spot_img
spot_img
19.4 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 3268

En Los Toldos se realiza el Festival Nacional del Telar Mapuche

0

Este fin de semana en Los Toldos y con entrada libre y gratuita, el Festival Provincial de Folklore Cacique Ignacio Coliqueo conjuntamente con el Festival Nacional del Telar Mapuche y Encuentro de Artesanos son la convocatoria artística que todos los años renace desde la ciudad de Los Toldos, en la Provincia de Buenos Aires, logrando desde su misma creación un notorio crecimiento y una marcada evolución que le han permitido consolidarse como uno de los festivales más jerarquizados del territorio bonaerense.

WILSON27
La organización está a cargo de la Municipalidad de General Viamonte/Los Toldos y la Cooperadora de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Ejército Argentino”. La edición 2015, tendrá lugar los días sábado 28 de febrero y el domingo 1° de marzo desde las 20. 30 horas en el Predio del “Pulmón Verde” de la ciudad de Los Toldos. Actuarán en el escenario «Carlos Torres Vila» “Wilson, El Payador”; el humor del “Gato Peters” y toda la música chamamecera de “Amboé” y en el segmento tanguero, la voz de “Alberto Bianco”.
Su sentido de convocatoria artística, permite ubicarlo como un foro de encuentro de las distintas expresiones artísticas, transformándolo en un espacio de intercambio, diálogo y convivencia de los grupos participantes.
A su propuesta musical, se suman expresiones como las artesanías en platería, cestería, madera, telar mapuche, cerámica, las expresiones tradicionalistas, pinturas, alcanzando las mismas un protagonismo no habitual, que permite en su conjunto un resultado absolutamente novedoso y diferente como realización integral.
Sus dos jornadas íntimamente ligadas con nuestras costumbres y tradiciones han logrado mantener a lo largo de este tiempo su doble cita, tanto con el público de una amplia región, como con los grupos vocacionales y profesionales que han llegado hasta su escenario mayor.
El público encuentra en esta realización, el clima festivalero, la dimensión artística y el sentido organizativo de eventos similares que se llevan a cabo en otros territorios del país, pero existe una diferencia notoria para todos, es que el «Festival Provincial de Folklore Ignacio Coliqueo y Festival Nacional de Telar Mapuche y Encuentros de Artesanos» están más cerca y son más nuestros.

Pavimentación de calles: inauguraron otras seis cuadras

0

Quedaron inauguradas seis nuevas cuadras de pavimento, alcanzando un total de 26. El acto inaugural se realizó en la esquina de calle Levalle y avenida Compairé y dichas obras, comprenden los trabajos realizados en calle Lagos, de Av. Garmendia hasta Av. Compairé; Levalle, de Av. Garmendia hasta Av. Compairé; y Gardel, desde Antonio Aita a calle Levalle.

PAVIMENTO27-2
El acto se realizó este jueves 26 de febrero, a las 19 hs., encabezado por el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, acompañado por funcionarios de su Gabinete, autoridades de la CEyS “Mariano Moreno” y vecinos de la comunidad.
Las obras fueron ejecutadas por el Gobierno Municipal a través de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” y con el aporte de los vecinos.
El Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella se mostró satisfecho al “proceder a la inauguración de estas nuevas cuadras, que llevan el total ejecutado en este sector de la ciudad a un total de 26, entregándole un especial empuje a este barrio, donde anteriormente se habían ejecutado los trabajos de ejecución de desagües pluviales”.
“Este logro mejora la calidad de vida de los vecinos de esta barriada, entregándole un especial desarrollo al mismo, por lo que deseo expresar mi reconocimiento y esfuerzo de los vecinos, que con su aporte han permitido a la CEyS avanzar en la ejecución de las obras diagramadas por el Gobierno Municipal”, sostuvo el jefe comunal.
Finalmente, el Intendente Municipal, junto a los vecinos Claudio Noble, Hilda Zotti y Cristina Martínez procedió a efectuar el tradicional corte de cintas que deja inauguradas las obras.

