spot_img
spot_img
13.9 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 3401

Voraz incendio, en Barrio Fonavi I

0

Este miércoles 17 de septiembre, en horas del mediodía, un incendio de importantes dimensiones dejó como saldo una vivienda con graves daños. Fue en el Barrio Fonavi I (calle Freyre entre Echeverría y Balcarce) y el fuego estuvo muy cerca de pasar a una casa contigua. Se llamó a una ambulancia, por el momento de nerviosismo que se vivió en el lugar.

????????
Se estima que el origen del incendio habría ocurrido por un desperfecto en la instalación eléctrica, desde la habitación propagándose por distintos sectores de la casa. En el momento del inicio del incendio, la señora Mabel Lezcano no se encontraba en su casa, cuando regresó se encontró con el lamentable hecho.

????????
«En el interior de la vivienda el daño fue muy importante» explicó el Jefe de Bomberos Néstor Márquez. «En la parte eléctrica, lo que no afectó el fuego lo afectó el calor», agregó.
En un primer momento se especulaba con que el fuego podría haber alcanzado dos viviendas. Sin embargo aclaró Néstor Márquez que el fuego «no alcanzó a pasar a la casa de los vecinos». De cualquier modo, la familia Pardo por prevención salió de su casa.
En el cuartel de Bomberos el llamado se registró a la hora 12.10 y concurrieron cuatro dotaciones: dos autobombas, un cisterna y una camioneta. Un total de 20 hombres se hicieron presentes en el operativo que demandó una hora cuarenta y cinco minutos, regresando al cuartel 13.55 hs. Además se hicieron presentes personal Policial y Tránsito, funcionarios municipales de Defensa Civil, Tránsito, Seguridad, Obras Públicas.-

Se incendió un automóvil

0

Este martes 16 de septiembre a las 20.30 hs., en calle San Juan al 1600, tomó fuego en la parte delantera de un automóvil Renault 19 que se encontraba estacionado en un domicilio.

El fuego afectó el motor, con importantes daños afectando al capot. Los vecinos colaboraron hasta que llegaran los bomberos. El Jefe de Bomberos señaló que se trataría de una falla eléctrica del autómovil.-

Quedó inaugurada la primera etapa de la bicisenda

0

En la tarde del martes 16 de septiembre, en las inmediaciones de Acceso Alte. Brown y Rastreador Fournier, el Gobierno Municipal procedió a dejar inaugurada la primera etapa de la obre de bicisenda ejecutada en este sector de la ciudad, la que consta de una carpeta de cemento, de doble circulación, con su correspondiente señalización y que se extiende a lo largo del mencionado acceso, entre Fournier y Martín Fierro.


El acto fue presidido por el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, a quien acompañaron el secretario de Gobierno, Ignacio Palacios; la secretaria de Urbanismo, Arq. Florencia Mazzarello; el secretario de Obras Públicas, Martín León; el secretario de Hacienda, René Rojas, otros funcionarios del Gabinete Municipal, concejales, representantes de instituciones y vecinos.

??????????
Tras la presentación protocolar, dejó su mensaje a los presentes el pastor Emilio Peralta.
Posteriormente, la secretaria de Vivienda y Urbanismo, Arq. Florencia Mazzarello, indicó que este es un proyecto conjunto que llevó adelante la cartera a su cargo, junto con la de Obras Públicas y la de Urbanismo, “apuntando a brindarle una mejor calidad de vida a todos los vecinos de este sector de la ciudad”, a la vez que expresó su deseo de “poder continuar a la brevedad con una nueva etapa –que se extenderá hasta la Escuela Nro. 30- y la parquización del tramo inaugurado antes de fin de año”.
Dando cierre al acto, el jefe comunal, junto al coordinador del CIC, Carlos Galván y el convecino Oscar Bibini, procedieron a efectuar el corte simbólico de cintas. (Prensa Municipal)-

Se realizó capacitación en Cámaras de Seguridad

0

El último día viernes, se realizó una importante capacitación para operarios de cámaras de seguridad en el ámbito del centro de monitoreo, sito en los altos del Palacio Municipal, contándose con la participación de funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, el director de Seguridad, Dr. Luis Algarañaz y la Lic. Adriana Volchok, el Subsecretario de Seguridad Ciudadana, Sr Luis Belloni, la oficial Luisina Balbi perteneciente al Gabinete de prevención de la Policía Comunal y supervisores y operadores del centro de monitoreo.

