El Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, encabezó una importante reunión en torno del proyecto del nuevo Parque Industrial para 9 de Julio, instancia de la que participaron el Director del Fideicomiso de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Marcos Hernández; el Director Provincial de Promoción Industrial, Dr. Fabricio D´arriba Arévalo; funcionarios del Gabinete Municipal, integrantes de la Comisión de producción del H. Concejo Deliberante, representantes de la Cámara de Comercio e Industria, la Sociedad Rural de 9 de Julio y el DIMA del Oeste, entre otros actores involucrados.–
Comenzó la actividad de «Escuelas Abiertas en Verano»
El lunes 5 de enero comenzó la actividad del año 2015 en el marco del programa «Escuelas Abiertas en Verano», en distintas sedes de la Ciudad y las localidades del Partido de 9 de Julio. La modalidad que se implementa desde la Dirección de Educación de la Provincia se extenderá hasta el 6 de febrero.
En el caso de 9 de Julio la actividad se organizó en su momento en la Unidad Educativa de Gestión Distrital, como se anunció la semana anterior. Invitan a inscribirse porque hay lugares para niños en edad escolar.
En las instalaciones del Club Libertad funciona la sede del CEF Nº 101, con una matrícula de 40 alumnos. El Coordinador del proyecto Profesor Fabricio Bollini se mostró conforme con la implementación de la modalidad. «Todas las sedes funcionan dentro de lo establecido y lo pautado», sostuvo.
Al mismo tiempo, Bollini hizo hincapié en que «los padres manden a los chicos a las escuelas, aprovechando que hay tiempo para seguir inscribiéndose y hay cupos para ellos».
Los interesados pueden acercarse en el horario de 9 a 12, a la pileta de Libertad, con actividades recreativas y en el caso del servicio alimentario de 11.30 a 13 horas como el de la Escuela Nº 30. En la Ciudad además funciona el CEC Nº 802 Rayuela (mañana y tarde), y en el Hogar del Niño (recreativo de 15 a 18).
Aclaró la Inspectora Karina de Buono que hay servicios que funcionan en las localidades de Patricios, Morea, Quiroga, French, Dennehy y Dudignac. «Los servicios recreativos tienen piletas y también hay servicios alimentarios», comentó.
La Inspectora Claudia Appella sostuvo que ésta es una propuesta «para disfrutar un verano distinto, para que se puedan recrear en un espacio de disfrute y de compeñerismo, fomentamos la participación de los chicos».
Sólo están pasando por 9 de Julio los Trenes Argentinos
Son constantes las consultas que se realizan en la redacción con respecto a los servicios de trenes de pasajeros que pasan por la Ciudad actualmente y es por eso que las consultas motivaron un informe.
En las últimas semanas está teniendo dificultades el servicio ferroviario de la empresa provincial FERROBAIRES que pasa por 9 de Julio y el corredor del Sarmiento. Sólo está pasando el nuevo tren que se sumó desde Nación.
El 18 de diciembre fue el último servicio que prestó FERROBAIRES y luego comenzaron los problemas, por «razones operativas» según informan desde la empresa. Se buscan soluciones, que se esperaba que llegue para estos , pero hasta el momento no se reanudó.
Es necesario que se reestablezca el paso de las unidades Ferrobaires para recuperar la mayor frecuencia que había logrado 9 de Julio en la sumatoria de ambos servicios. La empresa provincial tenía viajes los días martes, miércoles, viernes y sábado.
TRENES ARGENTINOS
El nuevo operador Trenes Argentinos, del Ministerio de Infraestructura, cuenta con un servicio semanal proveniente desde Buenos Aires hacia La Pampa que pasa por 9 de Julio y otro de regreso.
El viernes sale de Once a las 19.50 y llega a 9 de Julio a la hora 2.10, luego continúa su viaje a Santa Rosa.
El domingo parte de La Pampa, pasa por 9 de Julio a la hora 0.55 del lunes y arriba a Once a la hora 7.
Estas modernadas unidades comenzaron a pasar por 9 de Julio en el mes de octubre de 2014, ofreciendo confort con las modernas unidades.
