5 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3114

Armarán una plaza para niños aborígenes

0

Alberto Vadillo y su gente emprenden un nuevo viaje al Noreste de Argentina en el marco de este proyecto «Ayuda Aborigen» y colaborar ante las necesidades de las comunidades de esa región.

vadillo toro2-2
La solidaridad de la gente que colabora con donaciones se nota en la gran cantidad de mercadería. Colaboran con ropa, agua, muebles y hasta con juegos para una plaza.

vadillo toro2
En esta oportunidad al camión de Alberto Vadillo se sumó otro de Carlos Casares. En total un camión con acoplado completo y un chasis más de la vecina ciudad que se sumó para llevar las cosas. Fueron tantas las donaciones que queda la carga de un camión completo sin poder llevar.
«Lo bueno de este viaje es que le vamos a hacer cumplir el sueño a aborígenes de un barrio de Tres Isletas. Allí hay dos plazas y no dejan jugar a los chicos aborígenes. En ese barrio les vamos a armar una plaza para que tengan donde jugar y entretenerse», comentó Vadillo a «EL 9 DE JULIO».
Para la nueva plaza de «Tres Isletas» llevan desde 9 de Julio, tubogán, calesita, hamacas y tanques para que los niños aborígenes puedan cumplir con su derecho a jugar.
Otra de las acciones importantes de este viaje tiene que ver con aportar insumos y medicamentos para dos salas de primeros auxilios. También irán a cuatro escuelas en la Provincia de Chaco: «Tres Isletas», Castelli y Miraflores.
La salida de los camiones está prevista para el jueves en horas de la mañana, mientras que el ónmibus con la gente estará saliendo el día viernes.
Alberto Vadillo agradeció a la gente por su colaboración. «La mayoría son de La Pampa y gente de Colón.

Lo que no está en los medios no existe

0

Hoy escribimos a la memoria de una persona, que si bien aportó y trabajó en la función pública, no fue una persona mediática. Y probablemente si no nos preocupamos en recordarlo públicamente quienes trabajamos en su equipo, sea desconocido. Entonces lo que no está en los medios; SI EXISTE.Ernesto Pechuan
Simple, no muchos lo conocemos. Un camino de crecimiento como personas es compartir con otros. Aquí les compartimos a los lectores una persona de nuestro equipo de la Comisión de Plagas de 9 de Julio. Que no son memorias formales. Lo recordamos con gusto por lo que evolucionó y brindó al bien común. Desde un trabajo profesional y serio. En un área en que 9 de Julio, Provincia  de Bs As, no alcanzaba los resultados deseados. Sentó las bases de un trabajo técnico, metódico, con el asesoramiento de profesionales de muy buen nivel del área agropecuaria, que supo escuchar. Desarrolló con iniciativa propia entonces, lo que serán las bases de un trabajo exitoso.
Quizás la próxima administración comunal preste un servicio de Control de Plagas de excelencia. Si sabe aprovechar las bases de esta gestión profesional. Cuenta con una interacción Público Privada que funcionó muy bien con el técnico que hoy recordamos. Es que Argentina sale de la mediocridad del “es lo que hay” con la vista de Pechuan es puesta en la excelencia.
Con la sencillez de partir hacia allí, desde donde estemos. Y Ernesto lo hizo, su gestión simple, el sencillo, quizás sin genialidades. Se puso como visión hacer las cosas bien y las hizo. Gracias Ernesto.
La Comisión de Lucha Contra las Plagas
de 9 de Julio.

