7.2 C
Nueve de Julio
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 3228

Iniciación Deportiva en el Club Atlético

0

Continúa funcionando en las instalaciones del Club Atlético la Escuela de Iniciación Deportiva, con la conducción de las Profesoras Guillermina Maresca y Julia Setién y un cada vez más numeroso contingente de chicos. Funciona durante la semana pero una vez al mes se desarrollan las Jornadas de “Vida en la Naturaleza”, como complemento del aprendizaje semanal.

inicia 1
El sábado pasado se realizó la tercera Jornada y en esta oportunidad, además de trabajar sobre contenidos referidos al cuidado del medio ambiente, se compartieron actividades con los papás de los alumnos, aprovechando el festejo del día del padre; el propósito del evento fue que la familia se interiorice sobre lo que se realiza en esta Escuela y al mismo tiempo que los niños puedan compartir un momento de juego con sus papás y poder transmitirles la importancia del juego en los niños y del juego con sus padres.
La jornada se realizó con mucho éxito y se pudo compartir un momento muy especial en familia reflexionando juntos sobre como contribuir para que el Club pueda ir mejorando sus propuestas formativas y deportivas con responsabilidad y compromiso.
Las profesoras agradecieron a los padres por confiar en la propuesta educativa y por haber participado activamente de la jornada; y a los Directivos del Club por apoyar este proyecto.

Horacio Delgado visitó la localidad de French

0

En el día de ayer Horacio Delgado, acompañado por los ediles, Alberto Capriroli y Mariana Pianetti, recorrieron junto a los vecinos la localidad de French. También acompaño la delegación el pre candidato a concejal Mauro Esteban

delgadoenfrench2
Los legisladores reconocieron a la Comunidad Educativa, como así también, extendieron el mismo a todos los vecinos de la localidad. Por otro lado también se felicitó a los jóvenes por el compromiso y las ganas de trabajar que demuestran día a día.
En este marco el concejal Delgado hizo entrega de un importante aporte económico que fue gestionado por el edil ante el Diputado Nacional: Julián Domínguez, el mismo será destinado a la construcción de un monolito, el cual se prevé que será inaugurado el 14 de agosto, proyecto impulsado en el año 2012.
Para finalizar el recorrido a la localidad, los concejales junto con los vecinos visitaron el predio donde los estudiantes llevan adelante importante proyecto recreativo para la localidad.
(Prensa Horacio Delgado)

El Autódromo reabre sus puertas este domingo

0

Este domingo 28 de junio reabre sus puertas el Autódromo de 9 de Julio, con muchas expectativas para el público amante del deporte motor en este nuevo proceso a cargo del Auto moto club Nuevejuliense que trabajó de manera responsable, con mucha entrega en el trabajo para reanudar la actividad en el «Coloso del Automovilismo».

autodromo
Atrás quedó el 2014 con sus incertidumbres. El Autódromo vuelve a cobrar vida. Será el Turismo Promocional, categoría zonal en crecimiento, pondrá primera este fin de semana, desafiando las condiciones climáticas. La organización aclaró que no se suspende por lluvia.
Esta será la primera competencia del Auto moto Club Nuevejuliense que tiene como expectativa la llegada de categorías nacionales a corto plazo como el TC2000 y el TRV6 entre otras competencias.
Es necesario destacar que el Autódromo no sólo moviliza las competencias deportivas automovilísticas, sino es un factor movilizador de la economía de la Ciudad que recibe con los brazos abiertos a los visitantes que llegan a protagonizar y disfrutar de los espectáculos.
La Ciudad ha crecido en materia de hotelería y gastronomía en los últimos años, ofrencienco mejores condiciones para la atención del visitante, y en este contexto es bienvenida la apertura del Autódromo, con expectativas de crecimiento a futuro en este escenario que es muy atractivo para las distintas categorías.
CRONOGRAMA
DOMINGO 28 DE JUNIO 2015
INSCRIPCION 8.00 A 9.00 HS.
REUNION OBLIGATORIA DE PILOTOS 09.15 HS

