7.2 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3229

Aterrizó el gigante Circo Merlín en 9 de Julio

0

Aterrizó la fábrica de sueños del Circo Merlín en la ciudad de 9 de Julio, hablamos de la carpa de Circo que se está armando en el predio ubicado frente a la Sociedad Rural de nuestra ciudad, debido a la gran expectativa que este circo está generando y debido también a la exitosa gira que vienen realizando a cada ciudad que visitan en lo que va del año,  este fin de semana cientos de Familias se harán eco a las funciones del Circo que comenzarán este viernes a las 20:30hs, y que continuara con las funciones Sábado y Domingo 15:30hs, 17:30hs y 20:00hs, confirmaron una estadía muy corta, ya que se aproxima vacaciones de invierno y necesitan llegar a Capital, Buenos Aires.

circomerlin3
Un circo argentino que estuvo ausente durante varios años recorriendo varios países del continente,
Brasil, Chile, Perú, Colombia y Uruguay han sido algunos de los últimos países que este circo ha visitado, a medida que recorren diferentes países se suman diferentes artistas de diferentes nacionalidades, y se suman al staff de artistas de circo Merlin, convirtiéndolo en un circo de nivel Internacional.

circomerlin
En una entrevista exclusiva con el productor del Circo Merlín José Luis Fonticelli nos comentaba:
Estamos muy contentos de haber llegado a esta hermosa ciudad, es la primera vez que llegamos a 9 de Julio, por lo que tenemos entendido desde hace mucho tiempo no llega un circo con estas características, estamos convencidos que nuestra estadía será exitosa, ya que contamos con un gran espectáculo que despierta el entusiasmo de chicos y grandes a cada ciudad que visitamos.
El Show dura 2 hs  aproximadamente, y además de contar con artistas argentinos, también se han sumado en esta gira diferentes artistas sudamericanos y del mundo que complementan el staff de Circo Merlín en esta temporada estival 2015.
Con una ovación de pie Los Hermanos García deslumbraron con números realmente extraordinarios, ellos vienen de la ciudad de Guadalajara estado de Jalisco (México), ya varios años radicados en la argentina y con un fuerte cariño a este país que en cada función el público argentino le entrega tanto cariño, podrán presenciar números de antipodismo que es una rutina de malabares con los pies, un para dista de manos reconocido por la academia como el más arriesgado en su estilo, los 7 pasos suicidas, numero realmente escalofriante donde de manera invertida, con la cabeza hacia abajo, caminara por una plataforma donde sólo tendrán lugar sus pies, y con los ojos vendados, tendrá que caminar 7 pasos arriesgando su vida a cada paso, y además números acrobáticos en altura.
Malabares, desde muy lejos este artista mendocino nos trae un arte clásico en el mundo de los circos pero a la vez imposible de realizar, malabares con clavas, aros y fuego batiendo un record al lanzar tantos objetos al mismo tiempo sin perder la concentración.
Grandes Ilusiones, toda la magia del Sr. Merlín en alusión al nombre de la fabrica de sueños, Números de magia que fueron presentados en grandes escenarios mundiales, y donde grandes magos como Lance Burton o David Copperfield mostraron su arte, en esta oportunidad podrán ver y descubrir este mundo mágico maravilloso en el escenario de Circo Merlín.
La mujer serpiente, ella es una de las grandes atracciones de este gran espectáculo, con una presentación y una introducción con bailarinas árabes y un despliegue de vestuario y sensualidad, ella deslumbrara con un acto muy esperado y a la vez ovacionado por el público, ella es La Mujer Serpiente.
No podían faltar los divertidísimos payasos, Mosquito Junior y Macho, realizando un número de Boxeo que te hará reír durante todas sus presentaciones, en total serán 5 los payasos que complementan la parte humorística, entreteniendo el público a cada instante del espectáculo.
El motociclista aéreo, sólo a el se le puede ocurrir transitar en una moto a más de 10 metros de altura y sin ningún arnés de seguridad, subido a una moto, transitando por un cable de acero, ejercicio de mucha riesgo y equilibrio, además transportara a su partner (bailarina) en su moto.
Alexandra realizará un baile de ula ula acrobático muy al estilo brasilero bailando samba en vivo, además el espectáculo cuenta con sensuales bailarinas, que realizarán diferentes coreografías entre cada acto dándole un toque dinámico al espectáculo, con muy buenos musicales al mejor estilo Broadway.
Aprovechar la estadía de este gran Circo que está en la ciudad, ya que no se sabe por cuanto tiempo más será su estadía, además nos informan que para la noche la carpa cuenta con climatizadores Turbo Calefacción, el estacionamiento es totalmente gratis y vigilado por personal del circo, con entradas muy accesibles teniendo en cuenta que llegan familias numerosas con muchos chicos, con varias promociones para toda la familia.
Las funciones para este fin de semana serán Viernes a las 20:30hs, y que continuara con las funciones Sábado y Domingo 15:30hs, 17:30hs y 20:00hs, frente al predio de la Sociedad Rural.
LAS FUNCIONES NO SE SUSPENDEN POR MAL TIEMPO O POR LLUVIA, ya que la carpa cuenta con todas las medidas de seguridad para este tipo de eventos.

