spot_img
spot_img
23.3 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 3402

Una asignatura pendiente

0

crosacarlos* Por Carlos Crosa

Gran Buenos Aires, septiembre once de mil novecientos siempre.
Inolvidable Don Horacio:
Le sorprenderá esta carta de un ex alumno del Nacional allá por los cincuenta. A mí también me sorprende escribirla, pero, de un tiempo a esta parte, usted se me aparece como una asignatura pendiente, a pesar de ya no serlo, aquella su materia “Castellano”, origen de desvelos, exámenes a marzo, y mil y un odios hacia su persona. Sueño con frecuencia que he ingresado en forma condicional a la universidad por deber ese espacio curricular y, finalmente, al no tenerlo aprobado, me botan.
También le ocurrió al grandullón Castiñeyra. ¿Lo recuerda?, era el hijo del jefe del correo. “El hombre hecho poesía”, ironizaba él sobre usted en lo de la profesora que nos daba apoyo para no reprobar su materia. Lo mentaba así con el mismo encono con que juró amasijarlo al salir de la narcosis cuando lo operaron de apendicitis y lo anestesiaron con éter, utilizando un aparato cromado que remeda esa parte de la armadura que cubría la cabeza de los antiguos guerreros.
Alcancé a ver en uso ese cacharro en mis comienzos como galeno, pese a que la bibliografía médica ya lo mencionaba como algo de museo. Cuando al estudiar la acción farmacológica del éter, aprendí que produce un período de excitación y delirio al aplicarlo como anestésico, recordé aquel paroxístico despertar de Castiñeyra.
Rescato siempre el día de mi infancia en que le vi por vez primera, Don Horacio, montado junto con otros en los estribos del Chevrolet cuadrado de la propaladora, integrado a la bulliciosa estudiantina que promovía a través de los parlantes engarzados sobre el techo, el baile para el Día del Estudiante.
Con su juventud, usted parecía un adolecente más, pero ya era un flamante profesor que no terminaba de instalarse en ese rol, y enseñaba la gramática de nuestra lengua y también literatura en el colegio de las monjas así como en el Nacional.
Entonces nos era difícil hablar de usted como “el señor tal y tal”, pues siendo tan joven como aún lo era después en mi adolescencia, nos costaba adjudicarle el atributo jerárquico de los educadores de más edad.
Ello no fue óbice para “sufrir” su exigencia hasta profesarle esa inquina adolescente que, como tal, no lo era, aunque sí tenía entidad como para molestarlo en clase. Si no llegamos a provocarlo fuera de la escuela, fue por no arriesgar la graduación, boleto de ida para marcharnos del pueblo.
Almeida, no teniendo nada que perder porque había elegido dejar el colegio y ser autodidacta, se encargaba de eso. Él era, ¿recuerda?, aquél iconoclasta que transportó la enorme cruz de madera para depositarla junto a la piedra fundamental de la otra iglesia, sólo porque era el más fuerte y podía bancarse las veinte cuadras al frente del proscenio.
También, de Almeida, se murmuraba que hacía magia negra. Pero, en realidad, durante su entrenamiento de box como pupilo del otrora “Torpedo Suicida”, mientras ejercitaba tríceps contra la pared como intentando levantarla con un movimiento alado del brazo, descubrió que luego le quedaba alivianado, dando la sensación de que tendía a levitarse.
A partir de eso, empezó a engrupir de hipnotizador. “Tenés que levantar la pared”, le ordenaba a Castiñeyra, sugestionable alcornoque como el que más, haciéndole ejecutar contra el muro el mismo movimiento alado. “Tu brazo es una pluma, se eleva, se eleva, cuando haga chasquear los dedos abrirás los ojos y verás tu brazo a medio levantar”.
De ahí, pasó al simulacro de levitación en los recreos, con incautos que se tiraban sobre el piso del patio frente al baño de varones con la cabeza cubierta por un diario, previo cálculo del sonido de la campana para volver a clase que le permitía a Almeida excusarse por no haber tenido el tiempo necesario para el intento de levitar al bobalicón de turno.
Toda esa mezcla de seducción y temor que la hechicería produce en las gentes, unida a la condición de esgrimista verbal que le daban sus lecturas, hacían de Almeida una suerte de Rasputín de las pampas, pero me estoy yendo por las ramas…
De vuestras exigencias, Don Horacio, recuerdo cómo nos instaba a redactar sobre temas que no eran sólo la remanida descripción de personas o paisajes, sino que nos proponía un ejercicio de la mirada.
Me ha quedado la sensación de que nuestro vínculo docente-alumno visto en el marco de época, mejoró desde que me diera como título a desarrollar, “Terremoto en mi ciudad”, escrito del que salí airoso.
