6.7 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3115

Escuela de Educación Estética Nº 1 organiza campamento artístico

0

La Dirección de la Escuela de Educación Estética Nº 1 informa que los días miércoles 2, desde las 16 hs., hasta el jueves 3 se realiza el Campamento Artístico organizado por la Institución y aprobado por Inspector del área, Región  XV  Profesora Araceli Obón y Jefatura Distrital profesora Iris Sterlich a quien agradecemos su disposición. Por tal motivo, como venimos haciendo cada año, en el marco de la Ley Provincial de Educación Nº 13.688/07, la Resolución Nº 2342/11 autoriza 2012-2016, propicia la implementación de la extensión de la jornada escolar, Resoluciones N ° 2342/11, Nº 3591/11 y 3592/11 autorizaron la Extensión de la Jornada Escolar de las Escuelas de Educación Estéticas.

ESCUELADEESTETICA1
El campamento es una experiencia recreativa al aire libre que proporciona oportunidades especiales para la Educación y el ajuste social a través de las vivencias en  grupo.

ESCUELADEESTETICA1-2
Consideramos que una forma de promover la vida en contacto con la naturaleza hacia fines educativos y recreativos que contribuyen al desarrollo integral de los alumnos, formando hábitos y valores positivos en un clima de diversión y cooperación mutua. Sin perder la oportunidad de vivenciar experiencias creativas educacionales de los lenguajes artísticos que se dictan en la Escuela de Educación estética Nº 1, utilizando recursos naturales que brinda el ambiente. Debemos decir entonces que es un campamento organizado, por la institución con propuestas Pedagógicas pero fundamentadas en la participación voluntaria y gozosa de los alumnos. Dentro de los objetivos planteados Institucionales se orientan al pedido de los alumnos a integrar dentro de las últimas actividades el campamento como parte importante de formación creativa y recreativa y artística. Y lograr la participación activa de la familia en las actividades de la escuela. Acercar a las familias para dar a conocer la forma de trabajo institucional. Con ello, contribuir a desarrollar armónicamente en los alumnos las habilidades físicas, intelectuales, emocionales y de adaptación al medio ambiente físico y social, valiéndonos para ello de actividades artísticas, como lo es el campamento y a través de este, fomentar la adquisición de hábitos, cualidades artísticas y de relación social. Participan alumnos de 1º a 4to Nivel de ambos turnos alternados.
ACTIVIDADES Y HORARIOS
16,00 Hs- Recepción y armado de grupos.
16,30 Hs- merienda en la escuela
17,00 Hs- traslado al parque y juego de integración grupal. Red de nombres con lanas.
17,30 Hs- búsqueda del tesoro
18,00 HS- recreación en los juegos artísticos en el parque.
18,30 Hs- retorno a la escuela
18:45 Hs- construcciones por grupo de actividad pedagógica sobre” Mitos”.
20,30 Hs- recreo y aseo
21,00 Hs- cena
21,30 Hs- llegada y recepción de los padres. Recorrido de la construcciones.