El dinosaurio más grande estará a la vista de todos

0

El Museo Egidio Feruglio (MEF) trabaja en la réplica del megadinosaurio descubierto en Chubut. Antes de fin de año, se montará su réplica en tamaño real, de unos seis pisos de altura y unos 40 metros de longitud.

montajes MEF

El problema es que, por dimensión descomunal de este dinosaurio, no se puede realizar el montaje de sus huesos en las instalaciones del Museo, porque no entra. Por ello, este gigantón de Chubut anda en busca de un techo bajo el cual quedarse.

El paleontólogo José Luis Carballido, quien lidera la investigación de esta especie que prontamente tendrá nombre, anticipó a la Agencia CTyS que “no sólo trabajamos para reconstruir su esqueleto, sino que también estamos haciendo una reconstrucción de cómo fue en vida, es decir, con piel y todo, y la idea es que es que pueda estar a la intemperie”.

Así, habrá una réplica montada de su esqueleto articulado, que estaría lista antes de fin de año, y una estatua de cómo fue en vida este megadinosaurio, acaso para comienzos de 2016. Ambas serán en su tamaño real.

Carballido comentó que, como se encontró casi la totalidad de sus huesos, la medida será muy exacta. Por ahora, estima que este ejemplar midió entre 36 y 40 metros de longitud, aunque, en pocos meses, se estará en condiciones de dar una medida aun más precisa.

Este titanosaurio, el más grande entre todos, saldrá de ayuda del Argentinosaurus y el Puertasaurus, gigantes que también fueron hallados en Argentina. Es que de ellos se encontraron pocos fósiles y, por ello, ahora, se podrá dar una estimación poco más acertada de las medidas que tuvieron.

“La comparación con el Argentinosaurus, por ejemplo, no es tan sencilla, pero, en todas las medidas que nos fue posible establecer, dio que el ejemplar que se descubrió 260 kilómetros al oeste de Trelew, en el establecimiento La Flecha, era entre un 5 y 10 por ciento más grande”, detalló Carballido.

Las réplicas de un gigante
No es sencillo copiar a uno de estos ejemplares en tamaño real. Este fin de semana, el 26 y 27 de junio, el MEF abrirá sus puertas al público y, con ingreso gratuito, explicará cómo es el proceso de reconstrucción.

Desde hace un año, se exhiben algunos huesos originales de este ejemplar en el MEF. Carballido explicó que “un montaje de todo el animal completo, genera un impacto mucho mayor, pero para ello hay que hacer réplicas, porque los fósiles petrificados son muy pesados”.

Los visitantes podrán conocer a los técnicos que están realizando las copias de cada uno de los restos hallados, quienes explicarán cómo se hace el moldeado, réplica y montaje. En tanto, seguirá a la vista de todos un fémur original (ver foto) y uno de los brazos anteriores de este titanosaurio que vivió hace 70 millones de años.

La leyenda del saurópodo sin cabeza
Si bien su sus medidas serán definidas con rigurosidad científica, podrá comenzar cierta leyenda sobre este dinosaurio cuando la gente se pueda parar al lado de alguno de los dos montajes que se están armando.

De este ejemplar se encontró prácticamente todo el esqueleto completo. A grandes rasgos, solo le faltaba la cabeza. “A diferencia de otros animales, en los saurópodos, la pieza más difícil de encontrar es siempre el cráneo, porque eran proporcionalmente muy pequeños y poco robustos en comparación al resto del cuerpo y que las probabilidades de su preservación sean mucho más bajas”, explicó el investigador Carballido.

