7.8 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 3194

Anunciaron la instrumentación de la Emergencia Hídrica

0

Este miércoles 26 de agosto funcionarios municipales anunciaron detalles del decreto del Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, declarando a 9 de Julio en emergencia hídrica.

emergenciahidrica2015
El Secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios explicó que «el Intendente Municipal ha decretado la emergencia hídrica en todo el Partido de 9 de Julio. Esta situación que se ha tomado es por la situación que se está viviendo».
Recordó el Dr. que la semana anterior se habían tomado medidas y realizado distintas gestiones, teniendo en cuenta no sólo el panorama actual del Distrito y de otros partidos vecinos, como así también las perspectivas climáticas de los futuros meses en este período «Niño» (húmedo con lluvias por encima de lo normal).
Con respecto a los alcances de la emergencia, Palacios señaló que la misma corresponde al Decreto 2.354 suscripto por el Intendente Municipal y establece que el Ejecutivo Municipal “habrá de instrumentar todas la medidas necesarias para prevenir cualquier tipo de situación, lo que implica que se habrán de afectar todos los recursos humanos y económicos a esta emergencia hídrica. Todas las áreas trabajarán de manera coordinada, lográndose una mayor celeridad y eficacia en la aplicación de las distintas acciones”.
“La prioridad, como siempre lo hemos manifestado, son las poblaciones; trabajándose en pos de garantizar la accesibilidad a cada una de las localidades del partido”, remarcó el secretario de Gobierno.
EL INTERIOR DEL PARTIDO
El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de 9 de Julio, Martín León, explicó que en los últimos días el panorama mejoró, sin embargo aclaró que “en estos momentos existen entre 8 y 10 escuelas del distrito que se ven comprometidas”.
Al referirse a los accesos a las localidades detalló León que que el camino real a la localidad de Carlos María Naón se encuentra transitable, del mismo modo ocurre con los dos accesos a la localidad de Patricios.
En tanto la llegada a Dennehy «se complicó un poco». En El Tejar están realizando trabajos con piedra y tierra porque se encuentra cortado, se quiere recuperar el acceso por la vía. El camino que une las localidades de La Niña y Quiroga se encuentra cortado.
“Estamos reforzando y elevando los terraplenes de contención en las localidades de French, la Niña y Patricios para no sufrir complicaciones a futuro, observándose los pronósticos nada alentadores respecto de la incidencia de El Niño”, comentó León.
EMERGENCIA HIDRICA Y
EMERGENCIA AGROPECUARIA
Por su parte el Subsecretario de Producción, Adalberto Páez, realizó una explicación y diferenciación entre los alcances de la emergencia hídrica (municipal) y la emergencia agropecuaria (provincial).
En la Subsecretaría de la Producción, “se está atendiendo a los productores agropecuarios alcanzados por el beneficio de la Ley provincial Nro. 10.390 y que se relaciona con la emergencia agropecuaria”.
“Como bien explicara el secretario de Gobierno, lo que hace la emergencia hídrica es acelerar los procedimientos internos del municipio tendientes a solucionar los problemas generados por la inundación y la emergencia agropecuaria tiene otro alcance como las obligaciones fiscales e impositivas, como así también a los vencimientos bancarios”, remarcó.
En ese sentido Páez sostuvo que el Gobernador de la Provincia emitió el decreto Nro. 632, mediante el cual se ratifica lo actuado por el Ministerio de Asuntos Agrarios que incluye a 9 de Julio, que «ha sido contemplado en el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, de acuerdo al nivel de afectación que cada explotación tenga, con lo cual los productores deben cuantificar los daños en una declaración jurada».
En la Subsecretaría de la Producción podrán completar la declaración jurada para cuantificar el daño y así avanzar en el trámite de emergencia (hasta un 79 % de afectación) y/o desastre de más de un 79 % y hasta el 100 %. Se prorrogan vencimientos de impuestos en emergencia y de exención cuando se trata de un desastre.-

Maíz y Girasol es tema de charla este jueves en Sociedad Rural

0

Luis Ventimiglia26Continuando con el Ciclo de Charlas de Sociedad Rural de 9 de Julio e INTA 9 de Julio, se desarrollara este próximo jueves 27, a las 19:30 hs, un nuevo encuentro de capacitación, la cual estará centrada en la implantación de cultivos de Maíz y Girasol para esta nueva campaña agrícola 2015 /2016.
La charla se desarrollara en el Salón “11 de Marzo” y la disertación sera del Ing. Agr. Luis Ventimiglia de INTA 9 de Julio, quien planteara aspectos para tomar decisiones, entre ello también brindara números de en ensayos de Maíz y Girasol, ademas de la presentación de híbridos de ambos cultivos.