VIZZONQué no daría por leerlo hoy para comprobar si esto que creo recordar es una jugarreta de la memoria o si realmente concebí la ficción del sismo mientras caminaba entrada la noche por el centro de la calle larga y, de pronto, en la esquina de la gran tienda que ya no está, comenzó a abrirse bajo mis pies la enorme brecha que se tragó el monumento a Belgrano en la plaza, ante mi terror y el de los noctámbulos de la confitería bailable.
Me resultaron de gran ayuda en la ocasión, para salir del atolladero donde usted arrinconara mi imaginación, lo que recordaba de la versión original de los films King-Kong y La guerra de dos mundos, así como de los comics de la sección de diarios y revistas del bazar de aquel sempiterno amigo de los niños que jamás conoció la vejez.
Esas historietas, que eran parte de su sustento y él, sin embargo, nos las dejaba leer de ojito, ya empezaban a orillar la literatura. Viaje al centro de la tierra, o La guerra y la paz, por nombrar algunas novelas ahí graficadas, habrían de ser la siembra a futuro para mis módicos intentos literarios. En lo inmediato, me ayudaron para el mencionado escrito del que usted, al entregármelo corregido, me hiciera algún medido elogio.
No me fue tan bien con su encargo de “Estoy triste”, relato de un enamoramiento adolescente cuyo albedrío sucumbiera en la molicie de las pulsiones propias de ese tiempo.
“¡Es virtud sintetizar!”, me señaló en el colofón de su crítica después de leer ese bodrio fenomenal y, créame, sigue siendo uno de mis problemas cuando en los concursos literarios me piden cuentos de tres carillas, a dos espacios y veinticinco líneas.
¡Cómo le envidiábamos la pinta, Don Horacio!, la vestimenta sport con ese calzado americano de goma color natural que sólo veíamos en las películas yankees. Para colmo de nuestra contrariedad, había sabido ganarse una joven no apta para otarios y a la larga venturoso borrador de amor que ambos siguen pasando en limpio todavía.
Nosotros negábamos esa envidia teniéndolo por cobarde al no reaccionar ante las miradas sobra- doras de Almeida al cruzarlo por la calle si iba del brazo con ella cuando, en realidad, no valíamos la pena de que usted se tomara la molestia de darnos una patada en el trasero.
Sólo cuando nos leía, se nos borraban los tontos prejuicios para con usted. Al menos así fue para mí, escuchándole el “Salmo Pluvial” de Lugones, o aquel soneto de Quevedo. ¡Si hasta cierto pasaje de un escrito del olvidable Hugo Wast parecía interesante en su voz! Sin embargo, no terminamos de aceptarlo a usted en su real valía hasta la tarde en que presidió el primer cine debate.
Almeida, sabedor más que nosotros sobre cine y sin nada que arriesgar si lo incomodaba ante el público, habría de ser la punta de lanza para amargarle la jornada formulando preguntas que, imaginábamos, no sabría responder.
Habíamos visto en La Strada, el desgarrador final donde el bruto Zampanó revela su naturaleza de hombre débil llorando frente al mar. Lo mismo nos había pasado viendo en ¿Es papá el amo?, el pasaje en que el estupendo Charles Laughton se alcoholiza y entabla una pelea de mamados con la luna reflejada en los charcos de una calle londinense.
No encontrábamos las palabras para describir nuestra recepción de esas imágenes, hasta que usted, esa tarde, las señaló desde otra mirada. A partir de ese instante, en lugar de hacerle las pretendidas incómodas preguntas que creíamos haber elegido con astuta intencio- nalidad, unimos nuestra escucha a la de la platea que luego debatiría con respeto.
En suma, Don Horacio, en esa puja no declarada que pretendíamos librarle, nadie salió perdidoso aquella vez, pero, si insistiera en buscar un vencedor, usted nos ganó por afano esa tarde; y nosotros, “los perdedores”, salimos vislumbrando lo que era una metáfora.
Ahora, como antaño, usted y yo  seguimos perteneciendo a generaciones cercanas pero ya no somos jóvenes, y a ambos nos cabe el “Don” como prefijo. Espero que esté bien. Yo lo estoy; he sido lo que quería ser: un galeno confiable en la versión postmoderna de un médico de barrio. Eso me permite sentarme a mirar la vida en sus múltiples formas y, de vez en cuando, tentar alguna historia.
Le mando un cuento que habla de aquella patria chica en mi por siempre llevada. Como verá, tengo un estilo que, aunque no privilegie como otros autores ciertos discutibles rudimentos venéreos, el lenguaje no es el de la literatura que usted solía enseñarnos, pero claro, eran épocas donde no se leía en las escuelas a Arlt o a Marechal.
También le adjunto un poema sin rima, que habla de aquel tiempo.
No pretendo con ello, Don Horacio, maestro del Quijote y de Quevedo, que evalúe “vuestra merced” estas metáforas a la luz de semejantes referentes, sólo trato de decirle que usted se me aparece en esta fiesta del pobre que es para mí no decir nada más cosas prestadas, a la hora de rendir la asignatura de expresarme según siento.