Puede que esa cabeza nunca haya llegado a sepultarse, que quizás haya salido flotando por algún río o que otro animal la haya pisado y destruido, sin mala intención, desde luego. De hecho, solamente se le pudo encontrar un diente.

El paleontólogo comentó lo que harán para lograr una reconstrucción tentativa de cómo fue su cabeza: “Si bien el cráneo es lo que más cambia en la evolución y es lo que menos se conoce en el caso de los saurópodos, nuestra tarea es ver qué animales estaban más emparentados con esta nueva especie y aproximarnos a cómo fue su cabeza”.

Javier Lozano trajo su música al Salón Blanco

0

En el marco del ciclo “Tierra Querida”, se presentó el sábado 20 de junio en el Salón Blanco Municipal el destacado músico nuevejuliense Javier Lozano, quien junto a músicos invitados, interpretó temas de su autoría y de otros autores de diferentes géneros musicales.
Al frente de su piano recorrió un variado repertorio de distintos géneros, a partir de la experiencia que le ha valido compartir escenarios con muchos grandes de nuestra música como Luis Salinas, Fito Páez, Mercedes Sosa y Bruno Arias, quien se presentara en el marco del sesquicentenario de nuestra ciudad.


Actuaron junto a Javier Lozano, Marcos Galvani, Fernando Pisano, y Fabián Miranda, entre otros.
Asistió al concierto el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, quien procedió a entregar al concertista una Distinción al Mérito, dada la destacada y prolífica trayectoria de Lozano.

Tratan el proyecto del Estacionamiento Medido

0

Este viernes 26 de junio tendrá lugar una nueva sesión Ordinaria del Concejo Deliberante,  con la particularidad del cambio de horario en esta ocasión fijado para las 18 horas. El tema más importante será el tratamiento del proyecto de ordenanza del Estacionamiento Medido.


En el año 1998 se aprobó el actual sistema de estacionamiento medido en la zona céntrica de la Ciudad y con el correr de los años se fue ampliando, y desde los inicios la cobranza está a cargo de CEPRIL para colaborar con la institución.
En 2014 el Departamento Ejecutivo le dio forma a un proyecto para municipalizar el servicio de estacionamiento, con la participación de la Universidad Nacional de La Plata.
Recordó el Dr. Alberto Capriroli como Presidente del Concejo Deliberante que en el mes de febrero el cuerpo deliberativo llevó a cabo «la primera audiencia pública del partido de 9 de Julio en febrero de 2015.
El proyecto del Ejecutivo pasó por diferentes comisiones y los concejales evaluaron el tema, analizando las consideraciones de los vecinos más allá que la audiencia no sea vinculante.
«En la sesión anterior se aprobaron los dos convenios con la Universidad de La Plata y con CEPRIL. En esta ocasión se tratará la regulación de la nueva ordenanza», explicó el Dr. Capriroli.
En general los concejales están de acuerdo con la temática. Sin embargo hay dos aspectos a definir, en los que existen diferencias.
Uno de los temas a resolver es la ampliación del radio del sector medido. El proyecto del Gobierno contempla cobrar estacionamiento desde calles Salta, Mendoza, Cavallari y Santa Fe. «Hay una postura de varios concejales para que las calles circundantes queden excluidas», sostuvo Capriroli de acuerdo a lo hablado en la reunión Interbloque.
Otro aspecto a resolver es el tema del horario. «El proyecto original habla de 8 a 13 y de 16 a 20 hs y con un horario para los días sábados. Este tema del horario tiene distintas posturas de los bloques. En principio el sábado no se cobraría en ningún horario», adelantó Capriroli.
Se trata de un sistema nuevo, mediante el cual los usuarios podrán adquirir tarjetas y se podrá pagar a través de los teléfonos celulares. La ordenanza también contempla otros aspectos. CEPRIL deja de prestar el servicio, aunque el Municipio aportará un 30 % de lo recaudado a la institución que presta servicios de salud.
Una vez que el Concejo apruebe las modificaciones al proyecto original del Ejecutivo, el Intendente podrá promulgarlo como quede o vetar algún artículo si lo considera oportuno. Aquello que es vetado tiene que volver al Concejo.

