spot_img
spot_img
18.9 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 3269

El I.S.F.D. y T. de 9 de Julio ofrece una interesante propuesta educativa

0

9 de Julio ofrece a los estudiantes que, habiendo culminado sus estudios secundarios, deseen emprender una carrera en su comunidad, diferentes posibilidades. Entre las que ofrece el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 4 (I.S.F.D. y T. ) se encuentran el Profesorado en Educación Primaria, el Profesorado en Educación Inicial, el Profesorado de Inglés, la Técnicatura en Administración de Pymes, el Profesorado en Geografía y el Profesorado en Matemática.

carrera
Sin dudas, se trata de una alternativa muy laudable para estudiar en 9 de Julio, y al mismo tiempo trabajar, pues en todos los casos las clases se dictan en horario vespertino, de 19 a 23:10 horas.
En la tarde de ayer, las autoridades del I.S.F.D. y T., brindaron una interesante conferencia de prensa, en la cual informaron acerca de las diferentes propuestas educativas que tiene la institución.
Al referirse a la Tecnicatura en Administración de Empresas, el doctor Alejandro Casas, subrayó que «se trata de una carrera muy importante por la inserción que tiene en los alumnos que encuentran eco y recepción en diferentes empresas e instituciones bancarias».
Por su parte, la profesora Adriana Lanzi, recordó que «el Profesorado en Inglés tiene una larga trayectoria, pues comenzó en 1995»
«Si bien -añadió la docente- puede haber un cambio en el diseño curricular, la duración del Profesorado de Inglés es de cuatro años y en el tercer año, los alumnos obtendrán otro título para la enseñanza primaria. Se trata de una carrera muy interesante porque tiene mucha salida laboral, tanto en las escuelas primarias como secundarias, institutos particulares o para el trabajo como traductor».
Concerniente al Profesorado de Inglés, la profesora Gilda Bramajo, vicedirectora del I.S.F.D. y T., explicó que « para este año está programado el cambio de diseño y, en el mismo, en el primer año, donde existe la mayor dificultad en el nivel de los chicos que ingresan, se contempla una carga horaria mayor para el campo de los saberes específicos, para aquellas materias que son exclusivamente en lengua extranjera».
«Esto posibilita una mayor exposición de los alumnos a la lengua y genera que ese trance, que a veces a ellos les costaba un poco más, pueda hacer el avance un  más flexible», informó la profesora Bramajo.
La profesora Laura Bibiloni se refirió a los profesorado en Educación Primaria y Educación Inicial que son los más antiguos que tiene el I.S.F.D. y T.
«Tenemos la suerte -sostuvo Bibiloni- de contar con planes nuevos. Lo mismo también tienen la duración de cuatro años y habilitan para el trabajo como maestro en la escuela primaria y en el nivel inicial, jardín de infantes, en todo el territorio nacional. Los títulos de los profesorado se habilitan para trabajar en cualquier parte del territorio nacional».
En efecto, tal como lo indicó la profesora, «la duración de cuatro años de estos profesorado los habilitan para seguir, más tarde, un post grado, una licenciatura o especialización al egresado que desee realizarlo en una universidad»
«Estas carreras tienen mucha salida laboral y el horario en que se cursa permite a aquellas personas que están ocupadas, en gran parte del día, poder asistir a clases», refirió la profesora Bibiloni.
Cabe destacar que estos profesorado los cuentan con un nuevo régimen de evaluación y académico que permite cursar materias libres. También pueden concurrir a las diferentes carreras los alumnos vocacionales, es decir, aquellas personas que deseen cursar solamente una o algunas materias. En este caso, a esos alumnos se les entregan certificaciones por estar cursadas y no tienen obligación de rendir los exámenes.
La profesora Teresita Mata, por su parte, comentó que, es el cuarto año consecutivo que se abre el Profesorado en Matemáticas.
«Como todos -agregó  Mata- los demás profesorados tiene una duración de cuatro años. Se procura que los estudiantes se formen tanto en la parte pedagógica como en la parte profesional. Se busca que los alumnos tengan experiencias de aprendizaje muy diferentes, respecto de lo que la matemática tradicional.
La metodología está basada, fundamentalmente, en la resolución de problemas, y en el análisis, debate e intercambio de ideas que se genera con posterioridad a cualquier tipo de resolución matemática».
«No podemos negar la importancia de la matemática como ciencia, tanto para mejorar la inserción laboral de los jóvenes, como así también para todos aquellos que tienen la posibilidad de poder continuar con una carrera de nivel universitario. Ser profesor de matemática en el nivel secundario es un gran desafío y una muy linda alternativa que ofrece el I.S.F.D. y T.», manifestó Teresita Mata.
Además, para este año ha sido incorporado el Profesorado en Geografía, que ya cuenta con varios inscriptos.
El próximo 9 de marzo se realizará un taller de acompañamiento, para todos los alumnos que ingresan, que es común para todas las carreras. Para el 6 de abril está previsto el comienzo del ciclo lectivo 2015.
El licenciado Marcelo Baglieto, director del I.S.F.D. y T., puso énfasis en subrayar que « la institución es de los alumnos y se procura acompañarlos en todo su proceso formativo, para que ellos se puedan sentir cómodos».
«Existen sistemas de becas y otro mecanismo para facilitarles a los alumnos la posibilidad de cursar una carrera. Por eso convocamos a los alumnos para que se acerquen a la Secretaría del I.S.F.D. y T. para informarse», concluyó el directivo.