Este jueves: Colecta de sangre en el Sindicato de Luz y Fuerza
Este jueves 8 de enero tendrá lugar una nueva Colecta de Sangre. Será la primera del año 2015 a través del equipo de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» y tendrá lugar en el Salón del Sindicato de Luz y Fuerza (Salta 1468), entre las 7.00 y las 10.00 hs.
El equipo de Hemoterapia suele comenzar las colectas externas en el Sindicato de Luz y Fuerza, es la quinta vez que esto ocurre de acuerdo a lo informado por la Dra. Gabriela Barone quien invitó a la comunidad a acercarse.
La Dra Gabriela Barone explicó que esta época del año en toda la Provincia de Buenos Aires se presentan la menor cantidad de donantes, en vacaciones y con altas temperaturas, aclarando que «la necesidad es la misma de siempre, por eso es importante que la gente se acerque y así poder hacer transfusiones».
¿POR QUÉ SE DEBE DONAR SANGRE?
Porque cada día decenas de pacientes salvan su vida o recuperan su salud gracias a las transfusiones de productos sanguíneos. La única forma de obtenerlos es la Donación voluntaria de la Comunidad sana.
DONAR SANGRE
La donación de sangre es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro.
No engorda, no adelgaza, no debilita.
Se utiliza material estéril y descartable.
¿Cuáles son los requerimientos para ser un donante?
Usted también puede ser donante de sangre
Cada día muchas donaciones de sangre son necesarias. Hay ciertos períodos en que cuesta alcanzar la autosuficiencia. La OPS recomienda para que el sistema esté en equilibrio que el 3,5 % de la población done sangre. En nuestro país estamos lejos de esa meta cuantitativa.
Además de la necesidad de contar con más componentes sanguíneos, buscamos la seguridad transfusional y ésta solo se refuerza con donantes voluntarios y habituales. Ellos tienen como única motivación ayudar al prójimo, sin conocerlo y sin pedir nada a cambio. Sólo experimentar la satisfacción de sentirse útiles, colaborando para mejorar la calidad de vida de todos los integrantes de la comunidad.
¿Qué es lo que necesito saber si voy a donar sangre?
CUANDO VAYA A DONAR SANGRE, RECUERDE QUE…..
AYUNO: No es necesario. Se recomienda ingerir previamente abundante bebida como mate, te, café, jugo azucarado o gaseosa.
ROPA: Es conveniente ir con ropa cómoda y fácil de arremangar.
DOCUMENTACIÓN: Deberá concurrir con su Documento Nacional de Identidad.
¿QUIÉN PUEDE DONAR SANGRE?
Cualquier persona, hombre o mujer, que cumpla con las siguientes condiciones:
Tener entre 18 y 65 años de edad.
Pesar más de 50 Kg.
Sentirse bien de salud.
No padecer enfermedades que sean transmitidas por sangre, (Hepatitis, Chagas, etc).
No haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales.
No consumir drogas endovenosas.
No haberse realizado recientemente (un año) tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.
El proceso de selección de donantes le permitirá solicitar información más detallada respecto de su aptitud para ser donante de sangre.
(Ministerio de Salud de la Provincia)-
El Concejo tratará la problemática del agua
Este miércoles 7 de enero el Concejo Deliberante a partir de las 20 horas llevará a cabo una sesión extraordinaria en las instalaciones del C.I.C., de Calles French y Mariano Moreno para tratar la problemática de la faltante de agua en la Ciudad de 9 de Julio, en este verano 2015. Si bien la iniciativa empezó por el área de Ciudad Nueva, que presta el Municipio, el pedido se amplió al resto de la Ciudad que está a cargo de la empresa ABSA.
El orden del día contempla el tratamiento de la DOCUMENTACION 003-15: H.C.D..Proyecto de Ordenanza.-Emergencia del Sistema de Agua corriente en Ciudad de 9 de Julio.-(Expte.001/15).
«El año se inicia como terminó el anterior, con mucho trabajo, pleno de actividades. Si bien el Concejo está en receso desde el 1º de enero hasta marzo inclusive, hay cuestiones atinentes a los vecinos que hacen a que el Concejo Deliberante esté en sesión permanente a pesar del receso», manifestó el Dr. Capriroli.
Mencionó el Dr. Capriroli que la semana anterior se llevó a cabo una reunión en el CIC Centro Integrador Comunitario, convocada por vecinos de Ciudad Nueva y «9 de Julio, Todos por el agua» en relación al problema de la cantidad de agua que es insuficiente en el verano.