Ciclo de charlas sobre “estructuras cósmicas”

0

Los días miércoles 25; jueves 26 y viernes 27 de febrero se lleva a cabo un ciclo de charlas sobre «estructuras cósmicas» denominada “El universo en Quiroga” desde las 20.30 hs. en las instalaciones del Instituto Mariano Moreno, con la organización del Museo Histórico Regional de la localidad y el auspicio de la Municipalidad de 9 de Julio.

reunion
La Directora de Educación de la Municipalidad de 9 de Julio, Prof. Adriana Lanzi, dio a conocer detalles de la interesante propuesta.
La realización comprende un ciclo de charlas gratuitas –orientadas a mayores de 14 años de edad- sobre “Estructuras cósmicas, una visión clara concisa y concreta del lugar que ocupamos en el universo”, a cargo del Lic. en Museología, Divulgador Científico, astrónomo amateur y subcoordinador del área de Divulgación Científica del Planetario de Buenos Aires.
El miércoles se abordó el tema “Los sistemas planetarios”; el jueves “Los sistemas estelares” y el viernes “Los sistemas galácticos”. Tras cada una de ellas se realizan observaciones astronómicas con telescopios facilitados por la Asociación “Amigos del Espacio”.

Con el trabajo en equipo, una mejor atención

0

En el marco de la proximidad del Día de las Enfermedades Raras, que está incluido en las efemérides el día 29 (o 28) del mes de febrero, desde Clínica Independencia se consideró oportuno hacer una serie de consideraciones para abordar el tema y relacionarlo con la atención y las prestaciones médicas.

independencia
Los Dres Raúl Zapata e Ignacio Barroso, que forman parte del Servicio de Pediatría, hablaron del tema de las enfermedades raras. En primer término Zapata aclaró que «en su momento no se las tenía muy en cuenta y actualmente se están haciendo cada vez presente. En la atención médica cotidiana hay que pensar siempre en ellas».
Señaló el médico que en la atención diaria la incidencia es del 5 por ciento de la población. «Es una incidencia alta, lo que ocurre que ir conociéndolas en el tiempo hace más dificultoso su tratamiento. En Argentina alrededor de 2 millones de personas tienen enfermedades menos frecuentes o raras».
Explicó el Dr. Zapata que las dificultades comienzan por el diagnósticos, como así también hay dificultades para acceder a los estudios por las coberturas médicas. «En general son enfermedades que aparecen en la infancia en los primeros dos años de vida y tienden a ser crónicas y con dificultades neuro-madurativas», indicó el Dr. Raúl Zapata.
Las enfermedades raras tienen origen genético, siempre estuvieron, aunque ahora se están diagnosticando. Han avanzado los conocimientos científicos y al mismo tiempo la tecnología permite hacer diagnósticos más precisos.
El Dr Ignacio Barroso sostuvo que «el espectro de enfermedades raras es muy variable. Se basan en el diagnóstico: antes no había tanta certeza. El avance de la medicina está en el trabajo en equipo, porque cuatro ojos ven más que dos».
«Además de tratar de lograr la actualización en el momento del diagnóstico. Es mejor un trabajo en conjunto de colegas. Estamos apuntando en la Clínica a la guardia de Pediatría, es la única de la Ruta Nº 5. Se están viendo por mes alrededor de 1200 chicos, con 250 chicos internados, derivando a sólo dos pacientes (por complejidad)», señaló Barroso.
En ese sentido sostuvo Barroso que «el trabajo en equipo, viendo los pacientes entre todos lleva a diagnosticar cosas que antes pasaban. Antes no había métodos de diagnóstico de estas enfermedades, por fallas en el metabolismo y cuando se detecta apuntamos a ese tratamiento».
El espectro de enfermedades raras o poco comunes es muy amplio. Para cada caso es diferente, se hace un diagnóstico, se detecta y no hay un mismo tratamiento para todas las enfermedades.
La Clínica cuenta con 12 pediatras que trabajan en forma conjunta y forman parte del Servicio de atención infantil. Se trabaja en conjunto con Infectologia, Cardiología y con el método de Diagnóstico y Laboratorio. Barroso hizo hincapié en el trabajo en equipo.
El Dr. Zapata recordó que en el año 1993, cuandro volvió a la Ciudad notó con asombro que en el Hospital no había guardia activa de pediatría. «Desde ese año que se generó la guardia hasta la actualidad que hay dos (una en el Hospital y otra en la Clínica), el cambio ha sido notable. Ahora se trabaja mucho en equipo. La práctica del tomógrafo es habitual, tenemos resonador. Antes había más derivaciones. Hay mucho por seguir haciendo pero se ha mejorado mucho», reflexionó Zapata.