El hockey de San Martín está de pre temporada

0

A lo largo de esta semana desarrolla su pre temporada con preparación física y trabajo en aparatos de gimnasio. El próximo martes 3, la Sub Comisión de Hockey de San Martín realizará la presentación oficial de sus categorías con  casi 200 jugadores, además de sus Profesores. El torneo inicia a fines de marzo.

hockeysanmartin26
En doble turno arranco esta semana la pre temporada del Hockey de San Martín, que  se apresta a afrontar un arduo año de competencia de la Liga del Centro,  a la cual pertenece el Club en materia de Hockey sobre césped.
Bajo la coordinación de los profesores Silvia Aramburu y Marcelo “Chelo” Basile, los trabajos  de  pre temporada son para las categorías 2001 en adelante, se realizan en el Parque Gral. San Martín y son por la tarde en ejercicios varios y por la tarde noche gimnasio. Mientras que la semana próxima se realizaran trabajos de cancha, además este sábado realizarán un amistoso de Hockey, informaron.
La profesora Aramburu se mostró satisfecha ya que tras lo alcanzado durante el año anterior, este año el objetivo es afianzar lo logrado y potenciar todas las categorías, y esto las chicas lo están entendiendo y están entregando todo en los ejercicios, destacó.
En cuanto al inicio del Torneo estimó que será a fines de marzo con la modalidad sólo partido de ida, ya que se han sumado más equipos, y no dan las fechas, como así tampoco los tiempos, señalo.
Por su parte Marcelo Basile menciono que en Hockey Masculino, luego de la primera experiencia, los chicos se encuentran motivados, ya que iniciaron a mitad de año 2014 y finalizaron muy bien, subrayó.

Presentación oficial

En otro orden los coordinadores del Hockey sanmartiniano informaron que el próximo martes  3 de marzo a las 20 hs. en el Salón de Fiestas del Club San Martín se realizara ante directivos del Club, padres y medios de comunicación la presentación oficial de todas las categorías y sus profesores, donde también se dará una charla informativa a padres y alumnos, como así también los objetivos y lo que buscamos alcanzar en este año 2015; de ahí  la importancia de que estén presentes para evacuar toda duda, expreso Aramburu.
La Profesora también destacó que el Club cuenta con todas las categorías, desde pre infantil y hasta mayores, en ello se incluye el equipo de Primera División. En tanto que invitó, a todos aquellos que se quieran acercar a jugar, a que lo hagan ya que se cuenta con un importante abanico de categorías.
Aramburu también detalló que el año pasado se terminó en la disciplina con 170 jugadores y estima que este año podría llegarse a los 200, ya que se sumarían varones infantiles.
Por uúltimo Marcelo Basile, destacó el apoyo del club al Hockey sobre Césped y de la Sub Comisión de Hockey que es integrada por padres, a la vez invitó a los padres a no dejar de sumarse, ya que le  hace muy bien al Hockey en el Club San Martín.

