14.9 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3352

Taller Práctico de elaboración: Pan dulce y budines (tradicionales y SIN TACC).

0

El dia 5 de diciembre se realizó en la Planta Piloto  de ISETA el Taller Práctico de elaboración: Pan dulce y budines (tradicionales y SIN TACC).
El mismo se realizó bajo la Dirección Técnica del Dpto de Cereales y con la participación del Chef Martin Fournier.

cursopandulce12
Contamos con una gran cantidad de participantes, ya sea, personas interesadas en generar su propio emprendimiento  como aquellos que deseaban adquirir más conocimientos técnicos y prácticos para sus elaboraciones particulares. Se destacó la necesidad de trabajar sobre formulaciones libres de gluten, aditivos permitidos por el Código Alimentario Argentino, características o especificaciones técnicas de las harinas empleadas en estos productos, manejo del proceso, equipamiento.

cursopandulce12-2
Queremos agradecer a todos la colaboración y participación, y especialmente a este medio que nos ayudó en la difusión del mismo y en la de todas las Jornadas Técnicas que se realizaron en el Departamento  este año.
Retomaremos el año próximo con estos talleres y los que puedan surgir de las necesidades planteadas por nuestra comunidad y la zona, y con todos los servicios que brinda el Departamento.
Felices Fiestas y un muy buen comienzo de año!!!

Dpto. de Cereales y Calidad ISETA. Tel-FAX: 02317-430388-
E-mail: [email protected]
Hipólito Yrigoyen 931
9 de Julio. Bs. As.

Acto de muestra y entrega de dispositivos de discapacidad

0

El miércoles pasado, en el Salón Blanco Municipal, se llevó adelante la Apertura de la Muestra de los trabajos realizados por la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 2 “Mercedes Vásquez de Labbe” en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. discapacidad12

Evento que contó con la presencia del Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, y en el que se hicieron entrega de distintos elementos para personas en situación de discapacidad. Al momento de los discursos, el Vice Director de la E.E.T., Silvio Balbo, resaltó la emoción que significa para los alumnos poder hacer entrega de los elementos para el uso de la comunidad y dijo que “el eje de órtesis y prótesis más algún desarrollo tecnológico son el eje fuerte que nuestra institución hoy tiene instalada en nuestro diseño curricular, y cuando hacemos reflexión nos damos cuenta que hemos hecho una muy buena interpretación de ese diseño en la nueva educación técnica, así que estamos muy contentos y el balance es positivo. Hace unos días estuvimos en el evento “Buenos Aires Por Vos” que reúne a 255 escuelas técnicas de la provincia y hemos traído el mejor de los premios, que es para nuestros alumnos, premio que dice que nuestra escuela es la mejor en la vinculación con el contexto socio-discapacidad5productivo, en emprendimiento y la mejor, acompañando el desarrollo local, por eso esta sucesión de emociones que tuvimos estos días”.Por otro lado destacó la ayuda brindada por parte de la Inspectora Jefe Distrital, Iris Esterlich, respecto a las prácticas profesionalizantes y agradeció al municipio diciendo que “estas prácticas no tendrían sentido si la municipalidad no estuviera destinando los fondos que destina para que hoy estos productos estén acá, si no trazáramos acuerdo con el Club de Leones que permitió que nuestra escuela se dote de máquinas de alta tecnología” al igual que la vinculación con otras empresas.Por su parte, el profesor Favio Salao, indicó que “es muy gratificante todo esto porque es algo por lo que venimos luchando desde hace mucho tiempo y los alumnos lo entienden y viven, además del esfuerzo que hacen. Esto se logra entre todos, así que nos pone orgullosos el seguir haciendo ya que tenemos un grupo con compromiso y con trabajo en equipo”. Agregando que la escuela vincula y acerca a profesionales y empresas “no tengan miedo en golpear o llamarnos para decirnos: nos hace falta esto, sabemos que no es tan fácil por los recursos o tiempos ya que en la institución estamos con muchos proyectos, pero lo vamos a hacer de la mejor manera”.Por último, la Directora de Discapacidad, Lic. Daniela Días, resaltó que “es un orgullo tener la escuela que tenemos, todo lo que se ha logrado en este tiempo de trabajo en conjunto, impulsando un trabajo en red y vinculando no solo la escuela sino las organizaciones de la sociedad civil, el estado municipal, el nacional. Este es un trabajo en conjunto donde todos estamos aprendiendo y la escuela supera las expectativas. Cabe destacar, además, que en el desarrollo de los distintos dispositivos también participan de manera indirecta las personas con discapacidad”.También agregó que hay un proyecto en conjunto con Cepril para instalar un taller de órtesis y prótesis en dicha institución y así realizar bandas cortas y largas.
Posteriormente se hicieron entrega de los productos construidos en el nombrado establecimiento educativo:
Hogar de Ancianos Municipal: 6 pares de barandas para camas
Barrio Municipal «Los Abuelos»: 25 barrales para baño
Centros de Atención Primaria de la Salud de las localidades de La Niña, Dennehy, Patricios, Morea, Carlos María Naón, 12 de Octubre, French: Muletas, bastones de maderas, bastones trípode y dispositivos de asistencia diaria.
Distintas instituciones a definir: Mango largo extensible de esponja y calzadores de medias
Escuela de Educación Especial, Nacimos para Ti y Cepril: 2 juegos tateti a cada institución.