CLASIFICACIONES
– CLASIF.CLASE 1 10.00 A 10.10 HS
– CLASIF. CLASE 4
10.15 A 10.25 HS.
– CLASIF. CLASE 3 10.30 A 10,40 HS.
– CLASIF. CLASE 2 PARES 10.45 A 10.55 HS.
– CLASIF. CLASE 2 IMPARES 11,00 A 11.10 HS.
SERIES CLASIF.
– SERIE CLASE 1 (6 VUELTAS)
11.20 A 11.40 HS.
– SERIE CLASE 4 (6 VTAS.) 11.45 A 12.05 HS.
– SERIE CLASE 3 (6 VTAS.) 12.10 A 12.25 HS
1 º SERIE CLASE 2 (6 VTAS.)
12.30 A 12,50 HS.
2º SERIE CLASE 2 (6 VTAS.
13.00 A 13.20 HS.
3º SERIE CLASE 2 (6 VTAS.) 13.25 A 13.40 HS.
ACTO IGNAGURAL 14.00 HS.

FINALES
– FINAL CLASE 1 (12 VTAS.)
14.30 A 14.55 HS
– FINAL CLASE 4 (12 VTAS.)
15.00 A 15.25 HS.
– FINAL CLASE 3 (12 VTAS.) 15.30 A 15.55 HS.
– FINAL CLASE 2 (12 VTAS) 16.00 A 16.25 HS

La Feria Distrital colmó las expectativas

0

La 6ta edición de la Feria Distrital de Ciencias y Tecnología de 9 de Julio colmó las expectativas este viernes 26 de junio en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 «Mercedes Vázquez de Labbé».

feria deciencias
Este evento fue organizado por la Comisión de la Feria de Ciencias y Jefatura Distrital con la participación de alumnos de distintas modalidades y niveles. Expusieron interesantes trabajos en distintos stands en base a temas abordados e investigados en distintos establecimientos educativos.

????????
El acto de apertura fue encabezado por la Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich, con la participación del Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, el Presidente del Concejo Dr. Alberto Capriroli, demás concejales, el Presidente del Consejo Escolar Carlos Brangeri.
El evento fue declarado de Interés Municipal por parte del Intendente Battistella, del Concejo Deliberante y «De interés educativo» por el Consejo Escolar .
La Inspectora Jefe Distrital, Iris Esterlich, destacó que “la enseñanza de ciencias y tecnología ha tomado un gran impulso en estos últimos años, y a partir de esta visión se plantea la importancia de iniciar el proceso de confrontación de ideas en las aulas, con el convencimiento de que generar investigación en las instituciones educativas es un vínculo muy importante con el conocimiento permanente”.
“Estos son espacios de encuentro, reflexión e inclusión, y el resultado de un proceso que se inicia en las aulas a partir de la inquietud de los estudiantes y el acompañamiento de los docentes, donde se destaca el debate que se da entre los mismos”, agregó la autoridad educativa, quien subrayó que este esfuerzo conjunto “se ve compensado con los resultados”.-