Se debió suspender el acto que iba a realizar el Gobernador en Ruta 65

0

En las primeras horas de la mañana del miércoles 25 varias delegaciones de Asambleistas de rutas de la región se dieron cita en Bonifacio para poder estar cara a cara con el Gobernador Daniel Scioli. Se desarrollaría el acto de inauguración de un tramo de Ruta 65, donde años recientes la Unión de Usuarios Viales (UDUV) debió iniciar acciones legales para que se ejecute un presupuesto vial que siempre se desviaba.thumb.php
Sin embargo, un hora antes de iniciarse el acto oficial, previsto para las 10 horas, el Jefe del Operativo, Comisario Inspector Victor Rodríguez informó que debía suspenderse el acto. No hubo explicación alguna, y cientos de personas debieron retornar sin lograr su cometido.
Se trató de un acto que no fue, y en el que se tiñó de pancartas y banderas de asambleístas más que de aficionados a la propaganda naranja que iba a desplegarse en la mañana. Vecinos de las asambleas de Rutas 60 y 67 (zona de Pigüé, Coronel Suárez, Púan, Carhué y Rivera), representantes de la Asamblea permanente de “Ruta del cereal” (Salazar, Mones Cazón, Girodías y Garre), y referentes con pedidos de audiencias preliminares por rutas 50 y 86; es decir, de Carlos Casares y Henderson, respectivamente.
Si bien se debió regresar a las comunidades de origen, varios representantes que están nucleados en la UDUV hicieron llegar por nota formal pedidos desde Scioli hasta la Directora Vial, Ing. Patricia Tombessi. Los mismos tienen como patrón común el inicio o reanudación de obras viales, ya que de un total de 14 solo la Ruta 65 exhibe tareas. Por ello también el malestar generado, porque únicamente se está ejecutando una, y por razones judiciales, con el agregado de ser mostrada la misma como un gran logro.
Una de las asambleas más numerosas corresponde a Salazar, donde parte de la caravana que se acercaba al lugar sobre las 9 horas, debió retomar su marcha al origen de su partida. No obstante ello, la referente de la movilización y concejal Fernanda García expresó “no bajaremos los brazos y seguiremos porque ya nos vienen postergando todos los años, con anuncios tras anuncios y nada; pero eso sí, en 2008 se hizo un gran acto para inaugurar el inicio de obras y así mucha gente tomó crédito de una expectativa muy grande y hoy 2015 estamos peor… directamente no se puede circular bien, digo, peor que como antes que era un camino de tierra mantenido. Por esta razón ya solicitamos a la Dirección de Vialidad Provincial que se haga cargo, porque desde mayo que se fue el obrador el camino quedó cada vez peor, con cortadas, surcado y roto por donde se lo vea, con una tosca que no deja ir a más de 40 kms por hora y eso provoca accidentes, limitaciones para el transporte, comerciantes que no quieren llegarse a Salazar, roturas en los vehículos… Esperaremos que Zona Vial VIII con sede en Pehuajó empiece a venir a este camino que es de tierra todavía y de jurisdicción provimncial.”
Representando a la UDUV, el Dr. Jorge Lapena asistió y entabló contacto con legisladores provinciales que también se aproximaron al ámbito de reclamos de las asambleas. Después de confirmarse la no presencia del Gobernador, el Secretario Técnico de la mencionada organización civil sostuvo: “esperábamos esta instancia para poder entregar las notas en mano al propio Gobernador y explicar que una gran parte del interior de la provincia espera aún que sus obras comiencen, tal como los proyectos y presupuestos ya aprobados lo ratifican. Ni siquiera venimos a discutir de criterios, solo que se cumpla lo que ya tenía financiamiento contemplado. Yo provengo de una ciudad como Henderson, donde se ha pedido por el acceso a Ruta 65, la repavimentación de Ruta 86 y por al menos una rotonda, y pese al sí del Ministerio de Infraestructura, pasa cada año y nunca se hace nada, y tampoco se explica a dónde va destinado ese fondo vial.”
Informe: Dr. Jorge Lapena Sec Técnico y de Prensa de UDUV.

