6.1 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 3330

Arturo y Enrique Cano Dos glorias nuevejulienses, dos figuras tutelares

0

bibliotecario* Periodistas criteriosos y de pluma profunda, otorgaron a 9 de Julio una verdadera escuela.
* Desde la docencia, tanto en las aulas com o en la plática cotidiana, formaron a varias generaciones de nuevejulienses.
* Dueños de una personalidad superior, defendieron sus ideales con límpida moral.
* El afán supremo por el bien común, despreocupó a ambos de amasar fortuna.
* Fueron dos espíritus selectos, que brindaron mucho, sin exigir nada a cambio.

«Todo hombre debe tender a acercarse dentro de los limites de su capacidad al más perfecto ideal humano, no sólo con el fin egoísta de adquirir la paz del espíritu, la felicidad interior […] sino con el propósito de colaborar en esa tarea y de preparar el advenimiento de la raza superior prometida por la evolución… una profunda solidaridad universal, libre de cualquier preocupación personal».
Así se expresaba el doctor Pierre Lecomte du Noüy, biólogo, físico y matemático francés, prestigioso director de la «Ècole des Hautes Ètudes» de la Sorbona, en su ensayo acerca del Destino Humano. Para este científico francés, «los hombres deben contribuir todos a la tarea común de la humanidad y como el fin individual se identifica con el fin general, el esfuerzo exigido de cada uno ya no constituye un sacrificio, sino, podríamos decir, una inversión». Una fusión del interés individual con el universal, que se ha de advertir en los planos moral y universal.
¿Cuál es el fin último de todo hombre?, ¿es la búsqueda del supremo bien y todo lo que de él dimana, primero para los demás, y luego para sí?. Una vez vislumbrado ese bien, no debe, acaso, ser compartida con los demás, dicha semejante?.
En efecto, quien en la historia de 9 de Julio, pretenda buscar la fisonomía, por así llamarlo, de aquellos que, lucharon por hallar ese bien, no pueden pasar inadvertidas las existencias de los hermanos ENRIQUE y ARTURO CANO,  y su aporte al desarrollo intelectual de nuestro medio social.

ENRIQUE P. CANO
Enrique Patricio Cano, había nacido en Luján, en 1893, hijo de Alejandro Cano y de Teófila Cuello. Niño aún, junto a sus padres, se afincó en la estancia «La Casualidad», en la localidad de La Niña, en el partido de 9 de Julio.
Primero, ingresó en la Escuela de Mecánica del Ejército, adquiriendo vasto conocimiento acerca de la mecánica militar. Al redescubrir su vocación a la enseñanza, ingresó en la Escuela Normal de Maestros, donde pudo graduarse con brillantes calificaciones.
Después de ejercer como maestro de grado, hacia 1922, le fue confiada la dirección de la Escuela nº 4, de 9 de Julio. Aquí puso en práctica su talento y la profesionalidad característica.
Era un docente de vanguardia, no sólo desde la aplicación de la didáctica y la pedagogía, sino además en la gestión directiva. Era progresista aún en la coordinación con los demás sectores  de la comunidad educativa. Procuró dotar a la escuela de los principales adelantos técnicos; e innovar, incorporando a la currícula otras áreas de importancia, de modo extraescolar.
Pues, «la educación debe ser integral, desenvolviendo simultáneamente las energías físicas, morales e intelectuales. Capacitar al hombre para la vida civil… Todo lo que él puede aprender, se le debe enseñar, sin poner límites a la cantidad ni a la calidad del aprendizaje»(1).
Inculcó a sus educandos los ideales de libertad y progreso. Les acercaba a la lectura de los grandes pensadores y filósofos. Tanto así que, fue inspiración suya el nombre de «Agustín Álvarez», para el club que fundaron algunos de sus antiguos alumnos.
Por entonces, también dictaba clases en la escuela nocturna para adultos.
A raíz de virulentas cuestiones internas en el seno de la Unión Cívica Radical, el profesor Cano debió soportar presiones que le exigieron, en 1928, hasta el injusto relevo; y, hasta un intento de traslado a una escuela rural de General Pueyrredón, que rehusó. Sabía, sin dudas, que para «seguir el derrotero de la dignidad, debe renunciarse a las cosas bastardas»; al punto, «todas tienen por precio una abdicación moral»(2).
Afiliado al Partido Socialista, pero admirado por elementos de todos los sectores políticos, fue candidato a algunos cargos importantes. Así, alejado en parte de la tarea educacionista, abrazó el periodismo.
Poseía un encumbrado sentido del deber. «Las fuerzas morales convergen al sentido del deber. La personalidad sólo es coherente y definida en quien llega a formularse deberes inflexibles, que impliquen un pacto rectilíneo con los mandatos de la dignidad»(3).
Cuando fue fundada la biblioteca del Club «Agustín Álvarez», Enrique Cano donó los primeros libros, Las obras completas del doctor Álvarez, una enciclopedia y otras ediciones menores.
Después de nuevas persecuciones, a raíz de sus notas esclarecedoras, debió alejarse del periodismo…. Dictó cátedras en el Colegio Cavallari y, luego, en la Escuela Nacional de Comercio.
A lo largo de su vida, ejemplar en todo sentido, integró las filas del Círculo de Periodistas de 9 de Julio, y la Asociación de Maestros. Participó en la fundación de la Federación Cultural de esta ciudad y presidió la Biblioteca Popular «José Ingenieros».
Enrique Cano falleció en La Plata, el 4 de agosto de 1970.