camaras2
Dicha capacitación persiguió el objetivo de puntualizar en el accionar y funciones de esta tecnología, se desarrollaron puntos relacionados con la recepción de llamados de emergencia, derivación y registro de denuncias, informe de datos para la prevención del delito, observación del desplazamiento de móviles sobre el mapa digitalizado, derivación de móviles según cercanía, permitiendo la reprogramación de las acciones, entre otros temas, como así también las funciones específicas de las cámaras de seguridad, la identificación y el manejo del riesgo y la valoración de los hechos delictivos. (Prensa Municipal).-

Se sumó otra actividad organizada por el Centro de Jubilados de Quiroga

0

Una nueva actividad se sumó a la “Semana del Jubilado”, en este caso organizada por el Centro de Jubilados de Facundo Quiroga y que se concretará el día jueves 25 de septiembre. Desde las 11 hs. se desarrollará una gran choriceada y luego juegos recreativos y de mesa.

BARLOVENTO

Los interesados en concurrir deben inscribirse en la oficinas de la Dirección de Adultos Mayores, sitas en Av. Vedia 445, en el horario de mañana o a los teléfonos 425848 – 432191 a fin de reservar el lugar en el micro municipal.

ACTIVIDADES PARA EL VIERNES 19 DE SETIEMBRE:

Torneo de tejo a la bolsa a partir de las 13,30 hs.
ORGANIZA: Taller de Recreación La Placita. Recreación en Residencial 9 de Julio, desde las 16,30 Hs.

TORNEO BARLOVENTO EN TRENQUE LAUQUEN

El último domingo, en la ciudad de Trenque Lauquen, se llevó a cabo la primer final del Torneo Barlovento «Desafío Cultural» en las disciplinas de tango, danzas folcklóricas, comidas típicas, literatura en cuento y poesía, dibujo, pintura y fotografía.
La jornada dio comienzo a las 9.30 hs. con la apertura a cargo del Director de Cultura local y luego de la acreditación, los participantes se dirigieron a los sectores de participación, con la presencia de 12 municipios de la provincia.
A la brillante participación de la delegación de 9 de Julio, se le suma la obtención de estos resultados: Dibujo: 2° puesto Emilse Rossi – Narrativa: 2° puesto, Rosa Bustamante – Danza Tango: 2° puesto Oscar Amantea – Liliana Francisque – Danza Folclórica: 3° puesto, Ester Elordi – Abel Gil.
La actividad continuará el próximo 28 de septiembre en la ciudad de Pehuajó con las disciplinas restantes, canto coral, solistas de canto, corte y costura en todos sus rubros.
La delegación estuvo acompañada por el Director de Adultos Mayores profesor Javier Sampietro y Andrea Sandez, secretaria del área.-

Psoriasis: una enfermedad sistémica que afecta a casi 1 millón de argentinos

0
  • Se estima que entre el 2 y el 3% de la población argentina padece de psoriasis, una enfermedad que compromete no sólo la piel sino que puede asociarse a enfermedades cardiacas,  diabetes, hipertensión arterial u obesidad, entre otras.

  • Hoy se sabe que el médico dermatólogo debe ser el especialista de cabecera que asocie  las distintas comorbilidades y las aborde de una manera integral.

  • Recientemente, durante la realización de la 67º Asamblea Mundial de la Salud, la afección fue reconocida como una enfermedad crónica, no trasmisible e incapacitante que provoca discriminación social y laboral.

f300x0-216824_216842_47La Plata, 16 de septiembre de 2014. – Hasta hace no mucho tiempo atrás, hablar de psoriasis significaba en el imaginario de muchas personas ver manchas en la piel, descamación y picazón. Hoy se sabe que padecer esta enfermedad, caracterizada por un desorden inmune a largo plazo que provoca lesiones en la piel inflamadas y enrojecidas cubiertas por escamas, también se asocia a otras enfermedades tales como obesidad, dislipidemia, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y trastornos coronarios, y depresión clínica.