NOTA CURSADA A VIALIDAD TRAS LA AUSENCIA DE SCIOLI A BONIFACIO

Salazar (Daireaux), 25 de febrero de 2015.
A la Sra. Directora de Vialidad de la Pcia Bs. As.
Ing. Patricia Tombessi                   .

De mi mayor consideración, me dirijo a Ud. con el objeto de solicitar por su intermedio la puesta en marcha de actividades de mantenimiento en el camino donde hoy se encuentra paralizada la obra de la denominada “Ruta del cereal”.
Dicha obra ha quedado en la actualidad en un estado contraproducente para quienes transitan en su tramo Mones Cazón – Salazar, ya que en el mismo se realizó un alteo con entoscado que al irse erosionando eólica e hídricamente provocó la formación de cortadas y surcos. Esta situación ha incido al mismo tiempo en diversos problemas para una comunidad como Salazar, de casi 3.000 habitantes, hoy semi aislada por la difícil accesibilidad.
A la fecha se han cursado varios pedidos desde los Honorables Concejos Deliberantes de los distritos involucrados, tanto como un pedido de audiencia con autoridades del Ministerio de Infraestructura tras la realización de asambleas públicas con vecinos de Salazar, Mones Cazón y Garre. Por ningún medio se recibieron respuestas.
En este marco, solicito que Vialidad Provincial – Zona VIII se haga cargo de mantener el camino donde todavía permanece paralizada la obra de la Ruta del Cereal. De lo contrario, solicito otra alternativa por Ud. validad y con presupuesto provincial.
Sin otro particular, saluda a Ud. muy atte.
Asambleistas de Ruta del Cereal. Firma vocal referente, Fernanda García.

«Patios Abiertos» cerró su actividad de verano

0

En el marco del Programa Educativo «Patios Abiertos» se llevan adelante su actividades a lo largo de todo el año. En «Verano» llevaron a cabo actividades en las instalaciones del Club Atlético 9 de Julio, disfrutando de la pileta.

PATIOSABIERTOS26
El Profesor Fabricio Bollini que desde octubre se encuentra a cargo como coordinador de la Dirección Provincial de Políticas Socio Educativas, explicó que «Patios Abiertos» es un programa que se lleva a cabo todo el año.
En el distrito de 9 de Julio funciona en la Escuela Nº 30, los días sábados en horario de la mañana. Informó  Bollini que la idea de «Patios Abiertos» es tener la escuela abierta un día más para darle la posibilidad a los chicos «de seguir estando en la escuela, con actividades recreativas y puedan estar contenidos, dentro del establecimiento educativo».
«Patios Abiertos» funciona con la modalidad de taller, con un coordinador (Elvira Maldonado) y talleristas (Mauricio Navarro, Federico Andrada)».
En relación a las actividades de verano, explicó Bollini que en gestiones realizadas por su persona en forma conjunta con la Inspectora Jefe y la gente del Taller, «tuvimos la posibilidad de funcionar en el taller en el Club Atlético».
La Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich destacó que «Patios Abiertos» contó con más de 30 chicos. Los sábados la actividad se desarrolló en la Pileta de Atlético 9 de Julio. «Queremos agradecer públicamente a toda la Comisión Directiva que permitió que los alumnos pudieran trabajar en la pileta. No es lo mismo hacer las actividades en la Escuela Nº 30 que realizarlas en la parte acuática», comentó la Inspectora Jefe destacando el gesto de la CD de la entidad Millonaria.
«Fue una experiencia muy buena que queremos repetir el año próximo», antició la Inspectora Jefe Iris Estelrich.

CENTRO DE ACTIVIDAD JUVENIL

El CAJ Centro de Actividad Juvenil con un coordinador y talleristas se está tratando de poner en funcionamiento nuevamente en la Escuela Secundaria Nº 8. Se llevó a cabo una reunión entre la Inspectora Jefe, el Coordinador de Políticas Socio Educativas, la Directora de la Escuela 8, la Coordinadora de Actividades Rosalía Benítez.
Se está tratando de armar un equipo de trabajo apuntando a las nuevas orientaciones: educación ambiental y campamento, Arte, Comunicación y nuevas tecnologías, Deporte y Ciencia.
Se invita a todos los jóvenes de la Escuela 8 y de toda la ciudad que quieran acercarse los sábados. Es un espacio que funciona de acuerdo a las necesidades y los gustos de los jóvenes.
Se va a hacer un diagnóstico para saber qué orientación se le va a dar.