A Horacio Vizón en el Día del Profesor

Marcos Orta Díaz terminó 1º en la Gral. en Bragado

0

ORTADIAZ17En horas de la tarde de este pasado sábado se desarrolló en la ciudad de Bragado,la 7ma. edición de la Copa Centenario Escuela Normal Superior, prueba que tuvo dos modalidades: 8km y 4km, y contó con el auspicio de la Direc- cion de Deportes local y fue organizada y fiscalizada por la misma institución educativa.
La competencia se inició a las 15hs. y contó con un recorrido total bajo la modalidad ruta. Los atletas locales Facundo Ledesma y Marcos Orta Díaz estuvieron presente en la mencionada prueba logrando excelentes actuaciones en sus respectivas categorías:
Marcos Orta Díaz sobre 4 km. se ubicó primero en la clasificacion general de la competencia y primero en su categoría
Facundo Ledesma sobre 8km se ubicó en su categoría de 18 a 29 años mientras que resultó 10º en la general.

Resumen de las competencias:
8km
1º Natalio Pensa
(25 de Mayo)
2º Alexis Pensa
(25 de Mayo)
3º Carlos Ossola
(Bragado)
4km
General Caballeros
1º Marcos Orta Díaz
(9 de Julio)
General Damas:Dalila Tordo (25 de Mayo)

Marcos Orta Diaz agradece al Automóvil Club Argentino (Julio Francisco Heredia y Alejandro Heredia),y al Grupo Asegurador La Segunda por su acompañamiento en cada competencia.-

Campeonato Provincial de Cinco Quilles en el Club Español

0

CINCO QUILLESEl próximo sábado 20 y domingo 21, desde las 13 horas, se disputará un importante torneo Provincial Individual de Segunda Categoría en las instalaciones del Club Español de nuestra ciudad.
Se trata de la especialidad «Cinco Quilles», bastante similar al casín, a cuyas mesas se les cierran las seis troneras que poseen en sus bandas. Presenta algunas variantes en su reglamento respecto al casín, pero en líneas generales el juego es el mismo.
Esta modalidad se está practicando desde el año pasado en diversos clubes de nuestra Provincia y en Córdoba, Santa Fe y San Juan, y en esta oportunidad nos visitarán jugadores de Necochea, Lobería, Trenque Lauquen, Hénderson, Bolivar, Mercedes, Capital Federal y otras ciudades.
Se jugará en la Sala «Gilberto Bibiloni» del Club, participarán unos treinta jugadores estando en juego el título de Campeón Provincial de Segunda Categoría. Los ocho primeros clasificarán para disputar el Campeonato Argentino de la Especialidad.
Representa al Club Español el jugador Horacio Piqué, que llega a esta instancia luego de cumplir destacados desempeños en varios encuentros zonales clasificatorios para este Torneo. También jugará otro aficionado del club a determinar, luego de una clasificación que se realizará en el transcurso de la semana.
Se invita al público a presenciar este evento. La entrada es libre y gratuita.-