Interesante jornada Solidaria «Nochebuena para el Chaco»

0

El Colegio Marianista San Agustín de la ciudad de 9 de Julio llevó adelante este jueves 11 la Jornada Solidaria, «Nochebuena para el Chaco», en adhesión a una actividad que surgió del Colegio Marianista de Caballito (Buenos Aires) y cuya finalidad es no sólo donar alimentos, sino llegar a la distancia con mensajes.

JORNADA SOLIDARIA SAN AGUSTIN11
La comunidad educativa preparó cajas con alimentos, regalos, para enviar al Chaco. Este jueves se realizó una ceremonia, previo al acto de envío de las cajas hacia Buenos Aires y después se hará el envío con destino final a la Provincia del Chaco.
La docente Mónica Appella, Asesora de Convivencia de Estudiantes, explicó a «EL 9 DE JULIO» que «es una actividad en la que participan todos los niveles del Colegio. Nos sumamos a la iniciativa del Colegio Marianista de Caballito a través de la  Misión Marianista y la Fundación Padre Severiano Ayastuy.
«Con esta actividad solidaria es una forma de tener presencia Marianista, acercando cajas con alimentos de Navidad, presentes y regalos. Participaron los chicos y sus familias quienes enviaron cartas y fotos a la gente de Chaco», explicó Appella.
La docente aclaró que esta actividad es realizada habitualmente por el Colegio de Buenos Aires desde hace varios años y «desde 9 de Julio nos sumamos esporádicamente. En esta actividad participaron alumnos de nivel inicial, primario y secundario».
Los alumnos a través del Centro de Convivencia motivaron a las familias para que se sumen en la tarea que comenzó en las últimas semanas y culminó hoy con el envío del camión.
«Es reconfortante para nosotros y los alumnos esta actividad, que entusiasmó mucho a los chicos del Colegio y a las familias. Si bien hay otra gente como Alberto Vadillo que realiza acciones solidarias, en este caso este es un aporte especial del Colegio Marianista», expresó.

SEVERIANO AYASTUY

El Padre Severiano Ayastuy, conocido como el «Cura caminador», nació con la Primera Guerra Mundial, en Aracha- baleta Guipúzcoa, en plena región vasca de España, el 7 de enero de 1914. Se ordenó sacerdote cuando se desencadenó la segunda guerra; sufrió en carne propia la Guerra Civil Española y vivió doce años en África llevando la palabra de Cristo.
Llegó al Chaco casi a los 70 años, el 21 de septiembre de 1985. Echó raíces en un recóndito lugar de El Impenetrable, en Comandancia Frías, de donde no se movió hasta que los años y su precario estado de salud pudieron más que su obstinada vocación y su deseo —que alguna vez expresó— de que la muerte lo encuentre en algún paraje del Impenetrable, o en alguna picada de ese monte que supo domesticar. Murió en Madrid el 8 de noviembre de 2007  a los 93 años.

River campeón de la Copa Sudamericana

0

River Plate reafirmó esta noche que fue el mejor equipo de la Copa Sudamericana y se llevó el segundo trofeo en importancia a nivel subcontinental al vencer 2 a 0 a Atlético Nacional de Medellín.
Gabriel Mercado y Germán Pezzella, ambos de cabeza, tras sendos tiros de esquina magníficamente ejecutados por Leonardo Pisculichi le dieron el triunfo al equipo de Marcelo Gallardo en el estadio Monumental, en el partido revancha del que jugaron el miércoles pasado en Medellín.

