8.9 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 3432

Buena respuesta del público al Concierto del Día de la Música

0

El Sábado último, en el Salón Blanco de la Municipalidad, tuvo lugar la realización del Concierto del Día de la Música, un espectáculo ya tradicional, muy esperado por la comunidad, que organiza la Asociación •Horizontes de Cultura•.

aa

En el marco de este evento, fue presentado el libro Tara vencer al olvido, de Inés Kirchner, un interesante •racconto• histórico y actual, en el cual reco• ge los nombres de artistas nuevejuliense, de los más variados géneros. El programa central estuvo conformado por diferentes estilos, danza, música clásica, vocal pop, rock, música melódica, folklore, flamenco, música lírica. bossa nova, música italiana, tango y música contemporánea. Entre los artistas que participaron se contaron los bailarines Fernando y maría Laura; Alicia Tellechea e Isabel Bortiri, el coro -Santa Cecilia; -La
Perez Band»; Roberto Ormaechea: la Banda Juvenil Municipal Jesús Abel Blanco; -Martín H. Trío – Titi» Lozano y ‘Lumia Palacios; Osvaldo Ciani: Roberto Castro: Héctor Bonello Susana Sparano: Antonio Angilica; Ana Severina; Claudio González: Juan Rubio, Guillermo Pisano y Fernando Pisano: Javier Soaje y Daira Aita: Inés Kirchner y David Maccagnani. La artista plástica Guadalupe Gaig, realizó, invitada especialmente por la Asociación •Horizontes de Cultura•, una interesante exposición de sus obras.

Declararon Patrimonio Histórico Cultural, al Piano de la Municipalidad

0

En la noche del sábado último, durante el Concierto del Día de la Música, organizado por la Asociación «Horizontes de Cultura», fue anunciada la declaración, como «Patrimonio Histórico Cultural», por ordenanza del Concejo Deliberante, al piano de cola, marca «Bechstein».

piano

Esta disposición fue solicitada, tiempo atrás, por «Horizontes de Cultura», con la finalidad de preservar este objeto histórico, no siempre debidamente cuidado.
En la Conferencia General de París de 28 de noviembre de 1978, de Recomendación sobre la protección de los bienes culturales muebles, se entendía por éstos, todos los bienes amovibles que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico, científico o técnico. Después se establecía una amplia variedad de categorías, entre las cuales se pueden citar: Entre ellos existe una amplia variedad de categorías (pinturas, artesanía, libros, mobiliario, tapices, instrumentos musicales, joyas…).
Precisamente, son los instrumentos musicales objetos de vital importancia en la cultura de los pueblos, independientemente de su origen y de su antigua.
En este caso, se ha puesto énfasis en la preservación de un objeto que es muy caro a los sentimientos de la comunidad de 9 de Julio. Perteneciente a la firma «Bechstein», una de las más famosas y reputadas fábricas de pianos en la historia. Precisamente, su fundador, Carl Bechstein se empeñó en construir un piano capaz de responder a las exigencias de los virtuosos de la época, grandes compositores románticos, como Franz Liszt. Sus pianos, fueron los preferidos de los aristócratas y de la realeza europea, como así también de los más encumbrados músicos, al desarrollar su diseño revolucionario para el mecanismo y el conjunto acústico, y al hacer del piano el instrumento de música por excelencia. La iniciativa de su adquisición de este piano «Bechstein» para 9 de Julio, surgió durante la intendencia de Benigno A. Martínez. Si bien, se estima que su fabricación data de 1896, comienzan a tenerse noticias en esta ciudad, sobre el piano, a comienzos del siglo XX.
La adquisición del mismo se fundamentó en la necesidad de dotar de un instrumento musical de características al salón de recepciones de la Municipalidad de 9 de Julio, hoy Salón Blanco, que había sido construido unos años antes, especialmente para las veladas y tertulias que acostumbraban organizarse en ese lugar.
Cuando la década de 1930 se dispuso una refacción del actual Salón Blanco, si bien fue quitado el mobiliario original, el piano es el único de los objetos originales que fue conservado en el salón. A partir de esta referencia puede deducirse que, este piano, posee en sí mismo un valor cultural muy significativo para la comunidad 9 de Julio. Independientemente de tratarse de unos pocos ejemplares en su tipo que se conservan en la provincia de Buenos Aires y, más aún, si se tiene en cuenta que su fabricación se remonta a una de las etapas más florecientes de la industria de los pianos «Bechstein», este piano está ligado directamente a la historia de la cultura en 9 de Julio.
Por él, pasaron destacadas figuras de la música que brindaron sus conciertos. En su taburete se sentaron para ejecutar al menos cinco generaciones de jóvenes nuevejulienses que concurrían a los conservatorios que por entonces existían en la ciudad y que cada 22 de noviembre «Día de la Música» participaban del concierto tocando en público una pieza musical aprendida.
Por este motivo, la valoración histórica de este piano, como bien cultural, determina un hecho muy significativo, para garantizar su preservación en los tiempos futuros.