Horacio Delgado se entrevistó con el Secretario General de ANSES

0

delgado17El concejal Horacio Delgado fue recibido en agenda oficial por el Secretario General de ANSES Rodrigo Ruete, en su despacho del edificio ubicado en calle Cordoba al 700.
Durante la reunión se trataron diversos temas; en primero lugar el estado de avance del complejo habitacional de 183 viviendas a desarrollarse en las tierras del ferrocarril Belgrano, al costado de la estación La Trocha por el PROCREAR.
Al respecto el funcionario  informó que luego de quedar desierto el primer llamado a licitación, hoy se encuentra en la etapa de presentar informes correspondientes en que se centra en la modalidad de desarrollar la obra la empresa interesada.
Luego el concejal se interiorizo en el programa que permite celebrar Convenios de Colaboración entre el Comité Ejecutivo del Fondo PROCREAR y los municipios, y sobre la posibilidad de que se firme con la Municipalidad de 9 de Julio.
Dicho programa permitiría avanzar en la subdivisión de los terrenos, y dotar de infraestructura a los lotes como servicio de agua, servicio de cloacas de encontrarse próximo al loteo, también se construirían  cordón cuneta, tendido de la red eléctrica,  todo ello sin que la Municipalidad tenga que invertir dinero de su presupuesto, lo que permitiría avanzar y dar solución a unos de los problemas más grandes de 9 de Julio que radica fundamentalmente en  el déficit habitacional.
El programa denominado “Nueva generación de suelo urbano” busca facilitar la construcción de viviendas familiares en nuevo suelo urbano, con préstamos otorgados por PRO.CRE.AR.
De esta forma se busca ampliar la oferta de suelo disponible en las ciudades, para combatir la especulación inmobiliaria y permitir el acceso al suelo a precios razonables para las familias que salieron sorteadas.

Solicitada

0

311787_323120781046797_768177007_nSra. Directora Diario El 9 de Julio
Estela Rosa Manfredi Aita