El equipo «millonario» volvió a ganar un título internacional luego de 17 años, tras obtener la Supercopa Sudamericana de 1997, cuando venció a San Pablo, partido en el que Marcelo Gallardo alineó como titular.
Esta vez con el plus de haber eliminado en semifinales a su archirrival: Boca Juniors.
La segunda final en el Monumental comenzó con un ida y vuelta con mucha dinámica, aunque con el correr de los minutos River empezó a prevalecer en el juego, con Leonardo Ponzio en el quite y el primer pase, y Leonardo Pisculichi haciéndose eje para distribuir el juego.
Y un protagonista excluyente en la definición aunque sin final feliz en la búsqueda del gol: el colombiano Teófilo Gutiérrez, quien tuvo tres chances claras para abrir el marcador, ambición que truncó el arquero Franco Armani, un argentino ex Ferro y Deportivo Merlo que halló en Colombia su lugar en el mundo.
Pero así como Atlético Nacional es un equipo que da ventajas en defensa también es un conjunto temible a la hora de las réplicas. Así, en el último cuarto de hora de la etapa, Luis Ruiz remató apenas desviado al ingresar al área y luego Marcelo Barovero salvó con un pie un remate cruzado de Edwin Cardona.
El segundo tiempo comenzó con un River otra vez en franca actitud agresiva pero esta vez con otra contundencia: la que emana de la exquisita pegada del zurdo Pisculichi, que transformó dos tiros de esquina en pases-gol aprovechados por Mercado y Pezzella para establecer un 2-0 que dejó a los colombianos sin respuesta.
Y es que a partir de allí hubo «un solo equipo» en cancha: River. Con la firmeza de su línea de fondo, un Ponzio enorme en la mitad de la cancha, la jerarquía de Gutiérrez en ataque y el acompañamiento del resto.
De Atlético Nacional, poco y nada. Su papel terminó siendo el de un partenaire que, vacío de fútbol y reservas anímicas, acompañó el festejo de un Monumental a pleno.
Por eso los minutos finales fueron homenajes en pleno desarrollo. Esas fueron las explicaciones de los ingresos de Fernando Cavenaghi y Matías Kranevitter, y las salidas de Teo Gutiérrez, Ponzio y Pisculichi. Simplemente para ser ovacionados.
En su camino al título River eliminó a Godoy Cruz (1-0 y 2-0), Libertad de Paraguay (3-1 y 2-0), Estudiantes de La Plata (2-1 y 3-2), Boca Juniors (0-0 y 1-0) y Atlético Nacional (1-1 y 2-0), siempre definiendo en el Monumental.

= Síntesis =
River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio y Ariel Rojas, Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo.
Atlético Nacional Medellin: Franco Armani; Francisco Nájera, Juan Valencia, Alexis Henríquez y Daniel Bocanegra; Alejandro Bernal, Alexander Mejía, Farid Díaz, Edwin Cardona; Orlando Berrío y Luis Ruiz. DT: Juan Carlos Osorio.
Gol en el segundo tiempo: 9m. Mercado (RP) y 14m. Pezzella (RP).

river

Incendio de una vivienda en French

0

BOMBEROSFRENCH11Este miércoles 10 de diciembre se incendió una vivienda en  French, ubicada en uno de los barrios junto al acceso a cinco cuadras del centro de la localidad. No se produjeron consecuencias personales. Los daños materiales fueron de consideración.
Los destrozos más importantes se registraron en una habitación. Los Bomberos de 9 de Julio fueron convocados a las 17.40 horas y trabajaron en el lugar arduamente tres dotaciones, regresando al cuartel a las 19.30 horas.

SE HACE CADA VEZ MAS IMPORTANTE CONTAR CON SOCORRISTAS

Cada vez que ocurre un incendio de estas características en las localidades, se nota más la imperante necesidad de contar con socorristas y que ellos estén capacitados y con los elementos adecuados para comenzar el trabajo de emergencia antes que los Bomberos recorran entre 20 y 40 kilómetros para llegar.
En el partido hay tres cuarteles de bomberos voluntarios: 9 de Julio, Dudignac y Quiroga que se esfuerzan por cumplir con el deber dando todo de sí. Pero en la emergencia, eso no es suficiente para socorrer a las localidades que no cuentan con cuerpos de Bomberos.
En el año 2012 se realizaron reuniones en la Municipalidad con la finalidad de conformar un grupo de socorristas en las localidades que no poseen cuerpo de Bomberos. Se comenzó a trabajar en la conformación de una ordenanza para crear el Cuerpo de Socorristas. Esta iniciativa hasta el momento no se ha concretado.
Sería una buena oportunidad de reflotar el proyecto que sigue pendiente.