Hasta el 2 de septiembre se inscriben para el Programa FinEsTec

0

El Programa Nacional FinEsTec, con llegada a la Provincia de Buenos Aires, tiene su llegada a la Región XV y por ende al distrito de 9 de Julio, para permitir la finalización de la secundaria en escuelas técnicas y agrarias. Este miércoles se difundió la convocatoria para incentivar la inscripción de los alumnos.

fines26
La Inspectora del Nivel Secundario Teresa Bravo señaló que el Programa nace de la ley nacional 6206 y la Educación Técnico Profesional, como estrategia. Está dirigido a los alumnos de las técnicas y agrarias habiendo transcurrido un año, desde que terminaron de cursar.

fines26-2
«Pueden inscribirse y rendir las materias que adeudan. El FinEsTec viene a coronar el esfuerzo del Estado y de los alumnos, que deben una dos o tres materias y por eso no tienen su título» explicó Bravo quien consideró que dicha herramienta es necesaria.
La Inspectora de Secundaria destacó la reinserción de los alumnos egresados al mundo laboral. «No fue simple pensar en la estrategia, para fines claros», sostuvo Bravo mencionando a los actores que intervinieron en la planificación.
La coordinadora Ana Paula Bellomo informó que hasta el miércoles 2 de septiembre estará abierta la inscripción para los interesados que quieran cursar la tecnicatura. Se podrán inscribir en las escuelas donde hayan cursado, alumnos regulares jóvenes y adultos, presentando constancias de materias adeudadas.
«Después de la inscripción haremos una reunión. La idea es que se inicie en el mes de septiembre, cursando tres meses tres horas semanales. El FinEsTec no sustituye la cursada, sino se va a acompañar al alumno para rendir exámenes finales» aclaró Bellomo.
En el caso de 9 de Julio está destinado a alumnos de la Esc. Técnica Nº 2 «Mercedes Vázquez de Labbé» y Técnica Nº 1 Otto Krause (cursando en la EET Nº 2), y CEPT Nº 15.
La Directora del CEPT Nº 15 de «El Chajá» Mónica Bujanda explicó que se hizo un relevamiento de los alumnos que adeudan materias para titularse. Se hizo una reunión con la asistencia del 80 por ciento: «fue una grata sorpresa porque los chicos están ávidos por titularse, para posicionarse distinto en el mundo del trabajo y con la posibilidad de continuar los estudios».
Por su parte, Roberto Asenjo (Escuela Técnica Nº 2) destacó la importancia del Plan que viene de la Presidencia de la Nación y que viene a cumplir el objetivo de la terminalidad: «buscando que el alumno termine».
«Es una buena oportunidad para traer a los alumnos a la Escuela para terminar sus estudios. Estamos muy contentos», expresó el docente Roberto Asenjo.

¿Qué hago con el hipo?

0

Es molesto, y parece ir y venir cuando le place. Además, nos lleva a hacer toda clase de extravagancias para intentar deshacernos de él. Revisamos algunas de ellas y cómo las justifican sus defensores. El hipo puede ser extremadamente molesto.

Consejos-para-quitar-el-hipo-1

Empieza de una manera bastante innocua, cuando el músculo bajo sus pulmones de repente se tensa y lo fuerza a inspirar bruscamente. Eso hace que las dos aperturas entre las cuerdas vocales se cierren repentinamente y de ahí sale el sonido del hipo.

Hay muchos detonantes potenciales, desde comer demasiado rápido hasta un cambio súbito de temperatura. El hipo en sí mismo no es peligroso, pero puede ser un efecto secundario de una medicación o el síntoma de una afección médica subyacente, como el asma.

¿QUÉ HACER?

Hay tres tipos principales de curas indicadas para el hipo.

