E.E.T. Nº 2, viene realizando maratones estudiantiles, de manera consecutiva, desde comienzos de la década de 1990. Precisamente, en esos años, esta iniciativa lo tuvo al recordado Raúl Pastori entre los mentores.

maraton19-3
Participaron de este evento deportivo unos quinientos alumnos, de nivel secundario, pertenecientes a diferentes establecimientos educacionales del Partido. El recorrido compredió 3000 metros, por las calles de la ciudad.
Con esta actividad, se busca difundir una actividad deportiva y crear espíritu solidario y de integración, pues de la Matarón pudieron participar chicos con capacidades diferentes. Asimismo, en su sentido solidario, los participantes colaboraron con un alimento no perecedero que luego es donado a instituciones locales.
Los ganadores, en las categorías generales, fueron:
* Caballeros: Ignacio Ramírez.
* Damas: Bernardita Buono.
* Integración: Alejandro Sagaz.
Es de destacar, especialmente, la organización desarrollada por el equipo de profesores, a quienes se sumaron otros actores que permitieron generar una verdadera fiesta deportiva.

Agua de Ciudad Nueva: se perforará un cuarto pozo

0

Este miércoles 19 de noviembre, el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de 9 de Julio, Martín León; acompañado por la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Franca Lombardo y la Secretaria de Salud, Dra. Fabiana Bazzetta,  informaron sobre las tareas que se ejecutan desde estas áreas municipales en torno de la prestación del servicio de agua de red para Ciudad Nueva.

baz
En primera instancia, Martín León anunció que en la semana entrante “se comenzará a trabajar en la perforación del cuarto pozo en Ciudad Nueva, una de las mayores inversiones que la gestión municipal se había fijado como meta al inicio de la concesión, el 21 de abril último”.
“En principio se va a ejecutar un pozo de exploración para ver si contamos con el caudal suficiente de agua, y si los resultados son positivos se comenzará inmediatamente con los trabajos puntuales de perforación, lo que nos permitiría tener este pozo funcionando antes de fin de año, lo que redundará en un importante beneficio para los vecinos de este sector dela planta urbana”, indicó asimismo el funcionario.
En tanto, aclaró que si bien este paso trascendental solucionará problemas de presión y caudal, no asegurará la potabilidad del agua, lo que se logrará con la concreción de la cisterna, obra en la que se avanza en pos de su financiamiento.
León aclaró asimismo que la falta de agua sufrida durante los últimos días en barrios de Ciudad Nueva, obedeció a las tareas de reparación de un caño maestro y una bomba –sexta que se recambia desde abril a la fecha-, lo que ha llevado a que el municipio, junto a la CEyS, trabaje en torno a establecer los motivos de esta situación, que podría estar dada en un inconveniente de orden eléctrico.
“Afortunadamente contamos con una bomba de repuesto, lo que nos permitió hacer el recambio inmediato y no tener que esperar 48 o 72 horas para su reemplazo”, señaló León, subrayando que desde el municipio “se continúa trabajando para solucionar este problema que los vecinos vienen sufriendo desde hace más de 3 años”, cuando el servicio se encontraba a cargo de la entidad cooperativa”.

PLANTAS DE OSMOSIS

En otro orden, informó asimismo el secretario que en las próximas horas se trabajará en el recambio de las plantas de ósmosis que se encuentran en el jardín de Infantes Nro. 915 y en la ESB Nro. 8, para uso de estas instituciones educativas.
Se suscribió un convenio con una empresa recientemente radicada en la ciudad para efectuar el recambio de los filtros y las membranas en las plantas de ósmosis que son públicas, en las que además se realizarán análisis de potabilidad de carácter mensuales.
“Los análisis de potabi- lidad dieron bien, a excepción de la planta de la sala Moscato, en la que se está trabajando en estos momentos en el recambio de filtros y membranas”, agregó.