Robo a vecina mediante engaños. Fueron aprehendidos tres sujetos

0

Ayer se recepcionó una denuncia a una ciudadana de este medio en la cual manifestaba que a las 09.30 hs del dia de la fecha se apersonan en su domicilio tres sujetos del sexo masculino ofreciendo su mano de obra  para reparar la vereda de su vivienda manifestando los mismos que esto lo harían con materiales sobrantes de otras obras, conviniendo dicho trabajo a realizar por la suma de $ 350.-  Que al terminar el trabajo y disponerse la denunciante a abonarles, le dijeron que el mismo había salido 5.500 pesos y no 350 como habían convenido. Que luego de darle esa suma, el mayor de los tres albañiles, le reclama 4.500 pesos más en concepto de materiales, dinero que le reclamaron bajo insistencia y presión, que terminó entregándoles para que se fueran de su casa. Luego de ello, reingresa a la vivienda uno de los sujetos y de manera imperativa y agresiva le dice, «que parte no entendiste, tenés que darme 4500 pesos mas”. Que ante un temor por una posible agresión física, la denunciante le da esa suma reclamada, lo que hace un total de 14,500 pesos en efectivo.

policial11

Que dichas personas se marcharon quedando en regresar a la tarde a terminar un alisado de las reparaciones de la vereda que estaba con el material aún fresco en esos momentos.

policial11-2

Que cuando se hicieron presente y ya habiendo hablado con sus familiares, inmediatamente llamo a la policía que se constituyó en el lugar y aprehendió a los tres individuos trasladándolos al asiento de esta dependencia. Interiorizada la Sra. Ayudante Fiscal y judicializada denuncia y declaraciones testimoniales solicitó allanamiento en la urgencia para el sitio donde se hallaban habitando estas personas oriundas de Lomas de Zamora, que lo era el hotel CARIMAB de calle Mendoza Nro. 323 de este medio , siendo las habitaciones Nro. 3 y Nro. 1, lugar donde se procedió al secuestro de pesos 18.000 en efectivo y cuatro gramos de picadura de marihuana, por lo que se procedió al secuestro de los elementos antes mencionados. Se procedió a la aprehencion de los tres masculino y se tomaron los recaudos legales con los mismos, quienes serán trasladados a sede tribunalicia  a primera audiencia. Han sido aprehendidos los tres sujetos: de 51 años, 27 años de edad quien presenta antecedentes por el delito de robo calificado, homicidio en grado de tentativa y resistencia a la autoridad y el tercero de 26 años de edad (los que tienen relación de parentezco)  INTERVIENE UFI Nº 6 DEL DEPTO. JUDICIAL DE MERCEDES A CARGO DEL DR. GUILLERMO MASSARONI-

Carreras en la UNNOBA: la inscripción está abierta

0

unnobaHasta el 19 de diciembre está abierta la inscripción para las carreras de la UNNOBA que se inician en 2015.
Carreras de grado y tecnicaturas en distintas áreas de Informática, Diseño, Ingeniería, Economía, Ciencias Jurídicas, Salud, Agronomía, Alimentos y Genética.
La inscripción se inicia en la página www.unnoba.edu.ar y se completa mediante la presentación de la documentación requerida por la Universidad: fotocopia certificada del DNI, formulario de preinscripción impreso y firmado, una fotografía del aspirante tipo “carnet” y fotocopia certificada del Título de Nivel Secundario – Medio o Polimodal. En el caso de que el aspirante aún no cuente con el título podrá presentar certificación provisoria extendida por las autoridades de la escuela o colegio en el cual realizó sus estudios.
Para mayor información, los interesados pueden acercarse a cualquiera de las sedes de la Universidad, de lunes a viernes, en el horario de 8.30 a 19 (Sede Junín: Roque Saénz Peña 456; Sede Pergamino: Monteagudo 2772. También pueden consultar la web www.unnoba.edu.ar o escribir al correo electrónico [email protected]. Tel.: (0236) 4407750/ (02477) 409500.
Oferta Académica 2015
ESCUELA DE TECNOLOGÍA
INFORMÁTICA
Ingeniería en Informática | 5 años
Licenciatura en Sistemas | 5 años
Analista de Sistemas | 3 años
INGENIERÍA
Ingeniería Industrial | 5 años
Ingeniería Mecánica | 5 años
Tecnicatura en Mantenimiento Industrial | 3 años
Tecnicatura en Mantenimiento Ferroviario | 3 años
DISEÑO
Licenciatura en Diseño Gráfico | 5 años
Tecnicatura en Diseño Gráfico | 3 años
Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil | 5 años
Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Textil | 3 años
Licenciatura en Diseño Industrial | 5 años
Tecnicatura en Diseño Industrial | 3 años

ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS,
NATURALES Y AMBIENTALES
AGRONOMÍA
Ingeniería Agronómica | 5 años
ALIMENTOS
Ingeniería en Alimentos | 5 años
Tecnicatura en Producción de Alimentos | 3 años
GENÉTICA
Licenciatura en Genética | 5 años

ESCUELA DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
ECONÓMICAS
Licenciatura en Administración | 4 años
Contador Público | 4 años
Tecnicatura en Gestión Pública | 2 ½ años
Tecnicatura en Gestión de Pymes | 2 ½ años
JURÍDICAS
Abogacía | 5 años
Martillero y Corredor Público | 3 años
SALUD
Licenciatura en Enfermería | 4 ½ años
Enfermería | 3 años-

Rindieron examen tres nuevos radioaficionados

0

En la jornada del domingo último, en un marco de camaradería y amistad, la sede del Radio Club de 9 de Julio fue el ámbito propicio para la tradicional evaluación nuevo radioaficionados y para el ascenso en categorías. En efecto, tres nuevos radioaficionados rindieron su examen, siguiendo las directivas emanadas de la Comisión Nacional de Comunicaciones: Gonzalo Oshiro, de 9 de Julio; Eduardo Cubik, de Carlos Casares y Marcos Farías, de Pehuajó.
Asimismo, algunos radioaficionados en actividad rindieron su examen para el ascenso de categoría.

radio club 9 de julio
Participaron en carácter de Veedores, integrantes del Círculo de Radioaficionados «Venancio Bonet» de Pehuajó. El encargado de tomar el examen de Telegrafía fue el radioaficionado Daniel D’Ours. Se contó, asimismo, con la visita de radioaficionados provenientes de Tapal qué, Pehuajó, Carlos Casares, Los Toldos y 9 de Julio.
La radioafición, según la definición oficial, es un servicio de radiocomuni- cación que tiene por objeto la instrucción individual, la intercomunica- ción y los estudios técnicos, efectuados por personas debidamente autorizadas que se interesan por la radiotecnia con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro.
La radioafición nace con los experimentos que Guillermo Marconi hizo a fines del siglo XIX para enviar señales de morse a través del éter. Tras los primeros balbuceos, la radioafición adquirió su carta de naturaleza en la Conferencia de Washington de 1927, donde se efectuó un primer reparto internacional de frecuencias y se asignaron unas bandas determinadas a la radioafición. Del puñado de radioaficionados que había en 1900 se ha pasado a casi tres millones en la actualidad.
Las radioaficionados disfrutan de un amplio espacio del espectro radioeléctrico, que utilizan para comunicarse entre sí en todo el mundo, con lo que aprenden a conocerse mejor y, aunque raramente llegan a verse cara a cara, a través de sus contactos en el éter cultivan una amistad que se renueva constantemente y que, a veces, dura toda una vida.
Pero además de fomentar la amistad y buen entendimiento entre las personas, la radioafición es también experimentación; los radioaficionados fueron los descubridores de las ondas cortas, que permiten enlazar todo el mundo por radio con relativamente poca potencia, y a lo largo de los años sus experimentos han contribuido al avance de las radiocomunica ciones..

Importante donación del Club de Leones

0

Este jueves 11 de diciembre el Club de Leones de 9 de Julio realizó un nuevo y valioso aporte a la comunidad. Se trata de un elevador hidráulico para enfermos para el Hogar de Ancianos Municipal “Santo Domingo de Guzmán” destinado a personas imposibilitadas de movilizarse por sus propios medios.