En esa reunión los vecinos plantearon inquietudes, y también asistieron funcionarios. El Presidente del HCD señaló que los vecinos piden que el Concejo los escuche e intervenga en el caso.
Aclaró que la forma de actuar del Legislativo, es presentando proyectos, a diferencia del Departamento Ejecutivo que tiene otras facultades.
«El día lunes fueron recibidos dos vecinos, en representación de mucha gente de Ciudad Nueva, con una nota firmada por más de 500 vecinos. Durante fin de año estuvieron los vecinos recogiendo firmas y nos piden que los acompañemos», indicó el Presidente del Concejo.
El Dr. Capriroli convocó a los presidentes de los Bloques. En esa reunión se decidió convocar a una sesión extraordinaria. Se propuso realizarla en el CIC Centro Integrador Comunitario de Ciudad Nueva, porque allí «nació esta cuestión y es el lugar emblemático donde se trató el tema con los vecinos que padecen la falta de agua».
Esta mañana se cerró el tratamiento previo a la sesión. El Concejal FpV Eduardo Cerdeira presentó un proyecto declarando la Emergencia, por la provisión de agua. «Ese fue el puntapié por el cual hoy todos los concejales estuvimos trabajando, en un proyecto que quedó medianamente consensuado», señaló Capriroli.
El proyecto de ordenanza, autoría de Cerdeira, declara por 90 días la Emergencia en el sistema de agua en la Ciudad. De la reunión del martes a la del miércoles surgió la inquietud de incluir a la parte del centro de la Ciudad que presta ABSA. «Si bien los prestadores son distintos, ABSA y el Municipio, surgió la posibilidad de armar un proyecto de ordenanza que contemple ambas cuestiones».
Se le pide al Intendente y a ABSA, que instru- mente una fuerte campaña de concientización y de educación sobre el futuro del agua, con el riego, el lavado de los autos y de las veredas.
Aumentarían un cien por ciento las multas por el mal uso del agua, para los que están en infracción. Es una forma de tomar conciencia.
Aclaró Capriroli que el Ejecutivo «siga trabajando con paliativos como lo hizo con Bomberos, pero que «busque la manera que el tanque grande de 30 mil litros tenga el nivel que corresponda. No somos los concejales los que tomamos ese tipo de medidas».
Aclaró Capriroli que el Concejo puede pedir, aunque las respuestas tienen que venir del Ejecutivo. Teniendo en cuenta que el Legislativo está en receso, no estarán la totalidad de los integrantes del cuerpo porque algunos no se encuentran en la Ciudad.-
Evangelización, clave de las iglesias cristianas
El fin de semana último, en el Playón Municipal tuvieron lugar dos reuniones de evangelización, una el día sábado y otra el domingo. Las mismas fueron organizadas por la Iglesia Cristiana del Ministerio «Encuentro con Dios», ubicada en Juan XXIII 1241, comunidad cristiana que es pastoreada por los Pastores Walter y Gladys Maccagnani.
[slideshow]
El evento, que se enmarcó en el lema «Jesús, en El encontrarás todo lo que necesitás saber», contó con una numerosa concurrencia de público.
De acuerdo con lo explicado en la colvocatoria a las mismas, «el propósito de estas reuniones especiales es el poder acercarnos a la necesidad social y espiritual del radio de influencia de la comunidad barrial como así de la comunidad toda que desee acercarse».
LA IMPORTANCIA DE LA EVANGELIZACION
Las evangeliación tiene para la Iglesia «Encuentro con Dios» como para todas las iglesias cristianas, una importancia sustancial. En efecto, la misión de las iglesias cristianas se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la liberación de la humanidad.
La razón histórica del ser de la iglesias cristiana consiste en prolongar la misión de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres. La evangelización es la verdadera y más importante tarea de la iglesias evangélicas.