La UNLP se suma al Día Mundial de la Lucha contra el Sida

0

Con motivo de conmemorarse hoy martes 1º de diciembre, el “Día Mundial de la Lucha contra el SIDA”, la Universidad Nacional de La Plata realizará una jornada especial de concientización y prevención, que incluirá  diversas actividades en facultades y dependencias.  46
Las iniciativas, organizadas por la Dirección de Políticas de Salud Estudiantil, comprenden desde el reparto de folletería informativa hasta una charla destinada a los trabajadores de  la casa de estudios que abordará detalles de la enfermedad y ofrecerá un panorama de todas las acciones que la UNLP lleva adelante desde 1997 en materia de prevención y orientación. Las actividades incluirán además el testeo gratuito para estudiantes, docentes y no docentes, que se llevará a cabo el miércoles 2, entre las 9 y 15 horas, en la Facultad de  Ciencias Exactas.
El VIH deteriora el sistema inmune de la persona infectada que puede permanecer años sin presentar síntomas. Con el transcurso del tiempo, el sistema inmune se agota y pueden aparecer infecciones oportunistas, es decir enfermedades que para la mayoría de las personas son leves pero en las personas infectadas por VIH pueden ser graves.
En la actualidad, el sistema público de salud de la Argentina provee de medicamentos antirretrovirales gratuitos a 41.000 personas (70% del total de 60.000 que reciben ese beneficio según la legislación vigente). En tanto, otras 19.000 personas son atendidas por obras sociales y empresas de medicina prepaga.
Cada año, se notifican en el país 6 mil casos nuevos – unas 16 infecciones diarias-, con una relación de 2 varones por cada mujer.  Según las estadísticas del “Boletín sobre VIH-sida en la Argentina”, el 23 de las mujeres y el 31% de los varones con VIH llegan tardíamente al diagnóstico, cuando la enfermedad se encuentra avanzada.
Los dos grupos etarios que encienden la mayor luz de alerta, son los adolescentes y adultos de más de 50 años. Por otro lado, la transmisión vertical (madre a hijo) continúa siendo una preocupación, ya que el 6% de los niños expuestos adquieren VIH: 100 bebes nacen anualmente con el virus.
Con respecto a las vías de transmisión del VIH, la más frecuente en nuestro país es la falta de uso de preservativo, el 96% de las mujeres y el 98% de los varones contraen el virus durante una relación sexual desprotegida.
En la actualidad la infección por VIH se ha transformado en una infección crónica que con un tratamiento oportuno permite continuar con la vida cotidiana y disminuye notablemente la posibilidad de transmitir el virus. La sífilis también es una enfermedad que tiene tratamiento y permite la curación y las secuelas.
Desde hace 18 años la Universidad Nacional de La Plata, viene trabajando e intensificando sus políticas tanto de prevención e información sobre VIH.
En el año 1997, se firmó por primera vez un convenio con la Fundación Huésped para capacitar al personal de la UNLP en esta temática.
Al año siguiente, se creó el Centro de Prevención en VIH dependiente de la Dirección de Salud de la casa de estudios.
En el 2008 se instalaron en los distintos edificios de la Universidad, tanto facultades, como comedor universitario y rectorado,  máquinas expendedoras gratuitas de preservativos.
Además, en lo que representa una iniciativa inédita en el ámbito del sistema universitario nacional, desde el año pasado funciona  en la Facultad de Ciencias Exactas el Centro de Prevención y Testeo de Infecciones de Transmisión Sexual de la UNLP. La  iniciativa se enmarca en el Programa de Salud de la Universidad, y es un proyecto conjunto del departamento de Salud Estudiantil de la UNLP y de la secretaría de Extensión de esa unidad académica.
Este miércoles, el Centro de Prevención y Testeo de Infecciones de Transmisión Sexual desarrollará la última jornada del año para la realización en forma segura y gratuita de los estudios que permiten saber si se es portador de alguna infección de transmisión sexual. Será a través de un análisis de sangre que cualquier estudiante interesado podrá realizarse en el Centro de Prevención y Testeo de VIH, Hepatitis Virales y Sífilis, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas.
Desde su fundación en  julio de 2014, el Centro de Testeo se realizó un total de 15 campañas, a las que concurrieron más de 650 estudiantes para hacerse los controles de sangre.
Esta actividad  está a cargo de profesionales bioquímicos de Exactas, y participan también trabajadores sociales y psicólogos de la dirección de Salud Estudiantil de la UNLP. Esto porque se considera fundamental que los alumnos se sientan contenidos en el espacio de la consulta. El trabajo interdisciplinario garantiza la atención integral de las personas que concurren al Centro.
La propuesta además cuenta con el apoyo de la dirección  Provincial de SIDA, en el marco de la campaña nacional “Elegí Saber” , que propicia el acceso al diagnóstico y tratamiento precoz.
Rosana Toro, bioquímica y docente de Virología Clínica de la Facultad y una de las referentes del Centro explicó que “los estudiantes tienen la posibilidad de consultar sus dudas sobre enfermedades de transmisión sexual, y si deciden realizarse el test, pueden acceder al diagnóstico en el mismo día”. Y aclaró: “el análisis es absolutamente  confidencial ya que todas las muestras acceden al sistema de datos con un código y no con el apellido y nombre del paciente”.
La profesional consideró importante remarcar que “la mayoría de las personas que consultan no están infectadas, por lo que el test permite descartar dudas y en el caso de estar infectados, es importante porque permite comenzar con un tratamiento adecuado para controlar las infecciones”. La docente agregó que “el estudio de VIH debe ser normalizado como test diagnóstico y cada consulta al médico debería ser una oportunidad para pedir chequeo de estas enfermedades”.
De 9 de Julio participa la Asociación Manhala