Leones
La presidenta del Club de Leones, Elsa Quintana, explicó que habían observado ese tipo de aparatología en la ciudad de Lincoln y es por eso que consideraron oportuno adquirir uno para 9 de Julio. El Club de Leones creyó que el lugar de más utilidad era el Hogar de Ancianos.
«Es un elemento trasladable, por lo que se puede utilizar para varias personas; es muy importante ya que ayuda en la labor del personal y facilitar levantar de una cama al enfermo. Así que con esto continuamos colaborando con las instituciones que están al servicio de la comunidad”.
El Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, agradeció la donación al Club de Leones que «siempre está colaborando permanentemente, pensando en la calidad de vida de los abuelos y además en el personal que con menor esfuerzo puedan estar movilizando a la persona mayor de edad, cosa que a veces es dificultoso. Así que quiero agradecer en nombre del municipio y de la comunidad de 9 de Julio porque siempre el Club de Leones está pensando en hacer el bien al prójimo”.
NUEVO DIRECTOR DEL HOGAR DE ANCIANOS
El Intendente Battistella, presentó al nuevo Director del Hogar de Ancianos “Santo Domingo de Guzmán”, Jorge Ferrere. Aprovechó la ocasión para agradecer a María del Carmen González quien se desempeñara anteriormente como directora de dicho hogar y quien se acogiera recientemente al beneficio jubilatorio.
“Le debía la visita a Jorge que arrancó de la mano de María del Carmen con la que estuvo viendo el funcionamiento del Hogar -expresó el jefe comunal-. Sabemos que Ferrere es un hombre de compromiso que ha estado trabajando en gestiones anteriores y que tiene una trayectoria dilatada dentro de la comunidad, y sabemos que le va a dedicar todo el tiempo necesario”, resaltó Battistella, agregando que “es un lujo que Jorge esté como director del hogar.
Por su parte, Jorge Ferrere, manifestó estar contento “ya que las personas que se acercan ven lo lindo que está el hogar; la acción de la cooperadora realmente es muy buena, el personal que trabaja lo hace muy bien, así que trataremos de dar lo mejor. Agradezco a las enfermeras y las chicas que están aquí ya que tienen todo ordenado y quien viene de visita manifiesta no imaginar el estado en que se encuentra el hogar, además de la comida entre otros aspectos. Los mismos residentes dicen estar conformes con cómo se los trata”.
Respecto a las obras llevadas adelante en el edificio, indicó que “se está terminando la pintura en el exterior que fue una obra de la cooperadora; y con la ayuda del municipio estamos solucionando un tema que tenemos con el agua, sobre todo en el verano, por lo que estamos realizando distintas conexiones para que el lavadero y el sector de la enfermería no se quede sin agua”.

Comunicado de UDUV ante la omision del ministerio de infraestructura

0

UDUV-logoComo contraparte al lanzamiento del Operativo Sol 2014/5, con publicidades que no condicen con la realidad, y citan como terminadas obras de la región, como las Rutas 86 y 50, además de Ruta del cereal… La Unión de Usuarios Viales emitió el siguiente comunicado:
Es improbable que la provincia haya realizado “4.000 kilómetros de rutas nuevas”, como dice el Gobernador Daniel Scioli, ni tampoco una repavimentación de 3.440 kilómetros como lo exhibe la publicidad del Ministerio de Infraestructura. Ni cerca, son 134 kilómetros de rutas nuevas y 483 kilómetros de repavimentación, y no abarca todas las regiones. Sumándose, en dos gestiones de gobierno no es ni la cuarta parte de lo publicitado en campañas electorales u oficiales.
Para remitirnos a los datos oficiales se debe releer la propia cartografía y registró vial del ente competente. Señala el mismo que la red vial de la provincia de Buenos Aires tiene una extensión de 36.632 kilómetros, de los cuales sólo 10.657 kilómetros están asfalta- dos (publicado en la propia Dirección de Vialidad bonaerense a septiembre de este año).
También, analizando la contabilidad la Provincia tiene unos 25.975 kilómetros son rutas de tierra y solo 4.700 kilómetros de rutas, íntegramente pavimentados sobre 307.000 kilómetros cuadrados, es decir, casi el tamaño de Alemania que posee más de 50.000 de rutas y a diferencia del territorio provincial, tiene el 3 % de los accidentes por la aplicación de una política integral de la seguridad vial (rutas en optimo estado, controles, educación vial, etc.).
Si se evalúa la falaz propaganda y la realidad de las rutas bonaerenses, y a éstos con los accidentes, la consecuencia y verdad es una sola. Por ende, es necesario reconocer la realidad y trabajar sobre los problemas, reparando rutas, haciendo controles efectivos, ampliando autovías y tanto que sorprende que se reinsista con logros y etapas concretadas en el segundo país con más víctimas por accidentes de tránsito, y más si se habita en suelo bonaerense (primera provincia en accidentes).
Dr. Jorge Lapena, Sec. UDUV – En 9 de Julio
Julio A.Mascheroni [email protected]