Se amplía el plazo hasta el 31 de diciembre

0

indexEl Gobierno Municipal, a través de la Subsecretaria de Producción, informa que bajo el decreto N° 987/2014, el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, amplió desde el 31 de octubre hasta el 31 de diciembre del corriente, el período para presentarse en emergencia y o desastre agropecuario. Es importante destacar que !os productores del partido que se hayan acogido a los beneficios de la Ley 10391, correspondiente al periodo del 1 de julio hasta el 31 de octubre, ingresan automáticamente a la mencionada ampliación, respetando el porcentaje de afectación declarado por cada productor. Aquellos que no hayan ingresado en emergencia y o desastre, y que consideren puedan hacerlo por la situación en que se encuentran, deben completar la declaración jurada correspondiente, para ello deben dirigirse a la Subsecretaria de Producción o para más información comunicarse al teléfono 430580 interno 147.

Omar Malondra en representación de la CEyS participa de las Jornadas de Responsabilidad Social y Ambiental

0

MALONDRA14El 25 y 26 de noviembre en la ciudad de Tucumán se desarrollan las JORNADAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL «LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU IMPORTANCIA EN EL BALANCE SOCIAL» organizadas por la Honorable Legislatura de Tucumán, Fundación  Observatorio de Responsabilidad Social – FORES, Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán y el Gobierno de Tucumán.
De las mismas participa el Sr. Presidente de la CEyS Omar Malondra, quien el día 26/11 disertará sobre el tema: El Balance Social en las Cooperativas de Servicios.
Programa de actividades
JORNADAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Y SU IMPORTANCIA EN EL BALANCE SOCIAL
Honorable Legislatura de Tucumán
Muñecas 951 – Hall Central
25 Y 26 de Noviembre de 2014

Se abordó el tema “Discapacidad y conceptos inclusivos”

0

Este viernes 21 de noviembre, en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, se llevó a cabo la charla debate sobre el tema “Discapacidad y contextos inclusivos”, a cargo del Lic. Hugo Fiamberti. La organización estuvo a cargo de la Dirección General de Discapacidad, la Secretaría de Desarrollo Comunitario y la Municipalidad de 9 de Julio.

discapacidad
Se hizo bajo el concepto que “el desafío que enfrentamos es proporcionar a todas las personas la igualdad de acceso que necesitan y merecen; en última instancia, crear juntos una comunidad mejor para todos”.
Los objetivos fueron Propiciar el debate y la concientiza ción sobre la discapacidad al interior de la comunidad de 9 de Julio, desde el desarrollo inclusivo y promover la colaboración entre gobiernos, sociedad civil y organismos locales en el marco de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y estuvo destinado a funcionarios, profesionales, instituciones y demás organizaciones vinculadas con la discapacidad, personas con discapacidad y familiares.
“Esta fue una actualización con respecto a mi última visita y en esta oportunidad se encontraban presentes personas que integran el COMUDIS, muchos profesionales así como también funcionarios cómo el Subsecretario de Niñez, la Secretaria de Salud, la de Desarrollo y la Directora de Discapacidad y esto fue muy bueno”, destacó Fiamberti.
En el mismo sentido el disertante señaló que dicha actualización “surge después de la sanción de la Convención en el año 2008 en función de algunos avances cómo la Ley Nacional de Salud Mental, el nuevo Código Civil y la creación de algunos organismos, y siempre trabajando desde el concepto que plantea la Convención de modificar los contextos que tienen que ver con el modelo social y sobre el ejercicio igualitario del derecho de las personas con discapaci dad, donde se deben generar todos los mecanismos y dispositivos para que un sujeto con discapacidad pueda ejercer el derecho de la misma forma que uno”.
Previo a la charla brindada en el Salón de las Americas del Palacio Municipal, Fiamberti destacó el encuentro que tuvo con el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella “dialogando sobre varios conceptos y realidades a nivel nacional en estas temáticas, como así también alguna demanda que tiene el municipio”.
Por último destacó el intercambio de preguntas generado en el encuentro, marcando que “hubo una buena charla y disposición para trabajar algo que
se viene proponiendo, y que tiene que ver con el diseño de políticas de desarrollo inclusivo, como es que las cuestiones de las personas con discapacidad no queden solo supeditadas a una Dirección de Discapacidad, sino que cualquier dependencia del estado municipal cuando genere alguna política determinada para la ciudadanía, la tenga que generar también para la persona con discapacidad”.

