11.7 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 3086

Luis Mondelli.   Un baluarte en el progreso de 9 de Julio

0

Parque3Por Héctor José Iaconis.

* En 9 de Julio fue uno de los hombres que bregaron, con más intensidad, por brindar a la comunidad los últimos adelantos urbanísticos.
* Prestó sus servicios durante la realización de las obras de pavimentación y en torno a la construcción del Parque Municipal. Esta última le contó como un decidido ejecutor de las obras de la comisión Pro Fomento Edilicio.
* De su idea y proyección surgieron importantes emprendimientos, los más de los cuales fueron concretados con éxito.
* Agrimensor como su padre, poseía una formación técnica muy sólida y se destacaba por sus amplísimos conocimientos en materia de ciencias exactas.

En el pasado de 9 de Julio la segunda mitad de la década de 1920 y el primer lustro de 1930, puede afirmarse, se trata de un tiempo histórico caracterizado por la materialización de una serie de obras públicas de notable  importancia. Varios fueron los agentes que se conjugaron para formar un contexto propicio para impulsar esas empresas, pero, es evidente, el principal factor fue la reunión –no causal- de un conjunto de personas cuyos objetivos parecían estar por encima de toda apetencia personal. Es decir, hombres dotados de un elevado sentido del bien común, en cuyo obrar podía notarse una especial preocupación por garantizar que la ciudad de 9 de Julio pudiera asemejarse, en la dimensión edilicia y arquitectónica, a las principales ciudades de la provincia.
Entre los nombres de aquellos que tuvieron la loable iniciativa de apostar al desarrollo urbano se distingue el de LUIS ANGEL MONDELLI, el agrimensor que cupo dirigir técnicamente aquellas obras.
Había nacido en Buenos Aires, el 12 de enero de 1891, hijo de Emilio Mondelli –italiano, nacido en Trevano, provincia de Como- y de Adela Luzzani. En la Capital Federal cursó los estudios primarios en el Colegio “Mariano Moreno” y allí completó su formación hasta graduarse como Agrimensor, el mismo título que poseía su padre.
Siendo muy joven, junto a sus padres y su hermano Carlos, se afincó en  Lincoln. Allí su padre habrá de tener un importante protagonismo en el trazado de algunas obras públicas. De hecho, junto a Luis hubo diseñado el parque público de esa ciudad.

EL FERROCARRIL: 9 DE JULIO, SU DESTINO

A finales de 1910, Luis Mondelli, fue designado por la Compañía General Buenos Aires, empresa ferroviaria de origen galo, para el trazado y nivelación del ramal Patricios-Victorino de la Plaza y Patricios-General Villegas. Fue así como, a partir de esta tarea, se hubo vinculado con el partido de 9 de Julio y con su ciudad cabecera.
En 1913, las autoridades gubernamentales le  nombraron para integrar una comisión para el estudio de las Obras Desagües en la Provincia de Buenos Aires, en el trayecto comprendido desde Carlos Tejedor hasta Mercedes. Tan meritorio fue aquel trabajo que, en 1922, fue editado en forma de opúsculo, sustentado por un nutrido conjunto cartográfico.
Ya radicado en 9 de Julio, el 29 de septiembre de 1015 contrajo matrimonio con Celia Angélica West y Calderón, una de las hijas del reconocido médico Tomás D. West. De esa unión habrán de nacer diez hijos, tres varones y siete mujeres.

LINEAS DE VANGUARDIA

Durante las gestiones de Florentino Valenzuela (1926 y 1928-1930), y la primera de Ramón N. Poratti (1927-1928), al frente del Departamento Ejecutivo municipal, Mondelli fue designado al frente del área de Obras y Servicios Públicos. Por decreto del 5 de junio de 1926, había sido constituida una comisión, denominada “Pro-Fomento Edilicio”, la cual -presidía Tomás Cosentino- buscó, entre otros proyectos, dar forma a la idea de sanear la Laguna “de Malcorra” y construir un parque público.
Ese emprendimiento tuvo en Mondelli a uno de sus más eficaces impulsores. No sólo dirigió las obras sino que también facilitó sus propias maquinarias para ejecutar la tarea.
Más tarde, durante la gestión de Poratti, asesoró técnicamente los trabajos realizados por la empresa Marseillan, durante la primera fase de construcción del asfalto en calles de 9 de Julio.
Adentrada la década de 1930 el gobierno municipal volvió a requerir los servicios del talentoso profesional para la dirección de las tareas de construcción-refacción del Palacio Municipal. Promediando ese decenio, Florentino Valenzuela puso a su cargo la construcción (diseño y dirección) del edifico del “Quaizel Hotel” (más tarde “Plaza Hotel”), cuya ejecución correspondió a la empresa de Héctor Bai e hijos.
Más tarde, proyectó y dirigió la edificación de las instalaciones del Sanatorio “9 de Julio”, así como varias propiedades privadas, tales como las viviendas de las familias Baztarrica y Dorrego.
En diversas ocasiones efectuó innumerables mensuras en distintas regiones de la provincia de Buenos Aires, y se desempeñó como consultor y asesor del estudio del ingeniero Herbín.
Otra labor laudable emprendió, Luis Mondelli, como contratista de Vialidad Nacional. En su mesa de trabajo se proyectaron –y luego construyeron- desde movimientos de tierra hasta alcantarillados y puentes.