bibliotecaarturocano

ARTURO A. CANO
Arturo Arsenio Cano, hermano de Enrique, nació en el partido de 9 de Julio, en 1898.
Su ceguera, adquirida a los 14 años, por causa de la viruela, no le impidió adquirir una formación, llena de sapiencia. Eduardo N. De Risio, afirmó que «lo amábamos porque era demasiado humano y generoso, optimista y de alegre corazón, que curaba en triste mal metafísico de los introvertidos con su palabra cálida y retozona. Eso que estaba privado de la vista, aunque veía nítidamente con los ojos del alma».
Periodista sagas, su prosa era amena, y manejaba un acabado discurso periodístico. Solía disponer de un secretario, quien tomaba dictado de su notas. Su hermano Enrique, jamás editaba una noticia de relieve sin antes consultársela.
Era extremadamente bondadoso, no con a la manera de la lisonja superficial. Por el contrario, su bondad era honda. Desde luego, «la bondad no es norma, sino acción. Un acto bueno es moralidad viva… El que obra bien, traza un sendero que muchos pueden seguir»(4).
Durante varios años, dirigió la biblioteca que luego hubo llevado su nombre.
En 1963, el Diario  EL 9 DE JULIO, comentaba -respecto de Arturo Cano- que «desde hace 15 años viene realizando una labor fecunda y ejemplar, siendo el eje de la trascendencia de esta biblioteca. Hombre de sólida cultura, dotado de ese espíritu de maestro nato, cordial y modesto, los escolares […] lo encuentran con su invariable buena disposición cuando diariamente acuden a él en busca de la información o la orientación que necesitan».
Solía ejecutar el piano, y leía el alfabeto Braile. Aún se conservan algunos de sus libros, tal como el Evangelio de Lucas (The Gospel of St. Lucke), editado por la The British and Foreign Bible Society.
Arturo Cano, falleció en La Plata, el 3 de julio de 1970.
Así como su hermano, fue un hombre grande, en lo más excelso de la expresión… Una grandeza, que nacía en su humildad. Claro, en definitiva, «los grandes hombres constituyen un ejemplo porque, siendo idealistas, innovaron en su época y se anticiparon a las siguientes»(5).
Roberto B. Tarantino, en un poema que tituló «Muerte del hombre árbol», lo describió con elocuencia:

En la excelsa  grandeza de su mundo,
de su mundo de horizonte ilimitado,
proyectándose augusto
en la claridad de su visión profunda,
vivió
como vive el árbol,
como «hombre-árbol»,
enraizadas sus bases en la tierra,
jardín de las flores de su esencia.
Nutrido de savias generosas,
supo dar los fruto
de genuinos valores substanciales
que,  prestas,
recogieron fuentes de inquietudes.
Sus hojas,
dotadas de verdor inalterado,
iluminadas por brillantes soles
cumplieron  fotosíntesis
purificantes de viciados aires.
Sacudidas sus ramas
no pudieron tempestades
doblegar su enhiesto tronco,
manteniéndose erguido
hasta la sentencia inapelable
de la ley inclemente de Natura.
Murió
dejando en derredor,
como el árbol deshojado del invierno,
tristeza,
desolación,
vacío.
Su vasto follaje será
abono germinante
de simientes
que alentarán nuevas primaveras
en la suerte fecundante de la vida.