Nueve cooperativas inauguran una nueva era para la TV por cable

0

Invirtieron $40 millones para comenzar a ofrecer servicios de IPTV, lo cual les permitirá brindar contenidos televisivos sobre redes de banda ancha. Ofrecen precios competitivos y convertir cualquier tipo de televisor en inteligente..images
El Triple Play, es decir telefonía fija, internet y TV a través de un solo proveedor, acaba de dar un importantísimo paso gracias a nueve cooperativas con operaciones en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa que comenzarán a ofrecer IPTV, es decir, acceso a contenidos televisivos a través de las redes existentes de banda ancha.
Para acceder al servicio, el cliente solo necesitará estar bajo la zona de cobertura de las proveedoras y un set top box, es decir, la «cajita inteligente» que se encargará no solo de bajar la señal de los canales de cable sino también de conectar a internet al televisor en donde se encuentra enchufada.
«Los usuarios tendrán acceso a YouTube, aplicaciones locales, información del clima, farmacias de turno y otras funcionalidades, convirtiendo en Smart a cualquier televisor», remarcaron los impulsores de la iniciativa, nacida luego de la obtención de las licencias para transmitir televisión otorgadas por la AFSCA tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Cooperativa Telefónica de Villa Gobernador Gálvez (TELVGG) (Santa Fe), la Cooperativa de Telecomunicaciones de Servicios Múltiples, Vivienda, Provisión y Consumo de Funes (FUNESCOOP) (Santa Fe), la Cooperativa TelViso (Buenos Aires), la Cooperativa de Tortuguitas (COOPTORTU) (Buenos Aires), la Cooperativa Telefónica de Pinamar (TelPin) (Buenos Aires), la Cooperativa de Servicios Públicos Morteros (COOPTEL) (Córdoba), la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada de Río Tercero (RIOTEL) (Córdoba), la Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María (COOP5) (Córdoba) y la Cooperativa Regional de Electricidad, de Obras y otros Servicios de la Ciudad de General Pico (CORPICO) (La Pampa), forman el grupo que ofrece el servicio y desde donde esperan que otras se unan para hacerlo.
El servicio de IPTV (Internet Protocol Television) que ofrecen cuenta con más de 120 canales en definición estándar y otros 30 en HD. Gracias al set top box, los clientes podrán acceder a contenidos a la carta, es decir, ver programas y películas a través de los servicios de grabado y a demanda.
Al ser consultados sobre el precio que tendrá el servicio, voceros pusieron como ejemplo los $150 que costará el IPTV a los clientes de TelViso, cooperativa de Del Viso.
En Río Tercero, agregaron, cuesta $230 y provocó que el proveedor de cable tradicional bajara los precios hasta un 50% para no perder más clientes.

Mariano Barroso, en carrera hacia la intendencia de 9 de Julio

0

Anoche, tuvo lugar la presentación formal de la lista de precandidatos del frente “Cambiemos” que, en este caso, lleva al contador Mariano Barroso como precandidato a intendente municipal. De esta manera, el Pro de 9 de Julio, encolumnado en este frente, efectuó su lanzamiento en la carrera electoral hacia las PASO 2015.

???????????????????????????????
Mariano Barroso, al dirigirse a los presentes, recordó que “hace ocho años nacía en esta ciudad un espacio político que se denomina Pro de 9 de Julio; entonces, un grupo de vecinos entendió que, para cambiar una realidad, hacía falta involucrarse”.
“Encontramos –añadió- en el Pro el espacio necesario para poder expresarnos y para comenzar a trabajar en el cambio que queremos lograr para todos nosotros. En aquel tiempo pensábamos en el 2015 y planteábamos de qué manera nos íbamos a encontrar. Siempre supimos que teníamos que estar preparados con el mejor equipo posible. Hoy, me complacer decir que lo hemos logrado”.
Barroso afirmó que “pasaron ocho años de trabajo, esfuerzo y preparación para lograr un cambio en el modo de hacer política”.
En el mismo sentido, sostuvo que “lo más importante es trabajar para el vecino de 9 de Julio”.
“Queremos –dijo- presentarle al vecino de 9 de Julio, a toda la comunidad,  una opción de trabajo, de honestidad, de sentido común, para que pueda elegir entre una continuidad o un cambio”
“A los vecinos le proponemos llevar adelante una gestión de trabajo, honestidad y sentido común”, subrayó.
En distintos pasajes de su alocución, el precandidato expresó su agradecimiento a las personas que han contribuido, de diferentes maneras, para su promoción a esta precandidatura.
El doctor Paolo Barbieri, concejal municipal por el Pro de 9 de Julio, fue el encargado de anunciar el nombre de cada uno de los precandidatos a intendente municipal, concejales y consejeros escolares. Los asistentes que había agotado la capacidad del amplio salón donde se efectuó el lanzamiento aclamaron a los precandidatos.
No faltó, hacia el final del acto, el momento de alegría al ritmo de la canción «Ciudad Mágica», de Tan Biónica, que ya es un clásico en los actos partidarios del Pro.