Libertad pretende ser protagonista del certamen

0

El Club Libertad después de haber logrado el Ascenso en 2014, pretende ser uno de los animadores del Campeonato. La dirigencia llegó a un acuerdo con el cuerpo técnico con Daniel Márquez como Coordinador, Oscar Buffone como DT y Carlos Maineri como Preparador Físico provenientes de Once Tigres.

once
Libertad fue uno de los equipos que comenzó a trabajar con anticipación, con expectativas en este retorno a la máxima categoría y con la idea de querer ser protagonista en el certamen.
Se sumaron los arqueros Lucas Amoroso (Morón), Gerónimo Oppenisano (Leferrere), los defensores Lucas Márquez, Gastón Dielos (Once Tigres). Se incorporó el volante Maximiliano Arauz Lazaga de Argentino de Merlo . Se sumaron los delanteros Matías Palacios y Ezequiel Arruvito (Once Tigres). Palacios había llegado a Once Tigres para el Federal B a fines de 2014, pero una lesión le impidió jugar.
Volvieron Maximiliano Zalazar (French), Sebastián Zalazar (Once Tigres), Emiliano Miraglia (French), Elvio Rongvaux (San Agustín). Carlos Frisenda continúa en Libertad, además de los futbolistas que posee el club.
A partir del cuerpo técnico, con la incorporación de los refuerzos para darle mayor jerarquía y el trabajo de la pretemporada Libertad presenta un plantel competitivo.
La idea del proyecto futbolístico apunta a una mejora en la organización desde la coordinación de Daniel Márquez, para articular el fútbol superior con las divisiones inferiores.

Once Tigres y Atlético dan el puntapié inicial del campeonato

0

El Campeonato de Primera División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol se pone en marcha este viernes 27 de febrero cuando Once Tigres reciba a Atlético 9 de Julio desde las 21 horas en el Estadio Abel Del Fabro. El preliminar de Cuarta dará inicio a las 19 horas.

f
Con renovadas expectativas los clubes se prepararon para presentar equipos competitivos en una temporada con modificaciones, que promete ser atractiva. El movimiento de pases fue más que interesante.
En esta programación sujeta a la disponibilidad policial, la primera fecha continuará el sábado 28 con dos partidos desde las 20 hs la Primera, Agustín Alvarez – San Agustín y La Niña – Dudignac (en cancha de Once Tigres). El domingo 1º de marzo la programación continúa con Libertad – San Martín y French – Quiroga.

Accidente con heridos en Ruta Nº5 km 237

0

accidente_vwpointerUn nuevo accidente se produjo en la Ruta N° 5, con heridos sobre el deslinde en el Partido de 9 de Julio. Esto jueves 26 de febrero a las 16.15 hs impactaron un Renault Megane (iban tres personas de 25 de Mayo) y un VW Pointer (un hombre domiciliado en Hurlingam).
Los heridos fueron trasladados a Bragado y 9 de Julio. En principio las lesiones no serían de gravedad, aunque es necesario aguardar el resultado de los estudios en centros asistenciales. El hecho podría haber sido mucho más grave.

