La abuela peregrina llegó a Luján y se encuentra alojada en el Hogar Granja Padre Varela. Luján en línea dialogó con el presidente de la Sociedad Italiana, Claudio Ubertino Rosso, quién se encargó de ser el traductor.
En cuanto a salud de la valiente abuela, expresó “esta muy bien, quiso caminar, aceptó el criterio de los médicos que tenía que actuar con mucho cuidado. Así que esta aquí en el Hogar, está descansando”.
En su hospedaje en el Hogar, comentó que lo que primero quiso hacer fue saludar a los abuelos. Los médicos del Hospital de San Andrés de Giles la asistieron y medicaron. Rosso, destacó que la abuela es una persona muy humilde, de pocas palabras y muy dulce.
También la abuela se refirió al Papa, y dijo que es un hombre que tiene los pies sobre la tierra. Que lo quiere visitar y que desea que la reciba. Asimismo, el presidente de la Sociedad Italiana aseguró que se la notaba muy cansada.
Por otro lado, dijo que se va el 26 de marzo a Italia y que a las 13.00 horas tiene que estar en Ezeiza, ya que el avión saldría entre las cuatro y las cinco de la tarde. Claudio Ubertino Rosso, opinó sobre la abuela y dijo “es un ejemplo de vida”.
El Intendente Oscar Luciani también habló sobre la Abuela Peregrina Emma, y explicó “en la mañana de hoy fuimos a recibirla, allá sobre el peaje de Villa Espil, en el deslinde de San Andrés de Giles con Luján, y la acompañamos hasta este lugar que es el Hogar Granja de Ancianos, Padre Varela”.
“La verdad que es un ejemplo de vida, ver que a sus 91 años la entereza y la fuerza aún cansada como esta, pero con muchas ganas de llegar”, expresó el Jefe de la Comuna.
Esta estimado que mañana llegará a la Basílica de Luján, por lo que dijo que mañana será acompañada en el último tramo. Estará el Padre Blanchoud con una misa para ella, y también se le hará desde el municipio un reconocimiento de “Ciudadana Ilustre”.
El Intendente explicó que ella camina, amén de pedirle a la Virgen por los niños, por los jóvenes y también por los ancianos. Por último, dijo “la acompañaré seguramente hasta la Basílica como un gesto del Jefe Comunal”.
La abuela Emma ya llegó a Luján y está alojada en el Hogar Granja Padre Varela
Randazzo: «El Estado demostró ser más eficiente que los privados para administrar los trenes»
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, destacó hoy que el proyecto de ley para nacionalizar los trenes «parte de una idea central de haber podido demostrar que el Estado es más eficiente que los privados» para administrar los servicios ferroviarios.
«Todos los índices como calidad y recaudación han sido mejores en los de los ramales administrados por el Estado que (en los ramales operados por) los privados», manifestó el funcionario en conferencia de prensa desde Casa de Gobierno.
El proyecto de ley para nacionalizar los trenes fue formulado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
Al respecto, el ministro anunció que «todas las concesiones privadas estarán puestas bajo análisis» pero «la recuperación de las vías por parte del Estado no formará parte de ninguna negociación».
Se solucionó el tema de la pérdida de agua en Av. Antonio Aita
Durante varios días, aproximadamente tres semanas, en Avenida Antonio Aita entre Ramón N. Poratti y Salta una importante pérdida de agua que emanaba desde la rambla, cubrió el pavimento de ambas manos.
Vecinos de ese sector de la ciudad, habían reclamado esta situación. Finalmente esta semana fue reparado el inconveniente, evitando que se siga derramando agua. Los vecinos nos comentaban que es de esperar que cuando se produzcan inconvenientes de este tipo no se demoren las soluciones.
Diego Bossio: «745 jóvenes de 9 de Julio cobrarán Progresar con el aumento del 50% en abril»
Corresponde al pago del mensual marzo. Según informó la Presidenta la semana pasada, también se incrementa el ingreso tope del titular y su familia a tres salarios mínimos, vitales y móviles.
