spot_img
spot_img
19.3 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3085

El jugador N° 1 del País juega mañana en 9 de Julio

0

Una importante oportunidad para los aficionados al Squash de nuestra ciudad y de la zona, representará la presencia del máximo referente en Argentina y uno de los primeros a nivel internacional, como es el Rosarino Rodrigo Pezzota, que fue figura en los recientes Juegos Deportivos Panamericanos disputados en Toronto, donde obtuvo la medalla de bronce.  Fue protagonista desde el año 1999 hasta el 2009, en todos los Panamericanos ininterrumpidamente; fue medalla de plata en México en 2104 en los Juegos panamericanos por equipos, medalla de oro por equipos en 2013 en los Juegos Panamericanos. Fue galardonado con el Olympia de plata en 2007 y Sub campeón sudamericano en 2006, junto con su hermano Robertino, los números 1 y 2 de Argentina; desde hace años integra la Selección Nacional.

squashcancha
La cancha de Squash, ubicada en el Club House del Campo de Golf del Club Atlético, es una de las pocas de la zona y fue construida en el año 2000, a pedido de aficionados locales que tenían que viajar a otras ciudades para poder jugar, como lo hacen ahora los que están viajando a 9 de Julio. Se trata de un deporte que se está difundiendo, a tal punto que se incluye en las competencias internacionales y próximamente, en los Juegos Olímpicos.
Mañana a las 14 horas se realiza un partido exhibición, entre Pezzota y Agustín Rodríguez, jugador profesional que representa al Club Atlético; luego, a las 15 hs habrá una Clínica de squash, abierta al público activo y a quien quiera conocer el deporte; los temas son, enseñanza del deporte; ubicación en la cancha; técnicas varias; y ejercicios de entrenamiento; y a las 18 hs habrá entrega de recordatorio por directivos del club.
Para participar en la Clínica o solicitar informes, teléfono de Contacto: 02317 15528370 o por la tarde en la misma cancha con los integrantes de la Sub comisión de Squash del Club.

El Periodista Alfredo Leuco disertará este sábado 10 en 9 de Julio

0

7685d68371b7626bcb2ea9b456f8303f4526Prosiguiendo con su ciclo de charlas en el marco de la 118º Expo Rural de 9 de Julio, este sábado 10, a las 19:00hs, en el “Salón 11 de Marzo” de Sociedad Rural de 9 de Julio, será el turno del periodista Alfredo Leuco quien se abocó a dejar en detalles, la realidad política y económica, además avizorar el país que se viene.
La disertación de Leuco en 9 de Julio tiene el auspicio de Ceres Agropecuaria y como sucedió en el año 2013, desde la organización se espera una importante afluencia de público que se acerque para escuchar al reconocido periodista.
Alfredo Leuco, es un destacado periodista político. Conduce “Le doy mi palabra” por Radio Mitre como por la señal de cable Todo Noticias. Escribe en el diario Perfil (Buenos Aires). Es el padre de Diego, con quien hace el programa Los Leuco en radio y TV.

Franquicia

0
Por Luis Beraza
Por Luis Beraza

Los negocios adoptaron nuevas formas a partir de modelos importados. Uno de ellos es el franchising-franquicia en nuestro idioma- figura contractual que permite comercializar bienes y servicios siguiendo pautas y condiciones presta blecidas, aprovechando el prestigio de marcas reconocidasy publicita das.
En principio hay que decir que la franquicia ha sido incorporada al nuevo código civil y comercial.
La franquicia implica que, contra una prestación, el franquiciante otorga al franquiciado el derecho de utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o marca del franquiciante. El franquiciado recibe además un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial.
Dos cosas se exigen para el franquiciante: una, debe ser titular exclusivo del conjunto de derechos comprendidos en la franquicia; y dos, no puede tener participación accionaria en el negocio del franquiciado.
El código enumera tres tipos de franquicia. La mayorista, en la que el franquiciado recibe un ámbito de actuación nacional o regional y tiene derecho a nombrar subfranquiciados.
La segunda es la franquicia de desarrollo, en la que el franquiciado puede abrir varios negocios bajo el sistema en una determinada región y por un tiempo prolongado, no menor a 5 años.
En la franquicia como sistema de negocios el franquiciado recibe un conjunto de conocimientos prácticos y experiencia acumulada, pero no patentada. Este paquete debe estar probado y es secreto, sustancial y trasmisible.
En el contrato de franquicia la exclusividad es una condición esencial para ambas partes.
En canto a la responsabilidad, las partes de la franquicia son independientes y no existe relación laboral entre ellas. Por eso el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado y los dependientes de éste no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante.
Por último, el franquiciante no responde por la rentabilidad del sistema otorgado en franquicia, pero sí lo hace por defectos de diseño del sistema que cause daños probados al franquiciado.