Aníbal Fernandez conformó que la ceremonia de traspaso de mando será en el Congreso

0

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, confirmó que el acto del próximo 10 de diciembre se llevará adelante en la sede del Poder Legislativo y no en la Casa Rosada.anibal1
“No puede ser en la Casa de Gobierno, no lo dice la ley y, con todo respeto, no puede ser en Barrio Parque», ironizó el funcionario al ser consultado sobre la intención del futura administración nacional de realizar el traspaso de mando entre Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri en la Casa Rosada, luego de la jura del electo presidente ante el Parlamento.
Sobre el horario en que se llevará a cabo la ceremonia, el ministro coordinador indicó que el artículo 91º de la Constitución expresa que “la Presidenta cesa en el poder el mismo día que expira su período de cuatro años y no dice ninguna hora”, y añadió que “la vocación es hacerlo lo más temprano posible para poder desligar esta situación y que se continúe con la ceremonia, que sería el discurso que el nuevo presidente deberá prestar ante el Congreso Nacional”.
En sus declaraciones formuladas en la mañana del martes a la prensa en Casa de Gobierno, Fernán dez remarcó que Cristina «puede traspasar el mando entre las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche porque cesa en el poder el mismo día en que expira el periodo de cuatro años”.
Añadió que se va ejecutar el traspaso de acuerdo al artículo 93, que dice que “tomarán posesión de sus cargos el presidente y el vice y prestarán juramento en manos del presidente del Senado de la Nación ante la Asamblea Legislativa”, y acotó que “como es un gobierno representativo, republicano y federal lo hace ante el Congreso porque es la forma de hacerlo ante el pueblo”.

Con una cena de caramadería, la Asociación Italiana celebró 135 años de actividad

0

En la noche del día sábado, se realizó una cena de camaradería conmemorando los 135 años de la fundación de la Asociación Italiana de Socorros Mútuos de 9 de Julio – institución más antigua de nuestra comunidad-, que se desarrolló en las instalaciones del Hotel Libertad.
Entre los invitados a la celebración se encontraban el Intendente Battistella,  el Intendente electo, Mariano Barroso, vecinos y miembros de la Comisión Directiva con la presencia de su presidente Gildo Miglierina.

«Coral Miscelánea» se presentará en la Catedral de 9 de Julio

0

La Catedral nuevejuliense se prepara para recibir a un coro de jerarquía
El domingo 6 de diciembre se podrá escuchar ‘Coral Miscelánea’ que además grabará el primer disco en esta ciudad
Treinta cantantes de diferentes ciudades, trabajos y estudios llegan a 9 de Julio nucleados como ‘Vocal Miscelánea, dirigidos por Lucas Echaniz para interpretar en la Catedral el domingo 6 de diciembre después de la misa distintos géneros musicales.