OTROS TEMAS
El Bloque del FpVPJ  propuso el tratamiento de un Boleto Educativo, otorgando una ayuda a los estudiantes de las localidades de distintos niveles, especialmente terciarios, para contar con un beneficio en los costos de los pasajes diarios. Al recibirse una nota, se hizo un proyecto y el Concejo propondrá la instrumentación de este boleto.
El Bloque GEN presentó distintos proyectos relacionados a trabajos y obras en el sector denominado Ciudad Nueva. En otro orden de cosas el PRO propone declarar «Huésped de honor» a Santiago Kovadloff, filósofo que dará una charla en la Sociedad Rural de 9 de Julio.
El FpV PJ planteó declarar de interés municipal la IV Jornada Taller de Pensamiento Filosófico, que tendrá lugar los días 2 y 3 de julio de 2015 con la presencia del Magister Marcelo Lobosco. Es organizado por el colectivo de intercambio cultural fin de zona urbana y la organización «Pueblos que laten». Este tema se tratará sobre tablas.

Una mujer resultó con heridas de gravedad tras un choque en Ruta 65

0

Una mujer identificada como Graciela Cardozo, oriunda de General Arenales, resultó gravemente herida tras protagonizar una accidente automovilístico sobre la ruta provincial 65, a la altura de la localidad de Agustina.

choque26-6

Por causas que se tratan de establecer, Cardozo volcó el Citroen Picasso que conducía, el cual impactó con una camioneta Renault Traffic, que circulaba en el mismo sentido.Según lo indicado por efectivos de Policía Vial, la colisión se produjo minutos antes de las 9 de hoy.

Agua de red: se acerca el plazo por el final de obra

0

Crece la expectativa del Grupo «9 de Julio, Todos por el agua» y de la comunidad en general cuando restan 42 días para el vencimiento del plazo por el final de obras por las mejoras de la calidad de agua de red.

agua-potable
El 22 de junio se cumplieron 4 años de la firma del Acta Acuerdo en la Defensoría del Pueblo de la Pcia de Bs As para mejorar la problemática del agua de red en la Ciudad. Ese hecho fue recordado por «9 de Julio, Todos por el agua».
Integrantes del Grupo recordaron que en 2011, «el presidente de Absa y los ministros de Infraestructura y Salud se comprometían a solucionarnos la calidad del agua de 9 de Julio. Para algunos fue el corolario de meses de trabajo, otros pensamos que el trabajo recién empezaba. Y sí, recién empezaba, porque después de 4 años de insistencia recién estamos viendo cercana la solución».

BAJA PRESION DE AGUA

En los últimos días se ha notado una disminución en la presión del agua en la Ciudad de 9 de Julio. Si bien el problema se siente en mayor medida en el verano, ahora también en el invierno hay inconvenientes.
Se desconocen los motivos de la disminución de la presión, desde hace una semana aproximadamente vecinos de la Ciudad hicieron notar este inconveniente.

Ripoll presentó a la Izquierda como «una alternativa»

0

La pre candidata a gobernadora Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda) visitó la Ciudad de 9 de Julio acercando sus propuestas para la Provincia, recibida por el profesor Darío Lanieri, primer pre candidato a diputado provincial por la 4ª Sección.