Plantas de ósmosis: tareas de mantenimiento

0

Este miércoles 25 de febrero el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín León, dio a conocer detalles acerca del trabajo de limpieza y mantenimiento realizado en las dos plantas de Ósmosis que se encuentran en la ciudad por parte del Gobierno Municipal.
El trabajo consistió en el cambio de filtros y membranas. Anteriormente se habían lavado manualmente los tanques de agua.

OSMOSIS26
“Al mismo tiempo, los técnicos de la empresa de mantenimiento dieron una charla para optimizar día a día el servicio y mejorar la calidad de agua”, agregó León al manifestar que “en los últimos días los análisis bacteriológicos no habían dado bien, por ello se realizó todo el proceso de limpieza y cambio de elementos para  concluir esta tarea, que se va a desarrollar en forma mensual”, señaló León.
El Secretario de Obras y Servicios Públicos, también expresó que si bien estamos en una época donde la mayor demanda de agua ha cesado, “seguimos trabajando para completar las obras en los pozos cuatro y cinco, con los detalles finales; sabiendo que debemos brindarle a la comunidad el servicio que corresponde”.
“El Intendente realizó las gestiones necesarias para el financiamiento para la construcción de la cisterna, que asegurará la mejor calidad de agua para toda la ciudad”, resaltó especialmente León.
Es importante destacar y recordar en este sentido que el agua que se extrae de las canillas no es apta para consumo y por lo tanto es necesario que el vital elemento se obtenga de las plantas de ósmosis ubicadas en Sala Moscato y en Plazoleta Héroes de Malvinas, o bien en los tanques situados en el barrio Villa Matilde, Los Aromos, Brasilia y Escuela Nº 8.

Biblioteca «José Ingenieros»: comienzo de actividades

0

La Biblioteca José «Ingenieros» dio a conocer el inicio de actividades del año 2014, con una variada propuesta que se irá detallando y acrecentando con el transcurso del año.

BIBLIOTECAINGENIEROS26

MARZO
:» GRANDES MUJERES IGNORADAS EN LA HISTORIA « . La mujer intelectual, en la ciencia, en el arte, etc 8 encuentros Inicia jueves 12 de marzo.20 hs. $ 50
CINE ITALIANO. «MATRIMONIO A LA ITALIANA «-Sophia Loren, Marcello Mastroianni, jueves 26 de marzo . 21 hs $ 40.
CAFÉ MATE LITERARIO. un encuentro de intercambio literario.. Sábado 14 de marzo. 18 hs
« TALLER DE COMEDIA.» para Jóvenes y adultos. HORACIO FILONI, inicio primer miercoles de marzo. Inscripción Robbio 917. (Video)

ABRIL
« APRENDIENDO CON LAS MANOS «. sistema Braille. Inicia 11 de abril -9 a 12 hs.
« CLACK Y CINEVIVO. Inicia 11 de abril. Documentales, cortos, etc
« LEYENDO CUENTOS CON ADRIANA ROMANO « . mensualmente, inicio a definir. Pre inscripción .« COMPUTACIÓN «. diferente niveles con computadora de escritorio o notebook personal. Pre inscripción. Cupos limitados. Prof. Diego Hoyos
« TALLER DE NARRACIÓN « para adultos y adolescentes. dos encuentros mensuales. Prof. Mónica Apella
VARIADAS PROPUESTAS QUE IREMOS DETALLANDO. y TAL VEZ ACRECENTANDO.

Cumplió dos años la Feria de Huerteros

0

La Feria de Huerteros de 9 de Julio cumplió dos años. Desde dicho grupo se agradece a todos los vecinos de 9 de Julio que llegan cada feria a la Plaza.

huerteros
Mensaje de los huerteros:
«Gracias por acompañarnos todo este tiempo que para nosotras fue de mucho aprendizaje y mucho crecimiento. Con ustedes fuimos construyendo esta Feria que ahora queremos tanto. Hace tiempo que nos dedicamos a la huerta, a trabajar la tierra pero hacer una Feria fue todo un desafío».
«Le pusimos mucha garra!, nos organizamos, nos capacitamos y nos reunimos con regularidad para que cada día sea un poco mejor.Seguimos y seguiremos aprendiendo…!»