SU EXPERIENCIA PROFESIONAL PUESTA EL SERVICIO FUERA DE 9 DE JULIO

La experiencia y el profesionalismo de quien nos ocupa no solo fue reconocido por sus coterráneos nuevejulienses, también en distintas partes del país prestó sus servicios técnicos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, ante la carestía de algunos productos industriales, el Ministerio de Agricultura confió a Mondelli la construcción de silos especiales en Adelia María, provincia de Córdoba, y en Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires.
Asimismo, en 1943, dirigió y construyó un complejo canal de riego en Colonia “Contralmirante Cordero” (hoy Barda del Medio), en la provincia de Río Negro.
Merece especial consideración un estudio suyo, cuyos planos aún se conservan, acerca del Río Salado, entre Roque Perez y Chivilcoy, efectuado por encargo de Juan José Blaquier. Puede admirarse, en los trazados de los cartas dibujadas para ese estudio, el amplio dominio de Mondelli respecto de la ingeniería hidráulica.

EN LAS INSTITUCIONES. VOCACION DE SERVICIO

El 30 de junio de 1929 fue fundado el “9 de Julio Automóvil Club”, cuyo primer presidente fue Ramón Poratti. En efecto, Mondelli integró esa primera comisión directiva y colaboró activamente en la entidad.
El diferentes comisiones cooperadoras del Hospital de la Sociedad Protectora de los Pobres (hoy Hospital “Gral. Julio de Vedia”) y la Asociación de Bomberos Voluntarios también supieron de la generosidad de Mondelli, la primera a través de sus donaciones, y la segunda en las primeras horas de su fundación.
Como simpatizante del Club Atlético “9 de Julio”, brindó las maquinarias de su empresa, sin exigir retribución alguna, para la nivelación de las cuatro manzanas del estadio, así como para la excavación del recinto para la pileta de natación.

PALABRAS FINALES

Ya retirado de la actividad profesional e inmerso en el descanso del retiro, solía vérsele caminar a diario por el Parque “General San Martín”… Contemplar la serenidad de los árboles –quizá asemeja da con la de su propio espíritu- y gozar de aquel lugar que, de muchas maneras, le pertenecía.
Luis Mondelli dejó de existir el 31 de octubre de 1972… Pero, es dable suponer que ese dejar de existir está manifiesto sólo en la dimensión física… Su vitalidad aún se manifiesta en obras promovidas por sus espíritu emprendedor, y en los muchos trazos aún conservados, mudos instrumentos  que testimonian de su grandeza.

casa

Parque4

Parque5

Reparación de pavimento en Santa Fe y La Rioja

0

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, se encuentra llevando adelante la reparación del pavimento en la intersección de calles Santa Fe y La Rioja, que se había deteriorado por las altas temperaturas y el paso del tiempo.
Se solicita circular por el lugar con precaución, debido a que la calzada se encuentra reducida hasta el fraguado correspondiente del nuevo pavimento.

BACHEO7

Ordenan detención de los cuatro organizadores de la fiesta clandestina

0

big_7b908fb11c89bfaf6f4754384f6c78a7La justicia penal de La Plata ordenó la detención de los cuatro responsables de la fiesta clandestina desarrollada en una casa quinta de Melchor Romero, en el partido de La Plata, donde una joven de 26 años murió ahogada en una pileta.
La medida había sido solicitada por el fiscal que investiga el hecho, Alvaro Garganta, tras considerar que Raúl Ismael García; Carlos Federico Bellone, dueño de la quinta; Santiago Piedrabuena, el empresario dueño de un reconocido boliche platense y Gastón Haramboure, son autores de los delitos de homicidio culposo, por la muerte de la joven Yésica Uscamayta Curi, y de desobediencia, ya que realizaron la fiesta pese a que la municipalidad de La Plata los había intimado previamente a que no la hagan debido a que el lugar no estaba habilitado.
Los delitos que se les imputan son excarcela bles, aunque en el caso de Haramboure, que ya había sido condenado en el 2009, a 10 años y 8 meses de prisión por la muerte de Juan Andrés Maldonado, crimen ocurrido frente al boliche Alcatraz de Berisso y de Piedrabuena, condenado por tenencia de arma, no podrá acceder a ese beneficio por tener estos antecedentes penales.
El fiscal penal Alvaro Garganta confirmó a la agencia estatal Télam que «Haramboure ya está detenido; Piedra buena estaba tramitando el pedido de eximición de prisión; y los otros dos, Bellone y García se estima que también presentarán el pedido de eximición».
Haramboure, condenado a 10 años de prisión por el crimen del boliche Alcatraz, había accedido al beneficio de prisión domiciliaria, lo que al parecer infringía, ya que organizó la fiesta donde murió Uscamayta Curi y regenteaba un local bailable de la diagonal 74 e de La Plata.