coral miscelanea1
Vocal Miscelánea conforma junto a Miscelánea Coral y Miscelánea Normal 1 la Escuela Coral Miscelánea un grupo que conduce un hermano del padre Facundo, que se formó hace 4 años, con el objetivo artístico de hacer de esta diversidad de integrantes un punto de encuentro enriquecido para trabajar en la búsqueda de un resultado musical fresco y genuino.
Se ha presentado en numerosas salas y teatros de la Ciudad de Buenos Aires y del interior del país.
En el 2014 ha competido en el Certamen Coral de Música Popular en Venado Tuerto, Santa Fe, donde ha sido galardonado con el Segundo Premio y el Premio del Público. En 2015 ha obtenido la medalla de bronce en el VIII concurso de música folclórica y sudamericana AAMCANT.
Concientes que para crecer es necesario que cada una de las personas involucradas crezca junto al coro, persiguen como objetivo, brindar un espacio de crecimiento destinado a todos aquellos adolescentes y jóvenes que quieran ahondar en sus experiencias musicales a través del trabajo coral, ofreciendo un equipo dedicado al compromiso vocal y la difusión de conocimientos musicales complementarios al trabajo coral.
Cuenta con la asistencia musical de Gabriela Morales, Magalí Robledo, Augusto Paso y Luis Dartayet y la asistencia gráfica de Federico Caruso y Rodrigo Melén- dez.
El concierto del Domingo 6 estará enmarcado en la grabación del primer disco que el grupo estará realizando en la ciudad de 9 de Julio. Será a las 21 hs en la Catedral de nuestra ciudad, tras finalizar la misa, y se cantarán obras del repertorio académico mundial de grandes autores como Whitacre, Esenvalds, Bardos, Kodaly, Elbedrin y Spirituals.
La entrada será libre y gratuita.

El nuevo Gobierno confirmó el Gabinete

0

A diez días de la asunción, el intendente electo de 9 de Julio, Cdor. Mariano Barroso dio a conocer el equipo de Gobierno que lo va a acompañar durante su mandato de cuatro años para dirigir los destinos de la Municipalidad.
En una conferencia de prensa realizada el lunes 30 de noviembre en el Grand Hotel Libertad. Barroso confirmó quienes serán los secretarios que formarán parte de su nuevo Gabinete, con la presencia de la mayoría de los integrantes del equipo.

[tribulant_slideshow post_id=»60870″]
“Hemos armado un equipo que soñamos. Estoy orgulloso por la capacidad y honestidad. Vamos a poner lo mejor de nosotros” fueron las palabras del intendente electo, acompañado de los futuros funcionarios, junto al Dr Paolo Barbieri nuevo presidente del Bloque Pro de Concejales y del diputado electo Dr. Mauricio Vivani.
Barbieri fue el encargado de dar a conocer el equipo. Antes de anunciar los nombres, expresó el Concejal del Pro que Barroso dejó de lado el origen político de los integrantes del futuro Gabinete eligiendo “los mejores en pos de la calidad de vida de los vecinos”, resaltando la honestidad, capacidad de gestión e idoneidad. Insistió Barbieri «no se tuvieron en cuenta cuestiones partidarias para conformar el equipo».

gabinetebarroso1

EL NUEVO GABINETE

SECRETARIA DE DESARROLLO COMUNITARIO: María del Carmen Fernández.
SECRETARIO DE VIVIENDAS Y URBANISMO: Arq. Osvaldo Fons.
SECRETARIA DE CULTURA, EDUCACION Y DEPORTES: Julia Cereigido.
SECRETARIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACION: Martín Seijo.
SECRETARIO DE GOBIERNO: Jorge Della Rocca.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS: Enrique Merlo.
SECRETARIA DE SALUD: Dra Lucía Pirotta.
Además de las Secretarías se dio a conocer otros dos cargos de importancia:
ASESOR DE LEGAL Y TECNICA: Juan Luis Buonano.
OFICINA DE RECURSOS HUMANOS: Leila Miller.

