8.9 C
Nueve de Julio
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 3227

Obras en el edificio de la ex Usina

0

El Gobierno Municipal dio comienzo días pasados a los trabajos de restauración del edificio de la ex Usina Eléctrica Popular, ubicado en avenida Cardenal Pironio y Edison, donde se emplazará la nueva sede del Museo y Archivos Histórico “Julio de Vedia”.
En esta primera etapa se picó el revoque exterior, preservando la estructura original.

ex usina
Cabe destacar que este es un edificio industrial que presenta algunas particularidades que se van a mantener, como son dos grandes largue- ros de hierro que contienen las paredes para que no se abran.
En el techo de la nave, se prevé aplicar sobre las chapas poliuretano expandido para conservar la vista de las cabreadas.

CENTRO OFTALMOLÓGICO MUNICIPAL
Por otra parte, se continúa llevando adelante la obra del Centro Oftalmológico Municipal, en el predio del actual corralón.
En esta oportunidad dio comienzo una nueva etapa. Se trata del levantamiento de paredes de lo que será la sala de espera, dentro del proyecto global que incluye al CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) de Barrio Parque “Julio de Vedia”, en tanto que también se ejecutan los patios de luz que tendrá esta dependencia.

El CU.N. cumplió 59 años de vida

0

El Centro Universitario Nuevejuliense, ayer cumplió 59 años de vida institucional.

CUN13

Anteriormente los estudiantes de 9 de Julio estuvieron fusionados con los de Bragado constituyendo el Centro Universitario Bragado-9 de Julio durante un lapso de aproximadamente 20 años, este Centro cumplió una importante labor en beneficio, primordialmente, de los universitarios más carenciados de ambas ciudades vecinas. En junio de l956, al considerarse un aumento progresivo de los estudiantes  de Bragado y 9 de Julio que se radicaban en La Plata con el fin de cursar una carrera universitaria y que aumentaban las necesidades de becas y alojamiento, un  grupo de nuevejulienses  decidió independizarse de Bragado, fundando el Centro Universitario Nuevejuliense
El C.U.N. en sus 59 años de vida ha desempeñado una febril actividad desplegada por las distintas comisiones directivas que han pasado por el Centro, en el sentido de ampliar las becas  año a año, y lograr residencias más confortables para el estudiantado.
Como así también, impulsar las actividaes sociales, culturales y deportivas. La entidad en su sede propia cuenta con una amplia sala de estudio y biblioteca que lleva el nombre de “ Antonio Aita “ en recordación de quien fuera director  de “ El 9 de Julio “ por más de cinco décadas. En la actualidad el CUN dispone de dos casas más  en las calles 37 y 10  de la ciudad platense, para brindar más comodidad a los estudiantes nuevejulienses.

Se suspendió el Turismo Promocional

0

La fecha que debía desarrollarse en el autódromo de 9 de Julio, de la categoría Turismo Promocional, debió suspenderse por las inclemencias del tiempo, ya que no solo la lluvia había estado presente el día sábado, sino que la gran humedad reinante, hizo que la niebla, como suele ocurrir, se levante al mediodía.

turismo29-6
Como todos saben, si no hay visibilidad para que operen los servicios de banderilleros o que el comisario deportivo no divise el circuito, como así también los bomberos, ambulancias no puedan ver si algún auto se despista, la tarea no puede llevarse a cabo como corresponde.
La pista estaba en condiciones y ya los pilotos tenía calzadas las gomas con dibujo, por si se podía correr. La competencia pasó para el próximo fin de semana con idéntico organigrama al previsto para hoy domingo.
Sin dudas que se sumarán mas autos a los casi 60 que se hicieron presentes en el circuito, que luego de un año comenzaba con su actividad deportiva, para lo cual se habían organizados algunos actos para antes de las finales.
Mucho público, como no se veía hacía tiempo en esta categoría zonal, que sin dudas estará el próximo domingo, apoyando al ¨Hogar del Niño¨ , institución que tenía a su cargo el cobro de la entrada general !