PROXIMO SABADO

El próximo sábado, invitan a los vecinos a acercarse como siempre en Plaza Belgrano a partir de las 8:30 hs. Hasta el medio día.

La homeopatía, un concepto médico

0

draExisten, en el imaginario colectivo, diferentes ideas o preconceptos acerca de la medicina homeopática. Hay quienes suponen, equivocadamente por cierto, que la homeopatía es solamente un recurso apropiado para quien desea adelgazar; cuando, en realidad, sus alcances son, absolutamente, más profundos y amplios.
La Doctora Leticia Capriroli, perteneciente a una conocida familia de nuestro medio (hija del Ingeniero Agrónomo Carlos Hugo Capriroli y de Cristina Norbedo, farmacéutica y bioquímica), se ha especializado en medicina homeopática.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, nos brinda conceptos esclarecedores acerca de esta rama que, lejos de contraponerse a la medicina tradicional, se complementa.
Graduada en la Universidad de Buenos Aires en 2012, mientras cursaba la especialización en Pediatría, la Doctora Capriroli, comenzó a realizar su formación en el posgrado en Homeopatía, en la Asociación Homeopática Argentina. Si bien, iba cursando paralelamente ambas especialidades, Pediatría y Homeopatía, escogió por la segunda.
La filosofía que tiene la homeopatía, el rol del médico y el concepto de la enfermedad que se tiene a partir de esta rama de la medicina, la llevaron a elegirla. Más aún, como paciente ya conocía los alcances de la medicina homeopática.

LA HOMEOPATIA Y LA ENERGIA VITAL
De acuerdo con lo indicado por la Doctora Capriroli, «la homeopatía es una rama distinta de la medicina, que considera que el paciente no es solamente biología, sino, sobre todo es una persona».
«Por consiguiente -añade- esa persona tiene una historia, relaciones, una familia, un trabajo y una multiplicidad de circunstancias y hechos que le suceden en su vida, aquellas cosas que lo preocupan, que lo hacen feliz, que son sus anhelos y aspiraciones. En primer lugar, la homeopatía considera todos esos factores en una persona; por otra parte, entiende que los síntomas no son, simplemente, ‘cosas que están mal en el cuerpo’, sino, más bien, avisos de una desregulación de la energía vital».
«La energía vital es aquello que nos da vida y que nos separa de otros objetos; esta nos permite expresar y vivir las emociones, preservar la memoria o mantener nuestros estados de ánimo», explicita.
Para la medicina homeopática, los síntomas son la manera que tiene el cuerpo de encontrar un nuevo equilibrio. Por lo tanto, así lo refiere la médica, «la homeopatía no busca anular este síntoma, como hace la otra rama de la medicina; por el contrario, la búsqueda de la homeopatía consiste en encontrar de nuevo el equilibrio de la persona, para que la existencia del síntoma ya no sea necesaria».

UNA MEDICINA INTEGRAL
La Doctora Leticia Capriroli, comenta que «la homeopatía actúa a nivel energético, no químico; pero eso no significa que el medicamento sea placebo, porque el medicamento homeopático actúa tanto a nivel biológico como energético».
«A diferencia -agrega- de la medicina tradicional, en la homeopatía no existe un medicamento para cada síntoma sino un medicamento para cada persona. Es decir, si a la consulta concurren dos personas con el mismo síntoma, seguramente se lleven la prescripción de medicamentos distintos, ya que se dedica a la persona, no al síntoma».
De todo ello es factible inferir que, los resultados que se obtienen con la homeopatía, comprenden diferentes niveles, buscando tratar los problemas de raíz. La homeopatía ofrece al paciente las herramientas para enfrentar los diferentes problemas de una manera distinta, más integral.
La homeopatía, en realidad, a diferencia de lo que se cree no es una ciencia nueva. Existen tratados sobre el tema que se remontan a las primeras décadas del siglo XIX. Precisamente, fue Samuel Hahnemann quien en 1796 formuló la doctrina fundante de esta rama de la medicina: «lo similar cura lo similar»; o, en otras palabras: «una sustancia que cause los síntomas de una enfermedad en personas sanas curará lo similar en personas enfermas».
Tal como lo explica la Doctora Capriroli, «Hahnemann, que era médico de origen alemán, realizaba traducciones de libros y, de esta manera, comenzó a ver un hilo común, algo que faltaba en la medicina de aquel entonces».
«La primera prueba realizada por Hahnemann consistieron en diluir los medicamentos. Precisamente, los medicamentos utilizados en homeopatía están muy diluidos, por eso a veces son criticados. Hahnemann observó que, el medicamento, con esa disolución y esa preparación, tenía un efecto energético sobre la persona», puntualiza.