EL ARMADO DEL GABINETE
Con el diseño del nuevo Gabinete, más allá de los nombres, se estaría achicando el número de funcionarios. «Buscamos no sólo la eficiencia humana, sino económica. Por definición y por historia venimos trabajando en equipo: somos un equipo. Se necesita una cabeza y en este caso me toca a mí, pero todos los secretarios tienen autoridad y poder para diagramar sus organigramas y para decidir con qué gente quiere trabajar», señaló Barroso.
«Nuestro secreto es el trabajo en equipo, la Coordinación permanente de las secretarías para tratar que todos los recursos sean lo más eficientes posibles», explicó el intendente electo.
Se pensó en la unificación de secretarías pero «encontramos muy buenas ideas y personas que entienden que hay que trabajar de manera coordinada para el mayor desarrollo. Dejamos siete secretarías y se eliminó Gabinete (jefatura), que era una cuestión política».
Se le dio el rango de Secretaría a Cultura para darle más oxígeno a Gobierno que tenía una gran cantidad de direcciones a cargo. Es así que se centra a Gobierno en cuestiones importantes como seguridad y delegaciones.
En cuanto a delegaciones de localidades, anunció Barroso que se crea la figura de Coordinación de Delegaciones a cargo del profesor Marcelo Delgado. La intención es que los delegados no viajen permanentemente a 9 de Julio y de ese modo, considera el intendente electo que se «estará más cerca de las localidades». Informó que se estarían unificando algunas direcciones.

SEGURIDAD
Consultado sobre el tema seguridad, explicó Barroso que ese área estará a cargo de la Secretaria de Gobierno. Marcelo Hoesé será el encargado de Seguridad.
Al mismo tiempo adelantó el intendente electo que habrá un cambio en la cúpula Policial. Aclaró que ese cambio, no es por el accionar de los funcionarios policiales sino simplemente «por un cambio de aire y de dirección». Afirmó que la intención es «armar el mejor equipo de seguridad para nuestra ciudad, para el bien común de todos los vecinos e implementar las políticas de seguridad y de tránsito».

LA SITUACION DEL MUNICIPIO
«El tema financiero nos preocupa muchísimo con la realidad de la Provincia de Buenos Aires. Hoy estamos sufriendo la falta de giro de coparticipación y dependemos mucho de esa coparticipación para funcionar de una manera correcta», sostuvo Barroso.
Aclaró que más allá de los problemas económicos la prioridad será abonar en tiempo y forma el sueldo de diciembre y el medio aguinaldo de los trabajadores municipales.
El nuevo intendente adelantó que el 2016 será un año de análisis, de transición. Agradeció la predisposición de las actuales autoridades para llevar adelante el proceso de traspaso del mando en una «transición ordenada».

Finalizó el Torneo de Tejo a la bolsa mixto

0

El sábado próximo pasado, 28 de noviembre, se llevo a cabo desde  las 14.00 hs. en la asociación de tejo la ultima fecha del torneo TEJO A LA BOLSA MIXTO,para adultos mayores del cual sale el Ranking individual en masculino y femenino.
Dicho torneo corresponde a la planificación anual de la dirección a cargo de los Profesores de Educación Física Sebastian Palacios y Mara Altamirano, Andrea Sandez administrativa y Lita Spinetta colaboradora.