LA LISTA DE PRECANDIDATOS
La lista de precandidatos de “Cambiemos” (Pro) se encuentra conformada de la manera siguiente:
Precandidato a Intendente: Mariano Barroso
Precandidatos a Concejales titulares:
1. Gentile, María José
2. Vaira, Gastón
3. Gil, Fernanda
4. Valinoti, Fernando
5. Bono, Fernando
6. Labandeyra, Eve
7. Ceregido, Julia
8. López, Diego
9. Valle, Oscar
Precandidatos a Concejales suplentes:
1. Ludueña, Miguel
2. Gatti, Carlos
3. Marinelli, Laura
4. Vallejo, Mirta
5. Ausa, Teresa
6. Vila, Cristian
Precandidatos a Consejeros Escolares titulares:
1. Farías David
2. Schwarz, Clara
3. Odello, Silvina
Precandidatos a Consejeros Escolares suplentes:
1. Scasso, Alberto
2. Peraita, Liliana
3. Vidal Nuñez, Juan
Precandidato a Diputado Provincial
El doctor Mauricio Vivani es, asimismo, el precandidato a diputado provincial por la Cuarta Sección Electoral, en segundo término.

Este sábado culmina la anteúltima fecha

0

En el marco de la programación de partidos para el fin de semana este sábado se completará 17ma fecha del Torneo Promocional a partir de las 15 y 30 horas, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

ATLETICO22
En el clásico de la jornada, el Campeón del Promocional Atlético 9 de Julio estará recibiendo a Libertad en el Estadio Ramón N. Poratti. El Millonario, de gran campaña, recibirá a un conjunto Liberteño que aspira a clasificar al torneo Mayor.
En el otro partido a jugarse en planta urbana, en el Estadio Antonio Crosa el conjunto Rojo estará recibiendo a La Niña en un partido importante teniendo en cuenta que el Tricolor está ubicado en el fondo de la tabla y lucha por la permanencia.
En otro de los encuentros vitales por la permanencia, Quiroga necesita sumar cuando reciba a San Martín. El Violeta comparte la última ubicación junto a La Niña.
Completando la jornada, en el Estadio Dr. Alberto Sampietro Dudignac estará recibiendo a French, dos equipos que fechas atrás estaban comprometidos con la permanencia y ahora se ilusionan con el Mayor.
PARTIDOS PARA EL SABADO 27
15.30 HS: 9 de Julio – Libertad
15.30 HS: Ag. Alvarez – La Niña
15.30 HS: Dudignac – French
15.30 HS: Quiroga – San Martín

Miguel Zappa fue reconocido con mención especial

0

El sábado 20 de junio se entregaron los Premios del XLVI Concurso Internacional de poesía y narrativa «La Importancia de la Palabra 2015» organizado por el Instituto Cultural Latinoamericano. Se entregaron 5 primeros premios, 15 menciones especiales y el resto de los autores recibieron menciones de honor en el Salón de «Luz y Fuerza» de Junín.


Entre los trabajos reconocidos, en narrativa el nuevejuliense Miguel Angel Zappa recibió una mención especial con el cuento «Milagros Milagrosa». «Participaron autores de Perú, España, Brasil, entre otros países además de Argentina.
El escritor nuevejuliense Miguel Zappa comentó a «EL 9 DE JULIO» que quedó muy contento con la mención, teniendo en cuenta que se presentaron muchos cuentos (más de 2000) y es por eso que «cada año se hace más difícil».
Zappa se mostró muy a gusto compartiendo la mesa en la entrega de premios y menciones con gente de Perú, Brasil y de Colombia, formando parte de un interesante intercambio cultural entre los autores.

PREMIOS Y DISTINCIONES
Género POESIA
PRIMEROS  PREMIOS
1º  PREMIO: CÁRDENAS, Martha Delicia (Santiago del Estero).
2º PREMIO: GAUNA MAGNOU, Pablo Ruben (Moreno, Buenos Aires)
3º PREMIO: CHACÓN ZAPATA, Olga (Córdoba)
4º PREMIO: ÁLVAREZ, Facundo (Lanús,  Buenos Aires)
5º PREMIO: ZULUAGA TINOCO, Luz Marina (Cartagena, COLOMBIA)

