7.8 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 3331

Feria de Huerteros en Plaza Belgrano

0

Este sábado una vez más estaremos en Plaza Belgrano a partir de las 8:30 hs. Con una gran variedad de verduras, frutas, plantines, flores duraznos y conservas para ofrecerles una vez más, en esta que será la primer feria del año.

huerteros2
Aprovechamos para desearles muy feliz año y para contarles que seguiremos capacitándonos, organizándonos como lo hemos hecho este pasado año para seguir creciendo. Gracias por acompañarnos!

Tres muertos tras un grave accidente en la Ruta 188

0

Fue esta madrugada, en la vecina localidad de Laplacette. Alrededor de las 4 de la mañana, una camioneta Peugeot 504 y un Peugeot 207 colisionaron de frente a la altura de Laplacette en el kilómetro 182 de la Ruta 188. Como consecuencia del mismo fallecieron Marta Marino de 70 años, de Morón, que iba en en auto, y Liliana Ledesma de 54 años, que iba en la camioneta. 976Además hay un fallecido que iba en la camioneta pero que aún no fue identificado. El Peugeot 207 era conducido por Ariel Rodriguez de 41 años quien recibió lesiones leves e iba acompañado además de por la fallecida Marta Marino, por Marta Almada de 50 años, Santino Almada de 8 años – ambos con lesiones leves, y por Maria Cristina Roble de 75 años quien recibió lesiones graves. Todos domiciliados en Morón.
El Peugeot 504 era conducida por Gastón Santucho de 45 años quien recibió lesiones graves, al igual que Maria del Carmen Andrada. En este vehículo viajaban además Liliana Ledesma también fallecida y por un hombre aún no identificado que también falleció, todos de Junín. Los primeros datos obtenidos en el lugar indican que la camioneta Peugeot habría invadido el carril contrario provocando el fatal choque.
La causa fue caratulada como “Homicidio Culposo y Lesiones” y está a cargo de la misma el fiscal Angel Quidiello.

El pique de la semana 25/12/14 al 1/1/2015.

0

pescaJUNÍN : En El Rincón del Carpincho y en Agustina continúa el buen pique de pejerrey, también salen carpas y dientudos.
EL HINOJO : Mucha cantidad de dientudos.
COCHICÓ : Pescando embarcado cerca de las compuertas, encontraron un cardumen y lograron 30 ejemplares de pejerrey de buen tamaño.
ALSINA : Gareteando en el centro de la laguna, junto con muchos dientudos salieron pejerreyes.
BLANCA GRANDE : Sigue saliendo pejerrey chico.
ALBERTI : En el río Salado salen carpas y bagres.
BRAGADO : En los canales continúan saliendo carpas, bagres y dientudos.
COMODORO PY : En las lagunas cercanas a esta localidad, salen tarariras pero la mayoría chicas.
ARROLLO VALLIMANCA : Bastantes carpas y bagres, tarariras muy pocas.
BAIGORRITA : Continúan saliendo tarariras, principalmente pescando con carnada y en horas tempranas o tardecita.
BAHÍA SAN BLAS : Pescando de costa, en la zona del “pozo de Oscar”, paso seco o los molinos , cuando se produce la baja mar, utilizando carnada de filet de saraca, filet de palometa o de anchoa de banco, se sacaron buena cantidad de pescadilla. Hay que utilizar plomadas que muevan un poco, como la uruguaya de 100 a 150 gramos. Aquí no hay enganches.

«Peajes descuidados»