La Expo Dudignac 2014 convoca este domingo

0

En el marco de las fiestas populares que ofrecen las localidades del Partido de 9 de Julio, este domingo 23 de noviembre está previsto la Expo Dudignac. Será a partir de las 10:00 horas. La entrada es libre y gratuita en el predio de la estación que inaugura su  escenario techado.

dudignac
La propuesta pasa por domingo de música variada, juegos para chicos, artesanías, aire libre, sol y la tranquilidad de un lugar como Dudignac;  pueden ser  programa estupendo para disfrutar este domingo.
La Expo se viste de música y artesanías con artistas depositarios de la identidad cultural de nuestra zona. A partir de las 17:00 show para chicos, carreras de bicicletas y juegos.
Desde las 20:00 horas festival de música con Julio Rodoni, Ballet los Bailarines del Alma, Daniel Luna, Melina Mendilaharzu, Wilson Saliwonczyk, Diego Vázquez (tributo a Pappo), Fernando Pisano y Grupo Generaciones. Para cerrar bailando, Gabriel el Príncipe.
Los artesanos pueden instalar sus stands gratuitamente. Habrá servicio de cantina a precios populares.

Este fin de semana, French está de fiesta

0

La comunidad de French está de fiesta este fin de semana. El sábado 22 tendrá lugar la 7º edición de la Gran Fiesta del Puré y el domingo 23 serán los festejos en el marco del 127º aniversario de la localidad.

FESTEJOFRENCH22

SABADO 22

Este sábado llega a su 7ma edición la Fiesta del Puré. En el Salón del Club tendrá lugar la Cena Show y Baile, con la actuación de Sonia Vega desde las 22 hs y posteriormente se elegirá a la Reina y princesas, con la participación de los asistentes en el momento de la elección.
La jornada cerrará con el baile de «La 20».

DOMINGO 23

En el marco del aniversario el domingo tendrá lugar el acto en Plaza San Martín de la localidad. A las 10 horas está prevista la recepción de autoridades, izamiento de Banderas y Santa Misa por los 127 años de la Fundación de French, para luego continuar con un desfile de autos antiguos y de regularidad.
Continuando con las actividades del domingo, a las 17 horas habrá entretenimiento para niños en Plaza San Martín y desde las 20 horas en el Salón del Club French, las kermeses.
Actuarán Marcela Green, Ballet French, Los 4 Peñeros, Pyno el Vandido.

DATOS HISTORICOS

La colonia Agrícola «Manuel B. Gonnet» fue creada con la Ley de Centros Agrícolas del 22 de noviembre de 1887 denominada así el 22 de noviembre de 1887 denominada así en homenaje al brillante jurisconsulto y economista, autor de la ley que fuera Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires en la Gobernación de Máximo Paz.
El pueblo, al inaugurarse su estación ferroviaria el 23 de noviembre de 1888, denominada Estación French, se populariza con ese nombre.

Los cuidadores domiciliarios tienen sus certificados

0

Este jueves 20 de noviembre en el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de la ciudad de 9 de Julio se llevó a cabo el acto de entrega de los certificados del curso de Cuidadores Domiciliarios.

certificados
El coordinador Fernando Ciccarelli aclaró que las personas que habían finalizado el curso se encontraban a la espera de los certificados de la Universidad Nacional del Sur, que firmó el convenio con el Ministerio de Desarrollo Social.
«Hoy se entregaron los certificados tanto para alumnos como para docentes. Es importante el certificado porque una vez terminado, eran exigidos por las obras sociales a los prestadores para incluirlo como parte de los servicios», explicó Ciccarelli.
Tanto IOMA, como PAMI eran necesarios. Así también el Colegio de Escribanos tiene una importante cobertura de este titpo de servicios. «De esta manera se culmina este curso, este proceso que iniciamos en el marco de estas políticas públicas del Estado Nacional, con una mirada muy distinta sobre los adultos mayores»
La idea es continuar con este mismo curso en una segunda etapa de profundización y analizar la posibilidad de abrir una segunda corte para quienes no pudieron hacer el primero.
Próximamente comenzará una campaña de buen trato, capacitación a entidades públicas para visualizar de manera distinta al adulto mayor. Iniciaron el curso más de 50 personas pero culminaron un total de 35, que representa un buen número.

