12.2 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 3082

Preocupación por epidemia de dengue en el país

0

dengue

El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, advirtió que es «preocupante» la situación en el país por el dengue, con casos en casi todas las provincias del centro y norte, mientras que en Buenos Aires son seis los pacientes con contagio local.
El gobierno de Misiones, en tanto, declaró la emergencia sanitaria y epidemio lógica por 120 días a raíz de la propagación del dengue, que registra 36 casos confirmados y unos 860 probables, mientras se analiza si la muerte de una mujer en Puerto Iguazú se produjo a raíz de la patología.
El ministro de Salud nacional manifestó en declaraciones a canales de televisión que en el país se registra ‘una situación preocupante, porque hay una importante epidemia en los países vecinos, en una zona que abarca el este de Paraguay y los estados brasileños de Paraná y Matto Grosso, todo con dengue del serotipo 1‘.
‘En Formosa tenemos una circulación viral también, lo que pasa es que están atrasadas las denuncias‘, dijo Lemus, y destacó que la lucha contra el dengue ‘es una batalla contra el mosquito y esta batalla se da en la familia‘.
El dengue, que no se contagia de persona a persona, es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado por alguno de los tipos de la patología. El mismo insecto también transmite chikungunya y zika.
La ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, dijo que en la provincia, donde hay más de 30 casos importados, hay ‘seis casos autóctonos que se han registrado en algunos municipios y estamos esperando la confirmación de otros, por lo que podríamos llegar a ocho casos‘.
Los casos, afirmó en declaraciones a Radio 10, se registran en la zona sur del conurbano bonaerense, donde se produjo la circulación del virus a raíz de la aparición de casos importados. ‘Estamos en contacto con los responsables de Salud de todos los municipios para alertar sobre lo que está sucediendo‘, sostuvo Ortiz, y expresó que la presencia de casos autóctonos en otras provincias implica que ‘la situación de Argentina puede cambiar, como por ejemplo en los países de Centroa- mérica‘.
En tanto, la ministra de Salud porteña, Ana María Bou Pérez, confirmó cuatro casos de dengue en la ciudad de Buenos Aires y destacó que ‘no son au- tóctonos‘. ‘Toda la Ciudad está en riesgo, el contagio puede ocurrir en cualquier lugar‘, advirtió la funcionaria en declaraciones al canal Todo Noticias (TN), y dijo que la cartera sanitaria articula acciones ‘con el ministerio de Ambiente para comenzar a fumigar zonas de mucha vegetación‘.
El gobierno de Córdoba informó la detección de dos nuevos casos de dengue de contagio local, que se sumaron a nueve registrados la semana pasada, algunos de los cuales fueron adquiridos en el distrito y otros en zonas endémicas de la patología.
Autoridades sanitarias de La Pampa alertaron a la población sobre la prevención del dengue, al advertir que «el mosquito está en la provincia, aunque todavía no es transmisor del virus» y aún no se detectó a ninguna persona que padezca la enfermedad.
La patología se manifiesta transcurridos entre 3 y 14 días tras la picadura infecciosa del mosquito, con fiebre alta, cefaleas, dolores musculares y articulares. El dengue provocó 27.943 casos y 5 decesos en 2009 en el marco de un brote registrado en casi todo el país, mientras que en marzo de 2011 produjo el deceso de una adolescente en Salta, afectada por el tipo hemorrágico de la enfermedad.

 

Funcionarios Municipales visitaron la localidad de French

0

En la mañana del día miércoles, el Secretario de Gobierno, Jorge Della Roca, junto al Director de Coordinación de Delegaciones, Marcelo Delgado; el Subsecretario de Producción, Fernando Bono; el Director de Relaciones con la Comunidad, Juan Fortte y la Directora de Recursos Humanos, Leila Miller, visitó la localidad de French, recorriendo la comunidad y dialogando con los vecinos.
“El Intendente Municipal nos encomendó visitar asiduamente todas las localidades del partido y sus instituciones, para corregir errores y trabajar junto a los vecinos observando las necesidades inmediatas que requiere cada comunidad; así como dialogar con los Delegados y tratar de optimizar el recurso humano para ser más eficientes”, explicó el Coordinador de Delegaciones, Marcelo Delgado.
“Vamos a seguir trabajando en cada pueblo, estaremos presentes y a disposición no solo de los Delegados sino también del ciudadano. Esta es un área nueva, y estamos dispuestos a atender cualquier inquietud y todo aquello que podamos hacer para beneficio de las localidades”, finalizó. (Prensa Municipal)