La psoriasis se manifiesta con placas escamosas en la piel, que pueden ser simétricas en zonas de extensión (codos, rodillas, cuero cabelludo) y de variado tamaño. A su vez, los síntomas son dispares y van desde prurito, ardor, dolor, sangrado leve por rascado e inflamación de las articulaciones, entre otros. Por otra parte, hay múltiples formas clínicas, entre las cuales se encuentran la eritrodérmica que comprometen toda la superficie corporal y la forma pustulosa, siendo éstas de profunda gravedad. Además, esta enfermedad puede afectar mucosas, semimucosas y pliegues.

“La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, de evolución crónica, compromiso sistémico y predisposición genética que afecta al 2% – 3% de la población general. Además, el 30% de los pacientes presentan antecedentes familiares. Puede aparecer a cualquier edad, en personas de cualquier raza y en ambos sexos por igual”, indicó la Dra. Patricia Rafti, Directora Médica del Centro Integral en Psoriasis (CIPs) de La Plata.

Según explicó la experta, existen índices de medición para calificar la actividad de la enfermedad, que afecta a cerca de 1 millón de argentinos, de forma leve (menos del 3% de la superficie corporal comprometida), moderada (del 3% al 10% de superficie corporal comprometida) y severa (más del 10% de la superficie corporal comprometida). “Esto se mide conforme a la extensión de la superficie corporal. Se considera la palma de la mano, desde la muñeca hasta la punta de los dedos, como el 1% del área superficie corporal”, agregó.

Según sostuvo la especialista, quien también es Miembro Fundador de la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis, “existen otros factores a considerar en la evaluación, como es la localización de la psoriasis, el compromiso en cara, palmas, plantas o genitales y el impacto psicoemocional de cada paciente. Por otro lado, las articulaciones pueden ocasionar gran dolor y rigidez”.

Una enfermedad sistémica

“Hablar de psoriasis implica también la necesidad de prestar atención a las comorbilidades, es decir a las enfermedades que pueden asociarse a esta condición y entre las que se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes, el síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares que otorgan a los pacientes un índice del 4% de probabilidades de padecer un infarto agudo de miocardio. A su vez, existen en estas personas compromisos articulares, alteraciones en el colesterol, triglicéridos, alcoholismo, tabaquismo, obesidad, enfermedad inflamatoria intestinal, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), depresión, trastornos psicoemocionales, hipotiroidismo y trastornos oculares”, indicó la Dra. Rafti.

De acuerdo a lo manifestado por la experta, “hoy se sabe que el médico dermatólogo especialista en psoriasis debe ser el médico de cabecera, que se dedique a vincular las enfermedades que pueden asociarse en el paciente y que son llamadas comorbilidades. Entre ellas, cabe mencionar la artritis psoriásica, la principal comorbilidad inmunológica de la psoriasis”.

Es justamente esta característica sistémica la que hace que la detección y el tratamiento se den en forma precoz, algo que a su vez tendrá repercusión en el pronóstico de la enfermedad y en la calidad de vida de los pacientes. A su vez, el médico dermatólogo deberá tener el acompañamiento de un equipo multidisciplinario conformado por médicos clínicos, psicólogos, psiquiatras y reumatólogos, entre otros, de manera tal de evitar futuras complicaciones de la afección.

“Es importantísimo realizar una consulta con un médico dermatólogo especialista en Psoriasis y dar a conocer los antecedentes familiares que acompañan al paciente. También es fundamental evitar el traumatismo físico, es decir, lastimar las lesiones, frotar las escamas, las quemaduras solares y la utilización de agentes químicos o físicos irritantes. Por otra parte, quienes padecen esta enfermedad deben evitar el consumo de medicamentos contraindicados a la psoriasis, el consumo de alcohol, tabaco y el sobrepeso”, advierte la Dra. Rafti.

Tratamiento

El objetivo actual del tratamiento, explicó la Dra. Rafti, es inducir una remisión prolongada, mejorando la calidad de vida del paciente. “No sólo nos ocupamos de la piel, que es lo visible, sino del tratamiento de las comorbilidades que la puedan estar acompañando. Para esto, se debe elegir el medicamento con el mayor perfil de seguridad y eficacia, según el tipo de psoriasis, grado de severidad y la existencia o no de artritis, contemplando de manera individual a cada paciente. A su vez se debe tener en cuenta la accesibilidad al tratamiento y la adherencia del paciente al mismo”, sostuvo.