0

EN FORMA SORPRESIVA Y SIN CONVOCAR A AUDIENCIA PÚBLICA, TAL CUAL ES LA COSTUMBRE DEL GOBIERNO NACIONAL, SE AUTORIZÓ OTRO TARIFAZO, ABUSIVO E INAPROPIADO, EN LOS PEAJES DE LOS ACCESOS A LA CAPITAL FEDERAL Y EN LAS RUTA NACIONALES CONCESIONADAS.Espera-Autopista-Mayo-JUANO-TESONE_CLAIMA20140613_0063_27
Los aumentos generalizados de las tarifas de peaje que se han autorizado a partir de enero de 2015 continuan generando graves perjuicios economicos, no solo a los usuarios viales, sino también a toda la sociedad en su conjunto, ya que lo único que se logra es seguir incrementando el costo de transporte que en defintivia se traslada a todos  los precios de le economia nacional.
El CONADUV manifiesta, como lo ha hecho en otras oportunidades, que dichos incrementos son claramente abusivos, injustos, inapropiados, ilegales y carentes de todo fundamento técnico economico desde el punto de vista de la ingeniería economica de transporte.
Tambien se rechaza la actitud autoritaria, antidemocratica e irresponsable del poder concedente, decidiendo este tipo de medida sin tener en cuenta la opinion de los usuarios viales directos e indirectos.
Los usuarios viales siguen siendo quienes en forma permanente sufren esta verdadera exacción ilegal y sin la debida contraprestacion respecto a las tarifas de peaje que se abonan, mientras las empresas concesionarias, los amigos del poder y el nefasto club de peaje son quienes “siguen de fiesta obteniendo espectaculares ganancias”
El régimen de peaje con cabinas de cobro en ruta implementado en nuestro pais ha sido y  sigue siendo, un verdadero fracaso, actuando como un falso peaje, un nuevo costo y un claro impuesto al tránsito y a la circulación.
Quienes gobiernan y toman decisiones, solo se ocupan de adecuar y restablecer la ecuación económica – financiera de los concesionarios viales, sin tener en cuenta para nada la relación beneficio/costo del usuario vial, tal cual lo expresan las leyes de peaje vigentes a nivel nacional como provincial.
Es importante destacar que los caminos no son propiedad exlcusiva de un gobernante o de un funcionario; son de dominio publico, y por lo tanto los usuarios viales deben ser escuchados y poder participar de las respectivas decisiones en los temas relacionados con la infraestructura vial, y especialmente sobre los métodos adecuados de financia miento.
ElCONADUV exhorta a los gobernantes y a quienes nos representan, a tener coraje, voluntad y decision politica para dar por finalizado el regimen perverso de “falso peaje” puesto en practica en la decada del 90, implementando un verdadero proyecto vial  que contemple toda la red caminera del país, a través de un sistema de financiamiento libre de peajes y aduanas interiores, mediante la reasignación efectiva de los $ 40.000.- millones anuales que recuada el estado nacional en concepto de fondos viales y que con tanto esfuerzo aportan los usuarios cada vez que cargan combustibles.
Asimismo se solicita rejerarquizar la actividad de la dirección nacional de vialidad, reafirmando las funciones propias y prioritarias en la totalidad de la red vial, de planificación concertada, control de gestión federalizada, administración e investigación tecnológica, convirtiéndola en el organismo rector de la política vial nacional y provincial, recuperando así las funciones propias cedidas a otros organismos.
Recuperar las rutas por parte del estado, supone poner fin al ciclo más escandaloso dentro del proceso privatizador en argentina, y a la vez, retomar el manejo de una herramienta estrategica en materia de precios relativos y mejoramiento de la competitividad de la economía
ENERO 2015 – CONADUV – COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA DEL USUARIO VIAL
Avda. de Mayo 1370 – 9º piso of. 226/229 – Tel 4383-8926 – (1362) Buenos Aires
E-Mail: [email protected]  [email protected]

Comunicado de «Todos por el agua»

0

El 7 de Enero del 2014 en la Soc de Fomento de Los Aromos y a pedido de los vecinos se realizó una reunión por la grave problemática en el agua de red de Ciudad Nueva. Los vecinos reclamaron a autoridades de la CEyS Mariano Moreno, Concejales y funcionarios municipales por la falta de agua.