REUNION-FRENCH-2

Con la atención del Fonoaudiólogo Juan B. De Miguel Abrió sus puertas el C.A.F

0

El Centro de Atención Fonoaudiológica acaba de abrir sus puertas. Está ubicado en la esquina de Av. Mitre (Nº 993) y calle Santa Fe, a cargo del Fonoaudiólogo Juan Bautista De Miguel.
Egresado de la Universidad del Museo Social Argentino, De Miguel es un joven profesional que a su vez cuenta con importante experiencia en los últimos cuatro años en nuestro medio.
El Centro cuenta con una Cabina Sonoamortiguada para realizar los estudios audiológicos. «Impide que se filtre el sonido, para escuchar nada más que el estudio», sustuvo De Miguel (MN 4.316 y MP 7.793).
Se realizan estudios de Audiometría, Logoaudiometría e Impedanciometría. Una vez que se realiza el estudio, se le entrega un informe al paciente.
El Fonoaudiólogo De Miguel realiza además lleva a cabo rehabilitación Neurocognitiva y Neurolingüística en adultos, rehabilitaciones de la voz (por disfonía orgánica o funcionales), como así también lenguaje en niños y adolescentes. La versatilidad de la carrera permite realizar distintas prácticas profesionales, abarcando distintos aspectos.
«Los pacientes pueden venir con derivación en los casos de trastornos del lenguaje. Los docentes lo notan en las escuelas en el caso de los chicos, como así también lo pueden notar los pediatras o médicos clínicos.
En el caso de adultos se hacen rehabilitaciones por problemas de audición (hipoacusia de cualquier tipo), o por enfermedades como alzheimer.
«Con el estudio audiológico lo que se hace es corroborar si hay o no una patología en el oído. Las derivaciones son del Otorrinolaringólogo: se hace el estudio, se entrega y el paciente vuelve a ir al Otorrino para corroborar si hay patologías auditivas», explicó De Miguel.
ACV
Los accidentes cerebro-vasculares son muy frecuentes en estos tiempos y el fonoaudiólogo también cumple su rol en la salud, en beneficio del paciente. «En el caso del ACV hay que tener en cuenta el tipo de lesión, el lugar y la extensión», comentó el profesional.
«No es lo mismo un paciente que sufre un micro-ACV, que es hospitalizado enseguida que otros casos en los que el accidente sigue estando. Dependiendo del grado de lesión se rehabilita el déficit, aunque hay una parte que se pierde. Se compensa y se impide que sea progresivo. Depende de la lesión puede afectar el habla, la comprensión, la motricidad. Eso surge de una serie de test y se arma un plan de rehabilitación para analizar cuáles son los déficits a compensar», aclaró.
ATENCION
En Avenita Mitre (993) esquina Santa Fe, los horarios de atención son de 8 a 12 y de 17 a 20 horas. Se pueden realizar consultas al teléfono 15463372.
El Fonoaudiólogo De Miguel trabaja con las obras sociales PAMI, OSDE y OSDOP (Obra Social de SADOP, docentes privados).
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Con la finalidad de capacitarse el Fonoaudiólogo Juan B. De Miguel llevó a cabo en 2015 un Curso de Audiología Clínica en el Hospital Policlínico Santa Orzola – Malphigi de Bologna (Italia).

Secretaría de Salud: recomendaciones importantes ante la ola de calor

0

La ola de calor es un estado del tiempo con altas temperaturas y extremadamente húmedo, que abarca gran parte del país y que persiste durante varios días sucesivos.
Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio y a través del Sistema de Alertas sobre Olas de Calor y Salud del Servicio Meteorológico Nacional, se procura anticipar a la población, con la mayor antelación posible, situaciones meteorológicas extremas y sus posibles efectos en la salud. Este sistema tiene una clasificación de 4 niveles de situación de olas de calor y sus efectos en la salud:

Verde
Mínimo estado de vigilancia durante el verano. Sin peligro sobre la salud de la población.

Amarillo
Las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo, bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas -hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes-. Se alcanza cuando se superan los umbrales en las temperaturas máximas y mínimas en una ciudad.

Naranja
Las olas de calor pueden ser muy peligrosas, especialmente para grupos de riesgo. Se declara cuando la ola de calor continúa en el tiempo y aumenta así el exceso de calor.