CAMBIEMOS suma más propuestas

0

El candidato a Intendente por CAMBIEMOS, Mariano Barroso, presentó, junto a su equipo, más propuestas para nuestro partido. Esta vez, se trató de las propuestas de seguridad y en lo correspondiente a vialidad.
Así, al referirse a su proyecto de seguridad, Barroso explicó que “desde el área de seguridad se establecerán políticas públicas de prevención del delito, donde el Ejecutivo tendrá participación activa y permanente como así también se hará un seguimiento de las causas penales de quienes hayan cometido un delito que afecte el orden público municipal”.

pro-seguridad8
En este sentido, el candidato a Intendente por CAMBIEMOS sostuvo que “el sistema de cámaras en la vía pública es clave”. Por eso, “también hemos planificado la instalación del centro de monitoreo en lugar visible de la ciudad como sucede en Junin, por ejemplo, donde está dando muy buenos resultados. Pero también hemos planteado la necesidad de aumentar la cantidad de cámaras en lugares estratégicos de la ciudad y sobre todo, la necesidad de iluminar muchas zonas que aún no lo están” agregó.
La propuesta también incluye la importancia de capacitar a las fuerzas policiales y “continuar con la que actualmente brinda el Instituto de Agentes de Tránsito para los inspectores, teniendo como objetivo principal el trabajo en conjunto entre el personal policial y de tránsito” explicó Barroso.
En este sentido y en lo referente a tránsito, CAMBIEMOS propuso un programa de educación vial en las escuelas desde nivel inicial (uso del casco, prioridad peatón, respeto a las señales de tránsito). Se apuntó especialmente a la necesidad de hacer cumplir la ley frente a los escapes libres y ruidos molestos. Asimismo, Barroso y su equipo hicieron hincapié en la señalización de calles y caminos rurales y continuar con la ejecución de rampas, semáforos y sendas peatonales.
(Prensa PRO)

La nueva planta de ABSA está a prueba

0

Este miércoles 7 de octubre en horas del mediodía comenzaron las pruebas hidráulicas del funcionamiento de la nueva planta potabiliza- dora de agua de 9 de Julio de la empresa ABSA ubicada en la continuación de calle Heredia y Urquiza. Así como se inició esta prueba hidráulica, posteriormente se realizarán otras pruebas, en distintas etapas.

plantapotabilizadora7-10
A través del Grupo «9 de Julio Todos por el Agua», entidad que viene reclamando por la calidad del agua de red se invitó a los medios de prensa. En la obra de la planta potabilizadora estuvieron representantes de ABSA, de la Defensoría del Pueblo, de Servicios Públicos y de las empresas encargadas de la ejecución de las obras.

plantapotabilizadora7
Hasta la semana pasada se había certificado un 95% de la obra y la finalidad de este encuentro era comprobar el inicio de las tareas de prueba de las obras realizadas en pos de agua potable para 9 de Julio.
El Ing. Julio Martínez, como Asistente Técnico, explicó los detalles del funcionamiento, desde el ingreso del agua de la impulsión a las toberas que sirven aguas para filtrar y para lavar.
Se realiza la mezcla en dos mezcladores, para darle el floc.
Después de la cámara de floculación pasa a la de saturación, para después pasar al filtrado. El manto filtrante de arena tiene 90 centímetros. «Una vez que pasa el agua, filtra, pasa por debajo de un falso fondo y de dirige de un canal a la cisterna», explicó el Ing. Martínez.
Asimismo dio detalles del tratamiento del barro, como así también al módulo de filtración de la cámara de saturación. «El sistema se conecta a los desgasifi- cadores, el cambio de presión genera microburbujas, hacen flotar el floc, se toma el componente químico que lleva el arsénico a + 5, y lo saca del agua filtrada» sostuvo el Ing. Martínez.
Por su parte, el Gerente de Operaciones de la empresa ABSA Luis Volpi explicó que la planta con el sistema de flotación está diseñada para tratar la calidad para grandes volúmenes de agua.   «Energéticamente son los más económicos, porque el tratamiento o se hace masivamente con floculación o si no tenés que caer a una ósmosis inversa con gasto energético y de membrana, tener una disposición final especial para los residuos.
El sistema de la planta es similar a la de Carlos Casares, «es el mismo porque se le agrega un coagulante, ese floc hay que eliminarlo, se trabaja con un dosaje que pueda adherir al ion arsénico y hay que sacarlo del agua con distintos coagulantes».
«La ósmosis inversa no mantiene los minerales, porque se le saca todo. Con este sistema se mantienen. Es la primera planta de flotación que va a tener Aguas Bonaerenses. En Casares el proceso se hace en recintos separados. En este caso en el mismo recinto se hace la filtración y la flotación», comentó Volpi.-