9-DE-JULIO-TODOS-POR-EL-AGUA
El 30 de Diciembre de 2014 en el CIC Martín Callegaro, nuevamente a pedido de los vecinos, se realizó otra reunión por la falta de agua en la red de Ciudad Nueva. Poco cambió, la CEyS Mariano Moreno ya no es la prestadora del servicio. Aparte de eso casi nada.
Casi un año pasó, hubo anuncios de obras, aumentos de tarifas importantes, reuniones de seguimiento, autorizaciones para tomar créditos para realizar las obras necesarias, pero los vecinos de Ciudad Nueva otra vez pasaron Navidad sin agua… y no hablamos de AGUA POTABLE, solo piden agua para higiene.
La movilización vecinal logró que quizás el año nuevo lo reciban con agua en sus canillas, ya que ante las noticias de que los vecinos se estaban organizando el Ejecutivo Municipal decidió recordar que es responsable del servicio y salieron a llamar a los bomberos (nuevamente ellos) para que llenaran la copa y sacaron personal de acción social a la calle para ver quienes no pueden ir a proveerse a los centros de distribución… también salieron a dar conferencia de prensa, demostrando una vez más la importancia que se le da a la “imagen” en esta gestión, para decir: “estamos haciendo humanamente lo posible”…
Y acá creemos que está el nudo de la cuestión. ¿Qué es hacer humanamente lo posible ante una situación inhumana?. Pasaron más de 9 meses de los anuncios efectuados en marzo por el Intendente Walter Battistella donde dijo que “para el verano” estaría resuelta la problemática de la cantidad, no la de la calidad, y aún no se terminó el nuevo pozo, del 39% de la población que no tenía tanque de reserva en sus casas solo 52 familias lo han recibido, las campañas de concientización aún están en imprenta y tenemos dudas que el relevamiento que se dice se hizo refleje la realidad, porque nos consta que muchas familias no han sido visitadas por los encuestadores. En ese momento se dijo que se estimaba en 500 a 600 mil pesos la inversión en esta primera etapa… no se ve reflejado en la realidad actual de los vecinos de Ciudad Nueva.
Anoche quedó muy claro que lo “humanamente posible” NO ALCANZA. Deberán las autoridades municipales rever los umbrales de esa expresión o empezar a hacer lo imposible para solucionar una situación inhumana.
Gran parte del resto de la ciudad, el provisto por Absa, también sufre desde hace varios días la falta de presión en la red. Ante nuestros reclamos recibimos esta contestación: “Le informo que a raíz de que la proveedora de energía eléctrica Mariano Moreno está entregando baja tensión en la mayoría del extendido de la red eléctrica que abastece a nuestros pozos de producción, los mismos no arrancan o arrancan y paran continuamente, lo que afecta notoriamente la presión en red, en estos momentos tenemos, por los inconvenientes generados por la distribuidora, una presión en red de 5 MCA, cuando normalmente deberíamos tener 12 MCA.”…
El acceso al agua potable es un derecho humano esencial según el fallo del 2 de diciembre de este año de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso Kersich y otros. Medios nacionales e internacionales, universidades de nuestro país y del extranjero, personalidades y profesionales han remarcado la importancia de esto…
los 9julienses, hacedores de este hecho, seguimos sin agua, sea cual fuere el prestador… tanto el gobierno provincial como el municipal se toman su tiempo para respetar nuestro derecho.

9 de Julio, TODOS por el AGUA

La adoración de los magos o Tríptico de la epifanía. El Bosco.

0

Escribe Cristina Moscato

Los Reyes Magos de Oriente o simplemente  Reyes  Magos,  es el nombre con que, vulgarmente,  se  denomina  a los visitantes  extranjeros que  acuden   al nacimiento de Jesús   para rendirle homenaje y acercarle  regalos de gran riqueza simbólica.