Respire

Existe la teoría de que la causa del hipo es una baja de dióxido de carbono en su sangre. Eso se puede solucionar con ejercicios de respiración, como aguantando o sencillamente bajando el ritmo de la respiración. Hay gente que usa una bolsa de papel para hacer esto último.

Haga ejercicios

El diafragma es el músculo que está debajo de sus pulmones, donde empieza el hipo. Hay quienes dicen que se puede curar si se ejercita. Para ello, puede llevar sus rodillas hasta su pecho y mantenerlas ahí por un par de minutos. O puede agacharse hacia adelante, tratando de tocar los dedos de sus pies, comprimiendo su pecho, para aliviar el espasmo. Alternativamente, puede respirar profundamente varias veces e intentar alcanzar el espacio debajo de sus costillas para darle a su diafragma un pequeño masaje.

Distráigase

Otra corriente de pensamiento sugiere hacer algo que distraiga al cerebro. Por ejemplo, puede poner un poco de azúcar en la parte trasera de su lengua y esperar a que se disuelva antes de tragársela. O chupar un pedazo de limón.

También está el clásico: pegarse un susto.

Finalmente…

Quizás no lo sabía, pero el hipo es más común de lo que se piensa. A los bebés les da hipo, pero algunos de nosotros empezamos a tenerlo incluso antes de nacer. Además, no somos los únicos mamíferos que los experimentamos. De hecho, una teoría dice que a los mamíferos les da hipo pues necesitan una manera de expulsar el aire del estómago cuando están siendo amamantados.

Y, como curiosidad, le dejamos con el caso del estadounidense Charles Osborne quien tuvo un ataque de hipo que le duró 68 años, desde 1922 hasta 1990. Más recientemente, en Lincolnshire, Inglaterra, tomó tres años curarle el hipo a un hombre llamado Chris Sands.

Fuente: latercera.cl – 09.08.2015 – BBC

http://www.atinaargentina.com

La ‘obesidad sana’ no existe

0

Se ha hablado recientemente de los gordos saludables, de personas que, aun con un índice de masa corporal por encima de 25, mantienen constantes saludables. Pues no. Ser obeso y sano son términos contradictorios: la idea de una obesidad potencialmente sana es un mito, y la mayoría de personas obesas acaban teniendo mala salud y enfermedades crónicas a lo largo del tiempo, afirma un nuevo estudio británico.

4bd_Captura de pantalla 2015-01-16 a la(s) 09.10.33

La obesidad sana es un mito
La paradoja de la obesidad
La «paradoja de la obesidad» es una teoría que plantea que el excesivo sobrepeso podría mejorar las probabilidades de algunas personas de sobrevivir a ciertas enfermedades, como la insuficiencia cardiaca, señaló el investigador líder, Dr. Joshua Bell, del London University College.
Una investigación que siguió la salud de más de 2.500 pacientes británicos de ambos sexos durante dos décadas halló que la mitad de las personas consideradas inicialmente como «obesos sanos» terminaron padeciendo problemas de salud con el paso de los años.
«La obesidad sana es como una fase, no algo que se mantiene con el tiempo», dijo Bell. «Es importante tener una perspectiva a largo plazo sobre la obesidad y tener en cuenta las tendencias a largo plazo. Siempre que la obesidad persista, la salud tiende a empeorar. Parece ser un estado de alto riesgo».
Hay pacientes con sobrepeso, pero sin más problemas
La idea surge de la investigación con pacientes con sobrepeso pero que no sufren problemas relacionados con la obesidad, como hipertensión, colesterol malo o azúcar elevados en sangre, comentó el Dr. Andrew Freeman, del National Jewish Health, en Denver.
Algunos estudios han encontrado que las personas en esa categoría parecen ser menos propensas a morir de enfermedades cardiacas y enfermedad renal crónica que las personas con un índice de masa corporal más bajo, dijo Freeman, aunque la ciencia también ha probado que la obesidad aumenta el riesgo general de enfermedades cardiacas, diabetes y algunas formas de cáncer.
Nadie sabe cómo funciona la paradoja de la obesidad, pero algunos han especulado que las personas con un peso adicional quizá tengan unas existencias extras de energía que pueden utilizar si se enferman de forma aguda, dijo Freeman.
El estudio
A los 2.500 voluntarios se les midió el índice de masa corporal (relación entre el peso y la estatura), el colesterol, la presión arterial, el azúcar en sangre en ayunas y la resistencia a la insulina de cada participante, y se les calificó como obeso/no obeso y sano/no sano.
Una tercera parte de los obesos no tenían factores de riesgo de enfermedad crónica al inicio del estudio, y se calificaron como “obesos sanos”.
Pero con el tiempo, ese grupo comenzó a contraer factores de riesgo de enfermedad crónica. Tras diez años, alrededor del 40 por ciento se habían convertido en “obesos no sanos” y, a los 20 años, el 51 por ciento estaban ya en la categoría de obesos no sanos, halló el estudio.
Los no obesos no sanos también tuvieron problemas de salud con el tiempo, pero a un ritmo más lento. Tras dos décadas, el 22 por ciento se habían convertido en no sanos, pero seguían delgados, y alrededor del 10 por ciento se habían convertido en obesos sanos o no sanos.
Solo el 11 por ciento de las personas que comenzaron como obesos sanos perdieron peso y se convirtieron en no obesos sanos, hallaron los investigadores.
El estudio sugiere que las personas obesas al final contraen factores de riesgo como azúcar alto en sangre y colesterol malo que conducen a enfermedades crónicas y a la muerte, advirtieron Bell y Freeman.
«Cuanto más tiempo es obesa una persona, más probable es que se ‘produzcan daños'», planteó Freeman. «Muy raras veces he visto personas obesas que a largo plazo no sufran afecciones que requieran tratamiento».