Rojo
Casos excepcionales de olas de calor. Pueden afectar a todas las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo.

Para evitar un golpe de calor:
• Hidrátese, beba agua con mayor frecuencia (aún cuando no se sienta sed). Procure siempre consumir agua segura (potable).
• Evite bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.
• Evite las comidas pesadas.
• No realice actividad física intensa.
• Con los más chicos:
• No espere que pidan agua. Ofrecézcales continuamente líquidos, especialmente jugos naturales. En el caso de lactantes, es recomendable darles el pecho de manera más frecuente. Procure que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros (puede convenir, incluso, que estén sin ropa).
• Báñelos y mójeles el cuerpo con frecuencia.
• Evite que se expongan al sol, especialmente en el horario del mediodía o bien, protéjalos de sus efectos si no se puede evitar la exposición con el uso de ropa adecuada (sombreros, ropa de manga larga) y protectores solares adecuados.Manténgalos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en la casa o en lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada
• Las altas temperaturas en el ambiente favorecen la diseminación de las bacterias que provocan distintas enfermedades y descompensaciones físicas que pueden ser mortales en los niños más pequeños (principalmente, diarrea y enfermedades infecciosas como el cólera).

Preste atención a signos de alerta como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros. En los bebés, esté atento en caso de ver la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal y si el pequeño se halla irritable. Ante la aparición de alguno/s de esto/s síntomas, acuda sin demora al hospital o centro de salud más cercano. Allí encontrará atención y medicamentos gratis.

Por una convocatoria especial, anoche sesionó el Concejo Deliberante

0

 

Si bien el Departamento Deliberativo municipal se encuentra en receso estival, anoche tuvo lugar una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de 9 de Julio. La misma tuvo una duración relativamente breve, pues el orden del día que se había remitido anticipadamente a los ediles solamente incluía cuatro expedientes para su tratamiento.

En efecto, el primero de ellos, que motivó la intervención de varios ediles, trató sobre una modificación en la ordenanza de creación de la Comisaría de la Mujer y la Familia.

Los asuntos restantes, tres proyectos de Ordenanza enviados por el Departamento Ejecutivo, tuvieron un carácter esencialmente administrativo: uno de ellos versó sobre la ratificación de un convenio con Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas de la Provincia concerniente a los desagües de la localidad de Villa Fournier (El Provincial); el otro, consideró la aprobación de un contrato de locación, en Carlos María Naón, entre la Municipalidad de 9 de Julio y Raúl M. Menéndez. Por último, merced al otro proyecto se procedió a la aceptación en cesión, sin cargo y definitiva, de una camioneta del Ministerio de Infraestructura de la Provincia.

Elustondo: “La Nación necesita que Buenos Aires despegue en su potencial productivo»

0

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, Jorge Elustondo, afirmó hoy que “la Nación necesita que la provincia de Buenos Aires despegue” en su potencial productivo para generar más inversión y empleo.
Las declaraciones del ministro se dieron en el marco de una reunión junto al intendente y al secretario de Producción de General Madariaga, Esteban Santoro y Gustavo Uznik, respectivamente.
Allí, Elustondo explicó que desde el gobierno de María Eugenia Vidal “buscamos descentralizar cada vez más las políticas de modo tal de garantizar que los instrumentos y los recursos lleguen al territorio para generar el impacto que queremos lograr con mayor inversión y más empleo». Y agregó: «Es decir, fijar reglas de juego claras para que realmente la Provincia pueda desplegar todo su potencial productivo y alcanzar las metas y objetivos que nos hemos planteado. La Nación necesita que la Provincia despegue”.
En términos de cooperación conjunta, establecieron que el titular de la cartera productiva visitará la ciudad con el objetivo de trabajar en “una revolución turística que incorpore mar y campo: Madariaga, Lavalle, Partido de La Costa, Villa Gesell y Pinamar, integrándonos en conjunto, sumando micro emprendimientos, PyMEs, minería y Parque Industrial”, definió Santoro.

Francisco avanzó con el proceso para que Brochero el «cura gaucho» sea proclamado santo

0

El papa Francisco firmó el decreto con el que se reconoce un milagro por la intercesión del beato argentino José Gabriel Brochero, que será así proclamado santo próximamente, informó hoy el Vaticano.