EL «RANCHO GRANDE», UN LUGAR PARA EL ENCUENTRO
La casa paterna de los hermanos Cano, era un lugar propicio para el encuentro. Ambos invitaban a una especial simpatía. «La simpatía es un secreto ritmo que pone en comunión los sentimientos, sin causa perceptible… Es confianza de ser comprendido; es deseo de serlo… [Es] entregar[se] en alguna medida, sin temor a la deslealtad o la traición»(6).
Emplazada en el 262 de Catamarca (hoy Ramón N. Poratti), entre Robbio y Mendoza, era el escenario de numerosas tertulias y pláticas amistosas. En torno «al mate» o «al asado», se debatían interesantes temas de actualidad. Allí se congregaron, en distintas épocas, José Ticera, Adolfo Di Marco, Antonio Aita, Armando Torelli, Iris e Hilda Amerio De Miguel, Roberto B. Tarantino, Gerardo García, Eduardo y Alberto De Risio, y Jesús A. Blanco.

EL GRAFICO
A raíz de su alejamiento de la docencia, el profesor Enrique Cano fundo el periódico «El Gráfico»,en abril de 1928. Mientras que este ocupaba la dirección, su hermano Arturo, se encargaba de la secretaría de redacción.
Aparecía bisemanalmente, impreso en las instalaciones de la esquina de Mitre y San Juan, donde funcionaba también la redacción. Con notas de riguroso contenido, este medio de prensa, fue una verdadera escuela para muchos… Sus maestros, naturalmente, Enrique y Arturo Cano.
A raíz de las fuertes tensiones políticas, y las persecuciones a la libertad de prensa, debieron hacer frente de implacables censuras… En «El Grafico», sobresalía, por encima de muchas otras virtudes posibles, el categórico amor a la verdad.
«El amor a la verdad, culmina entre las fuerzas morales… Amar la verdad es contribuir a la elevación del mundo moral… En todos los tiempos y lugares, el que expresa su verdad en vos alta, como la cree, lealmente, causa inquietud entre los que viven a la sombra de intereses creados. Pero aunque a toda hora le acechen la intriga y la venganza, el que ama su verdad no la calla; el hombre digno prefiere morir una sola vez, llevando incólume su tesoro»(7).
Hacia enero de 1944, después de ser clausurado «El Grafico», los hermanos Cano fundaron «El Artesano». Esta vez, la dirección estaba a cargo de Arturo… No debió transcurrir mucho tiempo, para que este fuera también cerrado.

PALABRAS FINALES
Un año después, de su muerte, los hermanos Enrique y Arturo Cano eran honrados… La ciudad a la que tanto habían dado, les rendía tributo. Una de sus calles, habría de ostentar sus nombres; y una biblioteca, el de aquel venerable hombre, que no necesitó de la visión física para ver la plenitud de la vida.
La vida, tanto en Arturo como Enrique Cano, no les fue favorable en la fortuna material. La riqueza en ambos tenía un carácter espiritual y profundamente humano. Sus legados nada tiene que ver con los triunfos supérfluos o con las banalidades que tantas veces afectan a la sociedad de nuestro tiempo.
Arturo y Enrique Cano son dos figuras tutelares que, desde el pasado, nos siguen enseñando que, lo esencia en la vida no siempre es tangible y mensurable.
NOTAS
(1) JOSÉ INGENIEROS, «Las fuerzas morales», Buenos Aires, Santiago Rueda-editor, 1954, p. 115.
(2) Ibidem, p. 67.
(3) Ibidem, p. 68.
(4) Ibidem, p. 88.
(5) Ibidem, p. 111.
(6) Ibidem, p. 37.
(7) Ibidem, p. 99-103.

Reuniones Evangelizadoras de la Iglesia Cristiana del Ministerio Encuentro con Dios

0

La Iglesia Cristiana del Ministerio Encuentro con Dios ubicada en Juan XXIII 1241 a cargo del Pastor: Walter Maccagnani, invita a dos reuniones de evangelización los días sábado 3 y domingo 4 de enero en el Playón Municipal ubicado en calle Agustín Alvarez y Salta.