“CONSUMO RESPONSABLE”

Por su parte, la secretaria de Salud, Dra. Fabiana Bazzetta, solicitó a los vecinos “el consumo responsable de agua”, poniendo como ejemplos sobre el particular el lavado de veredas, el riego, lavado de autos y derroche del vital elemento.
“En este sentido, además del trabajo puerta a puerta que hacemos con los profesionales del programa APS en territorio; hemos acordado con la Inspectora Jefe Distrital la posibilidad de realizar charlas y talleres en las escuelas, de manera tal que los alumnos se conviertan en agentes transmisores de esta premisa tan importante como es el cuidado del agua; así como en lo que refiere a los hábitos de consumo de agua potable, tanto de las plantas potabilizadoras como de la que se comercializa por parte de distintas empresas”, agregó la funcionaria.
Sobre el particular, Martín León enfatizó que como es de dominio público, “el agua de la red no es potable, por lo que desde el municipio estamos trabajando en la concientización de los vecinos que hasta tanto el municipio no logre los parámetros necesarios para ello, aconsejando que retire agua para consumo de las plantas de ósmosis inversa ubicadas en la Sala Moscato y en el barrio Héroes de Malvinas o bien de los cuatro tanques de 2.500 litros instalados por el municipio, ubicados en Villa Matilde, Brasilia, Los Aromos y la ESB Nro. 8; a lo que se agregan las plantas ubicadas en el Jardín Nro. 915 y la ESB Nro. 8”.
“El Gobierno Municipal ha hecho mucho más desde abril a la fecha, que todo lo que se había alcanzado en los últimos años”, enfatizó de manera especial.

ENTREGA DE TANQUES DOMICILIARIOS

Finalmente, la secretaria de Desarrollo Comunitario indicó que desde su cartera se continúa trabajando en la entrega de tanques de agua domiciliarios; atendiendo prioritariamente a vecinos de la tercera edad con problemas de salud, personas con discapacidad y familias numerosas.
“Se han entregado ya 50 tanques a distintas familias, a quienes se insta a colocarlos, en tanto que quien no cuentan con posibilidades económicas para ellos se los ayudará desde el municipio a la brevedad; lo que se complementa con la tarea de concientización sobre el uso responsable y la necesidad de consumir agua apta a través de las bocas que mencionábamos anteriormente”, precisó.
También recordó que están vigentes los sistemas crediticios instrumentados por la CEyS “Mariano Moreno”, pudiendo consultarse en la oficina de Desarrollo Social o en la entidad cooperativa.

ACLARACIONES IMPORTANTES

León consideró importante recordar que el área que administra el municipio es la que corresponde a Ciudad Nueva y El Provincial, en tanto que el resto del casco urbano corresponde a la prestación de la empresa Aguas Bonaerenses S. A. (ABSA), sin injerencia del Estado Municipal.
No obstante ello, instó a los vecinos que no vean atendidos sus reclamos ante la empresa provincial, a que canalicen también los mismos a través de la administración municipal, desde donde se los acompañará en los mismos.-

Entregaron resoluciones a 180 jubilados

0

Este miércoles 19 de octubre, en el Centro de Jubilados y Pensionados se llevó a cabo el acto de entrega de las Resoluciones de las primeras 180 jubilaciones tramitadas en 9 de Julio, en el marco de la Nueva Ley de Inclusión Previsional 26.970. Estuvo presente el Jefe Regional Dr. Walter Larrea  (Chivilcoy), acompañado por el Jefe UDAI Dr. Mauro Esteban y el Concejal FpV Dr. Horacio Delgado.