tripticoabierto
Concretamente, es el Evangelio según San Mateo  la única fuente que menciona a los magos. No le da nombres ni títulos de reyes. Si  cuenta  que  llegan a Jerusalén  desde el Oriente, siguiendo la nueva estrella  que señala  el nacimiento del futuro  rey de los judíos.   El evangelista también precisa  que los  magos  adoran al niño y le obsequian  incienso, oro y mirra.
Los evangelios apócrifos o extra canónicos  (no incluidos en el canon de la iglesia católica)  mencionan  más detalles.  En ellos se  dice que los magos  tienen algún vínculo familiar con el recién nacido  y que llegan con tres legiones de soldados, una de Persia, otra de Babilonia y otra de Asia.
Interpretaciones posteriores  los consideran  originarios de Asia, Europa  y África.
La primera  vez que surge el nombre  con que hoy  los conocemos  es en la iglesia de San Apolinar  Nuovo,  de Ravena, Italia. Allí, aparecen tres magos  al frente de una procesión  ilustrados  en un  mosaico del  siglo VI.  Sobre sus cabezas se inscribe la leyenda:  Gaspar, Melchor y Baltasar.
El Bosco (Hieronymus  Bosch) en un tríptico realizado en  óleo sobre tabla,  nos pone ante su  versión de la Adoración de los magos, obra que también  se conoce como Tríptico de la epifanía, datada  entre  los años 1485 y 1500.
Los postigos del tríptico cerrado  (138 cm de alto x 72 cm de ancho) representan la misa de San Gregorio.  En  grisalla (técnica pictórica basada  en una pintura monocroma que produce la sensación de un relieve escultórico) vemos  al papa Gregorio (590- 604)  arrodillado delante del altar en el momento en que acaba de asomar medio cuerpo de Jesús con atributos de la Pasión. Las otras figuras serían el padre de quién  encargó la obra o donante  (izquierda) y la romana que dudaba de la presencia de Cristo en la eucaristía (derecha).
Según la leyenda, este suceso, ampliamente difundido  en el arte religioso del medioevo  y de principios del  renacimiento, tuvo lugar mientras  el mandatario  celebra la misa en la Iglesia de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma.
Abierto el tríptico, vemos tres  tablas, la central que  mide 138 x 72 cm  y dos laterales de 138 x 33 cm.
Un fondo común compuesto por un cielo azul y una ciudad emplazada sobre un terreno ondeado al que atraviesa un río,  unifican los compartimentos.
En el ala izquierda, vestido de negro y de rodillas,  se halla   Pieter  Bronchorts,  el donante,  identificado gracias al  escudo familiar con la inscripción ¨Een voer al¨ (uno para todos).   San Pedro  está detrás del él. Viste  de rojo y carga dos llaves enormes en la cintura.
Más arriba, en un segundo plano,  aparece un hombre  sentado  sobre  una cesta bajo un precario tejado.  Los historiadores  coinciden en que se trata de José secando  los pañales del niño.  Hacia el fondo se ven unos campesinos danzando y, más atrás, un edificio que acaba en punta.
En la tabla central se desarrolla la Adoración de los Reyes Magos propiamente dicha.  La Virgen vestida de negro y sentada fuera de la precaria cabaña, con el niño sobre un lienzo  blanco en el regazo,  es el centro de la composición.  Melchor,  el más viejo de los tres  reyes, representa a Asia. De rodillas ante María ha depositado en el suelo  una corona  con el sacrificio de Isaac, prefiguración de la Pasión de Cristo.  El hecho de que la misma esté sobre sapos  simbolizaría el poder de la cruz sobre la herejía o el pecado.
Gaspar, blanco,  de mediana edad y con un plato que contiene incienso, representa a Europa.  En la esclavina metálica que viste se   ilustra la visita de la reina de Saba a Salomón. (La correlación ofrenda  Reina de Saba /Adoración de los magos tienen antecedentes en la Biblia de los Pobres hecha  de  imágenes  y muy difunda   en la Edad Media).
Baltasar, el negro que representa a África, lleva un cáliz esférico que contiene la mirra.
Unos extraños e inquietantes personajes, típicos de la pintura de El Bosco,  completan la escena.  Algunos están trepados al techo, otros espían  desde dentro de la cabaña.  Entre ellos, destaca un hombre  que asoma  por  una puerta, entre  Baltasar y Gaspar,  secundado por otros curiosos.   La corona y el manto rojo sobre el cuerpo desnudo,  ha hecho pensar en la presencia de un loco , mientras  la herida pustulosa que presenta en la pierna  y la  campanilla  sujeta al muslo, en  un leproso,  enfermedad  que aludiría, lo mismo que la locura,  al pecado o a la herejía como fuerzas del mal (recordemos que la  causa  de estas  dos  enfermedades para el hombre del medioevo era la  ira Divina). Otros han visto en él, sencillamente, el Anticristo o la encarnación del mismo  Herodes.
A lo lejos pueden verse  ejércitos  en marcha, quizá  Herodes  en  busca del  niño.  Más atrás,  edificios esféricos y cúpulas en cebolla  evocan, posiblemente,  construcciones de la  antigua   Jerusalén,  de  la extinta Halicarnaso y de  El Cairo.
En la tabla derecha se encuentra la esposa del donante junto a Santa Inés.