Me dirijo a Ud. con el objeto de solicitarle quiera tener a bien acceder a la publicación de esta Solicitada por las circunstancias que sucintamente paso a exponer:
He dejado pasar algunos días, a fin de reflexionar, sin vehemencia ,ni pasionismo a fin de que mi temperamento no me traicione y así opinar con objetividad.
En efecto, los días 29 de agosto y 7 de septiembre de este año, el Radicalismo, primero a nivel local, y luego en el ámbito provincial, ha vivido dos circunstancias, verdaderamente positivas, pero también en la primera de las fechas señaladas, teñida de hechos verdaderamente desagradables y vergon- zantes, para nuestro más que Centenario Partido Radical.
El viernes 29 de agosto, el Comité Radical local, “sin debida difusión” comunicaba que a la hora 10 de ese día visitaría nuestra ciudad quien – para mi ideario de militante es la más importante figura de la UCR , Dr. Ricardo Alfonsín. Allí estuve.
ALFONSÍN,  fue breve, conciso, audaz y reconfortante en sus dichos y para aquellos que tenemos años de pertenencia  en la UCR, lo suyo fue un compromiso de poner el Radicalismo bonaerense, sobre los hombros, con el objeto de todo lo que ello implica para un futuro gobierno Radical; tarea que deberían imitar algunos  dirigentes o grupos de dirigentes, fundamentalmente de los grandes centros – Córdoba, Santa Fé y Capital Federal -.
Sra. Directora: Poner de pié el ideario radical en la Provincia de Buenos Aires, no es tarea nada fácil, pero se ha de lograr porque el mensaje fue claro, preciso, y fundamentalmente –algo no corriente en la política de hoy – que es la Honestidad Intelectual que exhibe el Dr. Alfonsín.
ALFONSIN,  no me cabe la menor duda, será acompañado “en lo que creo debe ser la actualización de la doctrina y de los preceptos que nos dio vigencia por más de 100 años”, no sólo por el afiliado radical, sino también por aquellos que esperan un país distinto al que estamos tolerando día a día.
Sra. Directora, los aspectos señalados fueron los positivos. Pero la fiesta no pudo ser completa y se vio empañada por la agresión – Nunca Vista – que debió padecer el periodista y colega Gustavo Tinetti,  por parte de quien erróneamente detenta el cargo de Director General de Prensa y Difusión de la Municipalidad de 9 de Julio.
Sra. Directora, el mencionado Director de Prensa, cumpliendo directivas que le impartieron, conminó groseramente a que Tinetti se retirara del COMITÉ de la UCR (nuestra casa); es decir, que dejara de cumplir con su deber de informar, porque su presencia molestaba… a quién?.
Sra. Directora, la actitud de este triste personaje – tan poco CORTES – que no sólo no respetó a su colega, sino que también a quienes allí estábamos aguardando la palabra de tan distinguido visitante. Lógicamente, el mensaje del Dr. Alfonsín no empalideció por el accionar del funcionario periodista, quien luego de cometido “el apriete” volvió a la mesa donde estaban sentados los visitantes de cara al público y se colocó, sin esbozar  ninguna muestra de arrepentimiento, en un extremo de la mesa “para no faltar a la fotografía de ocasión”, “como si ello hiciera falta”.
Sra. Directora: Aún tengo presente las agresiones que ese Centenario Periódico sufrió de pretendidos medios de comunicación.
Me resulta fácil determinar  y no necesito de PERITO alguno, para saber quien dirigió la PLUMA que escribió aquella canallesca frase, dentro de otras, cuando dijo “Diario El 9 de Julio el Diario que Aquí menos gente Lee”.
Esa frase agredió AL PERIODISMO TODO, a la memoria del recordado Antonio Aíta, al staff que la acompaña, puesto que para informar con veracidad Uds. nunca han recurrido al agravio, ni a obstaculizar el ejercicio de la labor profesional, ni a la obsecuencia barata que por un mendrugo  lame la mano del que precisamente le da de comer…
Sra. Directora: Todo este conjunto de circunstancias, me da “ASCO” de la “importación” de este personaje que sólo sabe agraviar rompiendo una tradición de respeto entre los vecinos, durante toda la vida.
Sra. Directora: Es hora de decir basta y parafraseando aquella expresión de Raúl Alfonsín “La Casa está en Orden”, lo que hay que poner es “EN ORDEN LA CASA”, porque la CASA es la Municipalidad, la CASA son las nuevas autoridades del Comité Local, y es también la oposición, que más allá de las declamaciones debe proponer las medidas conducentes a determinar  si el funcionario en cuestión se encuentra implicado en El Reparto de las Pautas Publicitarias.
Sra. Directora, a mi criterio, y es mi opinión que el cuestionamiento al Director General de Prensa en nada afecta la investidura del Intendente – pero “cuando en la vereda de mi casa hay… la señora encargada de la limpieza la barre…  (Lui a capito).
Por último al nuevo Presidente de la UCR local debo manifestarle que esta persona que ejerce el periodismo en la Municipalidad y el Partido para nada representa el sentimiento del Radicalismo Nuevejuliense en LA HONORABLE CONVENCION PROVINCIAL. No me alcanza con que: “… hay que aguantarlo unos meses ya que se jubila y no lo vemos más” (sic), frase que me repitieron tres funcionarios.
Honestamente espero algo difícil, pero no imposible y para no incurrir en mayor vergüenza aguardo un gesto de CORTESía renunciando a ambos cargos.
Sra. Directora agradeceré la publicación de la presente solicitada en El Diario de su digna Dirección, puesto que la misma es solamente mi compromiso con mi CONCIENCIA, por mi identidad con el PARTIDO al cual por generaciones pertenecemos, con el Periodista y Colega agredido y en la inteligencia que a ese DIARIO “Todo 9 de Julio seguirá leyendo, pese a todo…
Saluda a Ud. Muy Atte.
Oscar A. Bottini –
Abogado.UBA  
DNI: 5.055.487-

Por esta semana, la atención es normal

0

El Colegio de Farmacéuticos de 9 de Julio informó mediante un comunicado que se dio a conocer este martes 16, dirigido a los afiliados de PAMI que «por esta semana se atenderá normalmente, estando en alerta de acuerdo a cómo efectuen los pagos».