Se despistó un ómnibus en Ruta Nº 5

0

Esta mañana en la Ruta Nº 5 -a la altura de 9 de Julio- en el kilómetro 265 se produjo un hecho que podía haber tenido un desenlace con graves consecuencias, pero felizmente no pasó a mayores y terminó siendo un susto.
Defensa Civil informó que hoy alrededor de las 09.25 hs se tomó conocimiento que en Ruta Nacional 5 a metros del Destacamento de Seguridad Vial se había despistado un omnibus de la empresa Chevallier, quedando parcialmente cortada la mano hacia la ciudad de Carlos Casares.

DESPISTE7
Se convocó al personal con una maquina de Servicios Publicos de la Municipalidad de 9 de Julio, para proceder a subir nuevamente a la cinta asfaltica dicho omnibus, dejando liberado el transito en ambas manos de la Ruta Nacional 5.

DESPISTE7-2
Trabajaron en el lugar Personal Policia Seguridad Vial, Personal de H5 (peaje), Personal y Maquinaria de la Municipalidad de 9 de Julio y Defensa Civil de la Municipalidad de 9 de Julio.

UDocBA convoca a un paro para el 15 y 16 de octubre

0

El sindicato UDocBA convoca a un paro de 48 horas previsto para los días jueves 15 y viernes 16 de octubre en medio del plan de lucha por reclamos salariales y sociales, que incluye una movilización el miércoles 14 a La Plata. En otro orden de cosas, el miércoles 28 de octubre se llevará a cabo una capacitación. Los dirigentes gremiales José Luis Bazzetta y Marcela Medina adelantaron detalles en diálogo con «EL 9 DE JULIO».

UDOCBA7
Se llevó el mandato de la Asamblea de 9 de Julio, y de los 110 distritos para el plenario, para resolver las medidas. El Plenario de Secretarios Generales de UDOCBA, reunido en sede Barracas, resolvió:
9 de octubre: Desarrollo de acciones distritales en el marco del plan de lucha.
14 de octubre: Movilización en la ciudad de La Plata
15 y 16 de octubre: paro de actividades por 48 hs.
Las medidas mencionadas son en reclamo de apertura de paritarias, un básico de $ 9.000, blanqueo salarial, pago de salarios en tiempo y forma, garantía de condiciones de trabajo apropiadas y seguras (“Escuelas sin violencia”), mejoras en el IOMA (cese de cobros indebidos a los afiliados por parte de los prestadores) y urgente convocatoria a elecciones para renovar autoridades en los Tribunales de Clasificación.
José Luis Bazzetta sostuvo que los motivos del paro pasan por «el tema salarial porque los docentes están cansados de cobrar en negro, cobral mal o no cobrar. Pedimos reapertura de paritarias para empezar a cobrar un aumento salarial».
«En materia de violencia queremos que el Estado garantice las medidas apropiadas para evitar futuros casos. Con el tema del IOMA sigue la preocupación por los cobros indebidos de honorarios»
En la Provincia de Buenos Aires UDocBA, el gremio cuenta con alrededor de 25 mil afiliados. En el caso de 9 de Julio son aproximadamente 250. «El gremio ha crecido mucho, no pierde las esperanzas que mejore la situación de los trabajadores de la educación», sostuvo Bazzetta.
El Secretario de UDocBA reflexionó acerca de la adhesión que alcanzan los paros con un número superior al de los afiliados. Al respecto, del plan de lucha sostuvo que «nuestros afiliados y no afiliados se van sumando porque están conforme con la política gremial de nuestro sindicato».
«A los docentes no se les paga lo que corresponde. Es por eso que llevamos a cabo los reclamos. Somos el gremio que más reclama y más protesta, para que se valore la educación y el trabajo de los docentes, que son los que sostienen la escuela pública».

CAPACITACION

El miércoles 28 de octubre, desde las 14 horas, UDocBA está organizando una capacitación en «Seguridad e Higiene» que estará a cargo del Arquitecto Hipólito Fuentes en las instalaciones de la Sociedad de Fomento del Barrio Luján, ubicada en calle Poratti Nº 2052.
Al respecto Marcela Medina sostuvo que de acuerdo a lo observado en los edificios escolares, «la idea es prevenir accidentes y el contagio de ciertas enfermedades, por el deterioro de las escuelas».
«Esto surgió porque a lo largo del año se fueron realizando diferentes capacitaciones sobre diferentes temas como violencia, movimiento anual docente, estatuto docente y para el cierre del año la seguridad e higiene», sostuvo Medina.
Se invita a todos los interesados a participar en un encuentro abierto a la comunidad.