La obra se halla actualmente en el Museo del Prado de Madrid. Puede verse en todo detalle y esplendor en distintas páginas de la web.

Agradecimiento del Club de Leones

0

indexEl CLUB DE LEONES agradece al Gobierno Municipal, al Honorable Concejo Deliberante, a la comunidad , a la prensa oral , escrita y televisiva, y a todos los que nos permitieron realizar durante los últimos seis meses  las siguientes obras de servicio:
* Entrega de máquina para la fabricación de bolsas plásticas a NACIMOS PARA TI.
* Entrega de becas a estudiantes universitarios y terciarios.
* Entrega de textos escolares a estudiantes secundarios.
* Colaboracion mensual para copa de leche semanal de las Hnas del Oratorio de Ciudad Nueva.
* Visitas oftalmológicas ( acuerdo con Grupo Mira) a personas sin obra social. Y provisión de anteojos. ( Acuerdo con Óptica Pradelli)
* Operaciones de cataratas ( Acuerdo con grupo Mira)
* Tratamientos de láser
* Colaboración con una operación de desprendimiento de retina en Clínica de La Plata.
* Entrega de zapatillas a establecimientos escolares.
* Dia del Niño : se compartió con el turno mañana y tarde de RAYUELA un chocolate con tortas ,facturas y golosinas. ( COMITÉ DE DAMAS LEONAS)
* Se entregó una cama cucheta, colchones, almohadas y ropa de cama a una familia de Ciudad Nueva , a solicitud de las Hnas del Oratorio. (COMITÉ DE DAMAS LEONAS)
* Dia del Servicio Leonistico: se entregó a la sala de Terapia Intensiva  del HOSPITAL JULIO DE VEDIA  19 cajas plásticas contenedoras, 3 porta sueros y cubrecamas.
* Se abonaron viáticos para traslados a centros asistenciales de La Plata y Buenos Aires a personas con problemas de salud.
* Dia del Árbol : Se plantaron 3 Robles en el paseo DEL VÍA CRUCIS.
* Dia de la Familia: se entregó ropa al HOGAR DEL NIÑO y muebles a familia de Ciudad Nueva ( COMITE DE DAMAS LEONAS)
* Se entregó a CÁRITAS mercaderías varias para ser llevadas a los inundados de Luján.
* Se colaboró con alimentos para la cena de MANHALA.
* Se prestaron elementos ortopédicos sin cargo a distintas personas.
* Se entregó al Hogar de Ancianos SANTO DOMINGO DE GUZMÁN un Elevador hidráulico para levantar enfermos.
* Se compró pintura para la cancha de Voley de la ASOCIACION DEL TEJO en el Playon Municipal.
* Se hizo entrega de una suma de dinero al HOGAR NAZARETH para arreglos edilicios.
* Se envió al Comité de Damas Leonas de la Gobernación dos ajuares para ser entregados en Navidad a la Casa Cuna. ( COMITÉ DE DAMAS LEONAS)
*  Se adquirio e instaló en el Playon  Municipal un GIMNASIO AL AIRE LIBRE para el uso de la comunidad. Colaboraron en la instalación los integrantes de la Asociación del Tejo y la Municipalidad .
* Se continúa con el CONVENIO con la Escuela Técnica ( a la que años anteriores se le donó  una dobladora de caños) para la fabricación de camas ortopédicas y otros elementos.
* Sigue en carpeta el proyecto de la CLÍNICA OFTALMOLÓGICA MUNICIPAL cuya aparatologia estaria entregando la Asociación Internacional  de Clubes de Leones  en el primer trimestre del 2015.