Muy buena actuación de los ajedrecistas locales

0

En la ciudad de Henderson tuvo lugar la 7ma fecha del Gran Prix Provincial de Ajedrez organizada por el Movimiento Cultural Casa Peronista de esa ciudad, que llevó el nombre de “Osvaldito Arpiggiani”
El evento se disputó el domingo 23, con la participación de 104 ajedrecistas de las localidades de: Bolívar, Carhué, Daireaux, General La Madrid, Henderson, Junín, Las Flores, 9 de Julio, Olavarría, Pehuajó, Saladillo, y Sierras Bayas.

ajedrez25-2
Finalizado el Torneo, las principales posiciones fueron las siguientes:
Categoría Sub 8. 9 Rondas. Participaron 14 jugadores. Campeón, invicto: Montes de Oca Gonzalo de Las Flores con 8.5 puntos, Segundo puesto para Martínez Lautaro de 9 De Julio, con 7.5. Puntos
Categoría Sub 10. 7 Rondas. Participaron 20 Jugadores. Campeón: Cruz Tomas de Gral. Lamadrid con 7 puntos. 2do puesto para Molfino Ferro Bruno de Saladillo con 5 puntos. Muy buena actuación de Benjamín Morales de nuestra ciudad, debutante absoluto que obtuvo 3 puntos.
Categoría Sub 12. 7 Rondas Participaron 20 Jugadores. Campeón Pérez Nahuel de Bolívar 5.5 puntos, 2do puesto para Oliver Andrés de Daireaux con 5.5 puntos. Grossetti Lautaro de nuestra ciudad obtuvo 2 puntos.
Categoría Sub 15. 7 Rondas Participaron 19 jugadores. Campeón Sosa Yaco con 5.5 puntos 2do Cazot Joaquín de Olavarría con 5 puntos. Valentín Heredia 9 De Julio, obtuvo 4.5 puntos, ocupando la posición nº 6-Brance Augusto y Petracaro Ian de 9 de Julio, obtuvieron 3 puntos
Categoría Sub 18. 7 Rondas. Participaron 7 jugadores. Campeón Leto Enzo de Junín con 4 .5puntos. 2do se ubicó Loguzzo Dante de Junín con 5 puntos. Pablo Córdoba de nuestra ciudad se ubicó 6to
Categoría Mayores 7 Rondas. Participaron 24 jugadores. 1er puesto empatado por los maestros fide Sergio Arambel de Olavarría y Diego Mussanti de 9 de Julio con 6 puntos cada uno, por desempate técnico campeón Sergio Arambel. En la misma categoría muy buena actuación de Agustín Vergara de 9 de Julio, que obtuvo 4 puntos.
Categoría Sénior 1er puesto compartido entre López Carlos Alberto de Pehuajó y Lechere Omar de 9 de Julio, ambos 4 puntos. Por desempate técnico campeón Carlos Alberto López. Héctor “pico” Ortiz de 9 de julio obtuvo 2.5 puntos, mientras que otro nuevejuliense, Jorge Martino obtuvo 2 puntos
Es de destacar que en esta categoría, los jugadores deben enfrentar a rivales de las categorías sub 18 y mayores en donde participan profesores y maestros Fide, por lo que sus actuaciones son sobresalientes y dignas de tomar como ejemplo por su compromiso para con el juego ciencia.
La próxima fecha del Gran Prix,será en el gimnasio del Club Mariano Moreno, sito en la intersección de las calles Chile y Winter de la ciudad de Junín
La Escuela de Ajedrez Héctor Decio Rossetto agradece a los medios periodísticos que siempre nos acompañan, como así también a los señores Diego Mussanti, Omar Lechere Héctor “Pico” Ortiz y Vergara Agustín de la Asociación Nuevejuliense de Ajedrez por acompañarnos, representarnos y dejar muy bien sentado el nombre de nuestra ciudad.