MENCIONES    ESPECIALES
1ª Mención Especial: MARO, Víctor Juan (Resistencia, Chaco)
2ª Mención Especial: VALDEBENITO  GONZÁLEZ,  María  Paz  (Santiago,  CHILE)
3ª Mención Especial: TIEGS, Soeli (Curitiba, BRASIL)
4ª Mención Especial: BERRA, Raúl Rómulo (Campana, Buenos Aires).
5ª Mención Especial: PEREZ, Claudio Armando (Alberti, Buenos Aires).
6ª Mención Especial: IRUSTA, María Ester (Junín, Buenos Aires)
7ª Mención Especial: GAZIANO, Mirta del Carmen (Santa Fe)
8ª Mención Especial: FRONTERA, Juan Carlos (Río Segundo, Córdoba)
9ª Mención Especial: CORONEL,  Alicia Mercedes  (Junín, Buenos Aires).
10ª Mención Especial: ALBARRACÍN, Julio Alberto (San Salvador de Jujuy, Jujuy)
11ª Mención Especial: ALONSO, Gustavo Fabián (Venado Tuerto, Santa Fe)
12ª Mención Especial: HERMIAGA, Jorge Omar (Moreno, Buenos Aires)
13ª Mención Especial: BARROS, Elisabet Claudia (Bernal, Buenos Aires)
14ª Mención Especial: ALONSO, Gustavo Daniel (Ciudad de Buenos Aires)
15ª Mención Especial: GRANDOLI, Gabriel Gonzalo (Paraná, Entre Ríos)

·  Género     NARRATIVA
PRIMEROS  PREMIOS
1º  PREMIO:  ABELLA  PALACIO, María Inés (Treinta y Tres, URUGUAY)
2º PREMIO: ZÁRATE, María Natalia (Teodelina, Santa Fe)
3º PREMIO: FASSI, Liliana (Villa María, Córdoba)
4º PREMIO: BROWN, Graciela Beatriz (Suipacha, Buenos Aires)
5º PREMIO: AREVALO, María del Pilar  (Ciudad de Buenos Aires)

MENCIONES    ESPECIALES
1ª Mención Especial: ACCIARDI, Agustina (Ciudad de Buenos Aires)
2ª Mención Especial: DEANGELO, Víctor (La Paz, URUGUAY)
3ª Mención Especial: FERNÁNDEZ, Silvano (Santa Fe)
4ª Mención Especial: SEOANE  BRUNO,  Edda  Concepción  (Montevideo,  URUGUAY)
5ª Mención Especial: OCAMPO, Sebastián Rogelio (Rosario, Santa Fe)
6ª Mención  Especial: VILLALÓN, Guillermo P. (Colón, Buenos Aires)
7ª Mención  Especial: VENTURINI,  Sabrina Lorena (Ciudad de Buenos Aires)
8ª Mención Especial: QUEREJETA, Julio César (Ciudad de Buenos Aires)
9ª Mención  Especial: GIORDANO, Luis Elías (Luján, Buenos Aires)
10ª Mención  Especial: BARDESSONO, Liliana Noemí (Ciudad de Buenos Aires)
11ª Mención Especial: BAVARESCO, Manuel (General Roca, Río Negro)
12ª Mención Especial: BORAWSKI, Héctor Jorge (Junín, Buenos Aires)
13ª Mención Especial: ZAPPA, Miguel Ángel (9 de Julio, Buenos Aires)
14ª Mención Especial: CARRILLO  VILLAMAYOR, Mario A. (Villa Constitución, Santa Fe)
15ª Mención Especial: BIASIZZO, Mauro Alejandro (Córdoba)

Proverbios flamencos – Pieter Brueghel, el Viejo

0

Escribe Cristina Moscato
Los  proverbios  y refranes,  sentencias breves,  acuñadas  por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo,  constituyen un fenómeno lingüístico universal.