jub
El Dr. Mauro Esteban expresó su «satisfacción enorme» por concretar las primeras 180 jubilaciones, con las entregas de las resoluciones. Los beneficiarios deben pasar por el banco para cobrar su primera jubilación.
«Desde ANSeS se viene trabajando con todos los esfuerzos, para concretar en cada uno de estos vecinos la iniciativa que tuvo la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández cuando decidió impulsar el proyecto de ley», señaló Esteban, destacanbo que 550 mil personas accederán a este beneficio.
Destacó el Jefe de la UDAI que hace menos de 60 días se hacía la reunión informativa, con personas que eran potenciales beneficiarios de la ley y en poco tiempo ya salieron las nuevas jubilaciones. En 9 de Julio se hicieron más de 700 trámites, se aprobaron las primeras 180 y se esperan más para diciembre.
Aclaró Esteban que «estas personas han sido trabajadores que durante toda su vida se esforzaron y por distintos motivos no tenían la posibilidad de jubilarse. El Estado, a través del Gobierno Nacional, permite que se amplíe las jubilaciones. Esto es motivo de alegría».
«Bienvenido al derecho que le corresponde a los jubilados», destacó el Jefe Regional el compromiso de ANSeS y la decisión política de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner para darle esta posibilidad de jubilarse a quienes no podían.
«Es una reparación que hace el Gobierno a quienes les corresponde el derecho» comentó Larrea quien informó que estas personas cobrarán en los próximos días del mes de noviembre.
«Son fondos que antes administraban las AFJP y que hoy maneja el Estado para poner al servicio, en este caso, de ciudadanos de 9 de Julio», afirmó el Dr. Walter Larrea. «Esta Navidad, a casi un mes de las Fiestas, el Gobierno le viene a cambiar un poco la realidad a cada uno», concluyó destacando el Proyecto Nacional y Popular.-

Diego Mussanti y Valentín Heredia, clasificados para las finales del Interligas Provincial

0

Nuevamente el ajedrez zonal vivió una gran fiesta, esta vez en  el SUM de  la Escuela Técnica nº 2 “Luciano Fortabat” sita en avenida Aristóbulo Del Valle nº 5201 de la ciudad de Olavarría en donde se disputó la 10º y última fecha del Gran Prix Provincial de Ajedrez,
El evento se disputó el domingo 16 del cte. mes, con la participación de 158 ajedrecistas de las localidades de: Azul, Bolívar, , General La Madrid,  Hen- derson, Junín,  Las Flores,9 de Julio, Mercedes, Olavarría, Pehuajó, Saladi- llo,  Sierras Bayas y Tandil.

aj
Finalizado el Torneo, las principales posiciones fueron las siguientes:

aj
Categoría Sub 8. 9 Rondas. Participaron 24 jugadores.  Campeón: Sofía Bontempi  de Junín con 8 puntos. 4to se clasificó  el nuevejulienses Martínez Lautaro quien obtuvo 6 puntos y trofeo, y  8º se clasificó otro Nuevejuliense, Penella Tomas  con 4 1/2 puntos en una muy buena actuación.
Categoría Sub 10. 7 Rondas. Participaron 31 Jugadores. Campeón: Oliver Andrés de Henderson con 7 puntos.   Kreick Martín de nuestra ciudad  obtuvo 3 Puntos confirmando que es un valor que viene en alza.
Categoría Sub 12. 7 Rondas  Participaron 24 Jugadores. Campeón Biscaro Nehuen de Henderson   con 7 Puntos. Valentín Heredia, también de nuestra ciudad  se ubicó 2º , obteniendo el subcampeona- to con  5 ½. Puntos y trofeo. Otro Nuevejuliense, Augusto Brance, se ubicó en el puesto nº 8 con 4 puntos
Categoría Sub 15. 7 Rondas Participaron 40 jugadores. Campeón Zurita Santiago de Azul con 6  puntos. 9 De Julio no llevó representantes.
Categoría  Sub 18. 7 Rondas. Participaron 12 Jugadores. Campeón Fran Villegas de Junin con 7 puntos. 9 de Julio no llevo representantes.
Categoría Mayores   7 Rondas. Participaron 45 jugadores. Campeón Arambel Sergio (FM) con 7 puntos, El FM Diego Mussanti de 9 de Julio, se ubicó 3ro con 6 Puntos obteniendo trofeo, mientras que  Vergara Agustín  de 9 de julio, obtuvo 4 ½ puntos, ubicándose en la posición nº 14
Categoría Sénior. 7 Rondas. Mejor sénior, Masson Carlos de Tandil, con 4 puntos y trofeo. Jorge Martino de nuestra ciudad obtuvo 1 ½ puntos. Es de destacar que en esta categoría, los jugadores deben enfrentar a rivales de las categorías sub 18 y  mayores en donde participan profesores y maestros Fide, por lo que sus actuaciones son sobresalientes y dignas de tomar como ejemplo por su compromiso para con el juego ciencia.
De esta manera, dos Nuevejuliense representarán a nuestra ciudad como titulares en la Final Interligas de la provincia de Buenos Aires, que se disputará en la localidad de General Villegas el día sábado 16 del cte mes, en donde se consagrarán los Campeones Interligas del año 2014.
Ellos son: M: Fide Diego Mussanti  2do en categoría mayores y Valentín Heredia2do  en Categoría Sub.12
Otro Nuevejuliense, Augusto Brance, categoría sub 12, de muy buen torneo, al ocupar el 4to puesto en la general, clasifica como segundo suplente en caso de ausencia del titular.
A continuación se detalla listado de jugadores que representarán Al Prix zona oeste, en el cual la Escuela Héctor Decio Rossetto de nuestra ciudad a tenido muy buenas actuaciones en el transcurso del año 2014.