En esta línea, la experta indicó que la terapia puede ser local o general convencional o con agentes biológicos. “Dependiendo de cada paciente, su evaluación y evolución, el tratamiento puede ser tanto monoterapia, combinaciones o rotación de tratamientos. A su vez, pueden ser intermitentes en remisiones o terapias prolongadas”.

Dentro de este grupo de medicamentos denominados ‘agentes biológicos’ se encuentran los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF, por sus siglas en inglés) que apuntan específicamente a moléculas involucradas en el proceso de inflamación, propio de enfermedades autoinmunes como la psoriasis y la artritis psoriásica. Estos biológicos están indicados para el tratamiento de pacientes con psoriasis en placa de moderada a severa que no respondieron o que son intolerantes a otras terapias sistémicas, incluyendo metotrexato o fototerapia.

Recientemente, durante la celebración de la 67º Asamblea Mundial de la Salud, se reconoció a la psoriasis como una enfermedad crónica, no trasmisible, incapacitante, con discriminación social y laboral. A su vez, se hizo hincapié en el hecho de que muchas personas en el mundo sufren innecesariamente de esta enfermedad debido al diagnostico incorrecto o tardío, a los tratamientos inadecuados y a la falta de acceso a la atención sanitaria. De acuerdo a una encuesta realizada por la National Psoriasis Foundation de los EE.UU., el 39% de las personas que sufren psoriasis moderada o severa no recibe tratamiento alguno, mientras que 57% del total de pacientes con psoriasis no se trata según las guías terapéuticas.

“Es importante concientizar a las autoridades sanitarias a comprometerse por el acceso al tratamiento, educación y prevención de la enfermedad. El 26 de mayo de 2014, en Estocolmo, fue un día histórico para el paciente con Psoriasis ya que fueron escuchadas las voces de 125 millones de personas que en el mundo conviven con esta enfermedad”, concluyó la Dra. Rafti.