????????
«Es un gran honor y representa una responsabilidad importante acompañar este proyecto político» señaló Darío Lanieri quien sostuvo que el MST es la expresión clara de una Nueva Izquierda, en pos de la defensa de los derechos sociales y de los trabajadores, la defensa de los derechos de las mujeres en relación a las cuestiones de género y el tema del medio ambiente.
Vilma Ripoll, además de ser candidata a Gobernadora, acompaña a la fórmula presidencial como precandidata a vice de Alejandro Bodart (legislador porteño). Expresó su alegría porque Lanieri encabeza la lista de diputados, con la posibilidad de construir en la Provincia y seguir avanzando.
«Hay un proceso de mirar a la Izquierda como una alternativa: es una oportunidad. Es un desafío para la izquierda que deje de ser testimonial y que se postule para gobernar. Estamos convencidos que eso no va a venir de la mano de un sector, sino de la unidad», consideró Ripoll.
En ese sentido, la precandidata pidió un proyecto común desde la izquierda que en su momento planteó un mecanismo democrático, incluso resolviendo el tema de las propias candidaturas. «Nos transformaría en una herramienta de gobierno», sostuvo Ripoll quien recordó que en las últimas elecciones todos juntos sacaron 1,6 millón de votos pero reconoció que «divididos la gente no nos ve para gobernar». Es por eso que hace falta una nueva cultura de la izquierda. «Es lo que está pasando en distintos países de Europa, la unidad de la izquierda, es una búsqueda de nuevas alternativas».
Cuando llegó el momento de hablar de la Provincia de Buenos Aires y de su situación, sostuvo Ripoll que «por no pelearse con el Gobierno Provincial, no reclamó la coparticipación, ni descongelar el fondo del Conurbano. No modifica el sistema impositivo: tenemos los impuestos más altos del país los habitantes de la Provincia, mientras que las grandes empresas están de fiesta. El Estado sigue recaudando del IVA que es el impuesto más regresivo, del impuesto al salario, y sigue habiendo inflación. No tenemos posibilidades que alcance el salario. Frente a esta situación sólo crece la pobreza y la indigencia. Los jubilados están en una situación más que de emergencia».
«La Provincia tiene capacidad ociosa, tiene recursos naturales, tiene tecnología de punta en las petroquímicas y astilleros, tiene territorios para cultivar, mano de obra especializada para desarrollar una industria», señaló Vilma Ripoll.
Hizo mención a la población con planes sociales, como así también a quienes no tienen empleo ni estudios: «no tienen futuro y son carne de cañón del narcotráfico». En ese sentido, la precan- didata del MST defendió la educación, la salud, el transporte y el trabajo como la recuperación.
«Están haciendo una polarización entre Macri y Scioli, dos candidatos de los ’90 que defienden el neoliberalismo. La izquierda es una alternativa que viene creciendo y tiene que unirse», sostuvo Ripoll quien se monstró conforme con la extensión territorial que alcanzó la fuerza política.
Entre otras cuestiones, Vilma Ripoll se mostró preocupada por el problema del déficit de la vivienda en la Provincia, pidiendo obras en pos de un desarrollo y dar mano de obra a la población. Con respecto al desarrollo, consideró importante fortalecer el ferrocarril en materia de transporte.
«La gente en el interior no tiene trabajo, se viene a las capitales y las rodea de villas de emergencia porque se terminaron las economías regionales», afirmó Vilma Ripoll pre candidata a Gobernadora del MST – Nueva Izquierda.

Roberto Cambello lanzó su precandidatura a intendente municipal

0

En la tarde de ayer, en el local partidario ubicado en la avenida Mitre entre Mendoza y Robbio, tuvo lugar el lanzamiento oficial de la precandidatura del dirigente justicialista Roberto Cambello, secretario general de la U.O.M. en 9 de Julio. En la oportunidad, se dio a conocer también la nómina de los precandidatos que lo acompañarán para los cargos de concejales y consejeros escolares.
La precandidatura de Roberto Cambello se encuentra en columna en el frente «Scioli 2015», con vista a las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas (PASO) que se realizarán el domingo 9 de agosto.