La Niña: con los desafíos de una nueva temporada

0

ZEGA26El Club Atlético La Niña se prepara para el inicio del campeonato de la Liga Nuevejuliense de Fútbol con las expectativas de la nueva temporada. El Tricolor comenzará jugando en cancha de Once Tigres de local ante Dudignac el sábado a las 20 horas. El tema de la localía se irá resolviendo fecha tras fecha.
Juan Zega continuará al frente del plantel. Cumplió un ciclo entre 2009 y 2012 alternando como jugador y DT, logrando el ascenso en 2010. En 2013 asumió Jorge Porta cuando La Niña formó un equipo muy competitivo que logró el primer Campeonato para la institución y en 2014 volvió Juan Zega, quien continuará en 2015.
El equipo mantiene la base del año pasado que le permitió acceder al Interligas. Regresó al Club el goleador Daniel Montenegro que fue campeón en 2013 y del mismo modo se aseguraron la continuidad del delantero casarense Braian Jaime que había participado en el Interligas. Además se sumó el defensor de Viamonte Cristian Molina.
Otros foráneos con los que cuenta el DT son el arquero Gustavo Linares, los hermanos Mauricio y Marcelino Prol, como así también Rodrigo Ortman que cumplieron con su rendimiento.
La Niña seguirá contando en sus filas con Luciano Oliva, Matías Urquiza y Juan Cruz Iraeta. En tanto, regresaron Braian Arauz y Juan M. Iglesias.
Los que no siguen son Matías Gutiérrez, Javier Radicciotti (volvió a Agustín Alvarez) y Sergio Castillo (regresó a Libertad).
La Niña en el 2014 consolidó la base y si logra el ritmo suficiente, tiene plantel como para dar pelea.

LA CEyS «Mariano Moreno» recibió importante reconocimiento

0

El trabajo que desarrolla la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Ltda. en 9 de Julio fue reconocido a nivel internacional: ha sido galardonada con el Premio Internacional a la Calidad que otorga año a año el Global Trade Leaders Club, entidad internacional con 7.500 socios en 90 países del mundo.foto 1
La Cooperativa no es socia ni integra esta red de empresas, pero ha sido seleccionada y propuesta por federaciones cooperativas de la Argentina y por empresas proveedoras que insumos, llegando a obtener en su rubro la calificación más importante de la Argentina.
En el premio se reconoce “el prestigio, innovación, calidad y liderazgo en su ámbito de influencia”. Se destaca a la CEyS como una “empresa cooperativa formada por capitales locales y prestadora de servicios a su comunidad, que desde hace 65 años es vector de crecimiento para la ciudad y la zona”. Gran parte de los servicios que presta la Cooperativa han sido definidos como básicos y elementales para el desarrollo humano, y en ese contexto, se la destaca a nivel internacional y se la invita a recibir el galardón y a mantener un intercambio con empresas afines de distintos países del mundo. De esta forma, se podrán compartir experiencias y realidades para aportar al crecimiento institucional.