GRACIAS A TODA LA COMUNIDAD y nuestro deseo de que el espíritu de Paz, el mensaje de Esperanza y la bendición del Amor, estén presentes en cada día del Año Nuevo.
¡¡¡FELICIDADES!!!

Luca Pastorino, Deportista del Año

0

luca31-12

Este martes 30 de diciembre se realizó la tradicional «Fiesta del Deporte» en su 36º edición, a través de Radio Victoria y la coordinación de Raúl Mascheroni desde las 21.30 hs. en el Teatro Rossini. Fue elegido Deportista del Año 2014 el motociclista Luca Pastorino.

CICLISMO: RODRIGO CORRO
TENIS  CLUB  SAN  MARTIN——PREMIO——SMASCH  DEPORTES
CLARA  BIBILONI

COLOMBOFILA— PREMIO  RESTAURANTE  Y ROTISERIA “EL MENDO”-
IGNACIO  CARRANZA –

BOCHAS  MASCULINO—— PREMIO—— SABOREATE DE MATACO  PALACIOS
VICTOR  CARDOZO CENTRO DE JUBILADOS-

BOCHAS  FEMENINO –  PREMIO  TROFEOS  L.D.
HAYDEE LOMBARDO
YUDO – ATLETICO 9 DE JULIO—— PREMIO  TRACTORES  BALTRA DE GONZALEZ HNOS.
KEVIN  CURIALE

VOLEY  ADAPTADO—PREMIO  COOPERATIVA    ELECTRICA Y DE SERVICIOS  MARIANO  MORENO –
RODOLFO  RODRIGUEZ

TERNA   VOLEY  CEF  101 —  PREMIO  SINDICATO DE LUZ Y FUERZA  SECCIONAL  9  DE JULIO
ENZO  BELLOMO

TERNA  ATLETISMO  DAMAS –  PREMIO—— EMPRESA  ARCOR DISTRIBUIDOR  MARIO  OSCAR CORONEL –
VANESA  BENTANCURT
ATLETISMO  VARONES—PREMIO     GRUPO  SIWERT-CENTENARIO-
IGNACIO  RAMIREZ

TENIS –  ATLETICO 9 DE JULIO – PREMIO   DIARIO  EL  9 DE  JULIO
MARIANO  NAVONE

TAEWONDO – PREMIO—— SILMAR  DISTRIBUIDORA DE DIARIOS Y REVISTAS –
DANTE  GOMEZ

NATACION – ATLETICO  9 DE JULIO- PREMIO—— PILETAS  EL ARIANO  S.A.
FRANCO  MOSCATO –

RUGBY –  PREMIO   MOTOTECNICA  MORETTI –
VICTOR   BORDONE –

PATIN – ATLETICO 9 DE JULIO—PREMIO—— CRAYON  PINTURAS Y REVESTIMIENTOS
VALENTINA  BOSSIO

BOXEO——  PREMIO – AGROFUMIGACIONES  S.A.
MARCOS  BARROCA

GIMNASIA—PREMIO—PANADERIA  25 DE MAYO –
GENOVEVA   DIZEO

NATACION  CLUB  LIBERTAD—PREMIO— FERRETERIA  LA  91 –
JOAQUIN  BOUDET –

HOCKEY  CLUB  ATLETICO 9 DE JULIO—— PREMIO  FLORERIA  EL   ROSEDAL-
CLARA  VIVANI –

HOCKEY  CLUB  SAN  MARTIN —— PREMIO    PABLO  SANTIAGO  AUTOMOTORES –
FLORENCIA  FERNANDEZ

EQUITACION – PREMIO—— ELECTRO REPARACIONES  BIANCHI –
PAULINA  CATTAINI
AJEDREZ – CLUB  ESPAÑOL –  PREMIO   CLUB  ESPAÑOL –
DIEGO    MUSANTI

JUGADORES  DE FUTBOL  PRIMERA  DIVISION –  PREMIO  LIGA  NUEVEJULIENSE DE FUTBOL
DANIEL “CARRETA”  GONZALEZ – ONCE TIGRES –
DIRECTORES  TECNICOS  ASCENSO – PREMIO  LIGA  NUEVEJULIENSE DE FUTBOL
FABIO  ANDRADA- CLUB  LIBERTAD  –