A más de un año del lanzamiento de PROGRESAR, anunciado por la Presidenta Cristina Fernández, el titular de la ANSES, Diego Bossio, comunicó que “745 jóvenes de 9 de Julio comenzarán a percibir la prestación con el aumento del 50% a partir del mes de abril, por lo cual PROGRESAR pasará de $600 a $900 mensuales”.
La jefa de Estado también informó que se incrementa el ingreso tope del titular y su familia para acceder al derecho, que hasta ahora era de $4716 (un salario mínimo, vital y móvil) y pasa a $14.148 (3 salarios mínimos). Asimismo, se reconocerá como grupo familiar autónomo a los/as jóvenes con hijos y a aquellos que trabajen en casas particulares ya que, de esta manera, se les facilitará el acceso.
Al respecto, Bossio sostuvo que “la mejor forma de hacer grande a un país es a través del trabajo diario y de la educación. Apostar por los jóvenes es apostar al futuro. Por eso, con PROGRESAR estamos brindando una oportunidad de salir adelante a todos aquellos que realmente lo necesitan. Además, tiene un efecto distributivo y macroeconómico, porque genera condiciones de consumo y de auténtica inclusión social”.
PROGRESAR es un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que desean empezar, continuar o finalizar sus estudios, que no tienen empleo, trabajan informalmente o que hasta ahora percibían un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encontraba en iguales condiciones.
Controles escolares y de salud más simples
La Presidenta también anunció la simplificación del control de regularidad escolar y salud, ya que ahora los estudiantes secundarios y terciarios deberán presentar el certificado de alumno regular 2 veces al año y los estudiantes universitarios podrán además acreditar en forma electrónica. En cuanto al certificado de sanidad, se establece la inscripción obligatoria al programa SUMAR, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, que brinda cobertura sanitaria a niños/as, adolescentes, embarazadas y mujeres hasta 64 años.
Cómo acreditar la escolaridad
Es muy importante para poder cobrar que el joven demuestre que está estudiando en una institución reconocida por PROGRESAR. Para acreditar escolaridad y avanzar con el programa, deberá ingresar en www.progresar. anses.gob.ar y completar el Formulario PS.2.68 “Acreditación de Escolaridad”: http://progresar.anses.gob.ar/Formulario_Acreditacion_Escolaridad.pdf
Además, las inscripciones continúan abiertas, por lo que a medida que se vayan presentando las constancias de inscripción a los establecimientos educativos o centros de formación, todos los estudiantes podrán cobrar en las próximas fechas de pago.
«STAAC Office», cada vez con mayores y mejores servicios
No es la primera vez que, desde las páginas de EL 9 DE JULIO, reflejamos la labor comercial realizada en la empresa STACC. Hace tiempo, tuvimos la oportunidad de anunciar la creación de un nuevo sector, «STAAC Office», dedicado al diseño y proyección integral de espacios de trabajo, equipamiento y productividad de documentos para oficinas, que procura la búsqueda de soluciones de espacio corporativo.
En efecto, hoy vemos con agrado que, «STAAC Office», sigue creciendo, incorporando cada vez más y mejores servicios y brindando una amplia gama el mobiliario corporativo
Cuatro son las premisas fundamentales de «STAAC Office», a la hora de brindar sus servicios al sector empresarial: diseño, imagen corporativa, principios ergonómicos y eficiencia. Y, en cada uno de los proyectos, se ve a las claras la dedicación que pone la empresa para disfrazar todos los requerimientos.
«STAAC Office», representante exclusiva de la prestigiosa firma «Giuliani», reconocida a nivel internacional la fabricación de mobiliario corporativo, brinda productos y soluciones de equipamiento integral para oficinas, instituciones, organismos públicos, hospitales y clínicas, colegios y universidades, entre muchos otros.
«STAAC Office», ofrece soluciones para el total aprovechamiento de los espacios, apostando siempre por un diseño creativo del mobiliario. Asimismo, controla el proceso de producción, desde el diseño hasta la instalación definitiva del equipamiento, trabajando de acuerdo a las necesidades y presupuesto de cada cliente.