Los prófugos se tirotearon otra vez y escaparon: los buscan por todo Santa Fe

0

Un tiroteo y una persecución por el interior de la provincia de Santa Fe ocurrió esta mañana entre tres delincuentes y gendarmes que realizaban operativos y allanamientos en búsqueda de los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci, los tres fugados de General Alvear. Fuentes policiales y judiciales, en diálogo con Infobae, admitieron que efectivamente se trata del trío de condenados por la masacre de General Rodríguez. El nuevo raid delictivo –que repite situaciones similares a las ocurridas en Ranchos, en el interior bonaerense, donde hubo otro tiroteo con uniformados– se inició alrededor de las 10, cuando personal de Gendarmería buscaba a los evadidos en una amplia zona rural del interior de Santa Fe, desde San Carlos Norte a Gessler y Matilde. Ese paraje, donde se imponen los extensos campos sojeros, era rastrillado desde anoche por orden del juez federal Sergio Torres.
Allí, en torno a las rutas 6 y 11, una patrulla de gendarmes revisaba esta mañana galpones e inmuebles abandonados, cuando descubrieron la camioneta Kangoo, patente NCD 960, que tenía pedido de secuestro. El vehículo era el que estaban buscando por tener nexos con la familia de los delincuentes. A poco del hallazgo, según lo que pudieron reconstruir las fuentes del caso, tres delincuentes la emprendieron a tiros con armas largas contra los uniformados.

fugados7

Intentan recuperar los talleres ferroviarios de Mechita

0

En la mañana del martes, el Intendente Municipal, junto a la Secretaria de Producción, Lic. Leticia Calderón, el Secretario de Gobierno, Dr. Mauricio Tomasinno y el Delegado Municipal de Mechita, Juan Carlos Gómez, recibió a representantes de la empresa de México, Ferrovias del Bajio S.A. en razón de un proyecto que lleva adelante dicha firma, con la intención de realizar inversiones en nuestra ciudady puntualmente también Mechita, lo que derivaría en la necesidad de incorporar mano de obra.
La mencionada empresa cuenta con más de tres décadas en el rubro ferroviario y conforma una alianza estratégica con otras empresas mexicanas, de Suiza y Australia. En Argentina vienen trabajando con la representación de la firma Ferronaval SRL.
La propuesta que detallaron ante Vicente Gatica y el resto de las autoridades municipales se relaciona con la toma en concesión de los talleres ferroviarios de Mechita, durante un lapso de tiempo que podría llegar a 30 años. En este sentido ya iniciaran contactos con los nuevos gobiernos nacionales y provinciales para presentarles el proyecto.
201601_06-01-16_Vicente_proyecto_ferroviario

El Presidente anunció la construcción de una autovía entre Mendoza y San Juan

0

«Estamos poniendo en marcha una iniciativa que le va a cambiar la vida a miles y miles de argentinos», señaló Macri al hacer el anuncio en un acto efectuado en el Salón Blanco, donde expresó su «compromiso de que el proyecto se termine en este semestre, se licite en el segundo, y la obra comience a fin de este año, y esté terminado sí o sí antes de fines de 2019».
En presencia de los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de San Juan, Sergio Uñac, el presidente recordó que «desde hace muchos años se prometió que muchas de estas rutas se iban a convertir en autovías, para permitir que la gente viaje mejor, más segura, más rápido, para posibilitar el desarrollo de las comunidades y el crecimiento de las economías regionales, pero lamentablemente eso no se hizo». Señaló que «cuando llegamos al gobierno encontramos que había intentos de parte de Mendoza, de un lado, y San Juan, de otro, para resolver el problema de esta ruta vital que une a las dos provincias, pero con todo lo que significa la descoordinación de que no actúe como debe un gobierno nacional, ocupándose de una buena coordinación».
Macri explicó que para realizar la obra, que dará ocupación a unos 2.000 trabajadores, se aplicará un nuevo sistema de contratación, «con licitacio nes en uno o dos tramos, a lo sumo, en vez de dividirlo en seis tramos, como estaba previsto, que no ha funcionado y que ha llevado a un montón de problemas como el encarecimiento de las obras».

macri2_10

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad avala pedir el DNI en la vía pública