ARBITROS  DE  FUTBOL –  PREMIO   LIGA  NUEVEJULIENSE DE FUTBOL
ENRIQUE  MARQUEZ –

JUGADORES  DE  FUTBOL  ASCENSO –  PREMIO    REPUESTOS Y ACCESORIOS DEL AUTOMOTOR DE JUAN  JOSE  DE  BERNARDO –
MAXIMILIANO  SALAZAR – CLUB  LIBERTAD –

DIRECTORES  TECNICOS  PRIMERA  DIVISION-  PREMIO   JUAN  VALINOTTI  S.A.
GERARDO  ASENJO – JAVIER  ROBLES –  CLUB  ATLETICO  FRENCH-

AJEDREZ  ESCUELA  HECTOR  DECCIO  ROSETTO –  PREMIO – UNION  OBRERA  METALURGICA-
VALENTIN  HEREDIA  –
CANARICULTURA—PREMIO—— MARMOLERIA  NICO –
DANIEL  OLIVERA

MOTOCICLISMO—  PREMIO— BESCIA  MOTOS –
MARCOS  MANRIQUE

PADEL-  PREMIO  —    JULIO  INDUMENTARIA –
DIEGO  CUFRE

GOLF-  PREMIO  –   BARRICA  DON  PEDRO  Y VINOTECA  ALTA  GAMA
MIGUEL  SANCHOLUZ (HIJO)

AUTOMOVILISMO-  PREMIO   DARIO  BOTAZZI  NEUMATICOS –
RAFAEL  VANINA – CLASE  TRES  TURISMO PROMOCIONAL CENTRO OESTE –

TIRO –  PREMIO –  ARMERIA  BENEDETTI
MARTIN  MIGLIERINA –

CESTOBOLL –  PREMIO   –   CRISTALES   CASPER –
MARIA  APERLO

MONTANBAIKE –  PREMIO——  EMPRESA  IN-TACH –  PADINTONGN  ESCUELA DE INGLES-
ENRIQUE   GOMEZ

BASQUETBOL—  PREMIO    CONFECC IONES  GUARAGNA  Y  TEXGUAR  SRL –
MANUEL  VANNI

KARTING-  PREMIO –  BONFIGLIO  ACCESORIOS   S.A.
FACUNDO  LONGARINI – DIRECTOS  125 –

PATO-  PREMIO  ABERTURAS  MAESTROLIBERTI
Germán Dirisio

DOMAS  Y  JINETES-  PREMIO    ORGANIZACIÓN  ELORDI  SEGUROS  Y  YERBA  MATE  ANDRESITO-
Gonzalo Lara

CICLISMO –  PREMIO——  MAFERETTI  S.A.
Rodrigo Corro
TERNA –  FUTBOL   FEMENINO  – PREMIO
MARIA  PAULA  LOPEZ- CLUB ATLETICO FRENCH

DIVISIONES  INFERIORES –  PREMIOS  DE  SINDICATO EMPLEADOS DE COMERCIO Y AMECONJ-
QUINTA  DIVISION
MICHAEL  MARTIN – FRENCH

SEXTA  DIVISION
ALEXANDER  DIAZ- ONCE TIGRES –

SEPTIMA  DIVISION
DANIEL  FERREYRA – SAN  MARTIN –

OCTAVA  DIVISION-
FEDERICO  PARADELA – QUIROGA –
NOVENA  DIVISION
BAUTISTA  ESPINOSA – ATLETICO 9 DE JULIO –
DEPORTISTA DEL AÑO: LUCA PASTORINO.
DEPORTISTA  DEL  AÑO  PREMIO  EDGARDO DE RISIO-RADIO VICTORIA- MUNICIPALIDAD DE 9 DE JULIO-
VOLEY ATL. 9 DE JULIO- Premio «Te quiero yo»Luz Picardo

Esta noche: show de fuegos artificiales

0

En la medida en que las condiciones climáticas lo permitan (si no llueve), está confirmado el show de fuegos artificiales que lleva adelante la firma «Cienfuegos» en 9 de Julio para recibir el Año Nuevo. Como es habitual se los fuegos se lanzarán desde la hora 1.15 del miércoles 1º de enero desde la cúpula del Palacio Municipal.