Además de Giuliani, Stacc trabaja con otras tres fábricas de muebles (gerenciales, operativos, para puestos de trabajo, para salas de reunión, para recepción y para el guardado documentos, entre muchos otros) y con cuatro dedicadas a la fabricación de sillas y sillones (ejecutivo, profesionales, para auditorio y para recepción, entre otros). Por otra parte, en el rubro «Clásico Modeno», ofrece otro sustancial marco, donde convergen el buen gusto y el diseño en muebles, asientos y accesorios.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Jonathan Linares, explicó que a la hora de planificar un proyecto, «el diseño se acompaña con planificación, planos y proyectos en 2 y 3 D, en conjunto con arquitectos».
«Últimamente -añadió- hemos tenido varios trabajos de este tipo, con la planificación de oficinas, y la venta de la totalidad de mobiliario corporativo. Los clientes han quedado muy conformes con el trabajo realizado y estamos muy agradecidos a ellos por el apoyo que nos brindan».
«STAAC Office», tiene como misión satisfacer las necesidades de su amplia clientela, superando sus expectativas, proveyendo asesoría, integración y soluciones a la hora de diseñar y equipar su espacio con productos de alta calidad, con una atención personalizada, oportuna y cálida.
«Desde el año pasado -comentó Jonathan- estamos trabajando muy en conjunto con la empresa Giuliani, una de las más grandes en Latinoamé- rica en la fabricación de mobiliario corporativo. A nosotros, como vendedores exclusivos de ellos, tanto en esta ciudad como en la zona, nos dan todo el apoyo para realizar desde pequeños proyectos, como puede ser armada o renovar una oficina hasta trabajos y proyectos mucho más grandes»
En el mismo sentido, el entrevistado, consideró que «tanto en 9 de Julio como en la zona las empresas se preocupan por su imagen corporativa, no solamente por aquello que brindan fuera de la empresa, sino también para adentro, para sus empleados».
Por su parte, Juan Carlos Scarnato, en el mismo sentido, indicó que se trata de «muebles con un diseño de última generación, con muy buenas terminaciones y fabricados con excelente materia prima».
«Cabe destacar -agregó Scarnato- que las empresas con las cuales trabajamos siempre tienen buen stock. Además, la mercadería es entregada y armada en el lugar y, en ese sentido, no se cobra ningún importe adicional».
INTEGRACION CON LA LIBRERIA COMERCIAL
Merece ser destacado un dato no menor, reflejado durante la entrevista. «STAAC Office» también brinda un servicio especial a las empresas, en todo cuanto refiere a librería comercial, papelería y otros insumos de impresión, con precios especiales y promociones interesantes.
«Las empresas -refirió Jonathan Linares- interesadas en trabajar con nosotros o informarse sobre los precios promocionales de que disponemos, pueden dirigirse por correo electrónico a [email protected]. A ese mismo correo pueden efectuar el pedido, el cual se lo enviamos en el día con el costo del traslado bonificado. Para las empresas que ya se encuentran trabajando con nosotros hemos incorporado diferentes beneficios, no solamente para el sector empresarial sino también para sus empleados, a quienes, por ejemplo, en esta fecha les efectuamos un descuento en la compra de artículos de la librería escolar».
« Estamos manteniendo una muy buena relación con las empresas y desde «STAAC Office» procuramos brindar también un nexo con la librería comercial. Nos encontramos visitando otras empresas para darles a conocer nuestros productos y servicios y dejarles folletería. Disponemos de precios muy competitivos en la zona», expresó Jonathan.
DONDE CONSULTAR
Los interesados en efectuar consultas a «STAAC Office», acerca de su amplia gama de productos y servicios, pueden realizarlas personalmente, de 8 a 12:30 y de 16 a 21 horas, en Mitre 1640 (teléfono: 02317- 424468). También se encuentra disponible una página web con abundante información: http://www.staacoffice.com.ar
Develan la historia evolutiva de los caballos y sus parientes
Paleontólogos comprobaron el parentesco que existe entre los caballos, las cebras y los rinocerontes con algunos de los mamíferos que se extinguieron en Sudamérica hace más de 10 mil años. Además, se demostró que todos estos animales derivan de un ancestro común.