MEDICAMENTOS16-1
Es necesario recordar que el miércoles 10 de septiembre desde el mismo Colegio en conferencia de prensa habían informado que a la hora 0 del viernes 12 se interrumpía el servicio del descuento a los afiliados a PAMI.
El motivo de la suspensión de los descuentos, que se puso en vigencia días pasados tenía que ver con» grandes atrasos en los pagos» y es por eso que los Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires pedían que se regularice el total de la deuda.
Si bien es una medida transitoria, a los afiliados a PAMI les da la posibilidad de comprar sus medicamentos en estos días y deben estar atentos a cualquier novedad que pueda surgir, mientras todos esperan que aparezca una solución definitiva.
Conviene aclarar que en su momento los farmacéuticos siempre mantuvieron la cobertura para medicamentos determinados como Insulina, Tiras reactivas y medicamentos oncológicos.

Abordaron la situación hídrica y el estado de emergencia

0

Este lunes 15 de septiembre, en el salón de las Américas de la Municipalidad de 9 de Julio, se desarrolló una nueva e importante reunión de la Mesa Agropecuaria distrital, con la participación de los distintos actores que hacen a la actividad del sector.


Este martes 16, el Subsecretario de Producción de la Municipalidad, Lic. Adalberto Páez y el Presidente de la Sociedad Rural , Nicolás Capriroli comentaron distintos aspectos en conferencia de prensa.
Paéz informó que en el encuentro se abordaron diferentes aspectos que hacen a la situación hídrica que vive el distrito. El Secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín León, no pudo participar de la rueda de prensa por encontrarse realizando gestiones sobre el particular en distritos vecinos.


“Hemos puesto sobre la mesa los alcances de la Emergencia Agropecuaria, y en este sentido es importante señalar que hemos sido notificados del alcance de las decisiones tomadas por la Provincia, las que no van más allá de poder nosotros encaminar el acto administrativo que tienen que ver con las declaraciones juradas presentadas por los productores», sostuvo Páez.
Agregó el funcionario, «lejos estamos hoy de contar con precisiones respecto del financiamiento prometido para lo que es recuperación de caminos o ayuda a productores”, delineó Páez, poniendo de manifiesto que por el momento la única opción es “realizar una carga provisoria de datos en un sistema informático y otorgarle a los productores una constancia provisoria para que puedan efectuar gestiones ante ARBA y el Banco de la Provincia de Buenos Aires”.

DECRETO MUNICIPAL

En la reunión también se trataron acerca de los alcances del decreto municipal de emergencia hídrica en el partido, decreto que se fundamenta en los alcances de la Ordenanza 5119 de 2012 y el Decreto 1394 del mismo año.
“Posibilitan la apertura de los mecanismos formales para que los productores agropecuarios puedan hacer algún aporte económico para la realización de obras y que luego los mismos se vean compensados con el tributo de la Red Vial”, señaló el funcionario.
Páez explicó «estamos ante un panorama difícil en lo que hace a condiciones de productividad y a los avances de todos los mecanismos para solucionar esto».