A todos Muchas Gracias.

Luis Hugo Pozas

0

-Honestidad, talento y humildad

posas-luis hugo21

-Gracias a EL 9 DE JULIO, tuve la oportunidad de entrevistar a un viejo y querido músico de nuestro medio, sellando así esa asignatura pendiente que teníamos para con él, los nuevejulienses y también conmigo, ya que fui su alumno.
Al abrir la puerta de su casa, percibí que también lo estaban haciendo las de su corazón. A pesar de los cuarenta y cinco años de bifurcación nada en él había cambiado, luego de fundirnos en un abrazo, esto le dijo a EL 9 DE JULIO y a mí:

–“Nací el 1° de junio de 1935, como mi compañera de toda la vida, que también escribía versos, cuentos, novelas: Emma Lilia Mazza (fallecida) tengo nueve hijos, nietos y bisnietos, los amo a todos”.
Los años dan el privilegio de tutear a medida que vamos envejeciendo, hoy lo puedo hacer con mi maestro.

Luis: ¿cómo empezó tu relación con la música?
“Cuando niño comencé a desarmar guitarras, curiosidad por ver que había dentro, luego comencé a fabricar algunas, labor que me sigue hasta el presente (incluyendo arreglos). Ya adolescente formé parte del grupo “Los Trochanos” con Florencio Sarnícola, y Luis Alberto Bombini, el primer tema que hice fue “Eche otra vuelta” lo que hoy se conoce como “Caña doble”, tema que fue cantado por Gardel. Por aquel tiempo actuábamos en el “Ciros Bar”, “Tito” Utello, “Tito” Bianchi, gente que empezó con nosotros”.

– Luis, presumo que hubieron nombres y anécdotas a lo largo de tu peregrinaje en la vida y con la música, es así?
“Sí es verdad! Por razones de salud hay algunas que no recuerdo pero…bueno recuerdo haber compartido momentos con “El Pampa”, Cecilio Pedone,, Del Rio, el santiagueño Sanchez, Savino Luna, el conjunto “Pampa y Cielo”, “Pirulo” D’estefano, empezó conmigo en mi casa (que no quería cantar), Edgar Utello que aún hoy recuerda: “El único que me corregías eras vos”- para mí una de las mejores voces nuestras.

-Luis según comentarios de nuestra gente, tu desinterés en el aspecto material y tu interés por el prójimo no tiene límites.
«Siempre traté de hacer el bien, colaborando en festivales con bomberos, cooperadora policial y cualquier institución que lo necesitara. Todo aquel que quería aprender guitarra con o sin dinero yo le enseñaba igual. Te recuerdo a vos, a Kino El Cantante, a Luisito Garay y a tantos otros. Tuve el privilegio de acompañar en alguna oportunidad a José Basso y a Alberto Podestá.”
-¿Es verdad que fuiste pionero en varias disciplinas?
“Le comentaba a los mellizos Villegas que fabriqué una guitarra de doce cuerdas, jugué en el primer campeonato infantil Evita, primer egresado de la Escuela Técnica! Parece increíble pero fue así! Hoy estoy viviendo en el Barrio Los Abuelos, no soy nadie y te agradezco a vos y a EL 9 DE JULIO que se hayan acordado de mí. Aquí quiero terminar mis días, sintiéndome querido por todos, sintiendo que transité por el camino correcto de la vida y diciendo que las puertas de mi casa están abiertas para todo el mundo, jamás les pongo llaves!
-Nos despedimos con la promesa de volver a encontrarnos y con una rara mezcla de sentimientos al fundirnos en el abrazo de despedida, muchas cosas pude disimular durante la nota, pero no pude lograr que no se me desdibujara el paisaje al salir a la calle.
Walter R.Arce.