Una asignatura pendiente

0

crosacarlos* Por Carlos Crosa

Gran Buenos Aires, septiembre once de mil novecientos siempre.
Inolvidable Don Horacio:
Le sorprenderá esta carta de un ex alumno del Nacional allá por los cincuenta. A mí también me sorprende escribirla, pero, de un tiempo a esta parte, usted se me aparece como una asignatura pendiente, a pesar de ya no serlo, aquella su materia “Castellano”, origen de desvelos, exámenes a marzo, y mil y un odios hacia su persona. Sueño con frecuencia que he ingresado en forma condicional a la universidad por deber ese espacio curricular y, finalmente, al no tenerlo aprobado, me botan.
También le ocurrió al grandullón Castiñeyra. ¿Lo recuerda?, era el hijo del jefe del correo. “El hombre hecho poesía”, ironizaba él sobre usted en lo de la profesora que nos daba apoyo para no reprobar su materia. Lo mentaba así con el mismo encono con que juró amasijarlo al salir de la narcosis cuando lo operaron de apendicitis y lo anestesiaron con éter, utilizando un aparato cromado que remeda esa parte de la armadura que cubría la cabeza de los antiguos guerreros.
Alcancé a ver en uso ese cacharro en mis comienzos como galeno, pese a que la bibliografía médica ya lo mencionaba como algo de museo. Cuando al estudiar la acción farmacológica del éter, aprendí que produce un período de excitación y delirio al aplicarlo como anestésico, recordé aquel paroxístico despertar de Castiñeyra.
Rescato siempre el día de mi infancia en que le vi por vez primera, Don Horacio, montado junto con otros en los estribos del Chevrolet cuadrado de la propaladora, integrado a la bulliciosa estudiantina que promovía a través de los parlantes engarzados sobre el techo, el baile para el Día del Estudiante.
Con su juventud, usted parecía un adolecente más, pero ya era un flamante profesor que no terminaba de instalarse en ese rol, y enseñaba la gramática de nuestra lengua y también literatura en el colegio de las monjas así como en el Nacional.
Entonces nos era difícil hablar de usted como “el señor tal y tal”, pues siendo tan joven como aún lo era después en mi adolescencia, nos costaba adjudicarle el atributo jerárquico de los educadores de más edad.
Ello no fue óbice para “sufrir” su exigencia hasta profesarle esa inquina adolescente que, como tal, no lo era, aunque sí tenía entidad como para molestarlo en clase. Si no llegamos a provocarlo fuera de la escuela, fue por no arriesgar la graduación, boleto de ida para marcharnos del pueblo.
Almeida, no teniendo nada que perder porque había elegido dejar el colegio y ser autodidacta, se encargaba de eso. Él era, ¿recuerda?, aquél iconoclasta que transportó la enorme cruz de madera para depositarla junto a la piedra fundamental de la otra iglesia, sólo porque era el más fuerte y podía bancarse las veinte cuadras al frente del proscenio.
También, de Almeida, se murmuraba que hacía magia negra. Pero, en realidad, durante su entrenamiento de box como pupilo del otrora “Torpedo Suicida”, mientras ejercitaba tríceps contra la pared como intentando levantarla con un movimiento alado del brazo, descubrió que luego le quedaba alivianado, dando la sensación de que tendía a levitarse.
A partir de eso, empezó a engrupir de hipnotizador. “Tenés que levantar la pared”, le ordenaba a Castiñeyra, sugestionable alcornoque como el que más, haciéndole ejecutar contra el muro el mismo movimiento alado. “Tu brazo es una pluma, se eleva, se eleva, cuando haga chasquear los dedos abrirás los ojos y verás tu brazo a medio levantar”.
De ahí, pasó al simulacro de levitación en los recreos, con incautos que se tiraban sobre el piso del patio frente al baño de varones con la cabeza cubierta por un diario, previo cálculo del sonido de la campana para volver a clase que le permitía a Almeida excusarse por no haber tenido el tiempo necesario para el intento de levitar al bobalicón de turno.
Toda esa mezcla de seducción y temor que la hechicería produce en las gentes, unida a la condición de esgrimista verbal que le daban sus lecturas, hacían de Almeida una suerte de Rasputín de las pampas, pero me estoy yendo por las ramas…
De vuestras exigencias, Don Horacio, recuerdo cómo nos instaba a redactar sobre temas que no eran sólo la remanida descripción de personas o paisajes, sino que nos proponía un ejercicio de la mirada.
Me ha quedado la sensación de que nuestro vínculo docente-alumno visto en el marco de época, mejoró desde que me diera como título a desarrollar, “Terremoto en mi ciudad”, escrito del que salí airoso.