La palabra evangelizar significa literalmente «buen mensaje», «buena noticia». Jesús designa como «Evangelio» la llegada del Reino de Dios, que provocará la liberación de los oprimidos y la justicia para los pobres. Este es el anuncio que manda proclamar a sus discípulos tras la Resurrección: «Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura» (Mc 16:15)
Las reuniones de evangelización realizadas este fin de semana, en su organización, contaron con el auspicio de la Municipalidad de 9 de Julio.-
En el marco del Centenario de la Escuela Nº 15 «José María Paz»
CONTINUACION
1989 (Egresados 7º “A”)
Badaracco, Hernán Carlos
Carballo, Roberto Carlos
García, Mauro Vicente
Hernandez, Germán Franco
Medrano, Cristian Anibal
Amengual, Clarisa Mabel
Amengual, Mariela Alejandra
Bazzetta, Carina Lorena
Casas, Gesolmina Diana
Cuaroni, María Florencia
Cufré, Paola Lorena
Gil, Marina Lorena
Gomez, Hermita Luján
Guardia, Silvina Lorena
Maschio, Natalia Alejandra
Medina, Marcela Marina
Rivas, María Paola
Zabala, Fernanda Soledad
Directora: Nélida Esther Giarini
Maestra: Susana B Stazzo- ne
1989 (Egresados 7º “B”)
Daguerre, Juan Cruz
Garavaglia, Fabricio A
García, Juan H
Medina, Norberto G
Ordoñez, Juan F
Pagnutti, Leonel E
Ramos, Cristian M
Vilas, Juan B
Villarreal, Alejandro M
Zalazar, Alberto O
Amengual, Mirna E
Bruno, Claudia A
Corteze, Marilin L
García, Jacquelina J
Gomez Granada, Griselda
Maidana, Zulma C
Sosa, Norma I
Troncoso, Nelba V
Maestra: Delia Noemí Santilli
1990 (Egresados 7º “A”)
Barbutti, Facundo
Caldentey, Maximiliano
Castro, Carlos A
Chazarreta, Roberto C
Gómez, Patricio C
Kosack, Alejandro
Luciani, Franco S
Pastorino, Daniel E
Rivas, Germán E
Rivas, Roberto H
Chiattone, Georgina
Doucet, Paola L
Dramisino, Carina M
Ercoli, Paola E
Goya, Josefina L
Gualdosi, Andrea D
Hayes Calvo, Mercedes
Lostuzzi, Lia Y
Ortíz, Miriam E
Palacios, Bárbara V
Vila, Merceditas
Directora: Nélida Esther Giarini
Maestra: Susana B Stazzo- ne
1990 (Egresados 7º “B”)
Avila, Eduardo O
Femenías, Walter A
Ferrandez fazio, Emanuel
Lavandeira, Marcos M
Ortíz, Leonardo D
Poltronieri, Claudio H
Quiroga, Héctor M
Zárate, Facundo E
Zárate, Norberto D
Albano, Natacha R
D’Aurizio, Sandra M
Lavandeira, Marilina R
Liberti, María V
Lostuzzi, Nelda M
Medina, Mariana P
Rodoni, Silvia Mariel
Santolaya, Miriam N
Vanerio, María L
Zalazar, Natalia G
Maestra: Delia Noemí Santi- lli
1991 (Egresados 7º “A”)
Abaca, Hernán O
García, Mario G
Gaspari Guillén, Aldo
Guardia, Américo Juan J
Leguizamón, Gustavo A
Lorenzo, Andrés
Montanari, Norberto R
Montiel, Jorge O
Santolaya, Ruben A
Vilas, Juan Pablo
Amengual, María Cecilia
Casas, Paola S
Casas, Rocio de las Nieves
Costas, María Inés
Dlouky, Loreley
Figule, Liliana V
Labriola, Evangelina R
Perciante, Natacha
Sancio, romina A
Sosa, Analia V
Directora: Nélida Esther Giarini
Maestra: Susana B Stazzo- ne
1991 (Egresados 7º “B”)
Ayala, pablo M
Cotta, Franco O
Jones, Julio A
Laurenco, Héctor A
Praglia, Carlos J
Sosa, Héctor A
Umpierrez, Carlos A
Battaglia, Adriana L
Berthelot, María E
Dramisino, Eliana
García, Ana Paula
Goya, Liliana E
Longarini, Gisela
Marquillo, Vanesa S
Medina, maría L
Olaizola, Sandra M
Rinaldi, Andrea C
Rodriguez, Luciana S
Scandizzo, Alejandra N
Zárate, maría A
Ziliani, Natalia M
Maestra: Delia Noemí Santilli
1992 (Egresados 7º “A”)
Amengual, Leonardo M
Benintende, Leandro M
Bonanno ferraro, Lucas O
Correa, Agustín J
Cuaroni, Rodrigo A
Chazarreta, Maximiliano M
Ercoli, Diego P
Gómez, Eduardo E