Emanuel Pujol (Agencia CTyS) – El estudio, publicado hoy en Nature y realizado por investigadores de Argentina, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Dinamarca, Alemania e Inglaterra, resuelve un enigma que comenzó hace unos 180 años, cuando Charles Darwin halló los fósiles de una macrauquenia en Santa Cruz. Era un animal semejante al caballo, pero recién ahora se pudo demostrar el vínculo genealógico entre ambas especies.
Para arribar a esta conclusión, el equipo internacional obtuvo muestras moleculares del colágeno de los fósiles de 48 ejemplares de macrauquenias y toxodontes que pertenecen a las colecciones del Museo de La Plata (MLP) y del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN).
“Es la primera vez que se obtuvieron datos moleculares de organismos de más de 10 mil años de antigüedad”, destacó el investigador del MLP Javier Nicolás Gelfo. Y agregó: “A partir de ello, pudimos comprobar el parentesco y, además, reconstruimos cómo tendría que haber sido el colágeno en el ancestro común de todo este nuevo grupo de animales, el cual debió surgir durante el Cretácico tardío”.
Hasta ahora, no se había podido alcanzar una solución definitiva al problema de si estos animales extintos de Sudamérica tenían parentesco con los animales actuales, más allá del parecido físico que había entre ellos.
El paleontólogo Gelfo explicó a la Agencia CTyS que “distintas especies de seres vivos pueden desarrollar formas parecidas como producto de que debieron adaptarse a ambientes similares y no porque tengan lazos de parentesco; por ejemplo, el delfín tiene similitudes con los ictiosaurios, unos reptiles marinos que se extinguieron hace 90 millones de años”.
A partir de esta investigación, con la toma y comparación de datos moleculares, se demostró que las macrauquenias, los toxodontes, los caballos y los rinocerontes, entre otras especies, pasan a formar parte del gran grupo de los Pan-Perissodactyla, que tuvieron su origen hace más de 65 millones de años.
Asimismo, el estudio permitió complementar y afinar las hipótesis sobre cómo este grupo se fue diversificando por el mundo mientras los continentes se iban separando hasta posicionarse tal como los conocemos hoy en día.
El doctor Gelfo detalló que “del ancestro común surgieron dos grandes linajes: uno de ellos, se distribuyó por América del Norte, Europa y Asia, y de ahí surgieron los caballos y los rinocerontes, entre otros; en tanto, un segundo linaje pobló América del Sur y la Antártida”.
Hasta el momento, se demostró que los toxodontes -semejantes a los rinocerontes- y las macrauquenias -semejantes a los caballos- tienen parentesco con los animales actuales. A futuro, se estudiarán otros grupos de animales extintos sudamericanos para ver si también forman parte de los Pan-Perissodactyla.
Dichos mamíferos sudamericanos se extinguieron hace unos 10 mil años. En 2003, los investigadores del MLP Alberto Cione, Eduardo Tonni y Leopoldo Soibelzon propusieron que, en el marco de una conjunción de factores relacionados con la disminución de áreas abiertas, la baja diversidad genética y las oscilaciones climáticas, el hombre habría dado el golpe final para la extinción de estas especies a través de la caza.
El primer pariente de los caballos en la Antártida
Los paleontólogos Javier Gelfo y Marcelo Reguero, particípes de la investigación que se publicada hace instantes bajo el título Ancient proteins resolve the evolutionary history of Darwin’s South American ungulates, presentaron, el año pasado, el hallazgo del mamífero más antiguo que habitó la Antártida, hace 55 millones de años. Este animal era un pariente lejano de las macrauquenias.
El doctor Gelfo comentó que “la macrauquenia era un animal de gran porte, robusto, que podía superar los dos metros de altura con el cuello en alto, mientras que el animal encontrado en la Antártida tenía un tamaño más modesto, lo que hace pensar que el ancestro común que habitó en Norteamérica también debió de ser más pequeño”.
Más allá de que se hallaron fósiles de macrauquenias y toxodontes en diversas localidades de América del Sur, los 48 ejemplares que se seleccionaron para el estudio publicado en Nature fueron descubiertos en Argentina, porque eran los que presentaban una mejor conservación para extraer información molecular.