MOVILIZACION

Para la movilización que organiza UDocBA el 14 de octubre a la ciudad de La Plata, se invita a los interesados a dirigirse a la sede gremial de Frondizi (ex Entre Ríos Nº 1229) o comunicándose al teléfono 524119.

Mariano Barroso presentó nuevas propuestas para las localidades del Partido

0

El candidato a Intendente por CAMBIEMOS, Mariano Barroso, presentó, junto a su equipo, nuevas propuestas. En esta ocasión, se trató de propuestas diseñadas para las localidades del interior de nuestro partido.

pagelocalidades
Principalmente, se apuntó a la señalización de las calles, caminos rurales y luminarias. En este sentido, Barroso explicó que su gestión hará “hincapié en la accesibilidad de nuevo sistema para la construcción y mantenimiento de caminos que viene dando muy buenos resultados en localidades vecinas” Para ello, “será necesario la puesta a punto de la maquinaria disponible pero también utilizaremos el mejorado con escoria, que, además de ser muy económico, mejora considerablemente el estado de las calles. Al disminuir la cantidad de veces que el regador o la champion deberían pasar por esas calles, reduce los costos” agregó Barroso.
La propuesta también incluye la necesidad de que las localidades cuenten con una mesa de trabajo conjunto con las cooperativas de manera de generar obras y acercar nuevos servicios públicos a la zona. Asimismo, el candidato a Intendente por CAMBIEMOS, sostuvo que otro de los ejes de esta propuesta es el referido a la salud, en particular, “los hospitales de Quiroga y Dudignac y el mantenimiento de salas de primeros auxilios, como sucede en el Provincial donde la sala se encuentra en buenas condiciones y donde existe conciencia sobre le cuidado de este bien público que es la salud”
Por otro lado, la propuesta de Barroso y su equipo, tiene en cuenta la importancia de crear una Secretaría de Juventud en cada una de las Delegaciones, como espacio que pueda brindar actividades de recreación y actividades relacionadas con los oficios, trabajando codo a codo con los clubes de cada localidad de manera de impulsar políticas publicas activas en materia juvenil. En este sentido, otro de los ejes que propone CAMBIEMOS es el de brindar a las Delegaciones mayor autonomía institucional apuntando a la efectividad y eficacia en la toma de decisiones.
(Informe prensa PRO 9 de Julio)

Un camión chocó y volcó su carga de soja

0

vuelco7-10Poco después de la hora 5 de ayer, un camión marca Volkswagen 1720 volcó en la zona del cruce de las Rutas Nacionales N° 7 y 188, en el sector conocido como “El panorámico”.
Aunque no fue confirmado oficialmente, algunas versiones indican que el hombre que guiaba el transporte de cargas, identificado como Miguel Zabala, se habría dormido y no pudo evitar chocar un cartel y arrancó el guard-rail del lugar, provocando además destrozos de consideración en el camión (perdió el tren delantero), en el cual se transportaban varios miles de kilos de soja, desde Florentino Ameghino al puerto de Rosario. El cereal quedó volcado totalmente sobre la cinta asfáltica, en momentos que llovía copiósamente en la región, generando con ello mucho peligro e inconvenientes para el tránsito vehicular.
El conductor no presentó lesiones ni sufrió heridas de consideración, trabajaron en el lugar personal de Gendarmería Nacional y de la concesionaria del peaje.

Habrá fútbol sábado, domingo y lunes

0

El próximo fin de semana largo, aprovechando el feriado por el Día de la Diversidad Cultural), la programación del fútbol se extenderá desde el sábado 10 al lunes 12 de octubre. Los encuentros comenzarán a las 15.30 horas.

DEFENSORESDELABOCA7
La programación comenzará con el adelantado de Primera B, para la 3ra fecha de la Segunda Fase del Ascenso entre Defensores de la Boca que viene de perder 3-1 ante 12 de Octubre recibiendo en cancha de San Agustín a 18 de Octubre que busca su primera victoria para ponerse en carrera en este certamen.
El domingo por una de las semifinales del Torneo Mayor en el Estadio Antonio Crosa, Agustín Alvarez estará recibiendo al Atlético French desde las 15.30 horas.
También el domingo, se jugarán los tres encuentros restantes del Ascenso entre Compañía – El Fortín, Def. de Sarmiento – 12 de Octubre y Naón – Atlético Patricios.
Cerrando la programación, en la otra Semifinal del Torneo Mayor en el Estadio Ramón N. Poratti Atlético 9 de Julio estará recibiendo a Once Tigres.