Once Tigres el lunes recibe a Newbery

0

El Torneo Federal B, en la Zona 5 que integra Once Tigres, tiene encuentros importantes pensando en la clasificación de la Segunda Ronda del certamen. Por la 12º fecha del Federal B, el equipo de la Ciudad de 9 de Julio será local en el Abel Del Fabro este lunes 24 de noviembre a las 19.30 horas ante Jorge Newbery de Junín.

once6-11
El conjunto que dirige Daniel «Tato» Márquez tiene la obligación de volver al triunfo para mejorar su situación. No sólo está lejos del tercer puesto que posee Juventud de Pergamino, sino que  ganó El Linqueño (cuarto), relegando a Once Tigres al quinto puesto (con un partido menos).
Uno de los inconvenientes que se le presentan a Once Tigres es la falta de gol, que le ha impedido ganar. Ha alternado empates y derrotas en los últimos encuentros.
El panorama claro lo tiene Rivadavia de Lincoln ya clasificado. Agropecuario de Carlos Casares (dirigido por Juan C. Pírez), a un paso de la segunda ronda. Se achicó la diferencia entre Juventud (el tercero) y El Linqueño (cuarto).
PARTIDOS FEDERAL B
VIERNES 21
EL LINQUEÑO 3 – JUVENTUD DE PERGAMINO 0.
Goles: Ruggeri en contra, Millares, Carpata (EL). Expulsado: Ferreyra (J).
Arbitro: Jesús Rafael. Asistentes: Enrique Márquez y Oscar Figueroa (9 de Julio).

SABADO 22
22:00 HS: BRAGADO CLUB BRAGADO – AGROPECUARIO CARLOS CASARES. Arbitro: Waldemar Roma.
Asistentes: Cristian Devita y Hernán Carini (Pergamino).
DOMINGO 23
17:00 HS: RIVADAVIA LINCOLN – SOCIAL OBRERO ZÁRATE. Arbitro: Ignacio Palavecino. Asistentes: Ruben Tolosa y Luciano Rodríguez (Bragado).
LUNES 24
19:30 HS: ONCE TIGRES – JORGE NEWBERY JUNIN. Arbitro: Marcelo Cendra y Verón. Asistentes: Lucas Jara y Leandro Mura (Olavarría).

La definición del Campeonato: French llega con la ilusión

0

Es momento de definiciones del Campeonato 2014 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. French llega a la 17º fecha (anteúltima), con chances de ser campeón. Claro que para eso además de ganar el Albinegro, no tendrían que ganar ni San Agustín, ni Atlético 9 de Julio.

ilusion
La expectativa se concentra este domingo 23 de noviembre con una posibilidad matemática de definición del torneo. French será local desde las 17 hs en el Alberto Dehenen recibiendo a Dudignac que está con chances de acceder al Interligas. El equipo de Javier Robles y Gerardo Asenjo es el único que depende de sí mismo: le lleva dos puntos a San Agustín y tres a Atlético. Si no logra aumentar la diferencia hay que esperar a la última fecha.
San Agusín visitará a La Niña en cancha de Libertad. El Granate ganando seguirá conservando chances hasta la última fecha. El Tricolor quiere sumar para evitar complicaciones y además se quiere meter en el certamen zonal.
Atlético 9 de Julio, que se armó con las serias intenciones de ser campeón, no se resigna. El Millonario sabe que si le gana a El Fortín, seguirá con posibilidades. Si los dos de arriba pierden punto, achicará la brecha. Por otro lado, el conjunto rival de la «V» azulada está obligado a sumar para no descender.
Completarán la fecha Agustín Alvarez y Quiroga. El Rojo pretende asegurarse un lugar en el Interligas, mientras que el Violeta quiere mantenerse en la máxima categoría.
Este sábado 22 de noviembre, al cierre de la edición, la 17º fecha del Campeonato de Primera «A» de la L.N.F arrancaba con el encuentro entre Once Tigres recibiendo a San Martín en el Estadio Abel Del Fabro desde las 19.30 horas.

PARTIDOS Y ARBITROS PARA LA FECHA 17º
SABADO 22
19.30 HS: ONCE TIGRES – SAN MARTIN: Carlos T. Guiotto, Leonardo Bonello y Carlos Brangeri.
DOMINGO 23
17.00 HS: FRENCH – DUDIGNAC: Martín Utello, Enrique Márquez y Carlos Guiotto.
17.00 HS: LA NIÑA – SAN AGUSTIN: Carlos Belossi, Sebastián Bravo y

«MC»
Fernando García.
17.00 HS: 9 DE JULIO – EL FORTIN: Julio Márquez, Jorge Ponce y Jonathan López.
17.00 HS: AG. ALVAREZ – QUIROGA: Guillermo Bonello, Jesús Rafael y Saúl Rossi.