Análisis sensorial de quesos

0

image_smallEl viernes 21 de noviembre se realizará una Jornada sobre “Análisis Sensorial de Quesos”, organizada por la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales. La actividad se desarrollará de 14 a 18 en el Aula Magna (Roque Sáenz Peña 456, Junín).
La disertación estará a cargo de la licenciada en Ciencias Químicas Alejandra Picallo, docente e investigadora sobre Análisis Sensorial. También es profesora adjunta en las asignaturas en las que se desarrolla el tema en la UNNOBA y en la UBA para la carrera de Ingeniería en Alimentos.
La actividad está destinada a docentes, graduados y estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Agronómica y a personal de empresas de producción.
Durante la jornada se abordarán los siguientes tópicos: Introducción al Análisis Sensorial de Quesos. Conceptos básicos. Condiciones y reglas de cata. Atributos a evaluar. La apariencia, textura y flavor de los Quesos: técnica de evaluación, vocabulario, particulares de diferentes Quesos y prácticas de evaluación.
Los interesados en participar de la jornada podrán inscribirse a través de: [email protected] (consignar nombre, apellido, DNI, Carrera- Institución).-

Se realizaron drenajes de cañerías en 9 de Julio

0

ABSA informa que esta mañana entre las 7 y las 10 horas se realizaron drenajes de cañerías, como parte de los  trabajos diarios de optimi- zación y mantenimiento del sistema de agua.

agua absa
Las tareas implicaron  la apertura de válvulas en la vía pública. y se trabajó en los siguientes puntos de la ciudad:
–    Yrigoyen y Cavallari
–    Libertad entre Mitre y Rioja
–    Libertad entre Salta y Poratti
–    Libertad entre Alsina y Avellaneda
–    Robbio entre San martín y Mitre
–    Mitre entre Robbio y Libertad
–    25 de Mayo entre Poratti y Salta
Yrigoyen y Eva Perón
A. Alvarez entre San Martín y Mitre
Santiago del Estero y Salta
Santiago del Estero y Cavallari
Robbio y Tucumán
Rioja y Cosentino
Cosentino y San Martín
Mendoza entre San Martín y Mitre

Ante cualquier consulta los usuarios pueden comunicarse a la línea gratuita 0800-999-ABSA (2272), disponible las 24 hs. los 365 días del año.-

Ultima fecha del Torneo de Tejo a la Bolsa

0

La Dirección de Adultos Mayores, informa que el último viernes en las instalaciones de la Asociación de Tejo, se disputó la última fecha del Torneo de Tejo a la Bolsa, actividad que estuvo a cargo del profesor Sebastián Palacios.

tejo
Con un total de 29 participantes y luego de 7 fechas se consagró como ganadora Julia Calderole, con un total de 194 puntos seguida muy de cerca por Susana Pérez con 185 puntos.