CARACTERÍSTICAS DEL GALARDÓN

El Global Trade Leaders´ Club organiza a nivel internacional la entrega de importantes galardones a empresas de todos los países como reconocimiento en sus ámbitos respectivos y como estímulo para las empresas que lo reciben.
Haber sido galardonado por el Global Trade Leaders´ Club supone formar parte de una organización internacional de negocios y disponer de un vehículo de comunicación eficaz para potenciar y prestigiar el desarrollo empresarial. Son cientos los testimonios de satisfacción que, desde su fundación, ha recibido el Club de las empresas distinguidas que han ampliado así sus horizontes con el intercambio de ideas y conocimientos, tanto profesionales como humanos.
El procedimiento de selección para otorgar los galardones está basado en las recomendaciones de las empresas miembros del Club que provienen de todos los sectores industriales y de servicios, los cuales envían cada año sus proposiciones mediante la encuesta que el Global Trade Leaders´ Club realiza entre sus miembros para reconocer el prestigio y la calidad de las empresas de cada sector y área geográfica.
La concesión del premio es un reconocimiento a la trayectoria de las empresas y a los hombres y mujeres que las dirigen. El “premio internacional a la calidad” es un título de calidad y excelencia para las empresas que lo reciben. Es, también, la oportunidad de reunirse con empresarios de todo el mundo, establecer relaciones personales y comerciales durante las sesiones de trabajo, la posibilidad de contar con una eficaz herramienta  y la pertenencia a un club de hombres de negocios provenientes de 90 países que abre un abanico de posibilidades de negocio entre empresas líderes en sus respectivos sectores.
Foto 2La CEyS “Mariano Moreno” Ltda. ha sido evaluada por su multiplicidad de servicios y por sus   acciones de responsabilidad social empresarial que lleva adelante en 9 de Julio. También ha sido distinguida como generadora de dirigentes a nivel nacional, dado que desde hace años participa en ámbitos cooperativos, siendo fundadora de APEBA, integrante de FEDECOBA, CRECES, COOPERAR y CONAICE, entidad esta última que representa a todo el cooperativismo del país, de la cual su Presidente es Omar M. Malondra, actual titular de la CEyS.

LA ENTIDAD ORGANIZADORA

El Global Trade Leaders´ Club es una asociación de empresas líderes en sus respectivos ámbitos, con 7.500 empresas socias procedentes de 95 países y pertenecientes a todos los sectores de la producción y los servicios. Su razón de ser es la promoción de relaciones económicas y profesionales entre empresarios de todo el mundo, haciendo especial hincapié en las PYMES
Fue fundado en Madrid en un acto con participación de empresarios procedentes de 40 países. Publica un directorio de socios en CD Rom que incluye a las 7.500 empresas miembros, de 95 países, clasificadas por sectores y ramos de actividad, conteniendo sus direcciones y datos completos.
La entrega del “Premio internacional a la calidad empresarial” se realiza los días 13 y 14 de marzo próximos en París (Francia). En esa oportunidad se lleva a cabo una ronda de negocios y encuentros de empresas afines de todo el mundo, de modo de compartir experiencias similares. La CEyS fue invitada a participar con un programa de visitas a empresas prestadoras eléctricas y de servicios básicos, y también, para exponer sobre la tarea que viene realizando desde hace años en materia social con la presentación sistemática del “balance social cooperativo integral”.

El I.S.F.D. y T. de 9 de Julio ofrece una interesante propuesta educativa

0

9 de Julio ofrece a los estudiantes que, habiendo culminado sus estudios secundarios, deseen emprender una carrera en su comunidad, diferentes posibilidades. Entre las que ofrece el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 4 (I.S.F.D. y T. ) se encuentran el Profesorado en Educación Primaria, el Profesorado en Educación Inicial, el Profesorado de Inglés, la Técnicatura en Administración de Pymes, el Profesorado en Geografía y el Profesorado en Matemática.