Se viene la Expo Orientar Educativa

0

El próximo miércoles 2 de septiembre se realizará la EXPO ORIENTAR EDUCATIVA en el colegio San Agustín desde la 9 hasta las 13hs. Con el objetivo de ofrecerles a los alumnos de los colegios de la zona las distintas alternativas en materia educativa superior, la Expo Orientar Educativa consta de un evento reconocido en su ámbito y abierto a la comunidad en la que Universidades e Institutos Terciarios expondrán las diferentes opciones que brindan, con la meta de acercarles a los Jóvenes la mayor cantidad de información para que la tengan en cuenta al momento de elegir y tomar una decisión.

Frente-Colegio-San-Agusti-imagen-ilustrativa1-600x340
La modalidad consiste en la exposición a través de stands de las Instituciones públicas y privadas, las cuales disponen de asesores y material bibliográfico en donde se detallan las propuestas. También se realizará el taller de Orientación Vocacional a cargo del Equipo Pedagógico de Orientar Educativa y paneles con profesionales que podrán interactuar con los alumnos.
Esta Jornada es GRATUITA y están invitados a concurrir todos los alumnos de 5to y 6to año de la zona y lugares adyacentes. Como también los padres que quieran concurrir a la Expo.
Éstas Jornadas están DECLARARAS DE INTERES EDUCATIVA NACIONAL (Resolución Nº 32 SE Fecha 10 de Febrero 2015).

El Patín Artístico de San Martín festejo el Día del Niño con una “Mateada”

0

El pasado domingo 23 en las instalaciones del club San Martín se realizó una mateada recreativa y una muestra de patinaje artístico festejando el Día del Niño.

Patinadoras del Club San Martin
Dicho evento fue organizado por la Sub Comisión de Patín Artístico de San Martín y su profesora Ivana Arce.
El evento contó con la presencia de las alumnas del club San Martín  y también alumnas de patín artístico del Club 18 de Octubre del Provincial.
Al encuentro le dio un grato color la importante cantidad de padres, familiares y amistades que concurrieron para compartir una tarde de mates, diversión  y  patinaje.  Las alumnas realizaron diferentes escenografías sobre el patín exhibiendo sus conocimientos y progresos en esta disciplina, fue una tarde colorida donde todos disfrutaron de un agradable show de patín artístico.

10 alimentos que mejoran el humor

0

La frase ‘’somos lo que comemos’’ cobra aún más mérito cuando hablamos de nuestro humor. La mayoría de los químicos que regulan nuestro carácter y estado anímico proviene de los nutrientes de los alimentos que comemos. Según un estudio en San Francisco estos son algunos de los alimentos que nos pueden ayudar:

humor comida

PESCADOS DE MAR
La serotonina es un neurotransmisor que afecta directamente el humor en las personas. Hay elementos que balancean este químico en el cerebro, uno de ellos es el ácido graso Omega 3. El atún, las sardinas, el salmón, la caballa y el arenque, son alimentos saludables que estimulan el buen humor, ya que contienen estos ácidos grasos esenciales.
ESPINACA
Este alimento es fuente de ácido fólico. Esta vitamina es necesaria para la formación de proteínas y hemoglobina, mejora la memoria a corto plazo, la agilidad mental y la fluidez verbal. Existen evidencias también que las personas que padecen depresión, tienen bajos los niveles de ácido fólico y al subirlos se percibe una mejora ante la enfermedad. Añadir ácido fólico a la dieta puede incrementar los niveles de serotonina en el cerebro y calmar el humor al mismo tiempo.
BANANA
El potasio ayuda a normalizar el ritmo cardiaco, llevando más oxígeno al cerebro y regulando el equilibrio del agua en el organismo. En el estrés, el ritmo metabólico asciende y se reducen el nivel de potasio, el cual puede ser nuevamente equilibrado con la ayuda de esta fruta. La banana contiene grandes dosis de triptófano, un elemento imprescindible para la producción de serotonina. Hay quienes hasta la llaman “fruta del buen humor”. Contiene también dopamina, la hormona responsable del placer.
GRANOS ENTEROS
Se deben elegir alimentos integrales: pan, pastas y cereales integrales. Estos hidratos de carbono complejos son ideales para combatir el mal humor y aumentar los niveles de serotonina. Contienen vitaminas del complejo B, en especial la vitamina B6, que ayuda a reducir la irritabilidad y la depresión. También contienen selenio, y un déficit de este oligoelemento puede generar ansiedad e irritabilidad.