Hondo pesar por el fallecimiento de dos nuevejulienses
Este lunes 16 de marzo se produjo un trágico accidente de tránsito en la Ruta Provincial N° 50 en el que perdieron la vida dos nuevejulienses. Las víctimas son Mariel Alejandra Neira (50 años) y Gladys Marigo de García (80 años), de acuerdo a la información confirmada a «EL 9 DE JULIO» por la Policía de Carlos Casares.
El hecho se registró aproximadamente a las 16 horas. Neira y Marigo (tenían lazos familiares) viajaban en un Fiat Uno por Ruta 50 tramo Carlos Casares – Quiroga. Se produjo una colisión entre una camioneta que circulaba por el acceso Smith – Moctezuma en la que viajaba Orlando Zucca con domicilio en Carlos Casares y el Fiat Uno de las nuevejulienses.
Zucca resultó con heridas siendo trasladado a Pehuajó para realizarse estudios correspondientes.
Es materia de investigación, entre otras cuestiones, el movimiento que hacía la camioneta cuando se subió a desde el acceso hacia la Ruta, no advirtiendo la circulación del auto. No se sabe si iba a cruzar la ruta o incorporarse a la misma.
intervinieron en el lugar Bomberos Voluntarios de Carlos Casares, policía de Moctezuma y Smith, de la Comisaría de Carlos Casares, y peritos.
UNIVERSIDAD POPULAR «ARTURO ILLIA»
Mariel Neira y Gladys Marigo iban a la localidad de Facundo Quiroga para llevar adelante la tarea de las clases de tejido que la Universidad Popular «Arturo Illia» de 9 de Julio (proyecto educativo municipal).
La Universidad Popular, que funciona en el edificio de la Fundación Universitaria, tenía como directora a Mariel Neira. Es por eso que la noticia generó consternación no sólo en familiares y amistades de las víctimas, sino en el ámbito municipal. Funcionarios estuvieron abocados a distintas tareas una vez que se produjo este desenlace.
Interviene en esta causa la UFI N° 3 a cargo del Dr Garris del Departamento Judicial de Trenque Lauquen.
Los restos mortales de Neira y Marigo fueron velados hasta las 16 horas de este martes 17, en Salas Velatorioas de la CEyS «Mariano Moreno», para ser inhumados después de las 17 horas en el cementerio de 9 de Julio.
El Intendente Municipal decretó duelo, permaneciendo las banderas a media asta. A nivel educativo hubo adhesiones ante el fallecimiento de Mariel Neira, tratándose de una docente que se desempeñaba en la Escuela Especial Nº 501.
UN LUGAR MUY PELIGROSO
El cruce de la Ruta 50 con el acceso de Smith – Moctezuma es un lugar muy peligroso que dejó como saldo el fallecimiento de otras víctimas. La familia Di Savia lo sufrió hace más de 15 años.
El 12 de enero de 1999 se produjo un trágico accidente al chocar la Renault Fuego conducida por el recordado futbolista de Quiroga, José Luis Disavia (42 años) con un camión en el mismo lugar: acceso de Smith – Moctezuma. Su hijo Martín de 12 años quedó muy grave en un primer momento, falleciendo el 16 de enero en Chivilcoy donde era asistido.
Entre otros accidentes, en cercanías de ese lugar, el pasado 7 de marzo de 2015 falleció Guillermo Malasevich, Delegado Municipal de la localidad de Smith, tras volcar con una camioneta en Ruta 50 entre Hirsch y Smith. (más información SOCIALES pág.2)
(fotos Casares On Line)
ANSeS entregó 45 nuevas resoluciones jubilatorias
Este lunes 16 de marzo se llevó a cabo una nueva entrega de las resoluciones por parte de ANSeS de las nuevas jubilaciones para nuevejulienses, en el marco de la nueva “ley de inclusión previsional”.