Gómez, Silvio R
Labriola, Diego E
Laurenco, Mariano A
Leguizamón, Laureano L
Lostuzzi, Germán A
Marquillo, Juan M
Maschio, Guillermo
Montiel, Néstor J
Rey, César H
Doucet, Verónica C
Leguizamón, Natalia E
Medrano, Paola E
Monrrg, Patricia L
Rodriguez, maría G
Salazar, Josefina G
Sosa, María celeste
Zalazar, María Valeria
Directora: Nélida Esther Giarini
Maestra: Susana B Stazzo- ne
1992 (Egresados 7º “B”)
Barbutti, Bruno
Chaparro, Jorge A
García, César B
Gómez, Anibal P F
Gómez, Roberto E
Hayes Calvo, Mariano
Monti, Maximiliano H
Montiel, Leonardo O
Palacios, Leonardo O
Zega, Cristian F
Avila, Valeria
Chazarreta, Debora Y
Denegri, Anatalia V
Gómez, Graciela S
Longarini, Fabiana L
Longarini, Geraldina R
Marquez, maría L
Mattarolo, Eleonora M
Medina, carolina L
Medina, Julieta E
Moncadas, Débora Y
Maestra: Stella maris Aón
1993 (Egresados 7º “A”)
Collado, Cristian C
Goya, lázaro j
Ramos, Mario A
Rodriguez, Cristian M
Vilas, Carlos A
Zabala, Patricio G
Dramisino, Valeria M
Elizalde, Sonia A
Ferrandez Fazio, María Victoria
Ferrer, Vilma Lucrecia
Garavaglia, Yanina L
Gonzalez, manuela
Guardia, Anabella E
López, Silvia R
Lostuzzi, Mariela I
Olivare, María L
Tapia, María Mercedes
Zárate, Leticia N
Directora: Nélida Esther Giarini
Maestra: Susana B Stazzone
1993 (Egresados 7º “B”)
Bulcaza, Andrés
Carballo, Gabriel A
Dorado, César O
Fernández, Julian I
Fernández, mauro F
Gutkin, Mauricio L
Jones, Jacinto D
Marquillo, Roberto O
Rodriguez, Damián H
Villarreal, Mariano A
Zabala, Nicolas B
Zega, Mariano D
Cornicello, Estefanía
Figule, Gisela G
Gómez, Mariana L
Gómez, Marina A
Leguizamón, María A
Vessoni, Mariana D
Yarza, Marianela
Maestra: Ofelia Beatriz Zega
1994 (Egresados 7º “A”)
Becci, Carlos r
Bonini, angel M
Gutierrez, Leandro H
Jimenez, Diego R
Leguizamón, Norberto D
Mattarolo, Emiliano G
Meloni, Mauro A
Moncadas, Maximiliano J
Morena, Leandro G
Mottura, Roberto L
Ortíz, Hugo d
Pastorino, Amilcar
Pesciallo, Ignacio A
Avila, Mariela N
Cotta, Anabella G
Doucet, Adriana M
Goya, Evelina
Monrrg, Irma LM
Olaizola, Cristina E
Salamone, Gabriela E
Villarreal, Noelia N
Directora: Nélida Esther Giarini
Maestra: Susana B Stazzo- ne
1994 (Egresados 7º “B”)
Amengual, César r
Denegri, Javier I
Fernandez, César A
Ferrer, Maximiliano, A
Lavandeira, Eduardo A
Longarini, Fabián A
Marquillo, Luis A
Morena, Claudio E
Pesciallo, Marcelo A
Rivas, Esteban
Sosa, Mariano
Tito, Diego O
Fernández, María V
Ferreyra, Natalia K
Gaspari guillen, Marilin
Gómez, Gabriela G
Gonzalez, María B
Hayes calvo, Elena
Monrrg, Claudia E
Ortíz, Gisela
Ottonello, Jorgelina
Serrano, Ruth E
Maestra: Ofelia B Zega
CONTINUARA
Está en funciones la nueva Delegada Interina en Carlos M. Naón
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de 9 Julio, Dr. Ignacio Palacios, acompañado del subsecretario de Obras Públicas, Carlos Balle, visitó la localidad de Carlos María Naón, a fin de llevar adelante un relevamiento de la situación de la misma, planificar la ejecución de distintos trabajos de mantenimiento de la localidad y entrevistarse con la delegada interina de esta comunidad, Andrea Maccagnani, quien asumió sus funciones el pasado día lunes, sucediendo a Eduardo Fantini.-
La Doble Bragado pasará por 9 de Julio el 6 de febrero
La Doble Bragado que se largará el día domingo 1º y terminará el domingo 8 de febrero volverá a pasar por la Ciudad de 9 de Julio en este caso en la 6ta etapa el viernes 6. Además, la Ciudad volverá a estar representada con el equipo de 9 de Julio.