NUECES
Las nueces son otra gran fuente de ácidos grasos omega 3. Como se dijo anteriormente, el Omega-3 puede estimular el flujo de ciertas sustancias químicas cerebrales, como la serotonina, que es antidepresiva y ayuda a mejorar tu estado de ánimo. Esta opción funciona especialmente bien para los vegetarianos ya que no consumen pescados. Comer un poco de nueces a diario, mejora los niveles de energía lo cual tendrá una influencia directa para ponernos de mejor humor.

ALIMENTOS ALTOS EN PROTEÍNAS
Alimentos como el huevo, productos lácteos, frutos secos y avena, contienen gran cantidad de triptófano. Éste juega un papel muy importante en la regulación del humor, y la disminución en triptófano puede conducir a un aumento de la agresión. No se produce naturalmente en nuestro cuerpo, así que es crítico obtenerlo de la dieta.

CAFÉ
Esta es una de las bebidas de mayor consumo. Si bien puede ser contraindicada en grandes cantidades, también puede ser muy positiva si su ingesta es moderada, ya que el café activa el sistema nervioso central y el flujo sanguíneo del cuerpo humano. La cafeína favorece la concentración, aumenta la capacidad de procesar información y reduce la fatiga. Un estudio afirma que el café mejora el sistema anímico ya que aumenta el nivel de endorfinas, mejora la memoria y ayuda a que llegue mayor cantidad de sangre oxigenada al sistema circulatorio.
YOGURT
Varios estudios han encontrado que las bacterias inofensivas que se encuentran de forma natural en el yogurt pueden ser un estímulo para aquellos que están deprimidos o estresados. El cuerpo necesita ingerir probióticos, estos microorganismos vivos que permanecen en el intestino y que resultan positivos en muchos aspectos para el organismo y que ayudan a mantener un correcto funcionamiento del sistema digestivo, uno de los factores que más se relacionan con el estado de ánimo.

ALIMENTOS RICOS EN MAGNESIO

El magnesio ayuda al organismo a regular la actividad de la serotonina, el neurotransmisor cerebral que nos hace sentir bien y un supresor natural del apetito. El síndrome pre menstrual puede disminuir el magnesio en los niveles de sangre, provocando estrés emocional y ansiedad por la comida. Puedes contrarrestar la tristeza y la gula con alimentos altos en magnesio, tales como banana, palta, espinaca, maní, castañas de cajú, almendras, arroz integral, tofu, semillas de calabaza, alcaucil.

CHOCOLATE
El estado de ánimo puede verse beneficiado por la ingesta de chocolate, ya que contiene niacina y ácido pantoténico, nutrientes que ayudan a la disminución del cortisol, la hormona del estrés.
Además, tiene un alto contenido de magnesio el cual estimula la relajación de los músculos y favorece la formación de nuevas células lo cual contribuye a un mejor humor.

Por supuesto que los alimentos mencionados no son mágicos y los factores externos influyen significativamente en nuestro estado de ánimo. Por eso siempre es importante poder consultar con un profesional de la salud, llevar adelante una alimentación saludable y no abusar de estos alimentos.

Sofía Villarrica
Lic. en nutrición
M.N.: 7103 M.P.: 2763
Atiende en:
Consultorios Ceinsa – Yrigoyen 1339 – Turnos: 520111
Centro de Diagnóstico IMC – Cnal. Pironio 255 – Turnos: 425299