???????????????????????????????
Al dirigirse a los presentes, Roberto Cambello, recordó que «hace doce años que el peronismo no gana en 9 de Julio, estamos caminando por los barrios de todo 9 de Julio y nos da pena que se hayan olvidado de la gente».
«Acá -añadió- sellamos un compromiso histórico en el peronismo de 9 de Julio, porque contamos con el acompañamiento de siete agrupaciones peronistas. Entendemos que tenemos muchas obligaciones, porque hay mucha esperanza de la gente para revertir esta difícil situación. Tenemos una obligación moral y espiritual porque si defendemos los intereses de los que menos ganan, de lo que más sufren, tenemos una parte muy importante del peronismo dentro del corazón».
Cambello sostuvo que «día a día, se ve que la gente no tiene trabajo en 9 de Julio, gente sin esperanza, porque el trabajo es dignidad»
«En estos días -dijo- vamos a visitar a los nuevejuliense casa por casa, para explicarles la propuesta que tenemos, en materia de educación, seguridad, vivienda; para favorecer al bienestar y el progreso de la gente. Estuvimos conversando con muchos compañeros, con ministros, porque vimos la gran necesidad que hay en 9 de Julio»
«Le pedimos a los compañeros que nos acompañen; porque, de ninguna manera, los vamos a defraudar; porque estamos siempre en el mismo lugar, allí donde están los pobres y la clase media. El peronismo en 9 de Julio  necesita ganar, para transformar esta comunidad», expresó Cambello.
En su mensaje, el precandidato a intendente insistió en la importancia de la unión del peronismo para lograr el triunfo.
LOS PRECANDIDATOS
La lista de precandidatos que fue presentada en la tarde de ayer se encuentra conformada de la siguiente manera:
Pre candidato a intendente municipal: Roberto Oscar Cambello.
Pre candidatos a Concejales titulares:
1º  Eduardo Vivente, dirigente del grupo «Los pasos previos», empleado público y secretario gremial de la C.T.A. 9 de Julio.
2º  Alberto Pascual, abogado, delegado de la Secretaría de Trabajo en 9 de Julio y referente del grupo «Descartes».
3º  Viviana Eberle, docente de la rama de educación especial e integrante de la comisión directiva de la C.T.A.
4°  Leandro Carro, delegado gremial de S.E.T.Y.A..
5°  Marcelo Mussari, dirigente del movimiento Evita 9 de Julio.
6° Sonia Del Castillo, integrante de la agrupación «Los pasos previos».
7° Germán Contreras, referente de «La Juan Domingo».
8° Juan De Bernardo, actual presidente del Club el Fortín e integrante de la agrupación «Unidos volveremos».
9°  Daniela Pereyra, del área de salud pública.
Pre candidatos a Concejales suplentes:
1º Rubén Silva, de la comisión directiva de la U.O.M. E Integrante del Grupo «Descartes».
2º Juan Galmarini, del área de salud pública.
3º Beatriz Rongvaux, integrante de «La Juan Domingo».
4º Rubén Buldain, del Consejo directivo de la U.O.M. y delegado gremial.
5º Mariana Marzolini, secretaria de la U.O.M.
6º Héctor Digloria, integrante del grupo «Descartes».
Pre candidatos a Consejeros Escolares titulares
1º Néstor Secreto, secretario adjunto de la C.T.A. y auxiliar de educación y comerciante.
2º Carolina Falcone, docente de la rama de inicial, primaria y adultos.
3º Susana Matorra, auxiliar de educación.

Pre candidatos a Consejeros Escolares  suplentes
1º Gustavo Rodríguez, integrante del movimiento Evita.
2º Mirta López, auxiliar de educación.
3º Raúl Villalba, veterano de Guerra de Malvinas y auxiliar de educación.-

En el Club Libertad también se enseña hockey en sintético

0

El hockey del Club Libertad amplió la enseñanza de esta disciplina, en un espacio destinado a la superficie sintética en la cancha de Fútbol 5 del Complejo de Av. Urquiza. Jugadoras de distintas categorías se entrenan para adaptarse a esta condición del piso que cada vez se usa más en los torneos zonales y que difiere mucho del pasto.

????????
La entrenadora Carola Alfonsín comenzó su tarea en 2014, a cargo de las mayores. Este año junto a Verónica Samarelle dando inicio a una nueva etapa en la Escuela de Hockey, con las categorías menores.
La Escuela comenzó su actividad este año en el mes de marzo, con niñas de 5 y 6 años hasta adolescentes de 17 años. Las chicas se entrenan los días miércoles de 17 a 18.30 y los sábados de 10.30 a 12 horas.
Las mayores entrenan los lunes de 14 a 16 horas. Los martes de 15.30 a 17.30 hs y los jueves de 14.30 a 16.30 hs.
La entrenadora Carola Alfonsín señaló «queremos destacar que el Club nos dejó trabajar en la canchita, utilizando el piso sintético. Aclaramos que actualmente ningún club enseña a trabajar en sintético. Si bien no tenemos cancha sintética, es una buena oportunidad porque en un futuro van a haber canchas sintéticas y los torneos se hacen en canchas sintéticas».
«Está bueno tener la posibilidad de trabajar técnicas y tácticas en sintético, como así también, a la vez se entrena en pasto porque la preparación cambia, no es lo mismo», sostuvo Carola Alfonsín, ex jugadora de Belgrano Atletic (de Buenos Aires) quien tiene incorporada la técnica en sintético.
Insistió la entrenadora Alfonsín que «se está abriendo la posibilidad, al menos en Libertad, de darle a la gente esta opción. No importa contar con una superficie reducida de una canchita de fútbol, se puede trabajar en espacios reducidos».
Pensando en el futuro, Carola Alfonsín y por el progreso del hockey en la Ciudad, deseó que «cualquier club pueda lograrlo, ya sea Atlético o San Martín, que vienen trabajando desde hace más tiempo. Esto sería bueno para todos».

VETERANAS
Las mayores del Club Libertad también entrenan en sintético, para prepararse para la competencia de Junín. El equipo Liberteño está ubicado en el primer lugar en el Torneo de Veteranas que se juega a nivel zonal.