SOCIEDAD RURAL

El Presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Nicolás Capriroli, evaluó que el Gobierno provincial “debería ya haber decretado las emergencias, que fueron evaluadas localmente y por la CEDEBA, con lo cual los anuncios de postergación de impuestos por 90 días no encuentran demasiado sentido, ya que los beneficios similares serían similares a la emergencia y si es decretado el estado de desastre, se aplicar la exención de estos impuestos”.
“Es bueno que desde el municipio estén dadas las herramientas para el productor agropecuario pueda, presentando un proyecto, efectuar inversiones en arreglos de caminos y posteriormente prorratear esto con el pago de la Tasa Vial”, consideró Capriroli.
El dirigente ruralista sostuvo además que se trató el tema de las obras no autorizadas en la zona de Corbett; la situación de la inseguridad en el medio rural –sobre lo que se barajó un proyecto para que la zona de quintas pase a la órbita de la Policía Comunal, lo que entregaría menor superficie a cubrir a la patrulla Rural- y la situación de los caminos.
“Hay muchos sectores que se encuentran en mal estado, y en este sentido recibimos el compromiso del secretario de Obras y Servicios Públicos de que se iba a seguir trabajando para encontrar soluciones”, señaló; no obstante que opinó que las claves de las soluciones totales “pasan por la ejecución de las obras del Plan Maestro del Río Salasdo”.
En tanto, indicó que se solicitó al Ejecutivo atender la situación del Canal “que pasa por 12 de Octubre, La Sofía y Cadret”, a fin de evitar los problemas que el mismo ocasionó en 2012 a esta localidad.
“Sería oportuno realizar las gestiones ante Hidráulica para detener las obras o bien colocar alguna compuerta para evitar el ingreso de agua al partido de 9 de Julio”, finalizó.-

Proyecto de Ordenanza: Creación del Cementerio de la localidad de Patricios

0

Proyecto de Ordenanza
Artículo 1°: Crease el Cementerio Municipal de Patricios en la parcela denominada catastral- mente como Circunscripción III, Parcela: 320 e, de dicha localidad, mensura establecida en la Ordenanza N°4773.
Artículo 2°: Amplíense los términos del convenio firmado entre la ex Usina Eléctrica y Popular Mariano Moreno Cooperativa Limitada (actual Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mariano Moreno Ltda.) y la Municipalidad de 9 de Julio, con fecha 29 de noviembre de 1985, a fin de incorporar al Cementerio de Patricios en el plan de construcción de nichos.
Artículo 3°: La Municipalidad tendrá a su cargo las obras de cerramiento de la parcela mencionada en el Artículo 1° de la presente ordenanza y la posterior administración del nuevo cementerio municipal.
Artículo 4°: El gasto que demande la creación del Cementerio Municipal de Patricios será imputado a la Partida Presupuestaria 1211600 – Tasa por Financiación de Obras o a la partida que el Departamento Ejecutivo determine.
Artículo 5°: El inicio de las obras de construcción del Cementerio de Patricios deberá concretarse en un plazo no mayor a los ciento ochenta (180) días de promulgada la presente.
Artículo 6°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.

Campaña «Patria o buitres» en 9 de Julio

0

Integrantes de Nuevo Encuentro 9 de Julio el día sábado 13 de septiembre  -desde las 17 horas- llevaron adelante en la Plaza Belgrano la campaña nacional «Patria o buitres». Aportaron datos en relación al presente y lo puede complicar el futuro por mucho tiempo. Desde Nuevo Encuentro señalaron «seguimos acompañando como lo hicimos en el Congreso con la aprobación  de la Ley de Pago Soberano. Pero sabemos que no termina con eso el problema, por eso continuamos todo a los largo de país creando conciencia».