Logo de siembra

El evento tiene como slogan la siguiente frase: JESÚS, EN EL ENCONTRARÁS TODO LO QUE NECESITÁS SABER. ¨El propósito de estas reuniones especiales es el poder acercarnos a las necesidades social y espiritual del radio de influencia de la comunidad barrial como así de la comunidad toda que desee acercarse¨. El sábado se dará comienzo a las 20:30hs y el domingo a partir de las 20 hs. El mismo es organizado por la Iglesia Cristiana antes mencionada y auspiciada por la Municipalidad de 9 de Julio.-

Los nuevejulienses recibieron con alegría el año 2015

0

Con expectativa y esperanza los nuevejulienses recibieron el año nuevo, deseando que en el 2015 se concreten renovados sueños.
Los hogares se prepararon como ocurre habitualmente de manera especial para ser el ámbito ideal de las reuniones familiares que caracterizan este tipo de celebraciones.

SONY DSC
La celebración se hizo sentir, a partir de la sirena de los Bomberos que dio la señal para el brindis, y llegaron las primeras bombas de estruendo.
Claro está que no se percibió el ruido tan intenso como en otros años, con un uso más medido de la pirotecnia, algo que también se había notado para Navidad.
El show de fuegos artificiales que dio inicio a la hora señalada -1.15 hs- desde el Palacio Municipal concentró la atención de mucha gente que rodeó la Plaza desde Mitre y Libertad hasta San Martín y Libertad, quedando una cuadra liberada.
Durante 20 minutos los fuegos de artificio le pusieron luz y color al oscuro cielo de la Ciudad, dándole la bienvenida al 2015 en este aporte que realiza año tras año Edmundo Di Cocco a través de «Cienfuegos».
El clima fue uno de los protagonistas de la doble jornada. El año 2014 se despidió con una escasa precipitación que se interrumpió en la medianoche para recibir el año nuevo. Pasaron poco más de tres horas de este 2015 cuando se reanudó la lluvia, y en distintos lugares de la Ciudad cuando avanzaba la noche mientras algunos descansaban otros continuaban de fiesta.-