1024px-Pieter_Bruegel_the_Elder_-_The_Dutch_Proverbs_-_Google_Art_Project
Si bien podría decirse que  el refrán  hunde sus raíces en la filosofía popular, y que el proverbio  resulta  el enunciado de una cultura más erudita, ambos términos suelen utilizarse indistintamente
Conocidos y empleados por la mayoría de los nativos de una región determinada, generalmente estruc- turados en verso  y con rima en consonancia o asonancia, las dos expresiones suelen expresar un pensamiento moral o bien un consejo, sugerencia, advertencia o escarmiento,  sobre  una conducta o hecho determinado.
El alcance temático de  estos dichos  es muy extenso. Generalmente se aplican a  la vida cotidiana  de los distintos pueblos y sirven para ilustrar costumbres, hábitos e idiosin- crasias regionales.
En 1559, Pieter Brueghel, inspirado probablemente en el  largo poema satírico titulado ¨La nave de los locos¨ de Sebastián Brant (1494), profusamente ilustrado por grabadores, pinta los ¨Proverbios Flamencos¨,  óleo sobre tabla de 117 cm x 163 cm.
En una aldea imaginaria de la Provincia de los Países Bajos, toman cuerpo más de cien proverbios y refranes.  Veremos algunos: Un hombre en el centro del cuadro viste una capa azul. Su esposa, una joven alta y bien dotada, le acomoda el abrigo. La diferencia de edades es notable. ¨Poner el manto azul en los hombros del marido¨ equivale a la popularizada sentencia “poner los cuernos”.  Ella se ve feliz, él totalmente ajeno a la situación.
Dos mujeres comentan el asunto a espaldas de la pareja: ¨Una rueca lo que otra hila¨. Delante del hombre de azul, un campesino da de comer ¨rosas a los chanchos¨.  Al lado,  otro  ¨tapa el pozo después que el ternero se ahogó¨.
En el ángulo superior izquierdo, el  hombre que asoma por la ventana ¨se caga en el mundo¨, un globo celeste  con la cruz invertida que lo representa al revés o patas arriba.  El destacado lugar de esta esfera  en la obra, lo mismo que la repetición, las más de las  veces con un personaje atrapado en su interior, indica que este pueblo está gobernado por  la necedad y la locura.
En la misma ventana, dos hombres se ¨llevan de las narices¨. Los naipes sobre el tejado hacen referencia al zar ¨Depende como caigan las cartas¨.
En lo más alta del tejado asoma una escoba. Una pareja se besa en la pequeña ventana. El refrán ¨Casados bajo la escoba¨ hacía referencia  al concubinato.
En el ángulo inferior izquierdo una mujer  amordaza un demonio, vale decir: ¨las mujeres son más astutas que el diablo¨.
Muy cerca de ella, un hombre se ¨da la cabeza contra la pared¨. En clara alusión a la estupidez humana, el necio, lleva una coraza y una espada. El vendaje de la pierna es secuela de intentos similares.
Sobre el mismo muro un soldado ¨armado hasta los dientes¨ (muerde un cuchillo) realiza una  ardua tarea: ¨le pone el cascabel al gato¨.  Algo más arriba un hombre ¨cuenta los huevos antes de que las gallinas los pongan¨.  Más arriba aún, quién asoma por la ventana intenta algo imposible: ¨Orinar contra la luna¨.
En el ángulo inferior derecho,  un muchacho  extremadamente delgado apoya una mejilla  sobre una tabla mientras despliega los brazos en toda envergadura. A pesar del esfuerzo  no consigue llegar de un pan a otro, o lo que es lo mismo: ¨No llega a fin de mes¨.  Más abajo alguien, tomándose la cabeza, cucharón en mano, intenta en vano recoger del suelo el contenido  que ha caído de la olla: ¨llora sobre la leche derramada¨.
A orillas del arroyo,  un hombre de capa roja, de pie sobre una plataforma ¨tira el dinero al agua¨ o ¨echa la casa por la ventana¨.  Frente a él,  otros dos,  cuyas sentaderas  sobresalen por un hueco en la pared: ¨cagan en el mismo agujero¨ refrán que para algunos equivale a ¨ser carne y uña¨  y para otros, ¨hacer de la necesidad una virtud¨. Muy cerca,  ¨el pez grande se come al pez chico¨.
Siguiendo el curso del agua, un navegante lleva ¨la vista fija en la vela¨ vale decir, va con cautela,  con el ojo avizor.
Sobre el acantilado, haciéndoles correr  verdadero peligro, ¨un ciego guía a otros ciegos¨, miniatura que será el precedente de otra  obra de Brueghel  titulada ¨Parábola sobre ciegos¨.
¨Proverbios Flamencos¨  se halla en Los Museos Estatales de Berlín y nos muestra  que  la naturaleza y el comportamiento del hombre  resisten al paso del tiempo. Puede verse con todo detalle en distintas páginas de la web.