VIZZONQué no daría por leerlo hoy para comprobar si esto que creo recordar es una jugarreta de la memoria o si realmente concebí la ficción del sismo mientras caminaba entrada la noche por el centro de la calle larga y, de pronto, en la esquina de la gran tienda que ya no está, comenzó a abrirse bajo mis pies la enorme brecha que se tragó el monumento a Belgrano en la plaza, ante mi terror y el de los noctámbulos de la confitería bailable.
Me resultaron de gran ayuda en la ocasión, para salir del atolladero donde usted arrinconara mi imaginación, lo que recordaba de la versión original de los films King-Kong y La guerra de dos mundos, así como de los comics de la sección de diarios y revistas del bazar de aquel sempiterno amigo de los niños que jamás conoció la vejez.
Esas historietas, que eran parte de su sustento y él, sin embargo, nos las dejaba leer de ojito, ya empezaban a orillar la literatura. Viaje al centro de la tierra, o La guerra y la paz, por nombrar algunas novelas ahí graficadas, habrían de ser la siembra a futuro para mis módicos intentos literarios. En lo inmediato, me ayudaron para el mencionado escrito del que usted, al entregármelo corregido, me hiciera algún medido elogio.
No me fue tan bien con su encargo de “Estoy triste”, relato de un enamoramiento adolescente cuyo albedrío sucumbiera en la molicie de las pulsiones propias de ese tiempo.
“¡Es virtud sintetizar!”, me señaló en el colofón de su crítica después de leer ese bodrio fenomenal y, créame, sigue siendo uno de mis problemas cuando en los concursos literarios me piden cuentos de tres carillas, a dos espacios y veinticinco líneas.
¡Cómo le envidiábamos la pinta, Don Horacio!, la vestimenta sport con ese calzado americano de goma color natural que sólo veíamos en las películas yankees. Para colmo de nuestra contrariedad, había sabido ganarse una joven no apta para otarios y a la larga venturoso borrador de amor que ambos siguen pasando en limpio todavía.
Nosotros negábamos esa envidia teniéndolo por cobarde al no reaccionar ante las miradas sobra- doras de Almeida al cruzarlo por la calle si iba del brazo con ella cuando, en realidad, no valíamos la pena de que usted se tomara la molestia de darnos una patada en el trasero.
Sólo cuando nos leía, se nos borraban los tontos prejuicios para con usted. Al menos así fue para mí, escuchándole el “Salmo Pluvial” de Lugones, o aquel soneto de Quevedo. ¡Si hasta cierto pasaje de un escrito del olvidable Hugo Wast parecía interesante en su voz! Sin embargo, no terminamos de aceptarlo a usted en su real valía hasta la tarde en que presidió el primer cine debate.
Almeida, sabedor más que nosotros sobre cine y sin nada que arriesgar si lo incomodaba ante el público, habría de ser la punta de lanza para amargarle la jornada formulando preguntas que, imaginábamos, no sabría responder.
Habíamos visto en La Strada, el desgarrador final donde el bruto Zampanó revela su naturaleza de hombre débil llorando frente al mar. Lo mismo nos había pasado viendo en ¿Es papá el amo?, el pasaje en que el estupendo Charles Laughton se alcoholiza y entabla una pelea de mamados con la luna reflejada en los charcos de una calle londinense.
No encontrábamos las palabras para describir nuestra recepción de esas imágenes, hasta que usted, esa tarde, las señaló desde otra mirada. A partir de ese instante, en lugar de hacerle las pretendidas incómodas preguntas que creíamos haber elegido con astuta intencio- nalidad, unimos nuestra escucha a la de la platea que luego debatiría con respeto.
En suma, Don Horacio, en esa puja no declarada que pretendíamos librarle, nadie salió perdidoso aquella vez, pero, si insistiera en buscar un vencedor, usted nos ganó por afano esa tarde; y nosotros, “los perdedores”, salimos vislumbrando lo que era una metáfora.
Ahora, como antaño, usted y yo  seguimos perteneciendo a generaciones cercanas pero ya no somos jóvenes, y a ambos nos cabe el “Don” como prefijo. Espero que esté bien. Yo lo estoy; he sido lo que quería ser: un galeno confiable en la versión postmoderna de un médico de barrio. Eso me permite sentarme a mirar la vida en sus múltiples formas y, de vez en cuando, tentar alguna historia.
Le mando un cuento que habla de aquella patria chica en mi por siempre llevada. Como verá, tengo un estilo que, aunque no privilegie como otros autores ciertos discutibles rudimentos venéreos, el lenguaje no es el de la literatura que usted solía enseñarnos, pero claro, eran épocas donde no se leía en las escuelas a Arlt o a Marechal.
También le adjunto un poema sin rima, que habla de aquel tiempo.
No pretendo con ello, Don Horacio, maestro del Quijote y de Quevedo, que evalúe “vuestra merced” estas metáforas a la luz de semejantes referentes, sólo trato de decirle que usted se me aparece en esta fiesta del pobre que es para mí no decir nada más cosas prestadas, a la hora de rendir la asignatura de expresarme según siento.