Las posiciones generales quedaron de la siguiente manera:
PUESTO          JUGADOR                             PUNTOS
1º  ALCIDES UTELLO ………………………………….174
2º  ISABEL FRANCISCO  ……………………………..163
3º MERCEDES LACASA ……………………………….161
4º  JULIA CALDERONE  ……………………………….158
5º SUSANA PEREZ …………………………………….156
6º MARIO SILVA ………………………………………..146
7º MARTA ARRIETA  ……………………………………141
8º SUSANA ROCCA …………………………………….120
9º PEDRO BINDELLA ………………………………….118
10º ALICIA BOCCO ……………………………………..116
11º PEDRO SECRETO  ……………………………….105
12º MIGUEL FORNO  ………………………………….103
13º MARTA HERRERA ………………………………….98
14º JORGE MIGUELES ………………………………….80
15º JOSE INGLESSI  …………………………………….79
16º LOPEZ JORGE ……………………………………….75
17º JORGE ARCE  ……………………………………….72
18º SANTIAGO BRANGERI  …………………………….71
19º RUBEN SPINA ……………………………………… 64
20º PEDRO DIMASI ……………………………………..63
21º JORGE AGUILERA ………………………………… 56
22º RAUL CENDALI  ……………………………………..53
23º JULIO TORRELLES ………………………………… 47
24º BEATRIZ IENO  ……………………………………….45
25º ELIDA SILVERA  …………………………………….45
26º RUBEN FARIAS ……………………………………. 44
27º ARACELI ZUBELDIA ………………………………. 38
28º CARLOS CABERTA  …………………………………30
29º JORGE BENEDETTO  ………………………………28
29º AURELIO ODRIOZOLA ……………………………..28
30º JOSE BARAIBAR  …………………………………..25
30º MARIANO ILLARRAGA …………………………… 25
31º CARLOS CASAS ……………………………………..23
32º JORGE BARRERA  ………………………………….22
32º RUBEN FARIAS  …………………………………….22
33º BENJAMIN FARIAS………………………………… 20
34º ERNESTO JOSSERME  …………………………….16
35º PEDRO ILLANDO…………………………………… 15
36º HECTOR ESTELRICH  ………………………………..14
En el Ranking por categoria  Damas y Caballeros recibieron sus premios los siguientes jugadores:

DAMAS:
1º ISABEL FRANCISCO                   CON 163 PUNTOS
2º MERCEDES LA CASA                 CON 161 PUNTOS
3º JULIA CALDERONE                    CON 158 PUNTOS
4º SUSANA PEREZ                         CON 156 PUNTOS
CABALLEROS:
1º ALCIDES UTELLO                       CON 174 PUNTOS
2º MARIO SILVA                            CON 146 PUNTOS
3º PEDRO BINDELLA                     CON 118 PUNTOS
4º PEDRO SECRETO                     CON 105 PUNTOS
La dirección General de Adultos Mayores agradece a todos los participantes por el apoyo en dicho torneo y el nivel de juego alcanzado y a la comisión de tejo por su acompañamiento y colaboración presentando sus instalaciones en óptimas condiciones para un normal desarrollo de la actividad. Muchas Gracias a todos.

La ANSES abona el medio aguinaldo junto con el haber jubilatorio

0

 

Durante este mes, la ANSES abona el haber mensual más el medio aguinaldo a 6.492.730 jubilados y pensionados y a 1.466.472 titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), lo que contempla un total de 7.959.202 prestaciones. En total, el organismo realizará una erogación de $67.881 millones en prestaciones sociales. Los jubilados y pensionados que reciben el haber mínimo alcanzarán con el aguinaldo incluido la suma de $6448,61 y el haber medio ascenderá a $8775,14. Por su parte, quienes estén en el Régimen de Moratoria percibirán como haber mínimo, incluyendo el aguinaldo, la suma de $6285,78 y como haber medio, $6512,36.

Asimismo, la ANSES informa que hoy cobran los titulares de Pensiones No Contributivas cuyos documentos terminan en 0, 1, 2 y 3, y todos los que pertenecen a la Prestación por Desempleo –PLAN 2–. Mañana 2 de diciembre cobran los titulares de Pensiones No Contributivas cuyos documentos terminan en 4, 5, 6 y 7.  El 3 de diciembre, cobran los titulares de Pensiones No Contributivas cuyos documentos terminan en 8 y 9, y los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen la suma de $4884 y sus documentos finalicen en 0.

Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar.