Nota del diario La Nación sobre arsénico en el agua en 9 de Julio

0

* Por Rosario Marina, para La nación (31/12/2014)
Aunque obtuvieron un fallo histórico de la Corte, los habitantes de 9 de Julio aún no lograron una solución definitiva a un problema que afecta a miles de personas. El mapa de arsénico de la provincia de Buenos Aires asusta. El caso de 9 de Julio no es un hecho aislado: Pehuajó, Carlos Casares, Bragado, Alberti, Chivilcoy, Junín y Chacabuco son otras localidades en las que el problema es conocido porque los vecinos también se movilizaron. Nota textual extraída del matutino de Buenos Aires
NUEVE DE JULIO.- En esta ciudad bonaerense muy pocos se reconocen protagonistas de un fallo judicial histórico. No saben que, a partir de su caso, del problema que tienen hace tantos años con el agua y su alto nivel de arsénico, los jueces de la Corte Suprema dijeron que “el acceso al agua potable es un derecho humano básico para la vida e indispensable para ejercer cualquier otro derecho”.
Analía Canusso (56) sí lo sabe porque es parte de la organización 9 de Julio-Todos por el Agua y porque tiene hacre: hidroarsenicismo crónico. El médico que la atendió y derivó a La Plata en 2006 fue el intendente radical Walter Battistella, que aún gobierna la ciudad. Un hombre que, en 2007, hizo su campaña basada en el agua, en una planta potabilizadora que recién este año está en construcción. Analía estuvo 6 meses postrada en su casa, hasta que por una mancha se descubrió el desastre: tenía varios tumores en la piel del rostro y un 67 % de arsénico en orina.
“En 2007 le digo a la dermatóloga lo que pasaba con el agua acá y me manda a toxicología al Sor Ludovica. Cuando me vio la planta de los pies y las palmas de las manos, el toxicólogo me dijo que seguramente era el arsénico. Me dieron quelantes, un medicamento fuertísimo para eliminar el metal pesado. Pero el daño ya estaba hecho.” Hace 7 meses que Analía está jubilada por incapacidad.
El mapa de arsénico de la provincia de Buenos Aires asusta. El caso de 9 de Julio no es un hecho aislado: Pehuajó, Carlos Casares, Bragado, Alberti, Chivilcoy, Junín y Chacabuco son otras localidades en las que el problema es conocido porque los vecinos también se movilizaron. Pero son muchas más las que tienen el arsénico en niveles mayores a los permitidos por el Código Alimentario Argentino (0,01 mg/l) y todavía no saben que están consumiendo un líquido que les puede causar, entre otras cosas, cáncer de piel.
“Tanto el gobierno provincial como ABSA [la empresa estatal Aguas Bonaerenses] lo saben, en estos cuatro años que nos hemos estado reuniendo nunca lo negaron y ellos mismos nos han dicho que no pueden solucionar el problema porque el 80% de la provincia está igual”, explica Julia Crespo, presidenta de la organización que logró un fallo histórico.
“9 de Julio-Todos por el Agua” empezó por Facebook. Como se sumaban 300 personas por día, Julia Crespo y Juan Kersich, junto con otros vecinos, armaron la primera reunión vecinal el 24 de septiembre de 2010. El objetivo era demostrar que había arsénico en el agua. Empezaron, entonces, a hacer una campaña de concientización. Hacían carteles, sumaban cada día más voluntarios parando a la gente en la peatonal para decirle que el agua que salía de sus canillas estaba envenenada.
Mientras, hacían los análisis: recibían las muestras de orina de los vecinos y completaban una planilla por cada persona en una sede que llamaron “la casita”. Después mandaban todo a analizar a la Universidad Nacional de Rosario. Luego el resultado llegaba por mail. “Conseguimos donaciones de empresas y comercios e hicimos cerca de 200 análisis, el 70% de esa gente tenía altos los niveles de arsénico”, cuenta Julia Crespo.
Los vecinos insisten que éste es un problema que tienen desde siempre. Mientras tanto, pagan el agua que sale de sus canillas, un agua que no pueden consumir. Pagan, también, una factura que no los advierte del nivel de arsénico que tiene lo que toman. Desde enero de 2011, fecha del primer fallo, ABSA incumple con la orden judicial de informar ese dato.
Miguel Dicipio es el jefe de operaciones de ABSA en 9 de Julio y dice que el arsénico está en todos lados, en el cigarrillo, en la tintura del pelo. Julia Crespo se enoja. “¿Te dijo eso? En las reuniones ya no lo puede decir más de lo que le discutimos. Uno decide fumar o teñirse, puede vivir sin eso, pero no puede vivir sin tomar agua”. Además, Dicipio dice: “No tenemos ningún caso comprobado de que el arsenicismo en el cuerpo sea producto del agua”. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) determinó que el arsénico es carcinogénico.
Al lado de las oficinas de ABSA (Cardenal Pironio 689) hay una planta de ósmosis inversa. De ahí sale el agua de las canillas comunitarias a las que la gente debe ir con sus bidones a buscar agua potable. Luego tienen tres puntos en la ciudad, que funcionan uno el miércoles, otro el jueves y otro el viernes, de 10 a 14, donde entregan agua en sachets. Catorce litros por semana por factura presentada, es decir, por cada casa. En el fallo dice no menos de 200 litros por persona por mes. Si viviera una sola persona por casa, los litros que tiene por mes son 56. Entonces los otros 144 debe ir a juntarlos en bidones a la canilla comunitaria más cercana.
“Son parches que hicieron”, dicen los integrantes de 9 de Julio-Todos por el Agua, que no se rendirán hasta ver terminada y en funcionamiento la nueva planta de agua..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1756508-enfrentar-al-veneno-los-bonaerenses-que-pelean-contra-el-arsenico-y-la-desidia

Falleció el joven que estaba internado en Bahía Blanca

0

El día 31 de diciembre de 2014, a las 23.50 horas, la Estación Policía Comunal de 9 de Julio, tomó conocimiento que en un domicilio de nuestra ciudad, una persona del sexo masculino habría intentado quitarse su vida con un disparo de arma de fuego.POLICIALES4-2
Constituido personal Policial, juntamente con médico de CLySA, constataron la veracidad del llamado telefónico, y trasladaron en forma inmediata a la víctima al Hospital Local de este medio, en virtud que en ese momento presentaba signos vitales. Se incautó el arma.
Por las lesiones sufridas, el joven fue derivado a un nosocomio de mayor complejidad, ubicado en la ciudad de Bahia Blanca; porque se encontraba grave con pronóstico reservado.
En horas de la mañana de este viernes 2 de enero la Policía de 9 de Julio recibió la noticia desde Bahía Blanca  falleció este joven de 34 años.
La IPP se recaratula como «SUICIDIO» con la intervención de la UFI N°6 a cargo del Dr. Guillerlo Massaroni del Dpto. Judicial Mercedes.