El cura Brochero o el «cura gaucho», como se le conocía, nació en Villa Santa Rosa (Córdoba) en 1840 y desarrolló su actividad pastoral en las sierras cordobesas hasta su muerte en 1914 en Villa del Tránsito, hoy Villa Cura Brochero.

El papa argentino firmó el decreto para la canonización de Brochero y otros beatos ayer, tras recibir al prefecto de la congregación de las Causas de los Santos, el cardenal italiano Angelo Amato.

Dicha congregación había aprobado como milagro necesario para continuar la causa de canonización la curación de una niña que volvió a andar tras un infarto cerebral, según informó el obispo argentino Santiago Olivera, impulsor de la canonización.

La fecha de la canonización será elegida en un próximo consistorio de cardenales que se celebrará en marzo. Brochero había sido beatificado en septiembre 2013 al reconocer su intercesión en la curación de Nicolás Flores.

Ingresaron a robar en la cantina del Club Centro Empleados

0

Siendo aproximadamente entre las dos y tres horas de la madrugada, según explicó el presidente de la institución Germán Brenna, autores ignorados ingresaron al predio deportivo del Club Centro Empleados de Comercio (CEC), en la continuación de la Avda.San Martín y se llevaron todo lo que encontraron en el sector de cantina, contiguo al natatorio de la institución.
Los malvivientes rompieron la reja de una ventana de la parte de atrás del edificio, sacaron el vidrio y entraron a la cantina.
Por todo lo que se llevaron se estima que fue más de una persona y que han permanecido un buen rato en el lugar.
Robaron toda la mercadería, helados del freezer, panes, fiambres, una garrafa, una pava eléctrica, gaseosas,  galletitas, golosinas, etc.
Al momento de realizar la nota personal policial se disponía a efectuar la toma de huellas en el lugar y así continuar con la correspondiente investigación.

ROBOENCEC-TAPA

ROBOENCEC21

Estacionamiento Medido: rige la nueva tarifa

0

Desde los primeros días del corriente año entraron en vigor la nueva tarifa para el estacionamiento en el radio céntrico de la ciudad,que lleva adelante CEPRIL.
Según lo establecen los incisos 12 I y 12 II del Artículo 34º de la Ordenanza Nº5609, Ordenanza Impositiva, aprobada por unanimidad en el recinto del HCD el 29 de diciembre de 2015, el valor de la hora de estacionamiento es de $ 4, mientras que la estadía es de $ 7.
El texto de los incisos es el siguiente:
12 I.- Por tarjeta de estacionamiento en la vía pública por día – $ 7,00.
12. II.- Por cada hora de estacionamiento en la vía pública – $ 4,00 (El valor establecido entrará en vigencia a partir del momento que el D.E. ponga en funcionamiento el nuevo sistema de estacionamiento medido).

SONY DSC

Vedia y La Rioja: se recuerda la prohibición del giro a la izquierda

0

Como fuera oportunamente informado, la Municipalidad de Nueve de Julio dispuso semanas atrás la prohibición de realizar el giro a la izquierda en la intersección de Avda. Vedia y La Rioja, reglamentación sobre la cual se continúa realizando una tarea informativa a la comunidad, la que se vio reforzada con la colocación de carteles indicadores del recorrido que debe efectuarse para acceder al centro de la ciudad.
“En vigencia de la Ley Nacional 24.449, que en su artículo 44 inciso f indica que en las calles de doble circulación reguladas por semáforos no se puede girar a la izquierda, salvo indicación que lo permita; se ha adoptado tal disposición en la esquina de Avda. Vedia y La Rioja, entendiendo que la intersección se volvía crítica”, señaló el Director de Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio, Fabricio Brance, quien remarcó que esta alternativa “evitará que se produzcan largas colas de vehículos, como solían verse durante los fines de semana”.
Paralelamente, destacó que se ha colocado cartelería informativa, desde Tucumán a La Rioja, con el recorrido que debe efectuarse para acceder al centro de la ciudad y advirtió que quienes no respeten esta determinación “cometerán lo que la Ley de Tránsito evalúa como una falta grave, con lo cual será pasible de una multa”.
“Ya se han labrado algunas actas de infracción, por lo que creemos que es importante reiterarle a los vecinos la vigencia de esta disposición”, agregó, indicando finalmente que se evalúa aplicar similar reglamentación en otros puntos críticos de la ciudad.