tejo
De esta manera y durante todo el 2015, Julia Calderole es la jugadora top del tejo. El próximo torneo dará comienzo en el mes de abril del próximo año y constara de ocho fechas.
Los resultados finales son los siguientes:
1º Julia Calderone
2º Susana Pérez
3º Isabel Francisco
4º Edith Palomeque
5º Pedro Secreto
6º Ernesto Josserme
7º Mario Silva
8º Silverio Figueroa
9º Ana Buonano
10º Mariano Illarraga
11º Marta Herrera
12º Benjamín Farías
13º Celia Benítez
14º Norma Cataini
15º Marta Arrieta
16º Rubén Spina
17º Jorge Aguilera
18º Isabel Praglia
19º Eriberto Gonzalez
20º Miguel Migueles
21º Ana Montani
21º Juan Herrera
22º Susana Rocca
22º Oreste Oldani
22º Santiago Brangeri
23º Delia Mainetti
24º Héctor Menay
24º Héctor Estelrrich
25º Ester Elordi
La gestión municipal felicita a todos los participantes, profesor y colaboradores por el gran torneo realizado durante las siete fechas, lo que permitió estar en competencia a un grupo importante de jugadores de tejo.

La conmovedoras historias de los Juegos Evita

0

17390-blanco-guille-14s-jpg-5dde1f0ee986ecd9631211610edbb551_thumb_abpor GUILLERMO BLANCO
Acaso sus mejores tiempos los haya hecho sin darse cuenta, corriendo los mil metros que van desde su El Alamito natal hasta el arroyo Chakay Melehue, a buscar agua potable. Por eso se sorprendió cuando los dos profes delegados del Enard le vieron condiciones para el atletismo y la invitaron a competir en la eliminatoria provincial neuquina para los Juegos Nacionales Evita.
Y con el aval materno, Sandra Beatriz Cifuentes ganó los 150 metros llanos y ahora parece no despertar de su sueño, que se concretó al llegar a Mar del Plata, con 15.000 participantes, en estos torneos «únicos en el mundo», al decir de la entrenadora alemana Marion Laub.
Linda historia la de Sandra. «Aunque mejor díganme Beatriz», se anima a insinuar esta habitante ya famosa en este pueblo de doscientos habitantes que se ha juntado para alentarla, comprarle zapatillas y regalarle toda la voluntad posible para que deje bien sentado el nombre de El Alamito. Sin decirlo, se lo dijeron todos sus compañeros de la escuela, a la que suele ir corriendo, y sus maestros también.
Beatriz tiene 13 años y 3 hermanos, vive con sus abuelos y su madre y con la ayuda municipal ve día a día como crecen las paredes de la nueva casita en la que pronto logrará un salto enorme en calidad de vida. Ya no se le cortará la luz, elemento esencial del que se hizo amiga recién hace dos años, cuando la electricidad llegó al lugar.
La escuela primaria a la que asiste junto a otros catorce chicos queda a cuatro kilómetros, trayecto que llega a hacer hasta cuatro veces por día yendo y viniendo a buscar a sus hermanitas. Ripio, subidas y bajadas, el mejor piso para entrenarse.
Deporte sólo hacía en la escuela, jugamos al fútbol y otros deportes, pero nunca atletismo. En la escuela me dicen ‘patas largas’, siempre les gano a los chicos al fútbol y dicen que juego bien, comenta con todo el candor que le otorga su edad: La primera vez que me dijeron que podía hacer atletismo fue en una excursión a Tres Chorros con el colegio, jugamos un poli ladrón y nadie me podía alcanzar, ahí el profesor Sebastián me dijo que me iba a llevar a competir.
Y llegó el día. Me llevó a competir a Chos Malal sin entrenar y salí tercera. Después cuando se hizo el Provincial había entrenado dos días en la escuela y ahí pude ganar, cuenta sin entender demasiado qué era el Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) cuyos dos detectores de talentos regionales la vieron y la llevaron a la eliminatoria provincial para estos Juegos, todo con miras a los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán en Buenos Aires en 2018.
Ahora voy a entrenar todas las semanas a Chos Malal con Sergio (Rogatky), cuando me puede llevar la seño Laura (directora de la escuela) voy los viernes y me quedo el fin de semana. Si no voy con mi mamá en colectivo o haciendo dedo, ella no quiere que falte a la escuela…», cuenta a mil, como cuando corre… Ahí practico salto en largo, carrera y salto con garrocha. No me gusta mucho entrenar, pero lo disfruto cuando voy. Seguiré entrenando y me dan muchas ganas poder llegar a representar al país, cuenta.
Su geografía se va agrandando, tanto que ya conoce tres lugares fuera de su El Alamito. Primero fue Chos Malal, después las playas de la rionegrina Las Grutas, y ahora este mundo inimaginable de Mar del Plata con sus sueños tan grandes como el mar. Aunque ya habrá tiempo para aprender a subir y bajar esta esquiva escalera mecánica, aparato al que pronto domará, como el ripio para llegar al arroyo de donde se nutre de agua potable.