El acto de tuvo lugar en el centro de Jubilados. En Esta ocasión se entregaron 45 resoluciones, mientras que el total supera las 700. El acto fue encabezado por el Jefe de la UDAI de de ANSeS el Dr. Mauro Esteban, el Presidente del Centro de Jubilados Eduardo Pitattore, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alberto Capriroli y el Concejal Dr. Horacio Delgado.
El responsable de la oficina local de ANSeS Mauro Esteban señaló que después de la entrega de la Resolución, los beneficiarios percibirán sus haberes. «Hacemos estas entregas grupales porque es el único contacto que tenemos institucionalmente con estas personas, que iniciaron el trámite con nosotros y los concluyeron con la entrega de la resolución», expresó Esteban.
Estas personsas acceden a la jubilación a partir de la ley 26.970, en el segundo plan de inclusión previsional. «La ley fue impulsada por la Presidenta de la Nación y desde ANSeS se le dio una impronta diferente de la moratoria anterior. Se trabajó muy fuerte, a partir de Diego Bossio, con lo que es la gratuidad del trámite, facilitando el acceso con el trámite realizado en ANSES sin necesidad de contar con un profesional», aclaró Esteban.
El concejal Horacio Delgado señaló que “cuando participo de estos tipos de actos, se me viene a la memoria la figura de muchos conocidos que dejaron su vida haciendo reclamos por los jubilados”. Resaltó el papel fundamental que tomó el Estado al hacerse cargo del sistema provisional e impulsar las nuevas moratorias.
“Es una muy buena decisión de ir por una Argentina más equitativa, más igualitaria. Estamos muy contentos de poder acompañar estos actos y ver que cada vez son más los argentinos que están dentro del sistema. No hay duda que se ha llegado a sectores vulnerables y es una conquista, es un derecho irreversible que se convirtió en política pública y que permanecerá en el tiempo”.
Finalizó el Concejal Delgado: “es muy importante porque a través de los nuevos jubilados se inyectan dinero a nuestra economía local, que invierten en ropa de las tiendas locales, en comestibles de nuestros comercios y almacenes, en mejorando sus viviendas comprando pinturas, contratando albañiles».-
Excelente participación de los representantes del Club Atlético 9 de Julio
En la ciudad de Chacabu co, el domingo 15 de marzo se realizó un campeonato Bonaerense de Judo, del que participaron representantes de esa disciplina del Club Atlético 9 de Julio.
En dicho evento, estuvieron presente un número importante de participantes.
Los nuevejulienses que estuvieron presentes fueron:
En la Categoría Damas Romina Cristi, Emma Cristi.
En la Categorìa Caballeros, Julian López, Facundo Espíndola y Martín Cristi.
También participaron los Profesores Roberto Candia y Ricardo Gonzá-
lez.
Todos ellos dirigidos técnicamente por Benito Jesús Torres.
Infectología, la inserción de una especialidad en 9 de Julio
Puede decirse que la especialidad en Infectología es, para 9 de Julio, aún bastante nueva. Los doctores Fernando Mozún Tamborenea y Marcela Loza se encuentras trabajando en esta importante rama de la medicina en esta ciudad.
EL 9 DE JULIO dialogó con uno de ellos, el doctor Fernando Mozún Tamborenea, especialista en Clínica Médica e Infectología, para conocer los alcances de la especialidad y su inserción en la comunidad médica nuevejuliense.
El doctor Mozún, en primer término, explicó que «la Infectología se ocupa de todas las infecciones que pueda tener una persona, sobre cómo tratarlas y prevenirlas»
«Entre los problemas más frecuentes –añadió- se encuentran, las infecciones urinarias; las infecciones pulmonares, tales como la neumonía o una tuberculosis; infecciones asociadas a prótesis colocadas en el cuerpo, como puede ser una válvula cardíaca o recambios de caderas, rodillas. La Infectología también tratar las infecciones de piel y de partes blandas, como la erisipela o celulitis infecciosa que se genera en las piernas».
Según el entrevistado, « existen patologías más complejas que se tratan en la Infectología, como el caso de los pacientes que viven con HIV o que tienen otras patologías que bajan las defensas, como quienes realizan quimioterapia por alguna enfermedad oncológica».