El próximo sábado, en la Biblioteca Popular «José Ingenieros» Prosigue el Seminario «Todos nuestros muertos»

0

El sábado 27 de junio, a las 18 horas, en el salón de la Biblioteca Popular «José Ingenieros» de esta ciudad, proseguirá el Seminario «Todos nuestros muertos». Se trata del último encuentro de este ciclo, en el cual versará acerca de «Formas y usos sociales de la sociedad nuevejuliense frente al duelo (1870-1930)».

visitaguiada2
Este encuentro tendrá una duración de una hora y media (de 18 a 19:30 horas), dividido en dos módulos de cuarenta y cinco minutos.
La conferencia estará a cargo de Héctor José Iaconis con la coordinación de Mauricio Rongvaux.
Cabe recordar que, en el primer encuentro del Seminario se trató el tema «Historia, simbología y arquitectura del cementerio de 9 de Julio». El segundo encuentro comprendió una visita guiada al cementerio local, con un recorrido preestablecido por el sector más antiguo de la necrópolis.
Durante el encuentro del sábado próximo se entregará. sin cargo, el CD con el material bibliográfico referido al primer y tercer encuentro. Asimismo, los interesados podrán adquirir en DVD con la filmación de la visita guiada al cementerio realizada por Miguel Bengoa.

EL TEMARIO DEL ENCUENTRO
En este tercer encuentro se abordará el siguiente temario:
1 – El luto. El régimen social.
2- “LA MUERTE, UN NEGOCIO REDONDO”:
– El registro de la defunción, la licencia de inhumación. Las partidas eclesiásticas.
– Servicios fúnebres y sepelios en los orígenes de 9 de Julio (1873-1880). Carpinteros y enterradores.
– Los tributos municipales en el negocio de la muerte (1898-1927).
– La capilla ardiente. El rol de las lloronas y de las rezadoras.
–  Las empresas de pompas fúnebres en 9 de Julio.
– El cortejo y su implicancia social (categorías de cada servicio). Los grandes sepelios.
– La indumentaria y los objetos de luto. Tintorería en 24 horas.
– El marmolero. Las broncerías. La fotocerámica. El registro fotográfico de los sepelios.
– Los funerales, las ceremonias fúnebres de cuerpo ausente, las misas cantadas y las exequias religiosas (“un servicio religioso acorde al presupuesto”).
– Álbumes históricos de sepelios nuevejulienses. In memoriam y Coronas fúnebres.
– Las esquelas fúnebres.  Las tarjetas y el trabajo de las imprentas (“el duelo se despide por tarjeta”). Sobres y papeles especiales para duelo. La tipografía y las artes gráficas al servicio del duelo. Las notas y los telegramas de pésame.
3- ALGUNAS CURIOSIDADES VINCULADAS CON LA TEMATICA:
– El doctor West frente al «velorio del angelito”, un ritual pagano.
– Una marcha fúnebre compuesta en 9 de Julio.
– El servicio fúnebre municipal.
– “Me voy, porque anda la muerte cerca”, dijo el taxista. Un accidente de tránsito protagonizado por un coche de pompa fúnebre en Vedia y Mitre (1923).
– En primer Museo Funerario de la Provincia en 9 de Julio.
4- Conclusión del Seminario.

OTROS TEMAS DE INTERES
Debido a una imposibilidad de tiempo, debieron ser quitados del temario otros temas transversales vinculados con la historia de la representación del duelo en 9 de Julio. No obstante, a los interesados en alguno de ellos, al finalizar el encuentro del sábado, se les brindará  las pautas de lectura:
* La muerte en los testamentos. ¿Quiénes testaban?
* Análisis de los discursos pronunciados en funerales y homenajes póstumos en 9 de Julio. Su tipología, su contenido (su cotexto y su contexto). La intertectualidad del texto.
* El análisis de la correspondencia vinculada con el duelo (notas, esquelas, telegramas). La representación social de la muerte en el discurso epistolar nuevejuliense.
* La viudez en 9 de Julio según los censos históricos (1869, 1881, 1895 y 1914). La viudez en 9 de Julio en tiempo de guerra (Guerra del Paraguay y guerra de frontera).
* La conmemoración del Día de los Muertos en 9 de Julio.
* La dimensión escatológica en el antiguo Ritual de Exequias usado en la época (1870-1930).
6 archivos adjuntos