A Horacio Vizón en el Día del Profesor

Marcos Orta Díaz terminó 1º en la Gral. en Bragado

0

ORTADIAZ17En horas de la tarde de este pasado sábado se desarrolló en la ciudad de Bragado,la 7ma. edición de la Copa Centenario Escuela Normal Superior, prueba que tuvo dos modalidades: 8km y 4km, y contó con el auspicio de la Direc- cion de Deportes local y fue organizada y fiscalizada por la misma institución educativa.
La competencia se inició a las 15hs. y contó con un recorrido total bajo la modalidad ruta. Los atletas locales Facundo Ledesma y Marcos Orta Díaz estuvieron presente en la mencionada prueba logrando excelentes actuaciones en sus respectivas categorías:
Marcos Orta Díaz sobre 4 km. se ubicó primero en la clasificacion general de la competencia y primero en su categoría
Facundo Ledesma sobre 8km se ubicó en su categoría de 18 a 29 años mientras que resultó 10º en la general.

Resumen de las competencias:
8km
1º Natalio Pensa
(25 de Mayo)
2º Alexis Pensa
(25 de Mayo)
3º Carlos Ossola
(Bragado)
4km
General Caballeros
1º Marcos Orta Díaz
(9 de Julio)
General Damas:Dalila Tordo (25 de Mayo)

Marcos Orta Diaz agradece al Automóvil Club Argentino (Julio Francisco Heredia y Alejandro Heredia),y al Grupo Asegurador La Segunda por su acompañamiento en cada competencia.-

Campeonato Provincial de Cinco Quilles en el Club Español

0

CINCO QUILLESEl próximo sábado 20 y domingo 21, desde las 13 horas, se disputará un importante torneo Provincial Individual de Segunda Categoría en las instalaciones del Club Español de nuestra ciudad.
Se trata de la especialidad «Cinco Quilles», bastante similar al casín, a cuyas mesas se les cierran las seis troneras que poseen en sus bandas. Presenta algunas variantes en su reglamento respecto al casín, pero en líneas generales el juego es el mismo.
Esta modalidad se está practicando desde el año pasado en diversos clubes de nuestra Provincia y en Córdoba, Santa Fe y San Juan, y en esta oportunidad nos visitarán jugadores de Necochea, Lobería, Trenque Lauquen, Hénderson, Bolivar, Mercedes, Capital Federal y otras ciudades.
Se jugará en la Sala «Gilberto Bibiloni» del Club, participarán unos treinta jugadores estando en juego el título de Campeón Provincial de Segunda Categoría. Los ocho primeros clasificarán para disputar el Campeonato Argentino de la Especialidad.
Representa al Club Español el jugador Horacio Piqué, que llega a esta instancia luego de cumplir destacados desempeños en varios encuentros zonales clasificatorios para este Torneo. También jugará otro aficionado del club a determinar, luego de una clasificación que se realizará en el transcurso de la semana.
Se invita al público a presenciar este evento. La entrada es libre y gratuita.-

Horacio Delgado se entrevistó con el Secretario General de ANSES

0

delgado17El concejal Horacio Delgado fue recibido en agenda oficial por el Secretario General de ANSES Rodrigo Ruete, en su despacho del edificio ubicado en calle Cordoba al 700.
Durante la reunión se trataron diversos temas; en primero lugar el estado de avance del complejo habitacional de 183 viviendas a desarrollarse en las tierras del ferrocarril Belgrano, al costado de la estación La Trocha por el PROCREAR.
Al respecto el funcionario  informó que luego de quedar desierto el primer llamado a licitación, hoy se encuentra en la etapa de presentar informes correspondientes en que se centra en la modalidad de desarrollar la obra la empresa interesada.
Luego el concejal se interiorizo en el programa que permite celebrar Convenios de Colaboración entre el Comité Ejecutivo del Fondo PROCREAR y los municipios, y sobre la posibilidad de que se firme con la Municipalidad de 9 de Julio.
Dicho programa permitiría avanzar en la subdivisión de los terrenos, y dotar de infraestructura a los lotes como servicio de agua, servicio de cloacas de encontrarse próximo al loteo, también se construirían  cordón cuneta, tendido de la red eléctrica,  todo ello sin que la Municipalidad tenga que invertir dinero de su presupuesto, lo que permitiría avanzar y dar solución a unos de los problemas más grandes de 9 de Julio que radica fundamentalmente en  el déficit habitacional.
El programa denominado “Nueva generación de suelo urbano” busca facilitar la construcción de viviendas familiares en nuevo suelo urbano, con préstamos otorgados por PRO.CRE.AR.
De esta forma se busca ampliar la oferta de suelo disponible en las ciudades, para combatir la especulación inmobiliaria y permitir el acceso al suelo a precios razonables para las familias que salieron sorteadas.