Informe: Oscar Piñero – Prensa TP

Mariano Navone en el Torneo Nacional G2

0

Mariano Navone venía cumpliendo una excelente labor en el Torneo Nacional de Tenis G2, disputado en Pilar, pero lamentablemente el mal tiempo reinante motivó a las Autoridades  a suspender la jornada, quedando sin definición todos los certámenes.

navone4
De todos modos y a pesar del mal tiempo se pudieron jugar muchos partidos: el representante del Club Atlético 9 de Julio, para el certamen de dobles formó pareja con Tomás Farjat, arribando a la final con Franchini y Tacchi,  precisamente los cuatro primeros clasificados,  luego de haber superado las tres rondas previas, pero ahí quedó el torneo.
Y en singles, comenzó el viernes enfrentando a Luciano Dardieri, de Villa Gesell, al que derrotó cómodamente por 6-1 y 6-2; ya el sábado, venció a Bautista Vilisich, de Balcarce, N° 11, por 6-3 y 6-3, ingresando en cuartos de final, donde le ganó en gran forma al Porteño Santiago Hirsch por 6-3 y 6-0, ingresando así con muy buen ritmo a la semifinal, para enfrentar al preclasifica do N° 1, cuarto del ranking Nacional, Santiago Franchini, oriundo del mismo club que Del Petro; en partido de buen nivel aunque mostrándose superior, Mariano se iba imponiendo por 6-3 el primer set y en el segundo ya le había quebrado el servicio cuando estando 2-0 la lluvia obligó a la suspensión de toda la actividad, lamentablemente, porque estaba jugando muy bien y sobre todo, en muy buen nivel, al frente en el marcador.
El certamen se desarrolló en las canchas del Club Pilará, uno de los principales complejos tenísticos del País, donde funciona la prestigiosa Academia de tenis y además, es sede de grandes eventos internacionales.
El Torneo tuvo muy buen nivel, participaron cuatro de los primeros ocho jugadores del ranking Nacional, entre ellos el jugador Nuevejuliense, que para este certamen estaba preclasificado en el cuarto lugar entre los 32 participantes.