UN MEDICAMENTO PARA CADA PACIENTE
En la actualidad, según lo indicado por la entrevistada, «la homeopatía hahnemanniana era considerada más pura, porque es la que sugiere que se debe aplicar un medicamento para cada paciente».
«La persona -afirma- no está dotada solamente de químicos. Las moléculas, al interactuar, producen ondas de energía. La homeopatía no solamente considera la energía sino también el campo energético; entonces, a partir de ahí, todo se encuentra dotado de energía. Cuando una sustancia es colocada dentro del agua, este componente que es un soluto muy bueno, adopta no solamente la conformación química, sino también energética, pues posee una memoria energética».
«A medida que diluimos el medicamento, va quedando la memoria energética que posee la sustancia, la vibración de tomó el agua al estar en contacto con el soluto. En consecuencia, al tomar ese medicamento, la persona se contagia de esa memoria energética, que actúa sobre el cuerpo», sostiene.
Los medicamentos utilizados en la medicina homeopática se mandan preparar en una farmacia especializada en esta área. Los mismos no tienen una fabricación a proceso industrial, sino que son elaborados de forma artesanal. El farmacéutico homeópata prepara o adquiere las tinturas respectivas para luego efectuar las disoluciones.

TRATAMIENTOS
La homeopatía ayuda a la persona en todo nivel, es muy buena para todo tipo de dolencias. La persona, guiada por la homeopatía, comienza a escucharse y a comprender que, muchas veces, un resfriado o un dolor de cabeza se condice con un determinado estado mental.
Acerca de los tratamientos, la doctora Leticia Capriroli, aclara que «la medicina homeopática tiene otros tiempos, diferentes a los que estamos acostumbrados con la medicina tradicional; pues la clave de la homeopatía consiste en curar el origen del síntoma, no simplemente contrarrestarlo, como hace la otra medicina».
«En realidad, la medicina tradicional y la medicina homeopática se complementan muy bien», remarca.
Según refiere la Doctora Capriroli, a diferencia de la medicina tradicional, «la consulta con el médico homeópata dura una hora; es decir, en ese tiempo se ocupa de conocer al paciente, para saber de su historia, de sus problemas, de su entorno familiar, para poder tener una visión general».
El homeópata realiza un seguimiento muy de cerca del paciente, lo cual genera un cambio muy significativo. Puede decirse que, cuando un paciente ingresa al consultorio del médico homeópata experimenta una pausa en su espacio y en su tiempo; pues, es ahora el médico se dedicará exclusivamente para conocer su problema y acompañarlo en la búsqueda de una solución concreta e integral.
La consulta también incluye los exámenes que realizan los médicos habitualmente, la auscultación, el control de la presión arterial, la revisión de los estudios médicos que puedan ser solicitados.

DONDE CONSULTAR
La Doctora Leticia Capriroli se encuentra atendiendo en el Consultorio Policlínico de los Doctores Minotti y Gornatti, ubicado en la Avenida Vedia 191. Atiende niños, adultos. «Cuando el tratamiento lo realiza la familia entera o varios miembros, los resultados son mucho mejores», afirmó la Dra Capriroli.
Los turnos pueden ser solicitados al teléfono 430544.