En una conferencia de prensa realizada en la Municipalidad de Bragado, el Presidente del Club Ciclista Nación Oscar López brindó información sobre la organización de la próxima Doble Bragado.
En la edición de 2014, en el Meta Sprint de 9 de Julio el local Gastón Martínez desató una gran alegría ganando la especial de velocidad en el paso por la Plaza Belgrano.
Según explicó, la prueba largará el 1º de febrero desde Caseros. Allí participarán 12 equipos formados por 108 ciclistas que deberán recorrer 1250 kilómetros. Los equipos son: Municipalidad de Tres de Febrero; Sindicato Argentino de Televisión; Ciudad de Buenos Aires; Provincia de Buenos Aires; Italo Mc Dogo; Ciudad de Chivilcoy; Ciudad de 9 de Julio; Sindicato Empleados Públicos de San Juan; Cerro Largo de Montevideo y los bragadenses Cicles Club y Municipalidad de Bragado Club Ciclista.
La carrera será similar a la edición anterior, un cambio es que en Junín no se correrá la contrarreloj.
LAS OCHO ETAPAS
1ª Etapa- 1 de febrero: Largada en Caseros, entrando en San Andrés de Giles y finalizando en Mercedes.
2ª Etapa- 2 de febrero: Mercedes, Suipacha, Rivas; ingreso a Chivilcoy para recorrer 3 vueltas a un circuito interno y finalización.
3ª Etapa- 3 de febrero: Desde Chivilcoy pasando por Chacabuco, Salto y Rojas y terminando en Pergamino.
4ª Etapa-4 de febrero: El circuito urbano en Pergamino
5ª Etapa -5 de febrero: Largada desde Pergamino, paso por Rojas y terminando en Junín, previo correr 10 vueltas a un circuito interno.
6ª Etapa- 6 de febrero: Junín, Los Toldos, Nueve de Julio y llegada a Bragado.
7ª Etapa- 7 de febrero: La tradicional contra-reloj de la mañana y por la tarde el circuito callejero.
8ª Etapa- 8 de febrero: Se inicia en Mercedes y culmina en la ciudad de BA.
Gastón Martínez
ganó el Meta Sprint
de 9 de Julio en 2014.
Es ley la educación inicial obligatoria desde los 4 años
Buenos Aires .- La obligatoriedad de la educación inicial a partir de los 4 años, sancionada en el marco de los cambios a la ley de Educación Nacional aprobados en diciembre, fue promulgada de hecho.
La iniciativa, presentada por el gobierno nacional, había sido aprobada por el Senado el 3 de diciembre y su texto se publicó hoy en el Boletín Oficial.
A partir de los cambios, la norma establece que «la obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cuatro años hasta la finalización del nivel de la educación secundaria».
En ese marco, sostiene de inmediato que «el Ministerio de Educación y las autoridades jurisdiccionales competentes asegurarán el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institu- cionales, pedagógicas y de promoción de derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las situaciones sociales».
En otro punto de la modificaciones, el texto sancionado por el Congreso indica que «la educación inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad inclusive, siendo obligatorios los dos últimos años».
Además, señala que «el Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la obligación de universalizar los servicios educativos para los/as niños/as de tres años de edad, priorizando la atención educativa de los sectores menos favorecidos de la población».