LAS VACUNAS
La Infectología tiene una rama muy importante que es la prevención. Un valor inconmensurable en este sentido son las vacunas, aspecto sobre el cual el doctor Mozún enfatizó de manera especial durante esta entrevista.
«Nosotros –dijo- vacunamos muchísimo. Desmitificamos todos aquellos conceptos equivocados que rondan en torno al tema de las vacunas, explicamos a los pacientes para qué sirven las mismas, como están compuestas, para qué sirven cada una de ellas».
El médico recordó que, «en breve se iniciará la campaña de vacunación contra la gripe, como así también la vacuna contra la neumonía». Sobre este aspecto, remarco que, la población, según los diferentes casos, debe vacunarse para estar preparada. Al mismo tiempo, fue contundente al expresar que «un paciente que fuma debe vacunarse, necesariamente, contra la neumonía».
Por otra parte, comentó que, otra vacuna muy importante, «contra la hepatitis B. es de indicación universal, en la Argentina es gratuita para todo el mundo».
«Hasta 1997, en la República Argentina, la primera causa de falla hepática fulminante, en causas infecciosas, era la hepatitis A. Al colocarse la vacuna en el calendario, dejó de serlo la hepatitis A y pasó a serlo la hepatitis B. frente a ello cabe destacar que las decisiones en materia de políticas de vacunación, son tomadas a nivel estatal, a partir del trabajo realizado por un equipo de especialistas», manifestó.
Otro gran emprendimiento en materia de vacunación es la vacuna contra el HPV, que evita el cáncer de cuello de útero, generado por ese virus, en las mujeres.
El doctor Muzún aclaró que existen dos grandes grupos de vacunas, “por un lado, aquellas que se hacen con virus vivos, que atenúan la virulencia, la capacidad de enfermar; y, por otro, las que se hacen con porciones de esos virus, como es el caso de la vacuna contra la gripe”.
El especialista brindó un dato muy interesante: “Argentina cuenta con un calendario de vacunación muy importante, comparado con Latinoamérica y el mundo”
LOS TEMAS DE MAYOR CONSULTA
Al ser consultado acerca de los temas o las patología más recurrentes por las cuales los pacientes de 9 de Julio acuden al especialista en Infectología, el doctor Fernando Mozún Tamborenea, refirió que “en términos generales y por una cuestión de necesitad médica, entre las mayores consultas se encuentran aquellas patologías vinculadas al tracto urinario, infecciones de piel o en heridas quirúrgicas”.
“La gente también consulta sobre las vacunas, las inmunizaciones”, señaló.
LA ESPECIALIDAD EN 9 DE JULIO
El doctor Fernando Mozún Tamborenea, junto a la doctora Marcela Loza, se encuentran trabajando en la formación de un Equipo de Infectología en Clínica Independencia. El mismo estará orientado a la prevención de las enfermedades durante las internaciones, tratando las infecciones y para realizar un seguimiento ambulatorio en los pacientes que tuvieron alguna infección y requieren de una atención especial.
“Se trata –anticipó- de un proyecto modulado en el tiempo y que tiene que ver mucho con la prevención de las infecciones asociadas al cuidado de la salud.
“Estamos colaborando con los colegas y los pacientes en todo lo que se necesite”, concluyó el doctor Mozún.
DONDE CONSULTAR
El doctor Fernando Mozún Tamborenea atiende en forma privada en dos consultorios de nuestra ciudad: el Centro Médico Vitae, en la avenida San Martín Nº 966 (teléfono: 433503) y en IMC, en la avenida Cardenal Pironio Nº 255 (teléfono: 425299). Asimismo, dispone de un e-mail para consultas: [email protected]
UN PROFESIONAL QUE VUELVE A SU CIUDAD NATAL
El joven médico Fernando Mozún Tamborenea es nuevejuliense e integrante de conocidas familias de este medio. Si bien volvió a su ciudad natal para desarrollar su actividad profesional, sigue vinculado a importantes centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires lo que le permite estar actualizado permanentemente, en beneficio de su labor al servicio de la Medicina y de la comunidad de 9 de Julio.