Finalización del Gran Prix Provincial de Ajedrez de la Provincia de Buenos Aires 2015

0

Culminado el Torneo Gran Prix Provincial de Ajedrez del año 2015, nuestra ciudad coronó dos campeones y dos subcampeones, lo que habla a las claras del gran año por el que atravesó la escuela de Ajedrez Héctor Decio Rossetto. Bajo la enseñanza del profesor Oscar Falcinelli, los alumnos de esa escuela lograron resultados muy significativos que dejaron muy en alto el prestigio de nuestra ciudad.
También fue muy positivo el acompañamiento de los mayores, nos referimos a los jugadores de la Asociación Nuevejuliense de Ajedrez, que con su presencia, experiencia y representatividad fueron espejos en los cuales se reflejaron nuestros alumnos.
Cabe una mención especial al Club Español, que abrió las puertas a nuestros alumnos para que ellos pudieran estar junto a los mayores y recoger experiencias muy positivas en su formación ajedrecística.
En categoría Sub 8, Lautaro Martínez se consagró sub campeón, detrás de la niña Sofía Bontempi de la ciudad de Junín. Aquí también hay que resaltar nuevamente la figura del Profesor Oscar Falcinelli, ya que la Familia Bontempi concurrió en las instancias finales del año a nuestra ciudad para que la niña recibiera lecciones de apoyo del profesor. Es de destacar que en esta categoría participaron en el año 52 jugadores.

En categoría Senior, 9 de Julio consagró otro campeón, nos referimos al Sr. Héctor “Pico” Ortiz, que obtiene el campeonato en una categoría en la cual sus jugadores compiten con maestros Fide, campeones argentinos (en el año 2015, participaron 2 de ellos, sub 18 y sub 15), profesores, y jugadores de muy avanzado nivel. También aquí 9 de julio coronó un subcampeón, nos referimos a Omar Lechere, quien a pesar de no concurrir a 4 fechas del torneo, cumplió una destacada labor.

En categoría sub 15, donde participaron 43 jugadores, se produjo un final apasionante. A la última jornada, nuestro Valentín Heredia, llega en tercera posición a 1.5 puntos del puntero, y a ½ del segundo. Excepcional actuación de Valentín, quien descuenta las diferencias que lo separaban de sus antecesores en la tabla, y arriba al final empatando el primer puesto en la posición final. Por desempate técnico, saca ½ punto de ventaja, por lo que es consagrado Campeón 2015 con sus tan sólo 11 años.
Por último, en las posiciones finales por escuelas, la Escuela Héctor Decio Rossetto, obtiene un muy meritorio cuarto puesto, lo que hace vislumbrar un futuro muy alentador para el ajedrez nuevejuliense.

Valentin Heredia

 

 

Quedaron inauguradas obras de pavimento en barrio La Boca

0

En la mañana de hoy, en la intersección de Avellaneda y Granada, se llevó a cabo la inauguración de obras de pavimento en la citada avenida entre Granada y Avda. Presidente Perón, realizadas por la Municipalidad de 9 de Julio a través de la CEyS “Mariano Moreno”, con el valioso aporte de los vecinos.
Asimismo, se dejaron inauguradas las obras de asfalto en frío realizadas en calle Sarmiento, de Granada a Echeverría; y el cordón cuneta realizado en calle Sarmiento, entre Echeverría y Presidente Perón.
El acto fue presidido por el Intendente Municipal de 9 de julio, Dr. Walter Battistella, funcionarios de su Gabinete, autoridades de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno”, de la Sociedad Rural de 9 de Julio, de la Sociedad de Fomento de Barrio La Boca, y vecinos en general.
Tras la presentación, Mary Pédula, presidenta de la entidad fomentista de la barriada, agradeció a la administración municipal y a la CEyS, como así también a los vecinos, “por hacer posible esta obra de verdadero progreso para el barrio”.
En tanto, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín León, expresó su satisfacción por dejar inaugurada esta obra solicitada por los vecinos, “en base al compromiso asumido por el Dr. Battistella, que completa los trabajos de desagües pluviales inaugurados tiempo atrás; y que continuarán con la inauguración de la calle West y Ramón N. Poratti, en tanto que posteriormente se hará lo propio con la continuación de la Avda. San Martín y las calle Freyre, desde Agustín Alvarez a Joaquín V. González”.