Se viene una nueva misión solidaria de Vadillo y su gente

0

Alberto Vadillo y su gente están listos para partir, con una nueva misión solidaria hacia el Chaco llevando alimentos y otros elementos para las comunidades aborígenes. El jueves 20 de noviembre parte el camión y el viernes 21 el colectivo con la gente que quiere asistir a colaborar en el tercer viaje del año. vadillo
Van a visitar la zona de Castelli, llegando a tres escuelas que se encuentran en el monte. «Les llevamos muchas cosas. Lo que es importante es que llevamos elementos que habían pedido, para armar un jardín de infantes: conseguimos que un jardín de Huges donara los bancos. Además llevamos heladeras, cocinas, computadoras, alimentos y agua, como así también ropa y medicamentos».
vadillo«Además de los elementos les llevamos la alegría a los chicos, con el circo y el castillo inflable. El calor no nos para, porque las necesidades de esta gente son muy grandes. Por suerte hemos conseguido muchos alimentos»
«Ayuda Aborigen» está bien organizado y se extiende. Además de la gente de 9 de Julio, colabora gente de La Pampa, Santa Fe, Buenos Aires, La Plata, Balcarce. De la ex zapatería «Mantegna» donaron gran cantidad de calzados (una parte llevan ahora y otra en abril).
Alberto Vadillo hace 17 años que se encuentra realizando esta tarea constante, con el apoyo de su familia (esposa e hijos) y grupo de colaboradores. «Esto lo hacemos cada vez con más ganas», expresó.
El sábado 15 estuvieron acomodando la mercadería en el Mercado de Avellaneda y Av. Vedia, clasificando el material que van a llevar, colaborando gente de Junín y una persona llegó desde La Pampa para hacer la tarea.
Se armaron nuevos grupos en Morón y en Totoras, Villa Constitución y Junín. Vadillo recolectó la mercadería y es así que pudieron comenzar la clasificación.
Los interesados en viajar en el colectivo pueden acercarse a Mercado Vadillo ( esquina de Vedia y Avellaneda) para reservar su lugar.-

Celebración del Día del Militante en 9 de Julio

0

Alberto-Capriroli-Jose-Gorantti-y-Horacio-Delgado-530x270Ayer en la Unidad Básica Juan Domingo Perón, el  movimiento peronista de 9 de Julio se reunió para celebrar, el regreso hace 42 años de su máximo caudillo político, Juan Domingo Perón, tras el exilio de 18 años en Europa.
Vuelta que no fue sencilla por todo lo que genero su arribo y la puja por quien adquiría el derecho, a fuerza de la violencia entre facciones peronistas, de quien lo recibía primero.
Pero estaban los otros quienes no tenían apetencias políticas de poder, pero si de tenerlo entre si. Son aquellos militantes que vieron crecer el movimiento, son quienes supieron callarse o no, con tal de defender lo que ellos entendieron su causa de vida.
La jornada se desarrolló con la pintada de un mural alusivo, por parte de la Juventud Justicialista, emabanderada en “La Campora”, luego se proyectó un documental sobre la fecha y el cierre a cargo de dirigentes peronistas locales.