Mensaje final Semana Social 2015

0

silvia callegaroCon el Dialogo Ciudadano hemos participado de esta semana especial que se realiza todos los años .Les acercamos el mensaje final que fue entregado por la Comisión Episcopal de la Pastoral Social organizadora de las jornadas. Con el lema ¿Globaliza ción de la indiferencia o globaliza ción de la Solidaridad que ha finalizado en la ciudad de Mar del Plata la Semana Social. Nuestra intención ha sido promover un espacio de diálogo para crecer en la amistad social y profundizar nuestra vocación de servicio al Bien Común desde el valor de la solidaridad.
Nos acompañaron en los diversos paneles , dirigentes del ámbito político , sindical y económico, así como también miembros y representantes de organizaciones sociales, jóvenes y equipos diocesanos de distintas pastorales Hemos tenido una participación federal recibiendo dirigentes de diferentes lugares de nuestro país.
Muchas son las expresiones de indiferencia que se perciben en el mundo de hoy. Situaciones concretas  de sufrimiento que vulneran la dignidad de los pobres sumergidos en  condiciones de miseria. Algunos de estos rostros se hicieron presentes en diversos testimonios victimas de trata y violencia., desnutrición infantil, contaminación ambiental, drogadepen dientes, sin techo aborígenes, desocupados y explotados. Estamos frente a una nueva cuestión social que nos interpela a buscar nuevas formas de abordaje, fortaleciendo el tejido comunitario y los vínculos de solidaridad.
También se mencionó el drama de la corrupción que provoca la muerte y daña el tejido social.  “Las elecciones de este año, deberían ser un momento propicio para iniciar un examen de conciencia colectivo, y para proponernos como sociedad metas exigentes, que nos estimulen a crecer en la cultura del diálogo y del encuentro” (CEA ”Las elecciones, exigencia de compromiso ciudadano” ,n° 8.
Nos resultaron iluminadoras las palabras y obra del Papa Francisco, que predica con el ejemplo:” la generosidad es mucho más que algunos actos generosidad esporádicos. Es pensar y actuar en términos de comunidad(…) Tambien es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales” (Francisco, 28/10/2014).
El Santo Padre contrapone la globalización de la indiferencia con la llamada imperiosa a globalizar la solidaridad.
Nos comprometemos a promover no a la dádiva paternalista, que ofende y sumerge en postración ,sino la promoción humana fruto de la fraternidad y la igualdad
Hemos comenzado el viernes 26 de junio día que se conmemora la Jornada Mundial de la Lucha Contra el Consumo de Droga y el Narcotráfico. Representantes de diversos partidos políticos ratificaron el acta acuerdo firmada el 19 de diciembre de 2013, en la que se comprometieron a incluir prioritaria mente esta temática en sus gestiones públicas.
Durante el dia sábado se han realizado Mesas de Debate sobre los siguientes temas: Marginación y Pobreza, Tierra y Vivienda, Drogadicción y Narcotráfico, Generación de Empleo, Educación inclusiva y de calidad, Corrupción y Transparencia en la Administración Pública. El debate estuvo centrado en realizar aportes y / o propuestas sobre cada uno de estos temas.
“ La palabra “solidaridad”… supone crear una nueva mentalidad que piense en términos de comunidad, de prioridad de la vida de todos sobre la apropiación  de los bienes por parte de algunos”
( Evangelii Gaudium, n° 188).
Agradecemos la enseñanza del Papa en “Laudato Si “, la reciente Encíclica” sobre el cuidado de la casa común” asumimos el compromiso de ser mensajeros del llamado a una conversión ecológica integral
El año próximo celebraremos los 200 años de la Declaración de la Independencia, renovamos el deseo de trabajar para achicar la deuda social con los más pobre, y crecer en Justicia y Solidaridad

María de Luján nos colme de ternura  -Comisión Episcopal de la Pastoral Social
Ciudad de Mar del Plata –
28 de Junio de 2015

Es crítica la situación en Obrien tras las lluvias

0

El acceso a la ciudad está bloqueado con más de 60 centímetros de agua. Varios edificios públicos debieron ser desagotados por los bomberos y hay una familia evacuada.

obrieninundado3
Obrien fue otra ciudad del partido de Bragado con problemas luego de los casi 150 milímetros de lluvia caída durante las últimas horas.
En comunicación con BRAGADO INFORMA, Alberto Juárez –Delegado Municipal- manifestó la preocupación por el anegamiento de calles en la zona urbana.
“Tenemos calles que tienen más de 60 centímetros de agua y estamos trabajando junto a los bomberos y el propio Intendente San Pedro que llego al lugar” dijo Juárez.
Remarcó que el agua ingresó a edificios públicos como las escuelas donde debieron actuar los bomberos, por el momento hay una familia evacuada

Estacionamiento: se aprobó con dos modificaciones

0

En la Sesión Ordinaria del viernes 26 de junio el Concejo Deliberante aprobó el nuevo Estacionamiento Medido, limitando la ampliación del radio y el horario que impulsaba el Ejecutivo.