SONY DSC
El representante de Cienfuegos Edmundo Di Cocco explicó a «EL 9 DE JULIO» realizó algunas consideraciones en relación a las distintas campañas que se llevan adelante en 9 de Julio y otras ciudades.
«Si se prohíben los shows como este y la venta de pirotecnia, se vuelve para atrás con el trabajo de la venta de productos seguros como «Cienfuegos». En los últimos años se logró erradicar lo trucho y acá hace varios años no hay que lamentar accidentes», señaló Di Cocco.
En cuanto al impacto con el tema de los animales, aconsejó que se toman medidas preventivas (no dejándolos sueltos en la vía pública) para evitar que se desplacen de un lugar a otro, no se generarían inconvenientes.-

No hay años malos

0

menapaceMi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos.
Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son.
Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos.
Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje.
Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de nosotros, el cómo enganchamos con las cosas que no queremos, depende sólo del cultivo de la voluntad.
Si no me gusta la vida que tengo, deberé desarrollar las estrategias para cambiarla, pero está en mi voluntad el poder hacerlo.
“Ser feliz es una decisión”, no nos olvidemos de eso. Entonces, con estos criterios me preguntaba qué tenía que hacer yo para poder construir un buen año porque todos estamos en el camino de aprender todos los días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres cosas: -a aprender a amar -a dejar huella -a ser felices
En esas tres cosas debiéramos trabajar todos los días, el tema es cómo y creo que hay tres factores que ayudan en estos puntos:
-Aprender a amar la responsabilidad como una instancia de crecimiento.
El trabajo sea remunerado o no, dignifica el alma y el espíritu y nos hace bien en nuestra salud mental.
Ahora el significado del cansancio es visto como algo negativo de lo cual debemos deshacernos y no cómo el privilegio de estar cansados porque eso significa que estamos entregando lo mejor de nosotros.
A esta tierra vinimos a cansarnos,……. para dormir tenemos siglos después.
-Valorar la libertad como una forma de vencerme a mí mismo y entender que ser libre no es hacer lo que yo quiero.
Quizás deberíamos ejercer nuestra libertad haciendo lo que debemos con placer y decir que estamos felizmente agotados y así poder amar más y mejor.
-El tercer y último punto a cultivar es el desarrollo de la fuerza de voluntad, ese maravilloso talento de poder esperar, de postergar gratificaciones inmediatas en pos de cosas mejores.
Hacernos cariño y tratarnos bien como país y como familia, saludarnos en los ascensores, saludar a los guardias, a los choferes de los micros, sonreír por lo menos una o varias veces al día.
Querernos.
Crear calidez dentro de nuestras casas, hogares, y para eso tiene que haber olor a comida, almohadones aplastados y hasta manchados, cierto desorden que acuse que ahí hay vida.
Nuestras casas independientes de los recursos se están volviendo demasiado perfectas que parece que nadie puede vivir adentro.
Tratemos de crecer en lo espiritual, cualquiera sea la visión de ello.
La trascendencia y el darle sentido a lo que hacemos tiene que ver con la inteligencia espiritual.
Tratemos de dosificar la tecnología y demos paso a la conversación, a los juegos “antiguos”, a los encuentros familiares, a los encuentros con amigos, dentro de casa.
Valoremos la intimidad, el calor y el amor dentro de nuestras familias.
Si logramos trabajar en estos puntos y yo me comprometo a intentarlo, habremos decretado ser felices, lo cual no nos exime de los problemas, pero nos hace entender que la única diferencia entre alguien feliz o no, no tiene que ver con los problemas que tengamos sino que con la actitud con la cual enfrentemos lo que nos toca.
Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan. Y que en cambio, con las penas pasa al revés. Se achican.
Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón.
Y un corazón dilatado esta mejor capacitado para gozar de las alegrías y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro».
Mamerto Menapace monje benedictino.