Un menor de edad aprendido, con un auto robado
La Estación Policial, en el día de la fecha, en horas de la madrugada, siendo aproximadamente las 06.00 horas, toma conocimiento que en la Av. San Martín y Santiago del Estero se hallaba una persona del sexo masculino a bordo de un Volkswagen, modelo Gol, el cual habia sido robado, constituido Personal Policial procede a la aprehensión del conductor del rodado. Resultando ser de sexo masculino menor de edad, ostentando años, hallándose en el lugar el propietario del vehículo.
Consultada Fiscalía de Intervención dispuso se cumplan recaudos legales con el menor y recupere su libertad. Se instruye IPP caratulada «HURTO AUTOMOTOR -CON APREHENSION AUTOR», con ingerencia de la UFI N°8 a cargo de la Dra. Yanina Colichio del Dpto. Judicial Mercedes.

Nació hoy el primer bebé del año 2015

0

El primer bebé de 2015 llegó a9 de Julio este viernes 2 de enero, en el Hospital Julio de Vedia. Se llama Fernando Federico Figueroa, aportando alegría de sus padres Victoria Gaspari y Federico Figueroa, como así también de familiares y amigos de sus papis.

PRIMERBEBE-ROTARY
El pequeño nació -prematuro- a las 6.25 horas con un peso de 2,00 kilogramos y se encontraba en incubadora en las primeras horas de vida. Familiares de Fernando Federico estaban muy contentos y de acuerdo al informe recibido por profesionales, en pocos días podrán disfrutar más de cerca del bebé.

PRIMERBEBE
Fernando Federico Figueroa

El equipo profesional del Hospital que participó del nacimiento estuvo integrado por Lilian López Núñez (Obstetra), el Dr. Ricardo Gallo Llorente, las enfermeras Mara Varela (Neonatología) y Victoria Zotti (Maternidad).
Del mismo modo que ocurrió en 2014, hubo que esperar más de un día para la llegada del primer bebé, un acontecimiento que en 9 de Julio se aguarda con expectativa año tras año.
Cumpliendo con una vieja tradición, la Rueda Interna del Rotary Club local entregó un ajuar para el primer bebé nacido en el Hospital.

Se disputó en Atlético 9 de Julio el 1° Torneo de Seven de Rugby

0

«El sábado 27/12 en el CLub Atlético 9 de Julio se desarrollo el 1° Seven Copa «Enano – Bala». Dicho evento colmó y superó las expectativas tanto para la comisión como para los clubes participantes.

10620584_10153463118774829_7945675706171264589_n
Hace tiempo que se buscaba hacer una competencia de estas características y poner a prueba no solo la experiencia de la comisión sino también las comodidades del club. Ambas cosas funcionaron de maravillas ya que todos los clubes acordaron en ello a la hora de felicitar a los organizadores.

El torneo comenzó a las 17:00 hs y 12 fueron los clubes que participaron:
Unión Rugby de Buenos Aires (URBA)
– Club Albatros – Tortugas Marinas
– Club Berisso – Laica 7
– Beromama
– Matreros
– Mercedes
Unión Rugby del Oeste de Buenos Aires (UROBA)
– Los Toldos – Marabuntas
– Atlético 9 de Julio – Cla Lauquen
Equipos de jugadores y exjugadores de 9 de Julio e invitados de otras ciudades.
– Barbarians 9
– Martín Irureta
– Nietos del Laucha
– Tatu Rabioso
– Stud del 9

Dichos equipos se dividieron en 4 grupos de 3 y se disputaron 3 copas cuyos ganadores fueron:
Copa Oro Croquer y Copa «Enano – Bala»: Club Matreros
Copa Plata Croquer: Club Berisso – Laica 7
Copa Bronce: Stud del 9

En orden por resultados la lista de los 12 fueron:
1) Matreros
2) Mercedes
3) Albatros – Tortugas marinas
4) Beromama
5) Berisso – Laica 7
6) Atlético 9 de Julio – Cla Lauquen
7) Los Toldos – Marabuntas
8) Nietos del Laucha
9) Stud del 9
10) Martín Irureta
11) Tatu rabioso
12) Barbarians 9

Todos los comentarios en las redes sociales hicieron hincapié en el buen espectáculo, la organización y la muy buena onda que se vivió durante las 5 horas que duró la competencia que concluyó con la entrega de premios y presentes para los clubes participantes, los referees de nivel nacional que participaron, staff medico, entrenadores y los premios CAP para los jugadores de los planteles superior y juveniles del Club Atlético 9 de Julio que en esta oportunidad fueron entregados a Juan Manuel Villa en primera y Luciano Zubieta en Juveniles.