MARGARITALOPEZ16
Margarita López recordó que Nuevo Encuentro realizó aportes a temas como Ley de Medios, Servicios Financieros, Modificación de la Carta Orgánica del Banco Central y en este momento se hacen eco de la campaña «Patria o Buitres».
Desde Nuevo Encuentro tomaron contacto con la gente que pasaba por el lugar, allí se les entregó un folleto con el resumen de la información explicando qué son los Fondos Buitres, qué se pretende y qué quiere Argentina, y las consecuencias que tendría el país.
Frente Nuevo Encuentro está integrado por Partido Nuevo Encuentro y Partido Solidario, según explicó López «continúa en apoyo al Gobierno Nacional desde un punto de vista crítico. A veces nos critican porque vamos a los actos, pero creemos que los debates hay que darlos adentro».
«Desde el Kirchnerismo no se promovió la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central y sin embargo desde este espacio se logró que se pensara en estos cambios», reflexionó Margarita López.
«La discusión la tenemos que dar adentro, con otros grupos kirchneris tas.  Este tema de los fondos Buitres está en el ánimo de la gente, cuando el ánimo baja, bajan las expectativas económicas», sostuvo López.
La dirigente de Nuevo Encuentro se refirió al lobby que se hace para decir que «Argentina está mal, para deprimirnos y que la economía se deprima. Le explicamos a la gente que el tema de los Fondos Buitres puede complicar, pero todavía no nos ha complicado». «El mundo está en una situación difícil. Han bajado las expectativas de los países más desarrollados y en la realidad han estado por debajo. Argentina no tiene estancamiento sino enfriamiento natural de la economía, es algo lógico por la baja de mercados internacionales. El país está buscando mercados», comentó.
Volviendo al tema de la deuda y los Fondos Buitres, aclaró López que es un solo Fondo Buitre el que está haciendo problemas. «El Fondo de la cuestión es Patria o Buitres», sostuvo López.
La dirigente se mostró conforme con la participación de la comunidad. Los vecinos en general estuvieron dispuestos e interesados en el tema. Instó a los vecinos a no deprimirse ante este problema económico.

Colegio Marianista San Agustín

0

Desde el 5 de septiembre y hasta el 12 el colegio realizó  distintos festejos conmemorando “El Dulce nombre de María”, fiesta patronal de la Compañía de María. Desde el año pasado, el día central del colegio pasó a ser el 12 de septiembre. La propuesta de actividades comenzó el viernes 5, donde la Asociación de Padres organizó una tallarinada familiar, fue  una cena distendida, un grato encuentro que permitió disfrutar con gusto los tallarines y la camaradería.

ssanagustin16
El lunes 8 a las 9hs se dio inicio a la celebración institucional, en la que se congregaron todos los niveles para agradecer y celebrar otro año más de vida institucional. Por su parte el martes 9 se desarrolló una Jornada de reflexión sobre el uso y abuso de las redes sociales en el Nivel Secundario. Luego de un encuentro realizado en el Teatro Rossini (antes del receso escolar) referido al grooming, donde participaron consejeros representantes del Centro de Convivencia de Estudiantes de cada curso, surgió la propuesta de organizar una actividad para difundir. La iniciativa fue de los propios alumnos y la jornada fue coordinada por tutores, docentes, coordinadora del Centro de Convivencia de Estudiantes y alumnos de 6to año que, divididos en grupos colaboraron con el resto de los cursos. Los temas abordados fueron: cyberbulling  y discriminación; cuidado de la privacidad; grooming; trata de personas. Luego cada grupo mostró lo realizado y manifestó un compromiso concreto frente a todos. Cabe agregar que los temas fueron trabajados desde materias articuladoras de la actividad como: práctica visual, teatro, prácticas del lenguaje, psicología, política y ciudadanía.
El miércoles 10 el nivel inicial y primario realizaron los festejos por el Día del maestro, los mismos estuvieron cargo de los directivos del nivel. El viernes 12 se desarrolló desde las 9 y hasta las 13hs en las instalaciones del Club San Agustín una recreación artístico- deportiva. Posteriormente, por la noche se celebró una misa con participación abierta a la comunidad y para cerrar esta semana de festejos se realizó la cena del educador agasajando a todo el personal que forma parte de la comunidad educativa del colegio: docentes, administrativos, personal de maestranza.  Tuvieron un reconocimiento especial aquellas personas que cumplieron quinquenios en la institución:
– Verónica Forloni (profesora): 10 años.
– Adriana Videla (personal de maestranza): 10 años.
– Matías Vaccarezza (representante legal): 10 años.
– Elizabeth Anzolín (profersora): 15 años.
– Gabriel Porto (profesor): 15 años.
– Daniela Rodríguez Giacomino (maestra): 20 años.
– Inés Toledo (vicedirectora del Nivel Inicial): 30 años.
– Padre Enrique Barbudo (religioso): 60 años de vida consagrada. (Prensa Colegio San Agustín)