estacionamiento medido
El Concejo aprobó la ampliación del radio, pero excluyó las calles Mendoza, Cavallari, Salta y Santa Fe que estaban incluidas originalmente en el proyecto del Ejecutivo.
Es así que de ahora en más se extenderá una cuadra de cada una de las calles transversales a La Rioja hasta el límite con Cavallari. Se extenderá otra cuadra por Robbio, entre San Martín y Salta. En tanto, por Mitre y por San Martín ahora se cobrará desde Mendoza.
En cuanto al horario, el proyecto original del Ejecutuvo pretendía cobrar en dos turnos de 8 a 13 y de 16 a 20 hs y ampliarlo a los días sábados. Los concejales votaron para que el horario del cobro sea de 8 a 15 hs (se ampliaría una hora del lapso vigente que es de 9 a 15 hs). El Concejo no aprobó que se cobre los sábados.
Además del cambio de la prestación, que pasará a ser Municipal (CEPRIL pasará a cobrar el 30 % de lo recaudado), el proyecto apuntaba a mejorar el uso del espacio, en la búsqueda de un mejor ordenamiento. En 2014 el Gobierno impulsó dicha iniciativa con la participación la Universidad Nacional de La Plata.
Actualmente se paga por día. El proyecto prevé un cobro fraccionado por hora o por minutos, para que pague más el que más usa el espacio. Se podrá pagar con tarjetas o haciendo cargas para estacionar, similar al que se usa en ciudades como La Plata, no tuvieron modificaciones por el Concejo y quedan tal como las envió el Ejecutivo.
Ahora es el turno del Intendente para promulgar la ordenanza. También tiene la facultad de vetar algunos artículos pero en el caso que insista en esas cuestiones del proyecto original deberá volver al Concejo para que vuelva a tratarlo.
El estacionamiento medido comenzó en 1998 en 9 de Julio. Con los años se amplió el sector incorporando calles. En los comienzos y hasta la actualidad CEPRIL cobró el estacionamieto para colaborar con la institución.
El proyecto del Ejecutivo pasó por diferentes comisiones y los concejales evaluaron el tema, analizando las consideraciones de los vecinos más allá que la audiencia no sea vinculante.

BOLETO EDUCATIVO

El Concejo aprobó una ordenanza para implementar el Boleto Educativo, otorgando una ayuda a los estudiantes (terciarios y universitarios) de las localidades de distintos niveles, para contar con un beneficio en los costos de los pasajes diarios (de las localidades a la Ciudad). Se aprobó que abonen el 50 % del pasaje y el otro 50 por ciento debería cubrirse a modo de subsidio con el Fondo Educativo.

Once Tigres recibe a El Linqueño

0

Por la 5ta fecha del Torneo Federal B, Once Tigres de 9 de Julio estará recibiendo a El Linqueño este domingo desde las 15 y 30 horas en el Estadio «Abel Del Fabro».

oncetigres27-6
El conjunto que dirige Alberto Rocca Depetri y que tiene como Ayudante de Campo a Diego Vera está ilusionado en mantener el invicto, pero por encima de eso, quiere ganar ante un rival difícil como El Linqueño.
Este enfrentamiento promete ser atractivo, o al menos entretenido porque ambos equipos cuentan con futbolistas con condiciones de desequilibrar. En Once Tigres las mayores esperanzas están depositadas en Mariano Vázquez, en un equipo nuevo que se está consolidando y a pesar de la adversidad numérica en varios partidos no conoce la derrota. El Linqueño cuenta con Luciano Millares como su figura más destacada.

RENUNCIO SMALDONE
Luego de los flojos resultados en el arranque del Torneo Federal B, el ex jugador de San Telmo, Hugo Smaldone renunció a la conducción tecnica de Deportivo Camioneros de General Rodriguez.
La dirigencia se encuentra abocada a buscar un nuevo DT. El proximo Domingo, cuando se enfrente a Argentino de 25 de mayo el plantel estará a cargo de Carlos Amodeo y Marcelo Velázquez.

LOS PARTIDOS DE LA FECHA
SABADO 27
16.00 HS: AGROPECUARIO CARLOS CASARES BRAGADO CLUB. Árbitro: Carlos Tomás Guiotto. Asistentes: Jesús Rafael y Martín Utello.