Queremos aprovechar la oportunidad para agradecer a todos los que directa o indirectamente colaboraron con esta movida y alentarlos a que en el 2015 apuesten al rugby para que siga creciendo.
Por otro lado informamos que la reconocida «Fiesta del Deporte» terno en esta oportunidad a: , Víctor Bordone, Franco Marín y Josue Moreno y quien levanto el premio fue el capitán del plantel superior: Víctor Bordone.
Por último, los jugadores, entrenadores, sub comisión y autoridades del Club Atlético 9 de Julio quieren agradecer a los medios de prensa de nuestra ciudad y la zona por difundir nuestra actividad
A todos: jugadores, ex jugadores, padres, medios de comunicación e informativos, clubes, sponsors y todo aquel que se relaciono con nuestro juego: les deseamos un feliz  2015 cargado de proyectos y éxitos en lo personal, profesional y deportivo.»

Feria de Huerteros en Plaza Belgrano

0

Este sábado una vez más estaremos en Plaza Belgrano a partir de las 8:30 hs. Con una gran variedad de verduras, frutas, plantines, flores duraznos y conservas para ofrecerles una vez más, en esta que será la primer feria del año.

huerteros2
Aprovechamos para desearles muy feliz año y para contarles que seguiremos capacitándonos, organizándonos como lo hemos hecho este pasado año para seguir creciendo. Gracias por acompañarnos!

Tres muertos tras un grave accidente en la Ruta 188

0

Fue esta madrugada, en la vecina localidad de Laplacette. Alrededor de las 4 de la mañana, una camioneta Peugeot 504 y un Peugeot 207 colisionaron de frente a la altura de Laplacette en el kilómetro 182 de la Ruta 188. Como consecuencia del mismo fallecieron Marta Marino de 70 años, de Morón, que iba en en auto, y Liliana Ledesma de 54 años, que iba en la camioneta. 976Además hay un fallecido que iba en la camioneta pero que aún no fue identificado. El Peugeot 207 era conducido por Ariel Rodriguez de 41 años quien recibió lesiones leves e iba acompañado además de por la fallecida Marta Marino, por Marta Almada de 50 años, Santino Almada de 8 años – ambos con lesiones leves, y por Maria Cristina Roble de 75 años quien recibió lesiones graves. Todos domiciliados en Morón.
El Peugeot 504 era conducida por Gastón Santucho de 45 años quien recibió lesiones graves, al igual que Maria del Carmen Andrada. En este vehículo viajaban además Liliana Ledesma también fallecida y por un hombre aún no identificado que también falleció, todos de Junín. Los primeros datos obtenidos en el lugar indican que la camioneta Peugeot habría invadido el carril contrario provocando el fatal choque.
La causa fue caratulada como “Homicidio Culposo y Lesiones” y está a cargo de la misma el fiscal Angel Quidiello.

El pique de la semana 25/12/14 al 1/1/2015.

0

pescaJUNÍN : En El Rincón del Carpincho y en Agustina continúa el buen pique de pejerrey, también salen carpas y dientudos.
EL HINOJO : Mucha cantidad de dientudos.
COCHICÓ : Pescando embarcado cerca de las compuertas, encontraron un cardumen y lograron 30 ejemplares de pejerrey de buen tamaño.
ALSINA : Gareteando en el centro de la laguna, junto con muchos dientudos salieron pejerreyes.
BLANCA GRANDE : Sigue saliendo pejerrey chico.
ALBERTI : En el río Salado salen carpas y bagres.
BRAGADO : En los canales continúan saliendo carpas, bagres y dientudos.
COMODORO PY : En las lagunas cercanas a esta localidad, salen tarariras pero la mayoría chicas.
ARROLLO VALLIMANCA : Bastantes carpas y bagres, tarariras muy pocas.
BAIGORRITA : Continúan saliendo tarariras, principalmente pescando con carnada y en horas tempranas o tardecita.
BAHÍA SAN BLAS : Pescando de costa, en la zona del “pozo de Oscar”, paso seco o los molinos , cuando se produce la baja mar, utilizando carnada de filet de saraca, filet de palometa o de anchoa de banco, se sacaron buena cantidad de pescadilla. Hay que utilizar plomadas que muevan un poco, como la uruguaya de 100 a 150 gramos. Aquí no hay enganches.