carrera
Sin dudas, se trata de una alternativa muy laudable para estudiar en 9 de Julio, y al mismo tiempo trabajar, pues en todos los casos las clases se dictan en horario vespertino, de 19 a 23:10 horas.
En la tarde de ayer, las autoridades del I.S.F.D. y T., brindaron una interesante conferencia de prensa, en la cual informaron acerca de las diferentes propuestas educativas que tiene la institución.
Al referirse a la Tecnicatura en Administración de Empresas, el doctor Alejandro Casas, subrayó que «se trata de una carrera muy importante por la inserción que tiene en los alumnos que encuentran eco y recepción en diferentes empresas e instituciones bancarias».
Por su parte, la profesora Adriana Lanzi, recordó que «el Profesorado en Inglés tiene una larga trayectoria, pues comenzó en 1995»
«Si bien -añadió la docente- puede haber un cambio en el diseño curricular, la duración del Profesorado de Inglés es de cuatro años y en el tercer año, los alumnos obtendrán otro título para la enseñanza primaria. Se trata de una carrera muy interesante porque tiene mucha salida laboral, tanto en las escuelas primarias como secundarias, institutos particulares o para el trabajo como traductor».
Concerniente al Profesorado de Inglés, la profesora Gilda Bramajo, vicedirectora del I.S.F.D. y T., explicó que « para este año está programado el cambio de diseño y, en el mismo, en el primer año, donde existe la mayor dificultad en el nivel de los chicos que ingresan, se contempla una carga horaria mayor para el campo de los saberes específicos, para aquellas materias que son exclusivamente en lengua extranjera».
«Esto posibilita una mayor exposición de los alumnos a la lengua y genera que ese trance, que a veces a ellos les costaba un poco más, pueda hacer el avance un  más flexible», informó la profesora Bramajo.
La profesora Laura Bibiloni se refirió a los profesorado en Educación Primaria y Educación Inicial que son los más antiguos que tiene el I.S.F.D. y T.
«Tenemos la suerte -sostuvo Bibiloni- de contar con planes nuevos. Lo mismo también tienen la duración de cuatro años y habilitan para el trabajo como maestro en la escuela primaria y en el nivel inicial, jardín de infantes, en todo el territorio nacional. Los títulos de los profesorado se habilitan para trabajar en cualquier parte del territorio nacional».
En efecto, tal como lo indicó la profesora, «la duración de cuatro años de estos profesorado los habilitan para seguir, más tarde, un post grado, una licenciatura o especialización al egresado que desee realizarlo en una universidad»
«Estas carreras tienen mucha salida laboral y el horario en que se cursa permite a aquellas personas que están ocupadas, en gran parte del día, poder asistir a clases», refirió la profesora Bibiloni.
Cabe destacar que estos profesorado los cuentan con un nuevo régimen de evaluación y académico que permite cursar materias libres. También pueden concurrir a las diferentes carreras los alumnos vocacionales, es decir, aquellas personas que deseen cursar solamente una o algunas materias. En este caso, a esos alumnos se les entregan certificaciones por estar cursadas y no tienen obligación de rendir los exámenes.
La profesora Teresita Mata, por su parte, comentó que, es el cuarto año consecutivo que se abre el Profesorado en Matemáticas.
«Como todos -agregó  Mata- los demás profesorados tiene una duración de cuatro años. Se procura que los estudiantes se formen tanto en la parte pedagógica como en la parte profesional. Se busca que los alumnos tengan experiencias de aprendizaje muy diferentes, respecto de lo que la matemática tradicional.
La metodología está basada, fundamentalmente, en la resolución de problemas, y en el análisis, debate e intercambio de ideas que se genera con posterioridad a cualquier tipo de resolución matemática».
«No podemos negar la importancia de la matemática como ciencia, tanto para mejorar la inserción laboral de los jóvenes, como así también para todos aquellos que tienen la posibilidad de poder continuar con una carrera de nivel universitario. Ser profesor de matemática en el nivel secundario es un gran desafío y una muy linda alternativa que ofrece el I.S.F.D. y T.», manifestó Teresita Mata.
Además, para este año ha sido incorporado el Profesorado en Geografía, que ya cuenta con varios inscriptos.
El próximo 9 de marzo se realizará un taller de acompañamiento, para todos los alumnos que ingresan, que es común para todas las carreras. Para el 6 de abril está previsto el comienzo del ciclo lectivo 2015.
El licenciado Marcelo Baglieto, director del I.S.F.D. y T., puso énfasis en subrayar que « la institución es de los alumnos y se procura acompañarlos en todo su proceso formativo, para que ellos se puedan sentir cómodos».
«Existen sistemas de becas y otro mecanismo para facilitarles a los alumnos la posibilidad de cursar una carrera. Por eso convocamos a los alumnos para que se acerquen a la Secretaría del I.S.F.D. y T. para informarse», concluyó el directivo.