DOMINGO 28
15.00 HS: SPORTSMAN C.ARECO – FERRO ROCA LAS FLORES. Árbitro: Mario Rosales. Asistentes: Gustavo Niz y Héctor Coronel (Zárate).
15.00 HS: RIVADAVIA LINCOLN – JUVENTUD PERGAMINO. Árbitro: Sebastián Ibáñez. Asistentes: Carlos Viglietti y Mariano Marcelo (Mercedes).
15.30 HS: ONCE TIGRES – EL LINQUEÑO. Árbitro: Marcelo Martín. Asistentes: Oscar Bono y Alfredo Mastrángelo (Junín).
15.30 HS: ARGENTINOS 25 DE MAYO – CAMIONEROS LUJÁN. Árbitro: Ignacio Palavecino. Asistentes: Ruben Tolosa y Gustavo Coronel (Bragado).
16.00 HS: JORGE NEWBERY JUNIN – EVERTON LA PLATA. Árbitro: Waldemar Roma. Asistentes: Cristian Devita y Gerardo Banuera (Pergamino).

Un productor agropecuario de 9 de Julio Vicepresidente de AACREA

0

Francisco Pancho LuganoSe trata de Francisco “Pancho” Lugano, productor agropecuario quien administra junto a su familia un establecimiento rural en el partido de 9 de Julio. Como presidente de AACREA fue designado Francisco Iguerabide, oriundo de Villa Valeria, Córdoba.

En la última Asamblea, realizada en la jornada de este miecoles 24, fue designado titular de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola –AACREA- por dos años Francisco Iguerabide como nuevo presidente de AACREA.
Iguerabide, de 43 años, posee una vasta trayectoria dentro de la asociación. Fue asesor del CREA Villa Valeria (Córdoba), presidente del CREA Melo-Serrano (Córdoba), vocal de la región Centro, presidente del Congreso Tecnológico 2011, director de la Unidad de Investigación y Desarrollo de AACREA y, su último cargo, vicepresidente de la comisión directiva saliente.
Francisco Iguerabide es el nuevo presidente de AACREA
Es ingeniero en producción agropecuaria de la Universidad Católica Argentina (UCA), con un Máster en Administración de Empresas en el Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE). Emprendedor nato, Iguerabide desarrolló varias unidades de negocios como socio de una empresa familiar dedicada a la producción agrícola. Actualmente trabaja campos de terceros con equipos propios y también tiene una empresa de transporte de granos en sociedad.
Será vicepresidente de AACREA Francisco Lugano, miembro del CREA Nueve de Julio (Buenos Aires).
Lugano es un joven productor agropecuario del partido de 9 de Julio y un incansable participante del Movimiento CREA. Fue miembro de la anterior Comisión como vocal y se desempeñó como Presidente del Congreso Tecnológico CREA 2014, cuyas sedes fueron Mar del Plata, Rosario y Santiago del Estero.
La Comisión Directiva reducida en AACREA se completa con los siguientes cargos: Secretario: Bernardo Debenedetti; Prosecretario: Fernando Zubillaga; Tesorero: Domingo Iraeta; Protesorero: Santiago Del Solar Dorrego; Vocales titulares: Hermenegildo Pini y Nicolás de Mendiguren; Vocales suplentes: Gerardo Sibaja y Adriana Arnaldo; Revisores de cuentas: David Líbano y Patricio Quinos.
Testimonios
Luego de asumir como presidente de AACREA, Iguerabide se dirigió a cada una de las personas que compartieron con él sus años en la entidad. “Estoy inmensamente agradecido por las oportunidades que me dieron en el Movimiento desde las diferentes funciones que asumí”, señaló. El presidente entrante afirmó que el desafío de su gestión será interpretar con su equipo, a través de los miembros CREA, el camino que la organización pretende transitar. “AACREA es una institución anclada en valores y, desde allí, plantearemos dos ejes centrales: revalorizar la vanguardia empresaria para evolucionar como productores y afianzar la relación construida con otros actores de la sociedad a fin de contribuir a la mejora del entorno”, expresó.
En otro tramo de su discurso, hizo hincapié en la función metodológica del Movimiento. “Estoy convencido que pertenecer a los grupos CREA modifica la cultura del productor agropecuario porque se trata de una forma de trabajo basada en normas que lo inducen a comportarse de una determinada manera”. Asimismo agregó: “CREA lo ayuda a adelantarse a los hechos, a estar un paso por delante de los escenarios que se sucederán. Ese es nuestro valor intangible”, afirmó.
Con respecto a las cuestiones tranqueras afuera del Movimiento CREA, Iguerabide espera que, para los próximos años, las nuevas autoridades nacionales consideren la compleja coyuntura que vive el sector. “Deben comprender que una condición sine qua non para la empresa agropecuaria es tener un negocio atrás. La vaca, acostumbrada a vivir sin comer, se está por morir. Eso ocurre cuando los ingresos de una actividad no cubren los costos directos. Por tal motivo, el desafío a futuro será agrandar la torta para que no nos disputemos las migajas”, afirmó. En este sentido, Iguerabide consideró primordial llevar a cabo políticas públicas que fomenten la productividad y el desarrollo federal.