Media calzada de la Ruta Provincial 50 se desplomó entre Vedia y Arenales

0

Ayer por la mañana el suelo se hundió y se llevó parte de la cinta asfáltica del trazado.

ruta2
El cráter que se formó sobre una de las manos de la Ruta Provincial 50 llegaba casi hasta la mitad. El enorme hueco se generó en inmediaciones de un arroyo que está en cercanías del río Salado, entre las ciudades de Vedia y General Arenales. Debido el trazado permanece cerrado por personal de Policía Vila de Lincoln y de Vialidad Provincial.
El hecho ocurrió ayer por la mañana en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Significa un enorme peligro para todos aquellos que deben transitar por la zona.
Los vecinos advirtieron que en la Ruta Provincial 50, entre Vedia y General Arenales, el asfalto se quebró a la altura de un arroyo pasando el río Salado.
Una vecina logró fotografiar el peligroso estado de la ruta, donde se encuentra un operativo de prevención. Aseguran que «la ruta se cae a pedazos al agua» y piden máxima precaución para los automóviles y camiones que circulan por esa arteria.
Esta no es la primera vez que sucede, cuando las fuertes lluvias inundaron buena parte de la provincia de Buenos Aires a principios de agosto de este año, el tramo estuvo cortado por las roturas en la base del puente que une a las dos localidades.
El trabajo del agua por debajo de la ruta hizo sus estragos y la falta de trabajos en la misma generaron que ahora todo sea parte de un escenario de destrucción y desidia.
El socavamineto producto de las intensas lluvias que se fueron dando durante los últimos meses hizo que la ruta cediera y se desmorone, en cercanías del paraje La Rosada, entre los municipios de General Arenales y Leandro N. Alem. Ahora se aguarda que empiecen los trabajos para que el trazado pueda ser habilitado nuevamente al tránsito.

Concierto: «Aire Liquido con Los Pies en la Tierra»

0

Doble Presentación. El próximo sábado 5 de Diciembre estarán ofreciendo su concierto en forma gratuita en la Delegación Municipal de Dudignac. a las 20,30 hs, en el marco del Arte y Cultura por la Paz 2015, que se realizara de 18 hs en adelante-

dudignac2-12
El Domingo 6 de Diciembre se presentaran en el Centro Cultural La Esquina.:
A las 18 hs comienza la Ecoferia Navideña (feria de emprendedoras para que puedas elegir los regalos navideños comprando a artistas y artesanos de la ciudad y la zona)
A las 21 hs Concierto de  «Aire Liquido Ensamble»  : Valor de la entrada $ 50
A lo largo de este año, hemos venido realizando actividades que tuvieron que ver con el cuidado del medioambiente,  de los vínculos humanos, la promoción de la paz  y de la sustentabilidad como estilo de vida .
Por medio de Jornadas por la Paz, de Talleres Creativos Conscientes y de Ecoferias intentamos compartir nuestro amor por lo que hacemos, nuestro compromiso con el planeta, haciendo nuestro aporte desde el arte, la creación , el reciclado y el mensaje positivo.
Con los Pies en la Tierra cierra el año con ultima Ecoferia y el concierto de Aire liquido Ensamble, acompañando de esta manera, el ciclo de  las celebraciones de la reinauguracion del Centro Cultural La Esquina y el Cierre de Actividades de los Talleres Creativos en Dudignac.
Este es el 2° evento que realizamos junto a Aire Liquido, ya que en el 2014 celebramos juntos el Dia de la Tierra en la plaza  de Dennehy.
¿Quién es  Aire Liquido?
Aire Liquido Ensamble esta integrado por 20 músicos que interpretan composiciones propias  con influencias  de Sigur Ros,  Phillip Glass, y  Olafur Arnalds
Surge en otoño del 2010 cuando Cristián Luzza, su director, reúne a varios de sus alumnos, de violín y otros instrumentos, invitados con la idea de generar un espacio de experimentación y aprendizaje colectivo.
Hoy en día el ensamble fusiona lo eléctrico y lo orquestal,
El motor del proyecto es dar lugar a un sonido diferente, contemporáneo, escapando a las definiciones.
Durante su trayectoria el Ensamble se ha presentado en varios teatros de Capital y Gran Buenos aires, destacándose el centro Cultural Konex, la Alianza Francesa, ND Ateneo, Centro Cultural del Sur y Centro Cultural Matienzo, en el Centro Cultural Oesterheld y en El Pasaje, en el Auditorio del Hospital Italiano .
Integrantes:
Diego Moreno (Batería), Facundo Gelli (Bajo), Cristian Luzza (Guitarra eléctrica, composición y dirección.), Sofia Repetto (voz)
Juan Flores (guitarra eléctrica)
-Seccion cuerdas-(violines)
Alesio Sojak,Sofia Naccaratto,Sofia Trapiella,Eliana Calvette,Ezequiel Falcon,Andrea Bianchi,Alejandra Stefanich
-(Violas),Diego Navarro,Marilina Calos,Walter Sojak
-(Violoncello)Facundo Zambiorain
Seccion Vientos,Aillin Barsanti (flauta traversa), Juan Larribaud ( flauta traversa), Nicolas Cerrato ( Trompeta), Agustina Sala( Trombón)
Invitan:  Con Los Pies en La Tierra -Despertando Conciencias- Delegacion Municipal de Dudignac- Cultura 9 de Julio- Centro Cultural La Esquina-
Agradecemos a la comunidad TODA por participar y sumarse, a los medios de comunicación por siempre difundir, al Municipio de la Ciudad de 9 de Julio, A la Delegación de Dudignac, a las Comunidades Educativas.
Los invitamos especialmente a este exquisito concierto!

Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa

0

En la tarde del pasado domingo, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battis- tella, participó de las Fiestas Patronales de la localidad de El Provincial, bajo la advo- cación de su Santa Patrona, Ntra. Señora de la Medalla Milagrosa.

el provincial (3)
La tradicional celebración enmarcó la Procesión por las calles de la localidad y la posterior celebración de la Santa Misa, oficiada por el Obispo Diocesano, Mons. Mar tín de Elizalde.(Prensa Municipal)

90 años de la Consagración de la Capilla Nuestra Señora del Carmen

0

La comunidad de Dennehy celebró el pasado sábado el 90 aniversario de la Capilla “Nuestra Señora de la Asunción”, instancia que motivó la realización de una ceremonia religiosa, presidida por el Obispo Coadjutor de 9 de Julio, Mons. Ariel Torrado Mosconi, y a la que asistió el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, a quien la Comisión Parroquial hizo entrega de un presente.

dennehy (1)
En el desarrollo de la conmemoración, tras la tradicional Procesión y Misa, se dio lectura a un resumen histórico de la Capilla, señalando que la misma “fue bendecida y puesta bajo la advocación de Ntra. Señora del Carmen un 22 de noviembre de 1925, en tanto que el edificio había sido construido en 1904 junto con el Colegio de la comunidad”.(Prensa Municipal)

VIDEO. La publicidad navideña que conmueve al mundo «Hora de volver a casa»

0

El mensaje del comercial que emociona al mundo. ¡No te lo pierdas!

viejo

¡Doná sangre! Colecta en Luz y Fuerza

0

Jueves 10 de diciembre colecta de sangre en Sindicato Luz y Fuerza (Salta 1468).
Horario de 7.30 a 10.30 hs. Organizan: Hospital julio de Vedia, Manhala y Sindicato Luz y Fuerza

¿Por qué es importante donar sangre?

Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. He aquí algunos ejemplos de personas que precisan transfusiones:

las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.);
los niños con anemia grave, a menudo causada por el paludismo o la malnutrición;
las personas con traumatismos graves provocados por accidentes; y
muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas, y enfermos de cáncer.
También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofílicos.

Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.