0

El Tribunal Superior de Justica (TSJ) de la Ciudad resolvió, por mayoría, que la Policía puede solicitar documentos de identidad en la vía pública con la fin de prevenir el delito, siempre que la disposición se ejerza en forma razonable. La medida de máximo tribunal revocó un fallo de la Cámara que había declarado nulo un control policial.
Los jueces del Tribunal, en el Expte. N° 11835/15, revocaron un fallo de la Cámara que había declarado nulo un procedimiento policial por considerar que el personal no posee facultades para solicitar documentos de identidad a la población.  En la interpretación de la Sala II de
la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas, esa solicitud resultaba  equiparable a una privación de la libertad ambulatoria sin que existiera orden escrita de la  autoridad competente.
Los hechos. El 14 de abril de 2014 la fuerza de seguridad detuvo a Lucas Abel Vera en la estación de trenes de Constitución; luego de reconocer que poseía una arma cuando le solicitaban el documento de identidad. La Cámara de Apelaciones anuló lo actuado «por entender que la policía no se encuentra autorizada a impedir la libre circulación -aunque fuese por un tiempo mínimo- y de exigir la exhibición de documentación si no cuenta con un motivo válido para hacerlo».

dni7

Baja de impuesto a cigarrillos seguirá hasta el 30 de abril

0

El Gobierno nacional prorrogó por otro año la disminución de la alícuota -del 21 al 7%- del Impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos.f1870
La reducción de la alícuota hasta el próximo 30 de abril fue establecida mediante el decreto 26, que se publica hoy en el Boletín Oficial.
«De acuerdo con los informes técnicos pertinentes, teniendo en cuenta las metas de recaudación del Gobierno Nacional y con el objeto de lograr un equilibrio razonable entre las distintas partes que operan en el campo productivo del sector tabacalero, se hace aconsejable en esta instancia establecer la misma reducción de la alícuota del gravamen para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del 1 de enero de 2016 y hasta el 30 de abril de 2016», indican sus considerandos.
La medida había sido anunciada el pasado 30 de diciembre por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, junto a otras de carácter impositivo.

Violencia de género: investigan a un joven que publicó fotos íntimas de su ex novia en Facebook

0

La Corte Suprema le ordenó a un juez correccional investigar por presunta «violencia de género» a un novio despechado que, tras romper con su pareja, publicó en la red social Facebook fotos de ella en la intimidad, añadiéndole su teléfono y una supuesta oferta de servicios sexuales.
La causa se inició por denuncia de la víctima ante la Oficina de Violencia Doméstica, donde relató que «luego de dar por terminada su relación, (su ex pareja) la hostigó».
Posteriormente, «por medio de un pariente se enteró de que existía un usuario de la red social Facebook, que tenía fotos de la denunciante en su privacidad, que habrían sido obtenidas por el hombre así como su número telefónico y el ofrecimiento de servicios sexuales».
La Corte, siguiendo un dictamen de la procuradora general adjunta de la Nación Irma García Netto, consideró que «se estaría ante distintos episodios de un mismo conflicto de violencia de género», el hostigamiento y las injurias.
«Atento que de la lectura de las constancias agregadas al incidente no es posible determinar aún si los hechos investigados constituyen delito o una infracción al Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, corresponde al magistrado nacional conocer en las presentes actuaciones», dispusieron los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda.
La investigación es llevada adelante por el Juzgado en lo Correccional número siete, a cargo interinamente del magistrado Raúl García.

facebook

Y bien, querido Antonio…

0

ACPor Carlos Crosa
Antonio Carizzo fue una cotidiana voz radial en mi infancia de TV en pañales. Imagen luego en mi adolescencia ya con TV. Nuevamente voz radial  presente en mi juventud, con LA VIDA Y EL CANTO.
Hacia allí va mi tributo mayor a su memoria, pues a lo largo de las horas de ese programa que escuchaba de a cachitos en el auto,  mientras me ganaba la vida como galeno yendo de un lado a otro del conurbano bonaerense, me salvó de terminar sabiendo únicamente de Medicina, pues el que sólo de Medicina sabe poco sabe.
Oírlo era como sobrevolar en una alfombra mágica toda la cultura de la humanidad y detenerme en lo que más impresionaba a mi imaginación.
Gracias a eso, descreí que la escritura era sólo para elegidos y nació así mi primera novela.
Pude, por suerte, expresárselo, cuando llamó desde la radio y sacó al aire el reportaje al ser publicada.
Cuando luego necesité un dato que me venía bien para otra ficción, ahí estuvo, atento como siempre, a recibirme y brindarlo.
Le deberé eternamente buena parte de mis sueños.
Lo despido en consecuencia, con las palabras de una de las criaturas, nacidas de mi imaginación gracias a su inolvidable compañía radial: «El dolor de vivir se calma con un sueño».