Endeudamiento Agropecuario: «Cuando lo obvio no es tan obvio»

0

oficina-del-empresario-L-UCJasa* Por el Ing Agr Jaime Gaviña ([email protected]).

Contexto
Dado los tiempos que corren, me pareció oportuno citar algunos conceptos del Ing. Agr. Ravaglia escritos en el Manual del Ing. E. Vernet (2003), y actualizarlos a la época que estamos viviendo.
Creo que si bien todos estos conceptos rayan lo obvio, a veces nos viene bien repasar lo obvio y tenerlo por escrito para aclarar la mente y enfocarnos en el camino correcto.

Créditos y Tasas
Pasamos de préstamos que mediante inflación y devaluación se transformaron en tasas negativas o neutras, a préstamos de la campaña 14-15 donde las tasas son muy positivas.
Sumado a esto la moneda de cambio del negocio agrícola para hacerle frente a estas tasas, los GRANOS, bajaron de precio y los precios futuros que se pueden captar hoy para la campaña 15-16 no son nada atractivos.

Cuatro Causas de Endeudamiento
Inversiones productivas: que la facturación del proyecto pueda devolver el capital + los intereses.
¿Es obvio no, pero cuán viable es que esto pase? ¿Cómo analizamos el riesgo?
Otras Inversiones: aquellos que no impactan en el proceso productivo. No serían oportunas en esta coyuntura, salvo para empresas con suficiente respaldo.
Resultado negativo de la actividad: Cualesquiera sean los motivos, hay que replantearse por qué se obtuvo ese resultado y establecer estrategias para cambiarlo. Repasar todas las variables involucradas, los objetivos, los planes, la ejecución, tomar decisiones drásticas si hace falta para lograr que se vuelva rentable y/o dentro de lo posible, seleccionar otras actividades que si lo son.
4. Retiros: cuando los retiros son superiores a la utilidad de la empresa. La empresa se endeuda para mantener estos retiros y poco a poco se va descapitalizando.

Si ya estamos endeudados…
Sugerencias:
Analizar qué proporción de mi capital está comprometido por la deuda. ¿Cuándo pasa de ser una deuda manejable con activos más líquidos como hacienda a una deuda que compromete el capital tierra?
Antes de volver a invertir, hacer muy bien los números en $ y repasarlos con el contador.
No basar supuestos financieros en soluciones milagrosas.
Comunicar el tema al resto de los socios y/o familia. Es bueno que todas las partes involucradas sepan la situación por la cual esta pasando la empresa.
A partir de allí las decisiones deberían ser consensuadas y compartidas, liberando en parte a la figura del Administrador del peso de llevar toda la deuda en sus espaldas. ¿Qué riesgo quiero asumir?.