La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma–, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas.(OMS).

donar-sangre

Massa: “Vemos mucha discusión política y falta de acción del Estado”

0

Lo afirmó Sergio Massa tras acompañar al intendente de San Fernando, Luis Andreotti, en el acto de apertura de un hospital oftalmológico con total financiación municipal que atenderá las 24 horas y de manera gratuita. Allí, el diputado afirmó: «Tenemos al Estado parado en medio de la pelea política y la pelea por las transiciones. Mientras tanto, la gente quiere seguir yendo al hospital y tener gasas, vivir con seguridad en el barrio, que le recojan la basura y tener empleo”.
Durante la inauguración del Hospital Oftalmológico Municipal Complejo “Dr. José Luis Pericoli”, el diputado nacional Sergio Massa sostuvo: “Este Hospital mejora la calidad de vida de los vecinos de San Fernando y de toda la región metropolitana norte, pero además influye claramente en un gesto que queremos dar: no se puede seguir teniendo al Estado detenido”.
Y agregó: “Tenemos al Estado parado en medio de la pelea política y la pelea por las transiciones. Mientras tanto, la gente quiere seguir yendo al hospital y tener gasas, vivir con seguridad en el barrio, que le recojan la basura y tener empleo”. “Vemos mucha discusión política y falta de acción del Estado”, subrayó.

El Peronismo de Ritondo Camina la Provincia

0

El Frente de Unidad Peronista, que lidera Cristian Ritondo, realizó un plenario en la 2da. Sección Electoral.

Con la presencia de los referentes provinciales del espacio, Dr. Germán Mon, Alejandro Rojas Olazagasti y Arturo Gómez Zayas; dirigentes de las 15 localidades que componen la 2da Sección Electoral, se hicieron presentes en el Camping Municipal de la ciudad de Capitán Sarmiento. En el centro equidistante de la 2da sección; se reunieron para analizar y debatir la situación económica y social con que deberán enfrentarse la Gobernadora electa, María Eugenia Vidal y su equipo de Gobierno. Convocados para un asado de camaradería, donde compartieron en un marco distendido, con la presencia de algunos dirigentes invitados de la primera y la tercera sección electoral.

El referente local Néstor Griecco abrió haciendo uso de la palabra. En estricto orden presencial, los más de 50 dirigentes seccionales debatieron y coincidieron en forma unánime en generar «la unidad» del Peronismo de base, siendo sumamente críticos de la gestión del gobierno saliente; al que no reconocieron como Peronista.

A continuación, Pablo de Brito de Exaltación de la Cruz y Fabián D’Acon de San Nicolás, expusieron acerca de la situación del campo y la actividad agropecuaria. Ellos expresaron que veian la necesidad de eliminar las retenciones de forma definitiva para ciertos productos y, tal vez, suspenderla transitoriamente para otros; y que de esta forma los «gringos» y los «criollos» puedan trabajar arduamente para luego reinvertir en cada una de sus localidades, generando así un circulo virtuoso. En sintonía con lo ya expresado por el Presidente electo Mauricio Macri, la preocupación sobre sus economías regionales es la herramienta que aportan a la gestión que se inicia.

Más tarde, el Dr. Germán Mon, fue quien ahondó pormenorizadamente acerca del fin de ciclo económico y político. Avanzó acerca de la necesidad de acompañar la nueva gestión que se inicia este 10 de Diciembre, desde el peronismo «en su visión federal» dijo. Agregó que » encolumnados dentro del F.U.P. que lidera Cristian Ritondo ; con proyectos e ideas» explicó. Mon manifestó la necesidad de federalizar la economía con activa participación seccional, «atendiendo las necesidades del productor regional conjuntamente con la creación de un fondo anti cíclico para futuras contingencias». Como así tambien explicó «… la necesaria visión «productivista» y no «monetarista» de la economía provincial, de forma tal de generar un efecto derrame que en lo social restaure la movilidad social ascendente, que tanto caracterizo a nuestro movimiento…»

Estos plenarios seguirán desarrollándose en todo el territorio bonaerense, con la finalidad de mantener viva la iniciativa de los peronistas de la mano de Cristian Ritondo, de aportar las herramientas para la gestión provincial

fup-segunda