Docentes de la FEB no inician las clases

0

El Congreso Extraordinario de la FEB definió hace minutos, rechazar la propuesta salarial por considerarla insuficiente y votaron el no inicio de clases el lunes 2 de marzo y continuar con medidas de fuerza el martes y miércoles próximos.
El rechazo de los docentes se centró en que la última propuesta provoca un achatamiento de la pirámide salarial, por lo cual un docente que recién se inicia va a ganar casi lo mismo que uno con 10 ó 15 años de antigüedad.

docente
En efecto, en abril de 2015, un docente que recién inicia su carrera (Maestro de Grado sin antigüedad) ganaría $ 7.000 de bolsillo. En tanto, un docente con 10 años de carrera cobrará $ 7.106, es decir apenas una diferencia de $ 100.
Algo similar sucede con un docente con 15 años de antigüedad, que tendrá un incremento de $ 500 en relación a uno que recién comienza.
La Presidente de la FEB, Mirta Petrocini, destacó que “fueron los docentes en cada distrito quienes analizaron la propuesta, tomaron esta decisión y con la firmeza van a sostenerla”.
En este sentido, Petrocini afirmó que “se tejen muchas hipótesis en cada negociación y se le quiere hacer creer a los docentes que los dirigentes somos los que terminamos aceptando las propuestas a sus espaldas. Hoy queda más que claro que la FEB respeta la voz de sus afiliados y son ellos quienes definen”.
Además, la presidente de la FEB indicó que “los docentes rechazaron que la prepuesta se efectivice en dos tramos y que termine desvirtuando la carrera docente”, al tiempo que recordó que “el Congreso pasó a un cuarto intermedio y la próxima semana podría definir la continuidad del plan de lucha”.

PROXIMO CONGRESO

Lilian Cingolani dirigente de la Unión de Educadores de 9 de Julio, adherida a la FEB, explicó que «el Congreso votó el no inicio de clases y un paro por 72 horas». El miércoles 4 de marzo se realizará un nuevo Congreso.

SUTEBA APROBÓ LA PROPUESTA DE AUMENTO SALARIAL

El SUTEBA llevó adelante Asambleas en todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires. Se informó que «aprobaron por amplísima mayoría (93 %) la propuesta salarial, ahora el mandato de las Asambleas será elevado al Plenario de Secretarios Generales del SUTEBA que se realizará el viernes 27 de febrero».

UDocBA NO INICIO Y MOVILIZACION

El Plenario de Secretarios de UDOCBA, reunido en sede Barracas resolvió continuar con el plan de lucha por tiempo indeterminado con suspensión de exámenes  y convocar  a una movilización a la Gobernación en La Plata  el día 2 de marzo.
UDOCBA expresa su disconformidad con la propuesta realizada por el gobierno provincial  y ratifica sus demandas: por $ 9.000 de básico. Por la plena recuperación del poder adquisitivo del salario, deteriorado por efectos de la inflación.

Dudignac inicia el torneo con expectativas

0

VALLEJOS26El Club Atlético y Social Dudignac desde hace varios años ha cumplido con el objetivo de competir en la máxima categoría del exigente fútbol nueveju- liense. El Albirrojo se prepara con el mismo entusiasmo y con una base de futbolistas de la entidad, más algunos foráneos que se sumaron.
Alejandro Masón es el DT de los momentos difíciles, algo así como «el salvador». En 2013 fue técnico del primer equipo y en la segunda parte de la temporada 2014 se tuvo que hacer cargo para reaco- modar la situación. Para 2015 Masón y el cuerpo técnico se prepararon con el plantel pensando en hacer una buena campaña.
No será fácil porque Dudignac sufrió algunas bajas importantes como las de Andrés Goya y José Aguerrido, ambos por lesión. En tanto Horacio Scolari volvió a Libertad.
En Dudignac continuarán el arquero Marcelo Vallejos, la base de la defensa del año pasado con Pablo Bulzaca, Martín Martínez, Bazzetta, continúan Rebollini, Marcos Cabrera, Federico Berthelot, Josué Ortiz. Además siguen Gómez, López, Báez. Se sumaron algunos refuerzos como el delantero Lucas Del Papa, Ojeda (hermano de Maximiliano), Villarreal y Vivani.
Dudignac como otros equipos necesitará de tiempo de trabajo y minutos de juego para lograr un mejor rendimiento en el campeonato. La ilusión de los Albirrojos siempre está presente.