Este sábado dos propuestas: «Habitando Plazas» y Copa de Maratones»

0

Este próximo sábado, la localidad de Dudignac habrá de vivir una jornada festiva y especial, con la llegada del programa “Habitando Plazas” y la “Copa de Maratones”, eventos que el Gobierno Municipal viene impulsando fuertemente en todo el distrito a través de las direcciones de Cultura y Deportes, respectivamente.

??????????
Desde las 13,30 hs. en la Plaza General San Martín de la localidad, se pondrá en marcha este nuevo encuentro de “Habitando Plazas”, tras las exitosas experiencias desarrolladas en Plaza España de 9 de Julio y la localidad de Facundo Quiroga.

COPA DE MARATONES
En tanto, desde las 16 hs., se desarrollará una nueva fecha de la Copa de Maratones, con la organización de la Dirección de Deportes y la Comisión de Hóckey del Club Social y Deportivo Dudignac.
Con motivo de estas realizaciones, en la mañana de hoy se desarrolló una conferencia de prensa, donde se anticiparon detalles de ambas propuestas.
En primera instancia, el Director de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio, Gustavo Santilli, indicó que este sábado se desarrollará en la referida localidad “la tercera edición de la Maratón de Dudignac, que por otra parte da marco a la 8va. etapa de la Copa de Maratones, que además incorpora otras actividades que terminan de completar una atractiva convocatoria para todos los vecinos de esta comunidad”.
“La largada está prevista para las 16 hs., en tanto que las inscripciones se cerrarán media hora antes, no obstante que los competidores podrán completar también esta instancia en el programa aeróbico de Plaza Italia”, indicó, recordando que la extensión de la prueba será de 8 kmts.
“Estamos muy satisfechos con los resultados que se alcanzan en cada prueba, ya que cada una de ellas cuenta con entre 80 y 90 competidores, a los que se suman numerosos entusiastas en las caminatas de 4 kms.”, agregó.

HABITANDO PLAZAS
Por otra parte, respecto del desarrollo de un nuevo encuentro de “Habitando Plazas” –el cuarto de este programa-, el director de Cultura, Marcos Galvani agradeció el apoyo de la comunidad, y especialmente de su Delegada Municipal, Silvia Bombino; y la secretaria e integrante de la Subcomisión de Hóckey y Escuela de Hóckey del Club Social y Deportivo –organizadoras del evento-, Eliana Dramisino.
“Se presentarán en esta oportunidad Marcelo Cendali con su espectáculo de circo, Reservado Gran Campeón, la Banda Juvenil Municipal y el Grupo de Teatro Integrado del Taller Protegido, junto a artistas y artesanos de la localidad de Dudignac”, adelantó Marcos Galvani, destacando la importancia de generar eventos para toda la familia, a través de la integración de las distintas áreas municipales.
Por su parte, Eliana Dramisino destacó que lo recaudado se destinará “a la futura construcción de una cancha de hóckey en el ex kartódromo de la comunidad, por lo que agradecemos el apoyo del Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella y de las distintas carteras de su gestión para ir avanzando en pos de este objetivo” “Se contará para ello con un completo servicio de cantina, que nos permitirá con lo recaudado ir dando los distintos pasos que nos permitan contar con la cancha para esta Escuela de Hóckey, que se inició hace un año y medio, luego de otros dos y medio de trabajo con las adultas y que entrega una positiva propuesta deportiva para las mujeres y niñas de la localidad, contando actualmente con más de 50 jugadoras que van desde los 5 a los 18 años, y 30 a 35 mamás, bajo la dirección de Lenny Luberriaga”, concluyó.